SlideShare una empresa de Scribd logo
0
PLANES DE CONTINGENCIA.
ORGANIZACIÓN DERIVADA DE
CADA ESCENARIO.
CURSO 2020/2021
CEIP LEONARDO DA VINCI
CEIP LEONARDO DA VINCI
1
1) INTRODUCCIÓN.
2) MEDIDAS ORGANIZATIVAS POR COVID-19 CURSO 2020/2021.
2.1) ESCENARIO I. ESCENARIO EXTRAORDINARIO DE HIGIENE.
A) ENTRADAS Y SALIDAS.
B) SEÑALIZACIÓN DE RECORRIDOS.
C) ORGANIZACIÓN DE LOS RECREOS.
D) PROTOCOLO DE ASISTENCIA AL COMEDOR ESCOLAR.
E) MEDIDAS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
F) GRUPOS ESTABLES DE CONVIVENCIA.
2.2) ESCENARIO II. ESCENARIO DE PRESENCIALIDAD PARCIAL.
A) ENTRADAS Y SALIDAS.
B) SEÑALIZACIÓN DE RECORRIDOS.
C) ORGANIZACIÓN DE LOS RECREOS.
D) PROTOCOLO DE ASISTENCIA AL COMEDOR ESCOLAR.
E) MEDIDAS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
F) GRUPOS ESTABLES DE CONVIVENCIA.
2.3) ESCENARIO III. ESCENARIO DE CONFINAMIENTO.
A) MEDIAS ORGANIZATIVAS
B) MEDIDAS ESPECÍFICAS A CADA ETAPA EDUCATIVA.
2.4) ESCENARIO IV. ESCENARIO SIN PROBLEMAS COVID-19.
A) REGLAS GENERALES EN TODAS LAS ETAPAS.
B) MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LAS DOS ETAPAS EDUCATIVAS.
3) MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-
19.
A) LIMITACIÓN DE CONTACTOS.
B) MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL.
C) USO DE MATERIALES.
D) PROTOCOLO DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y VENTILACIÓN
DEL CENTRO.
E) RECOMENDACIONES DEL COMEDOR.
F) MEDIDAS ANTE LA SOSPECHA, DETECCIÓN Y CONTROL DE
UN ENFERMO DE COVID-19.
G) ATENCIÓN A LA ZONA DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
H) DIRECCIONES EXTERNAS DE CONTACTO Y COORDINACIÓN.
4) CONCLUSIÓN.
CEIP LEONARDO DA VINCI
2
1) INTRODUCCIÓN.
El Gobierno de la nación ha establecido en el artículo 9 del Real Decreto-ley 21/2020,
de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer
frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que las administraciones
educativas deberán asegurar el cumplimiento por los titulares de los centros docentes,
públicos o privados, de las normas de desinfección, prevención y acondicionamiento de
los mismos, así como la adopción de las medidas organizativas que resulten necesarias
para evitar aglomeraciones y garantizar que se mantenga una distancia de seguridad
de al menos 1,5 metros, y, cuando no sea posible mantener dicha distancia de
seguridad, la aplicación de las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos
de contagio.
Este Real Decreto-ley se aplica en todo el territorio nacional, una vez finalizada la última
prórroga del estado de alarma, y tendrá efectos hasta la finalización de la situación de
crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19.
Como consecuencia de esta nueva normativa, en la Comunidad de Madrid se
aprueba por la autoridad sanitaria la Orden 668/2020, de 19 de junio, de la
Consejería de Sanidad, por la que establecen medidas preventivas para hacer
frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y el Real Decreto
555/2020, de 5 de junio, que establece en su capítulo VIII las medidas y
condiciones para el desarrollo de la enseñanza reglada que permita una
actividad educativa presencial y que se regirá por las condiciones vigentes al
comienzo del curso escolar 2020-2021, estableciendo que la Consejería de
Educación y Juventud apruebe mediante resolución, un protocolo de prevención
y organización del regreso a la actividad lectiva que recogerá las
recomendaciones sanitarias actualizadas al momento del inicio del curso.
Este documento tiene la finalidad de dar pautas de actuación para organizar y
reforzar las medidas higiénicas que se realizaran en nuestro centro escolar, dar
a conocer las medidas de prevención y actuaciones que se van a poner en
marcha frente a COVID-19. Su objetivo es prevenir y evitar la transmisión del
virus entre las personas integrantes de la comunidad escolar a la vez que se
garantiza el acceso a la educación presencial. (Orden 668/2020, de 19 de junio,
de la Consejería de Sanidad).
Atendiendo a la Resolución Conjunta de las Viceconsejerías de Política
Educativa y de Organización Educativa por las que se dictan instrucciones sobre
CEIP LEONARDO DA VINCI
3
medidas organizativas y de prevención, higiene y promoción de la salud frente al
COVID-19 para centros educativos en el curso 2020/2021, se hace necesario
establecer unos planes de contingencia y unas medidas organizativas derivadas
de cada uno de los escenarios propuestos, así como unas medidas higiénico-
sanitarias de prevención frente al COVID-19.
Dentro de las medidas organizativas de los dos primeros escenarios (se
contemplan hasta 4 escenarios) diferenciaremos varios aspectos tales como:
entradas y salidas, señalización de recorridos, recreos, comedor, proceso de
enseñanza-aprendizaje y grupos estables de convivencia. En los dos últimos
escenarios no se contemplan estas medidas organizativas puesto que serían
escenarios de confinamiento o vuelta a la normalidad. Sí se contemplan otras
medidas organizativas de teletrabajo para todo el personal del centro y su
alumnado y familias.
Con respecto a las medidas higiénico-sanitarias de prevención frente al COVID-
19 resaltar que serán aplicadas igualmente en los dos primeros escenarios, no
contemplándose en los dos últimos escenarios por las mismas razones
explicadas anteriormente.
A continuación, detallaremos las medidas organizativas e higiénico-sanitarias
que se llevarán a cabo a lo largo del presente curso escolar.
2) MEDIDAS ORGANIZATIVAS POR COVID-19. CURSO 2020/2021.
La Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, ha
planificado el curso 2020-2021 a partir de cuatro posibles escenarios,
dependiendo de la evolución de la pandemia:
● Escenario I: Escenario extraordinario de higiene.
● Escenario II: en el caso de empeoramiento de la crisis sanitaria. De
presencialidad parcial.
● Escenario III: confinamiento y suspensión de la actividad educativa presencial
debido al empeoramiento grave de la evolución de la crisis sanitaria.
● Escenario IV: escenario de normalidad total si desaparecieran los riesgos de
COVID-19.
CEIP LEONARDO DA VINCI
4
Será la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid la que
determine el escenario correspondiente en cada momento. Comenzaremos en
el escenario II según las últimas instrucciones.
Dividiremos dichas medidas en función del escenario en el que nos encontremos:
2.1) ESCENARIO I. ESCENARIO EXTRAORDINARIO DE HIGIENE.
A) ENTRADAS Y SALIDAS.
Se realizarán tanto a las 9:00 como a las 14:00 horas de manera escalonada y
arbitrando medidas organizativas por lo que la entrada y salida al centro se
llevará a cabo por puertas o espacios diferenciados para evitar aglomeraciones
en dichas entradas y salidas del recinto escolar.
ENTRADAS
PUERTA PRINCIPAL PUERTA E.
ANEXO
PUERTA
CARRUAJES
9:00 4º Y 1º 5º(pistas) Infantil 5 años
9:10 3º Y 2º 6º(pistas) Infantil 4 años
9:20 Infantil 3 años
En Educación Infantil, las entradas se realizarán por la puerta de carruajes a las
9:00 de la mañana los grupos de 5 años, a las 9:10 grupos de 4 años y a las 9:20
los grupos de 3 años. Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar
acordado y los padres no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en
un sitio diferenciado y a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello,
se procederá a señalizar la ubicación mediante líneas de color. Una vez dentro
del recinto, la entrada a las clases se realizará por los patios posteriores de cada
aula.
Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo.
Con respecto a las salidas, se realizan de la misma manera y por el mismo sitio.
Los alumnos esperarán en el mismo lugar en el que hicieron la fila a que sean
recogidos por su familia.
SALIDAS
PUERTA PRINCIPAL PUERTA E.
ANEXO
PUERTA
CARRUAJES
CEIP LEONARDO DA VINCI
5
13:50 4º Y 1º 5º(pistas) Infantil 5 años
14:00 3º Y 2º 6º(pistas) Infantil 4 años
14:10 Infantil 3 años
En Educación Primaria las entradas se realizarán de la siguiente manera:
Los grupos de 1º, 2º, 3º y 4º entrarán por la puerta principal del centro. Primero
entrarán los grupos de 4º y 1º respetando la señalización colocada para tal fin
(cada grupo por una escalera distinta, 1º a la izquierda una vez entras y 4º a la
derecha una vez entras) y una vez hayan subido dichos grupos entrarán los
grupos de 2º y los de 3º (a las 9:10), igualmente respetando la señalización y por
una puerta distinta cada grupo, 2º a la izquierda una vez entras y 3º a la derecha
una vez entras. Todos los grupos respetarán la entrada en orden alfabético de
grupos, es decir primero las letras A de los grupos y una vez hayan subido los B
y así sucesivamente.
Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar acordado y los padres
no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en un sitio diferenciado y
a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello, se procederá a
señalizar la ubicación mediante carteles.
Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo.
Los grupos de 5º y 6º curso, por este orden, entrarán por la puerta del edificio
anexo, primero los grupos de 5º y lo harán por la puerta de las pistas deportivas
y se colocarán en los espacios indicados mediante carteles; entrarán a las 9:00
horas y los de 6º a las 9:05 aproximadamente entrando también por la puerta de
las pistas.
Todos los grupos respetarán la entrada en orden alfabético de grupos, es decir
primero las letras A de los grupos y una vez hayan subido los B y así
sucesivamente.
Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar acordado y los padres
no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en un sitio diferenciado y
CEIP LEONARDO DA VINCI
6
a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello, se procederá a
señalizar la ubicación mediante carteles.
Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo.
Las salidas de los grupos de Primaria se realizarán por la misma puerta y las
mismas escaleras que utilizaron para la entrada
Estos grupos nunca deberían coincidir ni en las escaleras ni en la puerta de
salida del centro.
Los alumnos/as que asisten en ruta escolar se prepararán a las 13:40 para salir
lo antes posible en dirección a la ruta escolar.
Hay que tener en cuenta que, en los meses de septiembre y junio, donde pone
14:00 horas se debe sustituir por las 13:00 horas.
Si los grupos tienen a última hora una sesión con un especialista diferente a su
tutor, dicho especialista deberá seguir las indicaciones de entradas y salidas de
dicho grupo mencionadas anteriormente. En el caso del área de Religión, la
docente deberá entregar dicho alumnado a sus grupos correspondientes antes
de la hora estipulada de salida para el grupo.
En el caso de la Educación Física, el docente saldrá por la puerta
correspondiente para dicho grupo y en el horario establecido para el mismo.
El alumnado de PT, AL, Compensatoria y aula TGD también será llevado a su
grupo correspondiente con la suficiente antelación, teniendo en cuenta la hora
de salida de este.
Estas indicaciones se realizan para evitar aglomeraciones importantes,
respetando la distancia de 1,5 metros entre diferentes grupos de convivencia. No
obstante, si se produjesen aglomeraciones en las entradas o salidas, al ser
obligatoria la mascarilla fuera del grupo de convivencia para el alumnado de
Primaria, no tendría mayor importancia al no haber riesgo aparente de contagio.
En los grupos de Educación Infantil, al no ser obligatoria la mascarilla, sí que es
prescriptivo no juntarse nunca a menos de 1,5 metros con otro grupo de
convivencia.
Las familias y alumnos deben ser puntuales con las horas estipuladas de salida
y entrada al centro y se recuerda a los alumnos que no podrán traer ni jugar con
CEIP LEONARDO DA VINCI
7
objetos personales puesto que no se puede compartir material de ningún tipo
entre alumnos.
Salidas en días de lluvia intensa: los grupos permanecerán en sus aulas hasta
que personalmente el Equipo Directivo vaya autorizando su salida por la puerta
correspondiente, de manera ordenada para todo el centro. Lógicamente nos
demoraremos algunos minutos, pero se respetarán igualmente los intervalos
establecidos para cada grupo. Es una forma de unificar y que no haya problema
de aglomeraciones ni confusiones.
B) SEÑALIZACIÓN DE RECORRIDOS.
Se establecerán recorridos de flujo de circulación de personas en los pasillos y
zonas comunes. Se señalizarán los recorridos de acceso a las aulas, salida al
patio y entrada y salida al edificio. Dichos recorridos estarán señalizados
mediante flechas y colores.
Las familias, bajo ningún concepto, deberán entrar al recinto a dejar a los
alumnos salvo casos muy excepcionales autorizados por la dirección del centro.
Una vez todos los alumnos estén en sus respectivas aulas, y nunca, las familias
serán atendidas por algún miembro del Equipo Directivo entrando siempre por la
entrada principal. Los accesos a Secretaría, Dirección, Jefatura, AMPA y
Conserjería estarán señalizados con flechas y carteles.
Se potenciará la resolución de gestiones con las familias de forma telemática a
fin de evitar la concurrencia de padres y madres en el colegio. Para las reuniones
o gestiones en las que sea imprescindible la presencia física de los interesados,
se realizará mediante ventana exterior siempre que el tiempo atmosférico lo
permita y si es dentro del recinto escolar ,se les facilitarán las instrucciones de
higiene y medidas seguridad establecidas por el centro, que deberán seguir para
el acceso al mismo: Uso de mascarilla, toma de temperatura, desinfección de
manos y calzado…
Si algún familiar tiene que venir a recoger a algún alumno antes de la salida sólo
accederán al recinto interior para recoger al niño un solo adulto manteniéndose
CEIP LEONARDO DA VINCI
8
en el exterior del edificio, junto a las puertas de salida asignadas a cada grupo,
de forma ordenada y manteniendo la distancia de 1,5m No permanecerán en el
recinto después de recogida del niño, debiendo abandonar el recinto. No
introducirán efectos del exterior (carritos, etc.)
Si alguna familia tiene alguna tutoría (previa cita con el tutor/a de su hijo/a) debe
esperar fuera del recinto hasta que todo el alumnado del centro haya salido.
Será obligatorio entrar al centro con mascarilla, salvo para el alumnado de
Educación Infantil.
Baños: durante las sesiones es obligatorio salir a los baños con mascarilla. Se
debe explicar al alumnado, para evitar aglomeraciones, que no se debe entrar al
baño mientras haya alumnado dentro del mismo, debiendo esperar este último a
la salida del primero. Se asegurarán de que no hay nadie preguntando si está
ocupado antes de entrar, unas huellas o señal indicará donde tendrán que
esperar.
En el caso del uso del baño en el área de Educación Física, el docente
correspondiente deberá extremar las precauciones para evitar aglomeraciones,
tanto antes como después de las sesiones. No obstante, al tratarse de un grupo
de convivencia estable, no es necesario que solo haya un alumno por baño.
En el caso del uso del baño en los recreos se explicará más adelante en el
apartado de recreos como debe ser su uso.
Los docentes serán los encargados de que su alumnado conozca y respete las
normas de deambulación por el centro.
C) ORGANIZACIÓN DE LOS RECREOS.
Para el escenario I se realizará la organización temporal o espacial de los
periodos de recreo para reducir el número de alumnos coincidentes y evitar
posibles aglomeraciones y el contacto entre grupos. Siempre se debe bajar al
patio con mascarilla, su uso es obligado en este espacio. Se han establecido
dos turnos de recreo:
● 11:15 a 11:45: sale infantil 3 y 4 años y 1º, 2º, 3º
● 12:00 a 12:30: salen infantil 5 años, 5º, 6º
CEIP LEONARDO DA VINCI
9
Se establece la siguiente colocación en patio, será rotativa por meses.
CEIP LEONARDO DA VINCI
10
En cada turno habrá un maestro por grupo, que será preferentemente el tutor de dicho
grupo o, en su defecto, un especialista que imparta clase en dicho grupo. La mascarilla
para los docentes en el recreo es obligatoria. Se entregará un cuadrante mensual.
DÍAS DE LLUVIA.
Ante la situación de duda sobre salir al recreo los días en que el tiempo está inestable,
será el Equipo Directivo el que tome la decisión y la forma de avisar será haciendo
sonar la sirena dos veces, sin música. El tutor del grupo se queda con sus alumnos
en su clase (ningún alumno puede salir de ella salvo para ir al baño de manera
individual.) Se establecerán profesores de apoyo. (Adjunto horario apoyos a recreos)
D) PROTOCOLO DE ASISTENCIA AL COMEDOR ESCOLAR.
Se adaptarán las medidas higiénico-sanitarias adecuadas para poder dar el
servicio de comidas en el comedor escolar.
CEIP LEONARDO DA VINCI
11
Se podrán establecer dos grupos de comedor (en función del número de
alumnos/as), uno de 14:00 a 15:00 horas y otro de 15:00 a 16:00 horas.
Finalmente, no ha sido necesario y solo se ha establecido un turno en el
comedor.
La recogida de dichos grupos por parte de las monitoras se realizará en el lugar
y el horario establecido de salida de cada uno de los grupos.
La asistencia al recinto del comedor escolar estará organizada respetando los
grupos de convivencia estable integrados por los alumnos pertenecientes a un
grupo. La distancia en el recinto del comedor escolar entre distintos grupos de
convivencia será de 1,5 metros.
En los periodos anterior y posterior al servicio de alimentación y que forman
parte del servicio de comedor, se procurará igualmente mantener el
distanciamiento entre los grupos de convivencia.
Los utensilios de comida (vajilla, cubiertos, vasos, etc.) utilizados por el
alumnado y personal del centro, así como el material que se utilizan en las
cocinas, serán lavados en el lavavajillas de la forma habitual. No es necesario
utilizar guantes de goma estériles.
No se dejará al alumnado servirse el agua de las jarras, lo realizará la monitora
del comedor ayudándose de una servilleta.
Se utilizarán servilletas desechables, y serán colocadas en el momento del
servicio.
Su eliminación se realizará en un cubo con bolsa y tapa, siempre. Tras la
eliminación de la servilleta de papel, es conveniente lavarse las manos.
Habrá dispensadores de solución hidroalcohólica en las entradas y salidas
del comedor y en la cocina. El personal de cocina deberá estar ataviado
correctamente para evitar la contaminación de los alimentos, incluyendo en su
uniforme las mascarillas de protección y guantes. Las personas responsables
del cuidado de los alumnos llevarán a cabo una higiene personal elevada con
lavado o desinfección frecuente de manos. Tras el servicio de comida deberán
cambiarse la mascarilla y tirarla en las papeleras de pedal.
Se colocarán carteles para manipuladores y alumnos, con advertencias de
lavado/desinfección, mantener distancias, colocación correcta de mascarillas en
su caso, etc.
CEIP LEONARDO DA VINCI
12
Se podrán retirar los elementos que son de difícil limpieza y desinfección:
carteles de paredes, adornos y otros elementos superfluos. Si es necesario
poner carteles, que sean plastificados o poner pizarras, que se puedan limpiar
con facilidad.
El acceso de personal no esencial a zona de cocina, almacenes y comedor será
restringido, permitiendo únicamente los trabajadores necesarios, los comensales
y el personal de apoyo del comedor.
Las medidas de higiene para el alumnado serán las siguientes:
● El alumnado dejará de manera ordenada mochilas y prendas de abrigo en su
lugar correspondiente por curso y nivel de forma que no estén en contacto unas
con otras.
● El alumnado procederá a la limpieza y desinfección de manos de manera previa
a entrar al comedor (agua y jabón ya que es la mejor opción desde el punto de
vista higiénico). En el caso de alumnado de infantil y primeros cursos de primaria,
realizarán dicha acción con ayuda del personal del comedor.
● El alumnado irá entrando con orden y manteniendo en todo momento la distancia
de seguridad. Orden de entrada según la atención del alumnado de menor a
mayor. El uso de la mascarilla es obligatorio según la norma hasta que se
encuentren sentados en su lugar correspondiente.
● El alumnado de cada turno ocupará siempre la misma mesa del comedor,
aunque haya sitios libres, no estando permitido intercambiar los sitios.
● Se sentarán lo más próximo posible alumnado que pertenezca al mismo grupo
de clase puesto que forman parte de un grupo estable de convivencia, debiendo
dejar más espacio de seguridad entre grupos distintos (mínimo 1,5 metros).
● Una vez finalizada la comida, se procederá a una nueva limpieza e higiene de
manos.
● A la hora de salir del comedor, se establecerá al igual que ocurría en la entrada,
una salida de forma ordenada, manteniendo en todo momento la distancia de
seguridad, evitando aglomeraciones y cruces innecesarios con el alumnado del
siguiente turno.
Los “Primeros del cole”. Desayuno escolar. El protocolo y medidas de higiene serán las
siguientes:
CEIP LEONARDO DA VINCI
13
● Recepción de la monitora en la entrada de carruajes por la puerta que da al
comedor escolar.
● El alumnado dejará de manera ordenada mochilas y prendas de abrigo en el
lugar correspondiente.
● El alumnado procederá a la limpieza y desinfección de manos de manera previa
a entrar al comedor (agua y jabón ya que es la mejor opción desde el punto de
vista higiénico). En el caso de alumnado de infantil y primeros cursos de primaria,
realizarán dicha acción con ayuda del personal del comedor.
● Se sentarán lo más próximo posible alumnado que pertenezca al mismo grupo
de clase puesto que forman parte de un grupo estable de convivencia, debiendo
dejar más espacio de seguridad entre grupos distintos (mínimo 1,5 metros).
● Una vez finalizada el desayuno se procederá a nueva limpieza e higiene de
manos.
● La salida del servicio se realizará de forma ordenada, de menor a mayor,
manteniendo en todo momento la distancia de seguridad, evitando
aglomeraciones y cruces innecesarios con el alumnado. El alumnado saldrá con
anterioridad al toque de sirena para realizar la entrada por su lugar
correspondiente. El uso de la mascarilla es obligatorio para el alumnado de
Primaria según se mencione en la normativa.
E) MEDIDAS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
En el mes de septiembre se aplicará la evaluación inicial, se revisarán los planes
de Refuerzo y apoyo educativo elaborados y se adaptarán las programaciones
didácticas teniendo en cuenta los contenidos mínimos que quedaron pendientes
el curso pasado, así como los que el profesorado propuso para reforzar. Todo
ello quedó recogido en la memoria del curso 2019-2020, siendo esta valoración
el punto de partida para el presente curso escolar para la elaboración de un plan
específico de refuerzo educativo. De esta forma, todos los alumnos con desfase
curricular derivado de la suspensión temporal de las actividades lectivas
presenciales durante el curso 2019-2020 podrán lograr los objetivos y alcanzar
el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes durante
el curso 2020-2021.
El 3 de noviembre, se empezarán los refuerzos y las programaciones tendrán
que estar entregadas, antes del 15 de octubre, en Jefatura (a través de email).
CEIP LEONARDO DA VINCI
14
Por lo tanto, las programaciones didácticas del presente curso escolar recogerán
las medidas y los planes de actuación que los equipos docentes consideren
necesarios a fin de que estos elementos se trabajen al comienzo del año
académico.
Las adaptaciones de estas programaciones didácticas se comunicarán a los
alumnos y, en su caso, a las familias, así como al Servicio de Inspección
Educativa.
Se deberá reforzar la acción tutorial con alumnos y familias.
Habrá materiales didácticos, para el desarrollo del currículo con los
aprendizajes fundamentales de las asignaturas troncales, que podrán ser
utilizados telemáticamente.
Se fomentarán las destrezas orales y comunicativas con el objeto de que los
alumnos mejoren su preparación para un posible plan de contingencia con
suspensión de la actividad educativa presencial.
Formación del profesorado: cursos masivos (MOOCS) de medidas preventivas
sanitarias, formación del profesorado, en relación con el uso de la Plataforma
educativa EducaMadrid, proyecto de centro: diseño de herramientas y recursos
para la enseñanza presencial y online.
Formación para el alumnado (por parte del profesorado): atender el equilibrio
emocional del alumno post COVID-19 y uso de las tecnologías digitales con fines
educativos.
Se promoverá, así mismo, introducir o intensificar el uso de las plataformas
educativas, de materiales digitales y de dispositivos electrónicos, sobre todo en
los grupos de 5º y 6º de Educación Primaria.
Se fomentará la realización de exámenes orales a través de una plataforma de
exámenes online (esta no será la norma, pero sí se debería practicar ante un
posible confinamiento).
Se fomentarán las presentaciones orales de los alumnos.
F) GRUPOS ESTABLES DE CONVIVENCIA.
En este escenario I, tanto en Educación Infantil como en Primaria, se
conformarán grupos estables de convivencia los cuales se pueden socializar
dentro del aula sin mantener la distancia interpersonal establecida de 1,5 metros
y usando la mascarilla. Los mencionados grupos tendrán que evitar el contacto
con los alumnos de otras clases, incluidos los horarios de patio o de comedor.
CEIP LEONARDO DA VINCI
15
Estos grupos vendrán establecidos por las ratios establecidas en la Ley Orgánica
2/2006 de 3 de mayo, de Educación y en el Real Decreto 132/2010, de 12 de
febrero y en cumplimiento de lo previsto en el Real Decreto-Ley 21/2020.
2.2) ESCENARIO II. ESCENARIO DE PRESENCIALIDAD PARCIAL.
Se realizarán tanto a las 9:00 como a las 14:00 horas de manera escalonada y
arbitrando medidas organizativas por lo que la entrada y salida al centro se
llevará a cabo por puertas o espacios diferenciados para evitar aglomeraciones
en dichas entradas y salidas del recinto escolar.
ENTRADAS
PUERTA PRINCIPAL PUERTA E.
ANEXO
PUERTA
CARRUAJES
9:00 4º Y 1º 5º(pistas) Infantil 5 años
9:10 3º Y 2º 6º(pistas) Infantil 4 años
9:20 Infantil 3 años
En Educación Infantil, las entradas se realizarán por la puerta de carruajes a las
9:00 de la mañana los grupos de 5 años, a las 9:10 grupos de 4 años y a las 9:20
los grupos de 3 años. Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar
acordado y los padres no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en
un sitio diferenciado y a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello,
se procederá a señalizar la ubicación mediante líneas de color. Una vez dentro
del recinto, la entrada a las clases se realizará por los patios posteriores de cada
aula.
Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo.
Con respecto a las salidas, se realizan de la misma manera y por el mismo sitio.
Los alumnos esperarán en el mismo lugar en el que hicieron la fila a que sean
recogidos por su familia.
SALIDAS
CEIP LEONARDO DA VINCI
16
PUERTA PRINCIPAL PUERTA E.
ANEXO
PUERTA
CARRUAJES
13:50 4º Y 1º 5º(pistas) Infantil 5 años
14:00 3º Y 2º 6º(pistas) Infantil 4 años
14:10 Infantil 3 años
En Educación Primaria las entradas se realizarán de la siguiente manera:
Los grupos de 1º, 2º, 3º y 4º entrarán por la puerta principal del centro. Primero
entrarán los grupos de 4º y 1º respetando la señalización colocada para tal fin
(cada grupo por una escalera distinta, 1º a la izquierda una vez entras y 4º a la
derecha una vez entras) y una vez hayan subido dichos grupos entrarán los
grupos de 2º y los de 3º (a las 9:10), igualmente respetando la señalización y por
una puerta distinta cada grupo, 2º a la izquierda una vez entras y 3º a la derecha
una vez entras. Todos los grupos respetarán la entrada en orden alfabético de
grupos, es decir primero las letras A de los grupos y una vez hayan subido los B
y así sucesivamente.
Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar acordado y los padres
no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en un sitio diferenciado y
a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello, se procederá a
señalizar la ubicación mediante carteles.
Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo.
Los grupos de 5º y 6º curso, por este orden, entrarán por la puerta del edificio
anexo, primero los grupos de 5º y lo harán por la puerta de las pistas deportivas
y se colocarán en los espacios indicados mediante carteles; entrarán a las 9:00
horas y los de 6º a las 9:05 aproximadamente entrando también por la puerta de
las pistas.
Todos los grupos respetarán la entrada en orden alfabético de grupos, es decir
primero las letras A de los grupos y una vez hayan subido los B y así
sucesivamente.
CEIP LEONARDO DA VINCI
17
Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar acordado y los padres
no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en un sitio diferenciado y
a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello, se procederá a
señalizar la ubicación mediante carteles.
Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo.
Entrada en caso de lluvia intensa, los grupos accederán por la misma puerta y
realizarán las filas en las zonas cubiertas correspondientes a su curso. En infantil
se accederá por el comedor y posteriormente se procederá a su desinfección.
Las salidas de los grupos de Primaria se realizarán por la misma puerta y las
mismas escaleras que utilizaron para la entrada.
Estos grupos nunca deberían coincidir ni en las escaleras ni en la puerta de
salida del centro.
Los alumnos/as que asisten en ruta escolar se prepararán a las 13:40 para salir
lo antes posible en dirección a la ruta escolar.
Hay que tener en cuenta que, en los meses de septiembre y junio, donde pone
14:00 horas se debe sustituir por las 13:00 horas.
Si los grupos tienen a última hora una sesión con un especialista diferente a su
tutor, dicho especialista deberá seguir las indicaciones de entradas y salidas de
dicho grupo mencionadas anteriormente. En el caso del área de Religión, la
docente deberá entregar dicho alumnado a sus grupos correspondientes antes
de la hora estipulada de salida para el grupo.
En el caso de la Educación Física, el docente saldrá por la puerta
correspondiente para dicho grupo y en el horario establecido para el mismo.
El alumnado de PT, AL, Compensatoria y aula TGD también será llevado a su
grupo correspondiente con la suficiente antelación, teniendo en cuenta la hora
de salida de este.
Estas indicaciones se realizan para evitar aglomeraciones importantes,
respetando la distancia de 1,5 metros entre diferentes grupos de convivencia. No
obstante, si se produjesen aglomeraciones en las entradas o salidas, al ser
obligatoria la mascarilla fuera del grupo de convivencia para el alumnado de
Primaria, no tendría mayor importancia al no haber riesgo aparente de contagio.
CEIP LEONARDO DA VINCI
18
En los grupos de Educación Infantil, al no ser obligatoria la mascarilla, sí que es
prescriptivo no juntarse nunca a menos de 1,5 metros con otro grupo de
convivencia.
Las familias y alumnos deben ser puntuales con las horas estipuladas de salida
y entrada al centro y se recuerda a los alumnos que no podrán traer ni jugar con
objetos personales puesto que no se puede compartir material de ningún tipo
entre alumnos.
Salidas en días de lluvia intensa: los grupos permanecerán en sus aulas en lugar
de salir recinto exterior del centro y realizaran la salida por la puerta
correspondiente, de manera ordenada, a excepción de infantil que podrá realizar
su salida por el comedor. Lógicamente nos demoraremos algunos minutos, pero
se respetarán igualmente los intervalos establecidos para cada grupo. Es una
forma de unificar y que no haya problema de aglomeraciones ni confusiones.
B) SEÑALIZACIÓN DE RECORRIDOS.
Se establecerán recorridos de flujo de circulación de personas en los pasillos y
zonas comunes. Se señalizarán los recorridos de acceso a las aulas, salida al
patio y entrada y salida al edificio. Dichos recorridos estarán señalizados
mediante flechas y colores.
Las familias, bajo ningún concepto, deberán entrar al recinto a dejar a los
alumnos salvo casos muy excepcionales autorizados por la dirección del centro.
Una vez todos los alumnos estén en sus respectivas aulas, y nunca, las familias
serán atendidas por algún miembro del Equipo Directivo entrando siempre por la
entrada principal. Los accesos a Secretaría, Dirección, Jefatura, AMPA y
Conserjería estarán señalizados con flechas y carteles.
Si alguna familia tiene alguna tutoría (previa cita con el tutor/a de su hijo/a) debe
esperar fuera del recinto hasta que todo el alumnado del centro haya salido.
Será obligatorio entrar al centro con mascarilla, salvo para el alumnado de
Educación Infantil.
Baños: durante las sesiones es obligatorio salir a los baños con mascarilla. Se
debe explicar al alumnado, para evitar aglomeraciones, que no se debe entrar al
baño mientras haya alumnado dentro del mismo, debiendo esperar este último a
la salida del primero. Se asegurarán de que no hay nadie preguntando si está
CEIP LEONARDO DA VINCI
19
ocupado antes de entrar, unas huellas o señal indicará donde tendrán que
esperar.
En el caso del uso del baño en el área de Educación Física, el docente
correspondiente deberá extremar las precauciones para evitar aglomeraciones,
tanto antes como después de las sesiones. No obstante, al tratarse de un grupo
de convivencia estable, no es necesario que solo haya un alumno por baño.
En el caso del uso del baño en los recreos se explicará más adelante en el
apartado de recreos como debe ser su uso.
Los docentes serán los encargados de que su alumnado conozca y respete las
normas de deambulación por el centro.
C) ORGANIZACIÓN DE LOS RECREOS.
Para el escenario I se realizará la organización temporal o espacial de los
periodos de recreo para reducir el número de alumnos coincidentes y evitar
posibles aglomeraciones y el contacto entre grupos. Siempre se debe bajar al
patio con mascarilla, su uso es obligado en este espacio. Se han establecido
dos turnos de recreo:
● 11:15 a 11:45: sale infantil 3 y 4 años y 1º, 2º, 3º
● 12:00 a 12:30: salen infantil 5 años, 5º, 6º
Se establece la siguiente colocación en patio, será rotativa por meses.
CEIP LEONARDO DA VINCI
20
CEIP LEONARDO DA VINCI
21
En cada turno habrá un maestro por grupo, que será preferentemente el tutor de dicho
grupo o, en su defecto, un especialista que imparta clase en dicho grupo. La mascarilla
para los docentes en el recreo es obligatoria. Se entregará un cuadrante mensual.
DÍAS DE LLUVIA.
Ante la situación de duda sobre salir al recreo los días en que el tiempo está inestable,
será el Equipo Directivo el que tome la decisión y la forma de avisar será haciendo
sonar la sirena dos veces, sin música. El tutor del grupo se queda con sus alumnos
en su clase (ningún alumno puede salir de ella salvo para ir al baño de manera
individual.) Se establecerán profesores de apoyo. (Adjunto horario apoyos a recreos)
D) PROTOCOLO DE ASISTENCIA AL COMEDOR ESCOLAR.
Se adaptarán las medidas higiénico-sanitarias adecuadas para poder dar el
servicio de comidas en el comedor escolar
CEIP LEONARDO DA VINCI
22
Se podrán establecer dos grupos de comedor (en función del número de
alumnos/as), uno de 14:00 a 15:00 horas y otro de 15:00 a 16:00 horas.
Finalmente, no ha sido necesario y solo se ha establecido un turno en el
comedor.
La recogida de dichos grupos por parte de las monitoras se realizará en el lugar
y el horario establecido de salida de cada uno de los grupos.
La asistencia al recinto del comedor escolar estará organizada respetando los
grupos de convivencia estable integrados por los alumnos pertenecientes a un
grupo. La distancia en el recinto del comedor escolar entre distintos grupos de
convivencia será de 1,5 metros.
En los periodos anterior y posterior al servicio de alimentación y que forman
parte del servicio de comedor, se procurará igualmente mantener el
distanciamiento entre los grupos de convivencia.
Los utensilios de comida (vajilla, cubiertos, vasos, etc.) utilizados por el
alumnado y personal del centro, así como el material que se utilizan en las
cocinas, serán lavados en el lavavajillas de la forma habitual. No es necesario
utilizar guantes de goma estériles.
No se dejará al alumnado servirse el agua de las jarras, lo realizará la monitora
del comedor ayudándose de una servilleta.
Se utilizarán servilletas desechables, y serán colocadas en el momento del
servicio.
Su eliminación se realizará en un cubo con bolsa y tapa, siempre. Tras la
eliminación de la servilleta de papel, es conveniente lavarse las manos.
Habrá dispensadores de solución hidroalcohólica en las entradas y salidas
del comedor y en la cocina. El personal de cocina deberá estar ataviado
correctamente para evitar la contaminación de los alimentos, incluyendo en su
uniforme las mascarillas de protección y guantes. Las personas responsables
del cuidado de los alumnos llevarán a cabo una higiene personal elevada con
lavado o desinfección frecuente de manos. Tras el servicio de comida deberán
cambiarse la mascarilla y tirarla en las papeleras de pedal.
Se colocarán carteles para manipuladores y alumnos, con advertencias de
lavado/desinfección, mantener distancias, colocación correcta de mascarillas en
su caso, etc.
CEIP LEONARDO DA VINCI
23
Se podrán retirar los elementos que son de difícil limpieza y desinfección:
carteles de paredes, adornos y otros elementos superfluos. Si es necesario
poner carteles, que sean plastificados o poner pizarras, que se puedan limpiar
con facilidad.
El acceso de personal no esencial a zona de cocina, almacenes y comedor será
restringido, permitiendo únicamente los trabajadores necesarios, los comensales
y el personal de apoyo del comedor.
Las medidas de higiene para el alumnado serán las siguientes:
● El alumnado dejará de manera ordenada mochilas y prendas de abrigo en su
lugar correspondiente por curso y nivel de forma que no estén en contacto unas
con otras.
● El alumnado procederá a la limpieza y desinfección de manos de manera previa
a entrar al comedor (agua y jabón ya que es la mejor opción desde el punto de
vista higiénico). En el caso de alumnado de infantil y primeros cursos de primaria,
realizarán dicha acción con ayuda del personal del comedor.
● El alumnado irá entrando con orden y manteniendo en todo momento la distancia
de seguridad. Orden de entrada según la atención del alumnado de menor a
mayor. El uso de la mascarilla es obligatorio según la norma hasta que se
encuentren sentados en su lugar correspondiente.
● El alumnado de cada turno ocupará siempre la misma mesa del comedor,
aunque haya sitios libres, no estando permitido intercambiar los sitios.
● Se sentarán lo más próximo posible alumnado que pertenezca al mismo grupo
de clase puesto que forman parte de un grupo estable de convivencia, debiendo
dejar más espacio de seguridad entre grupos distintos (mínimo 1,5 metros).
● Una vez finalizada la comida, se procederá a una nueva limpieza e higiene de
manos.
● A la hora de salir del comedor, se establecerá al igual que ocurría en la entrada,
una salida de forma ordenada, manteniendo en todo momento la distancia de
seguridad, evitando aglomeraciones y cruces innecesarios con el alumnado del
siguiente turno.
Los “Primeros del cole”. Desayuno escolar. El protocolo y medidas de higiene serán las
siguientes:
CEIP LEONARDO DA VINCI
24
● Recepción de la monitora en la entrada de carruajes por la puerta que da al
comedor escolar.
● El alumnado dejará de manera ordenada mochilas y prendas de abrigo en el
lugar correspondiente.
● El alumnado procederá a la limpieza y desinfección de manos de manera previa
a entrar al comedor (agua y jabón ya que es la mejor opción desde el punto de
vista higiénico). En el caso de alumnado de infantil y primeros cursos de primaria,
realizarán dicha acción con ayuda del personal del comedor.
● Se sentarán lo más próximo posible alumnado que pertenezca al mismo grupo
de clase puesto que forman parte de un grupo estable de convivencia, debiendo
dejar más espacio de seguridad entre grupos distintos (mínimo 1,5 metros).
● Una vez finalizada el desayuno se procederá a nueva limpieza e higiene de
manos.
● La salida del servicio se realizará de forma ordenada, de menor a mayor,
manteniendo en todo momento la distancia de seguridad, evitando
aglomeraciones y cruces innecesarios con el alumnado. El alumnado saldrá con
anterioridad al toque de sirena para realizar la entrada por su lugar
correspondiente. El uso de la mascarilla es obligatorio para el alumnado de
Primaria según se mencione en la normativa.
E) MEDIDAS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
En el mes de septiembre se aplicará la evaluación inicial, se revisarán los planes
de Refuerzo y apoyo educativo elaborados y se adaptarán las programaciones
didácticas teniendo en cuenta los contenidos mínimos que quedaron pendientes
el curso pasado, así como los que el profesorado propuso para reforzar. Todo
ello quedó recogido en la memoria del curso 2019-2020, siendo esta valoración
el punto de partida para el presente curso escolar para la elaboración de un plan
específico de refuerzo educativo. De esta forma, todos los alumnos con desfase
curricular derivado de la suspensión temporal de las actividades lectivas
presenciales durante el curso 2019-2020 podrán lograr los objetivos y alcanzar
el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes durante
el curso 2020-2021.
El 3 de noviembre, se empezarán los refuerzos y las programaciones tendrán
que estar entregadas, antes del 15 de octubre, en Jefatura (a través de email).
CEIP LEONARDO DA VINCI
25
Por lo tanto, las programaciones didácticas del presente curso escolar recogerán
las medidas y los planes de actuación que los equipos docentes consideren
necesarios a fin de que estos elementos se trabajen al comienzo del año
académico.
Las adaptaciones de estas programaciones didácticas se comunicarán a los
alumnos y, en su caso, a las familias, así como al Servicio de Inspección
Educativa.
Se deberá reforzar la acción tutorial con alumnos y familias.
Habrá materiales didácticos, para el desarrollo del currículo con los
aprendizajes fundamentales de las asignaturas troncales, que podrán ser
utilizados telemáticamente.
Se fomentarán las destrezas orales y comunicativas con el objeto de que los
alumnos mejoren su preparación para un posible plan de contingencia con
suspensión de la actividad educativa presencial.
Formación del profesorado: cursos masivos (MOOCS) de medidas preventivas
sanitarias, formación del profesorado, en relación con el uso de la Plataforma
educativa EducaMadrid, proyecto de centro: diseño de herramientas y recursos
para la enseñanza presencial y online.
Formación para el alumnado (por parte del profesorado): atender el equilibrio
emocional del alumno post COVID-19 y uso de las tecnologías digitales con fines
educativos.
Se promoverá, así mismo, introducir o intensificar el uso de las plataformas
educativas, de materiales digitales y de dispositivos electrónicos, sobre todo en
los grupos de 5º y 6º de Educación Primaria.
Se fomentará la realización de exámenes orales a través de una plataforma de
exámenes online (esta no será la norma, pero sí se debería practicar ante un
posible confinamiento).
Se fomentarán las presentaciones orales de los alumnos.
F) GRUPOS ESTABLES DE CONVIVENCIA.
En este escenario II, tanto en Educación Infantil como en Primaria, se
conformarán grupos estables de convivencia los cuales se pueden socializar
dentro del aula sin mantener la distancia interpersonal establecida de 1,5 metros,
CEIP LEONARDO DA VINCI
26
pero siendo obligado el uso de la mascarilla incluso dentro de estos grupos
estables. Los mencionados grupos tendrán que evitar el contacto con los
alumnos de otras clases, incluidos los horarios de patio o de comedor (al no
contar con el mismo número de monitoras como de grupos estables este
protocolo será difícil de cumplir). En el área de Educación Física y en el recreo
también será obligatorio el uso de la mascarilla.
Estos grupos deben realizarse utilizando dos criterios alternativos para
maximizar el uso de espacios y personal docente adicional que son:
a) Criterios de distancia interpersonal de 1,5 metros.
b) Criterios de grupo de convivencia estable de 20 alumnos, donde no es necesario
la distancia interpersonal.
Atendiendo a estos criterios, se realizó el estudio del centro en referencia a los
espacios y alumnado. Dicho estudio fue cumplimentado tanto en Raíces como
enviado a la administración (en función de uno u otro criterio en cada grupo
clase). El resultado del estudio fue el siguiente:
ESPACIOS CON QUE CUENTA EL CENTRO Y DIMENSIONES DE LOS
MISMOS
● La mayoría de las aulas cuentan con 38 metros cuadrados con lo que no se
podrían respetar los 1,5 metros de distancia estipulados por alumno puesto que
cada alumno tendría que disponer de 2,25 metros cuadrados. por lo tanto, se
tendrían que desdoblar dichos grupos y dotarnos de un docente por cada grupo
que se desdoble.
● Hay algunos cursos que cuentan con 20 alumnos o menos con lo que se podrían
establecer dichos grupos “burbuja” sin necesidad de dicha distancia
interpersonal de 1,5 metros.
● Tenemos espacios en el centro con la distribución que a continuación detallo,
por lo que no contemplo el uso del gimnasio (puesto que es necesario para dar
la educación física y, además, el grupo que estuviese en dicho espacio no
contaría con las mismas oportunidades educativas que el resto (no hay pdi ni
pizarra de tiza, la acústica es horrorosa, no hay calefacción adecuada, …).
tampoco contemplo el uso de la sala tic para un grupo aula puesto que, según
instrucciones, se debe hacer uso de ella para ampliar los conocimientos del
alumnado en las nuevas tecnologías y en las plataformas educativas por si
tuvieran que realizar tareas que no hayan podido completar en el centro escolar.
CEIP LEONARDO DA VINCI
27
de esta forma todos los alumnos podrían pasar por ella (utilización masiva del
tic).
DISTRIBUCIÓN
● Infantil 3 años: hay dos grupos de menos de 20 alumnos/as se podría ubicar en
sus clases sin desdoblar.
● Infantil 4 años: hay dos grupos de menos de 20 alumnos/as se podría ubicar en
sus clases sin desdoblar.
● Infantil 5 años: hay dos grupos de más de 20 alumnos/as. Los alumnos con un
nivel más bajo pasarán a las clases de infantil 4 años.
● Primero: hay dos grupos de más de 20 alumnos/as. se realizaría un grupo de
convivencia estable con alumnos de 2º. necesitaríamos un docente más para
este grupo estable 1.
● Segundo: hay dos grupos de más de 20 alumnos/as. se realizaría un grupo de
convivencia estable con 1º.
● Tercero: hay dos grupos de más de 20 alumnos/as. se realizaría un grupo de
convivencia estable. Necesitaríamos un docente más para este grupo
estable 2.
● Cuarto: hay tres grupos de más de 20 alumnos/as. se realizaría un desdoble a
un grupo de convivencia estable. Necesitaríamos un docente más para este
grupo estable 3.
● Quinto: hay tres grupos de menos de 20 alumnos/as no es necesario desdoblar.
● Sexto: hay tres grupos de más de 20 alumnos/as. se realizaría un desdoble a un
grupo de convivencia estable. Necesitaríamos un docente más para este
grupo estable 4.
DOCENTES
● necesitaríamos 4 docentes más en la plantilla.
Por lo tanto, los grupos en este escenario estarían en función de si la
administración estima dicho estudio o lo desestima, así como del número de
docentes adicionales que nos concedan.
Las aulas de Infantil 3 años se ubicarán en el edificio principal en la planta baja.
El aula de Infantil 4 años se ubicarán en el edificio principal en la planta baja.
Las aulas de Infantil 5 años se ubicarán en el edificio principal en la planta baja.
El grupo de convivencia estable 1 curso se ubicarán en el edificio principal en la
planta baja.
CEIP LEONARDO DA VINCI
28
Primer curso se ubicará en el edificio principal en la primera planta.
Segundo curso se ubicará en el edificio principal en la primera planta.
Tercer curso se ubicará en el edificio principal en la primera planta.
Cuarto curso se ubicará en el edificio principal en la primera planta.
El grupo de convivencia estable 2 curso se ubicarán en el edificio principal en la
primera planta.
El grupo de convivencia estable 3 curso se ubicarán en el edificio principal en la
primera planta.
Quinto curso se ubicará en el edificio anexo en la planta baja.
Sexto curso se ubicará en el edificio anexo en la primera planta.
El grupo de convivencia estable 4 curso se ubicarán en el edificio anexo en la
primera planta.
Pasaríamos de tener 15 unidades de primaria y 6 de infantil a 19 de primaria y 6
de infantil y cuatro docentes más.
Estos grupos de convivencia estable se adjudicarán a los maestros
interinos que nos envíen a tal efecto por si volvemos al escenario I o IV,
puesto que los grupos volverían con su tutor de referencia.
Vamos a flexibilizar el horario de religión para que no coincidan alumnos
de diferente grupo estable de convivencia.
2.3) ESCENARIO III. ESCENARIO DE CONFINAMIENTO.
Este escenario se plantea para el caso de que un empeoramiento de la evolución
de la crisis del COVID-19 llevara nuevamente a la situación de confinamiento.
A) MEDIDAS ORGANIZATIVAS.
● La regla general será el teletrabajo para todo el personal del centro, con un
horario reorganizado de 9:00 a 14:00, con la finalidad de un mejor desarrollo
de las funciones y de la atención educativa del alumnado.
● El centro permanecerá abierto durante los tres primeros días para que, de
forma escalonada y de acuerdo con la dirección del centro, los alumnos y, en su
caso, los padres, puedan recoger los materiales de sus hijos necesarios para
este periodo; posteriormente, los centros permanecerán cerrados hasta que
termine el confinamiento de la población.
● Ante circunstancias concretas y excepcionales que puedan requerir la
presencialidad del personal de administración y servicios y del Equipo Directivo
CEIP LEONARDO DA VINCI
29
en un centro determinado, la Dirección de Área Territorial correspondiente
indicará el personal que deberá acudir para solventar la incidencia.
● Se comprobará que en los hogares de todos los alumnos de primaria se
cuenta con algún dispositivo para poder conectarse con el centro, así como la
conectividad desde los hogares. En caso de que no fuera así, el director lo
comunicará a sus respectivas Direcciones de Área Territorial y se buscarán
soluciones alternativas para mejorar la situación, con el objeto de facilitarles el
préstamo de dispositivos y/o la conectividad.
● El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrollará telemáticamente,
centrándose en los contenidos mínimos de cada asignatura.
● Las reuniones programadas se celebrarán de forma telemática (MEET o
cualquier otra plataforma ofrecida por la Consejería que funcione correctamente
y sea intuitiva por parte del alumnado).
● Se pondrán a disposición de los centros las plataformas y recursos
tecnológicos que la Consejería de Educación y Juventud haya planificado para
este escenario, así como el uso de plataformas específicas para la realización
de exámenes en línea, que incluyan exámenes que fomenten la presentación
oral de los alumnos.
● La Plataforma EducaMadrid incorporará una solución que dé satisfacción a las
principales modalidades de exámenes en línea.
● Se fomentará el uso de la herramienta Classroom como el curso pasado, así
como el Aula Virtual de las respectivas editoriales.
B) MEDIDAS ESPECÍFICAS DE CADA ETAPA EDUCATIVA.
Además de las medidas establecidas en referencia al proceso de enseñanza-
aprendizaje de los escenarios I y II relacionadas con las TIC, podemos destacar
las siguientes:
1. Educación Infantil.
● El profesorado (tutoras y especialistas) se conectará de forma regular con los
alumnos, pero no replicarán el horario habitual de clases. Establecerán tareas
acordes a su edad y su realización será voluntaria en función de las
circunstancias de cada familia.
● El tutor o tutora tendrá de forma periódica comunicación con las familias.
2. Educación Primaria.
CEIP LEONARDO DA VINCI
30
● Todos los días tendrían clases en línea: tendrán prioridad las áreas troncales
y se establecería un horario para cada una de dichas áreas, de manera que el
profesorado pueda organizarse.
● Tendrán todos los días tareas tomando como referencia el desarrollo del
currículo de las asignaturas en línea.
● Se flexibilizarán, por tanto, los horarios y los currículos de las asignaturas,
centrándose en los contenidos mínimos.
● Se fomentará la realización de exámenes orales a través de una plataforma de
exámenes online. Estos exámenes serán obligatorios a través de
cuestionario de Google o herramienta similar.
● Se fomentarán las presentaciones orales de los alumnos.
2.4) ESCENARIO IV. ESCENARIO SIN PROBLEMAS COVID-19.
Este escenario se plantea para la vuelta a la normalidad por la desaparición de
los riesgos por COVID-19.
A) REGLAS GENERALES EN TODAS LAS ESTAPAS.
● El horario de limpieza del centro será acorde a la normativa sanitaria de cada
momento, pudiendo volver a la situación anterior al COVID-19.
● Se continuará utilizando las plataformas educativas, adaptadas a cada etapa,
de forma complementaria a la enseñanza presencial, con el objeto de que formen
parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
● Los horarios se adecuarán a la situación de finalización de la pandemia.
B) MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LAS DOS ETAPAS EDUCATIVAS.
● Se continuará potenciando la introducción o intensificación de plataformas
educativas, en especial EducaMadrid, de materiales digitales y de dispositivos
electrónicos, sobre todo, en los grupos de 5º y 6º de primaria para que los
alumnos puedan mejorar su capacidad tecnológica, y así, iniciar y/o consolidar
la transformación digital del alumnado y de sus centros.
CEIP LEONARDO DA VINCI
31
● En el caso de que a lo largo del curso entrásemos en este escenario, se
convocaría un Claustro para organizar todo lo relacionado con clases, turnos de
recreo, espacios, organización general, …
3) MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-
19.
El comienzo del curso escolar 2020-2021 se realizará bajo la consideración de
las medidas de prevención y de higiene frente a COVID-19 y estará planificado
atendiendo a la incertidumbre que supone la evolución de la pandemia al inicio
y en el desarrollo del presente curso escolar, concretado en los cuatro posibles
escenarios explicados anteriormente.
El cumplimiento de las medidas en el centro, que a continuación se exponen,
debe favorecerse con estrategias de educación para la salud y la disposición de
carteles que faciliten el cumplimiento de estas. Asimismo, se dedicará un tiempo
diario al recuerdo de las pautas de higiene y limpieza, a ser posible, por parte de
los tutores en las primeras sesiones.
A) LIMITACIÓN DE CONTACTOS.
● Se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las
interacciones entre las personas en el centro educativo. En caso de que los
alumnos no dispongan de mascarilla, en ningún caso se podrá acceder al centro
y, si se hiciese, siempre debe ser en compañía de algún miembro del Equipo
Directivo y manteniendo en todo momento la distancia de 1,5 metros. Se
procederá a llamar a la familia que traerá la mascarilla de manera inmediata.
● El alumnado que por razones médicas no pueda utilizarla deberá aportar
documento médico justificativo.
En el escenario I los maestros especialistas, al impartir clases a alumnado
de varios grupos y siempre que no se pueda mantener dicha distancia
interpersonal, harán uso de la mascarilla incluso dentro de dichos grupos.
En el escenario II la mascarilla es siempre obligatoria aun manteniendo
distancia de seguridad.
● Se realizará la entrada y salida escalonada del centro educativo utilizando las
tres puertas para entradas y salidas, evitando, dentro de lo posible,
aglomeraciones en las entradas y salidas al recinto escolar.
CEIP LEONARDO DA VINCI
32
● Se reducirán al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el
centro: será el profesorado el que acuda a las aulas de referencia del alumnado.
A excepción de aquellas actividades que requieran un espacio concreto de uso
(Educación Física, Música, Religión, atención al alumnado de las profesoras de
apoyo, recreos, …).
● Las actividades de centro no se podrán realizar tal como las conocemos. En la
primera CCP se valorará la posibilidad de realizar alguna de ellas, siempre y
cuando dicha celebración no implique la unión o mezcla de dos grupos de
convivencia distintos. Por lo tanto, mientras permanezca la situación actual no
se realizarán celebraciones ni eventos especiales en colegio ni fuera de él tales
como Festivales, Fiesta de Navidad, Fiesta del agua, …
● Este curso, si no se vuelve a la “antigua normalidad”, no habrá actividades
complementarias fuera del centro, a no ser que su organización nos asegure
las condiciones adecuadas.
● Se intentarán evitar reuniones presenciales de más de 10 personas. En el caso
de que esto no fuera posible (Claustro o Consejos Escolares, por ejemplo) se
realizará manteniendo la distancia de seguridad de 1,5 metros y en un espacio
bien ventilado y desinfectado previamente.
● Se priorizará la comunicación con las familias mediante teléfono, correo
electrónico, mensajes y se facilitarán las gestiones telemáticas. Las familias
podrán entrar al edificio escolar en caso de que el profesorado o el equipo
directivo así lo considere y previa cita, cumpliendo siempre las medidas de
prevención e higiene y, en ningún caso, si presentan cualquier síntoma
compatible con COVID-19.
● Se eliminan las reuniones generales presenciales de padres, debiendo recibir a
éstos de manera individual y presencial (siempre que lo requieran), mínimo, una
vez al trimestre. Si la familia solicita información por otro medio que no sea el
presencial habrá que facilitarle dicha información por otro medio. Las reuniones
generales de padres se realizarán por videoconferencia. Así mismo, para las
reuniones generales de padres se redactará un guión el cual se enviará a través
de una circular y del correo electrónico a las familias que no puedan acceder
mediante videoconferencia.
● El calendario de las reuniones generales de padres será facilitado por Jefatura,
con el fin de que no coincida ningún grupo.
● La única reunión general presencial que se llevará a cabo con las familias será
la reunión inicial del grupo de tres años para explicar el periodo de adaptación y
demás dudas que pudieran surgir.
CEIP LEONARDO DA VINCI
33
B) MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL.
● Higiene de manos de forma frecuente y meticulosa, durante al menos 40
segundos con agua y jabón, si no es posible, se puede utilizar durante 20
segundos gel hidroalcohólico. Se debe tener en cuenta que, cuando las manos
tienen suciedad visible, el gel hidroalcohólico no es suficiente y es necesario usar
agua y jabón.
● La primera higiene de manos la realizarán en casa, antes de salir para el colegio.
● Los alumnos de Primaria traerán de casa una botella de plástico con su nombre,
llena de agua. No podrán beber agua de los grifos de los baños del colegio.
● Evitar tocarse la cara, nariz, ojos y boca, y cubrirse convenientemente la nariz
y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con papel higiénico.
Si no es posible acceder a papel desechable se utilizará la flexura del codo.
● Los pañuelos desechables utilizados para eliminar secreciones respiratorias
deben ser tirados tras su uso a una papelera con bolsa.
● Utilizar mascarilla cuando no se pueda mantener una distancia interpersonal
superior a 1,5 metros en el escenario I y siempre en el escenario II.
• Alumnado de educación Infantil: mascarilla no obligatoria.
• Alumnado de educación Primaria: El alumnado siempre tendrá que
llevarla (por la dificultad que entraña respetar y hacer respetar dicha
distancia). Por ejemplo, en los pasillos, cambio de clase fuera del grupo
estable, recreo (hasta llegar al patio), entradas y salidas, … este ejemplo
también es válido para los docentes.
Repetimos que para el escenario II siempre es obligatorio el uso de la
mascarilla, incluido Educación Física, comedor (salvo cuando estén
comiendo) y patio.
Profesionales en contacto directo con alumnado de educación infantil y
primaria: En el escenario I, de forma general, para el tutor/a, uso de mascarilla
obligatorio cuando esté con el grupo de convivencia estable (tutoría), y uso
obligatorio fuera del grupo. Para el resto de los profesores especialistas, uso
obligatorio de mascarilla si no se puede mantener distancia interpersonal
superior a 1,5 metros (Educación Física, Música, Religión, inglés, PT, AL,
Compensatoria, Aula de Enlace, …), es decir, cualquier docente que no sea
tutor/a de dicho grupo de convivencia. En el escenario II todo el mundo y a
todas horas es obligatorio el uso de la mascarilla.
● La higiene de manos se realizará, como mínimo, en las siguientes
situaciones:
• Al empezar y al finalizar la jornada escolar.
CEIP LEONARDO DA VINCI
34
• Después de ir al lavabo.
• Antes y después de ir al váter.
• Después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
• Antes y después de salir al patio.
• Antes y después de comer.
• Después de cada contacto con fluidos corporales de otras personas.
• Antes y después de ponerse o retirarse una mascarilla.
• Siempre que las manos estén visiblemente sucias.
• Después de usar o compartir espacios múltiples o equipos (como mesas,
ratones de ordenador, etc.).
● El uso de guantes no es recomendable de forma general, pero sí en las tareas
de limpieza.
● Todos los alumnos deberán acudir al centro con mascarilla y una bolsa pequeña
con cierre o similar para guardar la mascarilla en caso de necesitar quitársela
(es obligatorio que esta bolsa venga marcada con el nombre del alumno/a).
● Sería recomendable también que los alumnos trajeran un envase pequeño de
gel hidroalcohólico y un paquete de pañuelos de papel. No obstante el centro
dispondrá de hidrogeles en todas las aulas y entradas al centro.
C) USO DE MATERIALES.
● Se adoptarán medidas para evitar el contacto con superficies que puedan
estar contaminadas (por ejemplo: mantener las puertas abiertas para evitar
contacto con pomos, manillas, barandillas, etc.).
● Se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su
circulación contando cada alumno con su propio cuaderno o material en papel
necesario. También se podrán enviar circulares a través de correo
electrónico o ROBLE. Se incentivará este medio para evitar el uso del papel
y las fotocopias, así como para limitar el uso de la fotocopiadora .
● Debe evitarse en la medida de lo posible compartir material y realizar,
asiduamente y cuando sea preciso, la desinfección de materiales y objetos de
uso común (por ejemplo, las tizas, el borrador de pizarra, …). En caso de
compartir objetos, se extremarán las medidas de higiene y prevención (higiene
de manos, evitar tocarse nariz, ojos y boca…). El docente desinfectará dicho
material entre uso y uso.
CEIP LEONARDO DA VINCI
35
● El uso del gimnasio, siempre de manera excepcional, deberá ser siempre
autorizado y supervisado por el profesorado responsable en ese momento del
grupo de alumnos. Se debe hacer una correcta higiene de manos antes y
después de la realización de actividad física y aquellas veces en las que fuere
necesario.
● Todas las actividades deportivas que se puedan trasladar al exterior se
realizarán al aire libre. Las clases de Educación Física se programarán evitando
los ejercicios que conlleven contacto en la medida de lo posible.
● En los deportes de contacto, como baloncesto o fútbol, se realizarán siempre
dentro del grupo estable de convivencia.
C.1) MATERIAL ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN INFANTIL.
● Los juguetes y materiales didácticos deben ser de material no poroso para
posibilitar su limpieza. No tendrán orificios hacia cavidades interiores por donde
pueda penetrar saliva, suciedad o agua que propicien crecimiento de biopelícula,
así como tampoco productos de limpieza irritantes o tóxicos.
● Los juguetes se deben clasificar para establecer una rotación, de manera que
los juguetes usados un día se laven, se sequen y sean guardados para ofrecerlos
días más tarde. Si esto no es posible se deberán suprimir el uso de materiales
en común.
● No se deben usar juguetes que por su reducido tamaño o dificultad de
desinfección pudieran suponer un riesgo para la salud del alumnado.
● No existirá intercambio de juguetes o material didáctico entre aulas (fuera de
los grupos de convivencia) ni los alumnos podrán llevar juguetes propios al
centro.
● Los columpios, toboganes, … serán usados solo por un grupo de convivencia al
día. Se cuidará la limpieza y desinfección de estos al finalizar la jornada para
que, al día siguiente, sea seguro su uso.
● Los materiales como pinturas, ceras, lápices, etc., serán de uso individual
dispuestos en recipientes identificados con el nombre o foto del niño. Se
evitará el uso de plastilinas o masillas.
● Se retirarán del aula las alfombras de juego a no ser que sea de un material que
se pueda desinfectar fácilmente de manera diaria.
C.2) INSTRUMENTOS MUSICALES.
● Durante las clases de música no se compartirá ningún instrumento. El profesor
de música será el que lleve sus propios instrumentos que solo podrá usar dicho
docente. Y será este el que se desplace a las clases de los alumnos/as
preferentemente al igual que el resto de especialista(inglés infantil, religión,…)
CEIP LEONARDO DA VINCI
36
C.3) EQUIPOS INFORMÁTICOS Y ELECTRÓNICOS.
● Al terminar de utilizar los ordenadores, el alumnado limpiará la superficie del
teclado, del ratón y de la pantalla con toallitas desinfectantes. Se secarán bien
las superficies para evitar la acumulación de líquidos. Esta limpieza es
independiente de la que hiciera la empresa encargada diariamente al terminar la
jornada escolar. Esta situación tendría que consultar si es viable. En caso
contrario no se podrá hacer uso de la sala durante el curso.
● Con respecto a las fotocopiadoras, se establecerá un encargado de hacer las
fotocopias imprescindibles y siempre con un periodo de antelación
adecuado. Si fuese imprescindible el uno de la fotocopiadora por alguien
del personal procederá a la desinfección previa de manos con gel hidro
alcohólico.
● Tras su uso, se limpiarán con una solución desinfectante las partes de la
máquina más expuestas (teclado, superficie donde se depositan las copias,
pantalla, etc.).
D) PROTOCOLO DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y VENTILACIÓN DEL
CENTRO.
● Limpieza y desinfección, al menos una vez al día, reforzándola en aquellos
espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso, por ejemplo, en los
aseos que serán higienizados y desinfectados varias veces al día.
● Se tendrá especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de
contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos,
suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características.
● En el caso de que se establecieran turnos en las aulas, comedor u otros
espacios, cuando cambie el alumnado, se recomienda la limpieza y desinfección
de las superficies en contacto con la persona (mesas, sillas, …) y ventilación del
aula entre turno y turno. Esto es importante en el cambio de turno del comedor.
Esto también es muy importante en las aulas donde entran varios grupos de
convivencia estables, como pudieran ser las aulas de los profesores
especialistas. Obviamente la limpieza y desinfección es imposible en cada
cambio de turno, no así la ventilación del aula. Se podrían desinfectar solo las
superficies utilizadas después de cada sesión.
● Asimismo, se realizará una limpieza y desinfección de los puestos de trabajo
compartidos, en cada cambio de turno, y al finalizar la jornada con especial
atención al mobiliario y otros elementos susceptibles de manipulación, sobre
CEIP LEONARDO DA VINCI
37
todo en aquellos utilizados por más de un trabajador. Esto es importante, sobre
todo, cuando en el aula sea utilizada para actividades extraescolares.
● Se deberá quitar el polvo que se haya depositado en las mesas u objetos con
agua y jabón y no con trapos secos. Se evitará barrer, ya que supondría levantar
el polvo del suelo, sino aspirar.
● Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o
cualquiera de los desinfectantes autorizados y registrados por el Ministerio de
Sanidad. En el uso de estos productos siempre se respetarán las indicaciones
de higiene respiratoria.
● Tras cada limpieza y desinfección, los materiales empleados y los equipos de
protección utilizados se desecharán de forma segura, procediéndose
posteriormente al lavado de manos.
● Se debe vigilar la limpieza de papeleras, de manera que queden limpias y con
los materiales recogidos, con el fin de evitar cualquier contacto accidental.
● Se deben realizar tareas de ventilación frecuente en las instalaciones, y por
espacio de al menos cinco minutos (mejor 10 minutos si la sala estaba ocupada
de antemano) al inicio de la jornada, entre el inicio y la salida al patio, durante el
patio permanecerá abiertas las ventanas, entre el patio y la salida de clase y al
finalizar la jornada (profesorado que esté en el aula en dichas sesiones). Y
siempre que el indicador de calidad de aire indique que es necesario hacer, esto
será cuando indique que existe una concertación de microparticulas por encima
de 20 microgramos por metro cubico.
● Cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, mantener las ventanas
abiertas el mayor tiempo posible. Siempre que se pueda, se mantendrá
abierta la puerta del aula.
● En relación con la gestión de residuos: Se recomienda que los pañuelos
desechables que el personal y el alumnado emplee para el secado de manos o
para el cumplimiento de las medidas de higiene respiratoria sean desechados
en papeleras con bolsa. En relación con el material de higiene personal
(mascarillas, guantes de látex, etc.) se debe proceder de la misma manera. En
caso de que un alumno/a o una persona trabajadora presente síntomas mientras
se encuentre en el centro educativo, será preciso aislar la papelera o contenedor
donde haya depositado pañuelos u otros productos usados en el espacio de uso
individual donde se le haya aislado. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y
colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre, y ser desechada de forma
inmediata.
E) RECOMENDACIONES DEL COMEDOR.
CEIP LEONARDO DA VINCI
38
● Dicho protocolo ha sido explicado con anterioridad en función del escenario en
el que nos encontremos.
F) MEDIDAS ANTE LAS SOSPECHA, DETECCIÓN Y CONTROL DE UN
ENFERMO DE COVID-19.
● No asistirán al centro aquellos estudiantes, docentes y otros profesionales que
tengan síntomas compatibles con COVID-19, así como aquellos que se
encuentren en aislamiento por haber sido diagnosticados de COVID-19, o en
período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con
alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19. Es imprescindible
que, en el momento de conocer esta información, se avise a la dirección del
centro. La reincorporación al centro se realizará siguiendo la indicación del
médico responsable del enfermo.
● Se realizarán test de anticuerpos a los docentes (prueba voluntaria) completado
con una PCR en caso positivo de anticuerpos.
● Los síntomas con los que no deben acudir al centro educativo tanto los alumnos,
como los trabajadores de este: fiebre o febrícula (>37,2), tos, congestión nasal,
dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor torácico, dolor de cabeza, dolor
abdominal, vómitos, diarrea, dolor muscular, malestar general, lesiones o
manchas en la piel, disminución del olfato y el gusto, escalofríos. Por este motivo,
en la entrada se tomará la temperatura aleatoriamente a los alumnos. Si algún
niño tuviera fiebre, el alumno irá a la sala Covid para ser atendido por la
enfermera.
● Ante la presencia de estos síntomas, los alumnos y los profesores no deben
acudir al centro escolar. Deberán ponerse en contacto con su médico/pediatra
en el centro de salud (preferiblemente por teléfono); en caso de presentar signos
de gravedad o dificultad respiratoria, deben llamar al 112. Todas estas
ausencias tendrán que ser debidamente justificadas. Por lo tanto, las
familias vigilarán el estado de salud de sus hijos y realizarán toma de
temperatura todos los días antes de salir de casa para ir al centro educativo.
Si el alumno/a tuviera fiebre o síntomas compatibles con COVID- 19 no
deberá asistir al centro debiendo llamar a su centro de salud.
● Ante una persona que comienza a desarrollar síntomas compatibles con
COVID19 en el centro educativo, se seguirá el siguiente protocolo de
actuación:
Si la persona afectada es un alumno, se llevará a un espacio separado de uso
individual (aula especial COVID la cual será desinfectada posteriormente), se
CEIP LEONARDO DA VINCI
39
avisará de forma inmediata al coordinador COVID del centro y se informará tanto
a los padres como a Salud Pública de la situación. Si empeora o presenta
dificultad respiratoria deberá contactarse con el 112.
Si la persona afectada es un trabajador, abandonará su puesto de trabajo y
regresará a su domicilio, hasta que su situación médica sea valorada por un
profesional sanitario. En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad
respiratoria se contactará con el 112. Estas ausencias también deberán ser
debidamente justificadas.
● Cualquier caso confirmado deberá permanecer en su domicilio en aislamiento.
Además, la familia deberá informar al centro educativo. La reincorporación del
alumno al aula deberá ser informada al tutor al menos con 24 horas de
antelación, acompañado de un justificante médico.
● El coordinador COVID-19 del centro educativo (en nuestro centro será la
enfermera) contactará con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales e
informará de la situación. Será competencia del coordinador la identificación
inicial de las personas con las que ha contactado la persona afectada en el centro
escolar y el seguimiento del trabajador o alumno afectado con objeto de conocer
si se ha confirmado el diagnóstico de COVID-19. Si se confirma el diagnóstico,
el coordinador COVID-19 del centro escolar comunicará dicha situación al Área
correspondiente de Salud Pública. Desde Salud Pública se establecerá un
protocolo de actuación que indique las medidas de prevención y control
necesarias en caso de aparición de casos de COVID-19, incluyendo la
posibilidad de cierre transitorio de aulas y/o centros educativos en caso de brote
o aumento de la transmisión comunitaria.
● El alumnado que presenta condiciones de salud que les hacen más vulnerables
para COVID-19 (enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades
pulmonares crónicas, cáncer, inmunodepresión, o hipertensión arterial, …) podrá
acudir al centro siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita,
manteniendo las medidas de protección de forma rigurosa, salvo indicación
médica de no asistir.
G) ATENCIÓN A LA ZONA DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
● La atención presencial a padres y personal de la comunidad educativa por parte
del Equipo Directivo y personal de administración se realizará en todo momento
de manera controlada (no podrá entrar más de una persona por despacho). Sería
conveniente pedir cita previa y se priorizará la atención telemática o telefónica.
CEIP LEONARDO DA VINCI
40
● Los despachos compartidos mantienen el distanciamiento de al menos 1,5
metros entre los puestos (en el caso de una auxiliar administrativa).
● En la atención al público será obligatorio el uso de mascarilla tanto para el
usuario como para el personal del centro, así como el uso de gel desinfectante
antes de entrar al centro.
● Se realizarán ventilaciones periódicas de las estancias de atención al público.
● En los puestos de atención al público se dispone de gel desinfectante.
● Se recordará, mediante carteles, la necesidad de desinfectarse las manos antes
y después de la utilización de aparatos comunes (fotocopiadoras,
ordenadores…)
H) DIRECCIONES EXTERNAS DE CONTACTO Y COORDINACIÓN.
● Para la correcta gestión y coordinación entre los centros educativos y el Servicio
de Epidemiología se han establecido los siguientes buzones de correo:
Horario laboral (hasta las 15:00 horas):
✔ Servicio de Alertas /Servicio de Epidemiología
✔ Teléfonos: 91 370 08 01/ 0858 / 0816
✔ Correo electrónico: s.alertas@salud.madrid.org
Tardes:
✔ Jefe de guardia /Epidemiólogo de Sistema de Alerta Rápida de Salud Publica
✔ Teléfonos: 615 04 37 51 / 5
✔ Correo electrónico: alerta1@salud.madrid.org
4) CONCLUSIÓN.
Se creará una comisión COVID que estará integrada por un profesor de los
diferentes equipos, la Jefa de Estudios y el Director del centro. En caso de contar
con enfermera o auxiliar, ésta también formaría parte de dicha comisión.
En la situación actual, todas las medidas de prevención, de un posible contagio,
son necesarias. Desde el colegio os recodamos que de la actitud de cada uno
de nosotros depende la salud de los niños, la nuestra y la de las personas que
nos rodean. Os pedimos responsabilidad en el cumplimiento de las normas que,
desde las distintas Administraciones, se nos están indicando.
CEIP LEONARDO DA VINCI
41
Presentación Genially Protocolo Covid
https://view.genial.ly/5f3be23c15cfb20d7c91bd4a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
lasanejas
 
Protocolocovid
ProtocolocovidProtocolocovid
Protocolocovid
proferamon
 
Información jornada continua
Información jornada continuaInformación jornada continua
Información jornada continuaandrsdg
 
TRÍPTICO INFORMATIVO ESCOLARIZACIÓN 2014-2015
TRÍPTICO INFORMATIVO ESCOLARIZACIÓN 2014-2015TRÍPTICO INFORMATIVO ESCOLARIZACIÓN 2014-2015
TRÍPTICO INFORMATIVO ESCOLARIZACIÓN 2014-2015XXX XXX
 
G:\Folleto EscolarizacióN
G:\Folleto EscolarizacióNG:\Folleto EscolarizacióN
G:\Folleto EscolarizacióN
Orientadora Educativa
 
Carta centro familias.
Carta centro familias.Carta centro familias.
Carta centro familias.
colegioelhaya
 
Manual familias enero2022
Manual familias enero2022Manual familias enero2022
Manual familias enero2022
colegioelhaya
 
Comedor
ComedorComedor
Comedor
colegioelhaya
 
Carta a las familias. Marina Lombó,
Carta a las familias. Marina Lombó,Carta a las familias. Marina Lombó,
Carta a las familias. Marina Lombó,
colegioelhaya
 
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22
migueldeunamuno72
 
Natagaima ie policarpa salavarrieta manual de convivencia 2012
Natagaima ie policarpa salavarrieta manual de convivencia 2012Natagaima ie policarpa salavarrieta manual de convivencia 2012
Natagaima ie policarpa salavarrieta manual de convivencia 2012
sebasecret
 
Curso 696
Curso 696Curso 696
Curso 696
Carmen Romero
 
Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21
lasanejas
 
Plan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primariaPlan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primaria
ISOE ALVARADO
 
Protocolo Covid - Familias
Protocolo Covid - FamiliasProtocolo Covid - Familias
Protocolo Covid - Familias
Carmen Molina Povea
 
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
ISOE ALVARADO
 
Triptico informativo
Triptico informativoTriptico informativo
Triptico informativoXXX XXX
 

La actualidad más candente (19)

Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
 
Protocolocovid
ProtocolocovidProtocolocovid
Protocolocovid
 
Información jornada continua
Información jornada continuaInformación jornada continua
Información jornada continua
 
TRÍPTICO INFORMATIVO ESCOLARIZACIÓN 2014-2015
TRÍPTICO INFORMATIVO ESCOLARIZACIÓN 2014-2015TRÍPTICO INFORMATIVO ESCOLARIZACIÓN 2014-2015
TRÍPTICO INFORMATIVO ESCOLARIZACIÓN 2014-2015
 
G:\Folleto EscolarizacióN
G:\Folleto EscolarizacióNG:\Folleto EscolarizacióN
G:\Folleto EscolarizacióN
 
Carta centro familias.
Carta centro familias.Carta centro familias.
Carta centro familias.
 
Manual familias enero2022
Manual familias enero2022Manual familias enero2022
Manual familias enero2022
 
Comedor
ComedorComedor
Comedor
 
Carta a las familias. Marina Lombó,
Carta a las familias. Marina Lombó,Carta a las familias. Marina Lombó,
Carta a las familias. Marina Lombó,
 
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22
 
Natagaima ie policarpa salavarrieta manual de convivencia 2012
Natagaima ie policarpa salavarrieta manual de convivencia 2012Natagaima ie policarpa salavarrieta manual de convivencia 2012
Natagaima ie policarpa salavarrieta manual de convivencia 2012
 
Curso 696
Curso 696Curso 696
Curso 696
 
Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21
 
Normativa2012
Normativa2012Normativa2012
Normativa2012
 
Plan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primariaPlan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primaria
 
Protocolo Covid - Familias
Protocolo Covid - FamiliasProtocolo Covid - Familias
Protocolo Covid - Familias
 
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
 
Triptico informativo
Triptico informativoTriptico informativo
Triptico informativo
 
Trxptico
TrxpticoTrxptico
Trxptico
 

Similar a Plan de contingencia leo

Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
CristobalGarcia43
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencia
lasanejas
 
CEIP ANEJAS
CEIP ANEJASCEIP ANEJAS
CEIP ANEJAS
lasanejas
 
Resolución conjunta Comunidad de Madrid.
Resolución conjunta Comunidad de Madrid.Resolución conjunta Comunidad de Madrid.
Resolución conjunta Comunidad de Madrid.
20minutos
 
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
IES Pablo Neruda
 
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
IES Pablo Neruda
 
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
IES Pablo Neruda
 
Protocolo septiembre cjr
Protocolo septiembre cjrProtocolo septiembre cjr
Protocolo septiembre cjr
C.E.Per. Juan Ramón Jiménez
 
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
IES Pablo Neruda
 
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
IES Pablo Neruda
 
Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19
CristobalGarcia43
 
220103 comunicado educación presencialidad vuelta a clases
220103 comunicado educación presencialidad vuelta a clases220103 comunicado educación presencialidad vuelta a clases
220103 comunicado educación presencialidad vuelta a clases
IES INFANTA ELENA
 
Protocolo Covid familias
Protocolo Covid familiasProtocolo Covid familias
Protocolo Covid familias
IESNazarSalobreaGran
 
1 formato plan retorno a clases 07julio (1)
1 formato plan retorno a clases 07julio (1)1 formato plan retorno a clases 07julio (1)
1 formato plan retorno a clases 07julio (1)
Sara Fabiola
 
Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
ma072001
 
3 COJEDES PLAN VICTORIA BICENTENARIA INICIO CLASES 2021-2022.pptx
3 COJEDES PLAN VICTORIA BICENTENARIA INICIO CLASES 2021-2022.pptx3 COJEDES PLAN VICTORIA BICENTENARIA INICIO CLASES 2021-2022.pptx
3 COJEDES PLAN VICTORIA BICENTENARIA INICIO CLASES 2021-2022.pptx
AndySayago2
 
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdfPROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
Alfaresbilingual
 
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdfPROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
Alfaresbilingual
 
Protocolo actuación covid 19 (curso 21-22)
Protocolo actuación covid 19 (curso 21-22)Protocolo actuación covid 19 (curso 21-22)
Protocolo actuación covid 19 (curso 21-22)
Alfaresbilingual
 

Similar a Plan de contingencia leo (20)

Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencia
 
CEIP ANEJAS
CEIP ANEJASCEIP ANEJAS
CEIP ANEJAS
 
Resolución conjunta Comunidad de Madrid.
Resolución conjunta Comunidad de Madrid.Resolución conjunta Comunidad de Madrid.
Resolución conjunta Comunidad de Madrid.
 
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
 
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
 
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
 
Protocolo septiembre cjr
Protocolo septiembre cjrProtocolo septiembre cjr
Protocolo septiembre cjr
 
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
 
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
 
Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19
 
220103 comunicado educación presencialidad vuelta a clases
220103 comunicado educación presencialidad vuelta a clases220103 comunicado educación presencialidad vuelta a clases
220103 comunicado educación presencialidad vuelta a clases
 
Protocolo Covid familias
Protocolo Covid familiasProtocolo Covid familias
Protocolo Covid familias
 
1 formato plan retorno a clases 07julio (1)
1 formato plan retorno a clases 07julio (1)1 formato plan retorno a clases 07julio (1)
1 formato plan retorno a clases 07julio (1)
 
1
11
1
 
Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
 
3 COJEDES PLAN VICTORIA BICENTENARIA INICIO CLASES 2021-2022.pptx
3 COJEDES PLAN VICTORIA BICENTENARIA INICIO CLASES 2021-2022.pptx3 COJEDES PLAN VICTORIA BICENTENARIA INICIO CLASES 2021-2022.pptx
3 COJEDES PLAN VICTORIA BICENTENARIA INICIO CLASES 2021-2022.pptx
 
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdfPROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
 
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdfPROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
 
Protocolo actuación covid 19 (curso 21-22)
Protocolo actuación covid 19 (curso 21-22)Protocolo actuación covid 19 (curso 21-22)
Protocolo actuación covid 19 (curso 21-22)
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Plan de contingencia leo

  • 1. 0 PLANES DE CONTINGENCIA. ORGANIZACIÓN DERIVADA DE CADA ESCENARIO. CURSO 2020/2021 CEIP LEONARDO DA VINCI
  • 2. CEIP LEONARDO DA VINCI 1 1) INTRODUCCIÓN. 2) MEDIDAS ORGANIZATIVAS POR COVID-19 CURSO 2020/2021. 2.1) ESCENARIO I. ESCENARIO EXTRAORDINARIO DE HIGIENE. A) ENTRADAS Y SALIDAS. B) SEÑALIZACIÓN DE RECORRIDOS. C) ORGANIZACIÓN DE LOS RECREOS. D) PROTOCOLO DE ASISTENCIA AL COMEDOR ESCOLAR. E) MEDIDAS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. F) GRUPOS ESTABLES DE CONVIVENCIA. 2.2) ESCENARIO II. ESCENARIO DE PRESENCIALIDAD PARCIAL. A) ENTRADAS Y SALIDAS. B) SEÑALIZACIÓN DE RECORRIDOS. C) ORGANIZACIÓN DE LOS RECREOS. D) PROTOCOLO DE ASISTENCIA AL COMEDOR ESCOLAR. E) MEDIDAS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. F) GRUPOS ESTABLES DE CONVIVENCIA. 2.3) ESCENARIO III. ESCENARIO DE CONFINAMIENTO. A) MEDIAS ORGANIZATIVAS B) MEDIDAS ESPECÍFICAS A CADA ETAPA EDUCATIVA. 2.4) ESCENARIO IV. ESCENARIO SIN PROBLEMAS COVID-19. A) REGLAS GENERALES EN TODAS LAS ETAPAS. B) MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LAS DOS ETAPAS EDUCATIVAS. 3) MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID- 19. A) LIMITACIÓN DE CONTACTOS. B) MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL. C) USO DE MATERIALES. D) PROTOCOLO DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y VENTILACIÓN DEL CENTRO. E) RECOMENDACIONES DEL COMEDOR. F) MEDIDAS ANTE LA SOSPECHA, DETECCIÓN Y CONTROL DE UN ENFERMO DE COVID-19. G) ATENCIÓN A LA ZONA DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN. H) DIRECCIONES EXTERNAS DE CONTACTO Y COORDINACIÓN. 4) CONCLUSIÓN.
  • 3. CEIP LEONARDO DA VINCI 2 1) INTRODUCCIÓN. El Gobierno de la nación ha establecido en el artículo 9 del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que las administraciones educativas deberán asegurar el cumplimiento por los titulares de los centros docentes, públicos o privados, de las normas de desinfección, prevención y acondicionamiento de los mismos, así como la adopción de las medidas organizativas que resulten necesarias para evitar aglomeraciones y garantizar que se mantenga una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros, y, cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, la aplicación de las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio. Este Real Decreto-ley se aplica en todo el territorio nacional, una vez finalizada la última prórroga del estado de alarma, y tendrá efectos hasta la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19. Como consecuencia de esta nueva normativa, en la Comunidad de Madrid se aprueba por la autoridad sanitaria la Orden 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad, por la que establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, que establece en su capítulo VIII las medidas y condiciones para el desarrollo de la enseñanza reglada que permita una actividad educativa presencial y que se regirá por las condiciones vigentes al comienzo del curso escolar 2020-2021, estableciendo que la Consejería de Educación y Juventud apruebe mediante resolución, un protocolo de prevención y organización del regreso a la actividad lectiva que recogerá las recomendaciones sanitarias actualizadas al momento del inicio del curso. Este documento tiene la finalidad de dar pautas de actuación para organizar y reforzar las medidas higiénicas que se realizaran en nuestro centro escolar, dar a conocer las medidas de prevención y actuaciones que se van a poner en marcha frente a COVID-19. Su objetivo es prevenir y evitar la transmisión del virus entre las personas integrantes de la comunidad escolar a la vez que se garantiza el acceso a la educación presencial. (Orden 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad). Atendiendo a la Resolución Conjunta de las Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa por las que se dictan instrucciones sobre
  • 4. CEIP LEONARDO DA VINCI 3 medidas organizativas y de prevención, higiene y promoción de la salud frente al COVID-19 para centros educativos en el curso 2020/2021, se hace necesario establecer unos planes de contingencia y unas medidas organizativas derivadas de cada uno de los escenarios propuestos, así como unas medidas higiénico- sanitarias de prevención frente al COVID-19. Dentro de las medidas organizativas de los dos primeros escenarios (se contemplan hasta 4 escenarios) diferenciaremos varios aspectos tales como: entradas y salidas, señalización de recorridos, recreos, comedor, proceso de enseñanza-aprendizaje y grupos estables de convivencia. En los dos últimos escenarios no se contemplan estas medidas organizativas puesto que serían escenarios de confinamiento o vuelta a la normalidad. Sí se contemplan otras medidas organizativas de teletrabajo para todo el personal del centro y su alumnado y familias. Con respecto a las medidas higiénico-sanitarias de prevención frente al COVID- 19 resaltar que serán aplicadas igualmente en los dos primeros escenarios, no contemplándose en los dos últimos escenarios por las mismas razones explicadas anteriormente. A continuación, detallaremos las medidas organizativas e higiénico-sanitarias que se llevarán a cabo a lo largo del presente curso escolar. 2) MEDIDAS ORGANIZATIVAS POR COVID-19. CURSO 2020/2021. La Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, ha planificado el curso 2020-2021 a partir de cuatro posibles escenarios, dependiendo de la evolución de la pandemia: ● Escenario I: Escenario extraordinario de higiene. ● Escenario II: en el caso de empeoramiento de la crisis sanitaria. De presencialidad parcial. ● Escenario III: confinamiento y suspensión de la actividad educativa presencial debido al empeoramiento grave de la evolución de la crisis sanitaria. ● Escenario IV: escenario de normalidad total si desaparecieran los riesgos de COVID-19.
  • 5. CEIP LEONARDO DA VINCI 4 Será la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid la que determine el escenario correspondiente en cada momento. Comenzaremos en el escenario II según las últimas instrucciones. Dividiremos dichas medidas en función del escenario en el que nos encontremos: 2.1) ESCENARIO I. ESCENARIO EXTRAORDINARIO DE HIGIENE. A) ENTRADAS Y SALIDAS. Se realizarán tanto a las 9:00 como a las 14:00 horas de manera escalonada y arbitrando medidas organizativas por lo que la entrada y salida al centro se llevará a cabo por puertas o espacios diferenciados para evitar aglomeraciones en dichas entradas y salidas del recinto escolar. ENTRADAS PUERTA PRINCIPAL PUERTA E. ANEXO PUERTA CARRUAJES 9:00 4º Y 1º 5º(pistas) Infantil 5 años 9:10 3º Y 2º 6º(pistas) Infantil 4 años 9:20 Infantil 3 años En Educación Infantil, las entradas se realizarán por la puerta de carruajes a las 9:00 de la mañana los grupos de 5 años, a las 9:10 grupos de 4 años y a las 9:20 los grupos de 3 años. Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar acordado y los padres no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en un sitio diferenciado y a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello, se procederá a señalizar la ubicación mediante líneas de color. Una vez dentro del recinto, la entrada a las clases se realizará por los patios posteriores de cada aula. Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo. Con respecto a las salidas, se realizan de la misma manera y por el mismo sitio. Los alumnos esperarán en el mismo lugar en el que hicieron la fila a que sean recogidos por su familia. SALIDAS PUERTA PRINCIPAL PUERTA E. ANEXO PUERTA CARRUAJES
  • 6. CEIP LEONARDO DA VINCI 5 13:50 4º Y 1º 5º(pistas) Infantil 5 años 14:00 3º Y 2º 6º(pistas) Infantil 4 años 14:10 Infantil 3 años En Educación Primaria las entradas se realizarán de la siguiente manera: Los grupos de 1º, 2º, 3º y 4º entrarán por la puerta principal del centro. Primero entrarán los grupos de 4º y 1º respetando la señalización colocada para tal fin (cada grupo por una escalera distinta, 1º a la izquierda una vez entras y 4º a la derecha una vez entras) y una vez hayan subido dichos grupos entrarán los grupos de 2º y los de 3º (a las 9:10), igualmente respetando la señalización y por una puerta distinta cada grupo, 2º a la izquierda una vez entras y 3º a la derecha una vez entras. Todos los grupos respetarán la entrada en orden alfabético de grupos, es decir primero las letras A de los grupos y una vez hayan subido los B y así sucesivamente. Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar acordado y los padres no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en un sitio diferenciado y a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello, se procederá a señalizar la ubicación mediante carteles. Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo. Los grupos de 5º y 6º curso, por este orden, entrarán por la puerta del edificio anexo, primero los grupos de 5º y lo harán por la puerta de las pistas deportivas y se colocarán en los espacios indicados mediante carteles; entrarán a las 9:00 horas y los de 6º a las 9:05 aproximadamente entrando también por la puerta de las pistas. Todos los grupos respetarán la entrada en orden alfabético de grupos, es decir primero las letras A de los grupos y una vez hayan subido los B y así sucesivamente. Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar acordado y los padres no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en un sitio diferenciado y
  • 7. CEIP LEONARDO DA VINCI 6 a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello, se procederá a señalizar la ubicación mediante carteles. Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo. Las salidas de los grupos de Primaria se realizarán por la misma puerta y las mismas escaleras que utilizaron para la entrada Estos grupos nunca deberían coincidir ni en las escaleras ni en la puerta de salida del centro. Los alumnos/as que asisten en ruta escolar se prepararán a las 13:40 para salir lo antes posible en dirección a la ruta escolar. Hay que tener en cuenta que, en los meses de septiembre y junio, donde pone 14:00 horas se debe sustituir por las 13:00 horas. Si los grupos tienen a última hora una sesión con un especialista diferente a su tutor, dicho especialista deberá seguir las indicaciones de entradas y salidas de dicho grupo mencionadas anteriormente. En el caso del área de Religión, la docente deberá entregar dicho alumnado a sus grupos correspondientes antes de la hora estipulada de salida para el grupo. En el caso de la Educación Física, el docente saldrá por la puerta correspondiente para dicho grupo y en el horario establecido para el mismo. El alumnado de PT, AL, Compensatoria y aula TGD también será llevado a su grupo correspondiente con la suficiente antelación, teniendo en cuenta la hora de salida de este. Estas indicaciones se realizan para evitar aglomeraciones importantes, respetando la distancia de 1,5 metros entre diferentes grupos de convivencia. No obstante, si se produjesen aglomeraciones en las entradas o salidas, al ser obligatoria la mascarilla fuera del grupo de convivencia para el alumnado de Primaria, no tendría mayor importancia al no haber riesgo aparente de contagio. En los grupos de Educación Infantil, al no ser obligatoria la mascarilla, sí que es prescriptivo no juntarse nunca a menos de 1,5 metros con otro grupo de convivencia. Las familias y alumnos deben ser puntuales con las horas estipuladas de salida y entrada al centro y se recuerda a los alumnos que no podrán traer ni jugar con
  • 8. CEIP LEONARDO DA VINCI 7 objetos personales puesto que no se puede compartir material de ningún tipo entre alumnos. Salidas en días de lluvia intensa: los grupos permanecerán en sus aulas hasta que personalmente el Equipo Directivo vaya autorizando su salida por la puerta correspondiente, de manera ordenada para todo el centro. Lógicamente nos demoraremos algunos minutos, pero se respetarán igualmente los intervalos establecidos para cada grupo. Es una forma de unificar y que no haya problema de aglomeraciones ni confusiones. B) SEÑALIZACIÓN DE RECORRIDOS. Se establecerán recorridos de flujo de circulación de personas en los pasillos y zonas comunes. Se señalizarán los recorridos de acceso a las aulas, salida al patio y entrada y salida al edificio. Dichos recorridos estarán señalizados mediante flechas y colores. Las familias, bajo ningún concepto, deberán entrar al recinto a dejar a los alumnos salvo casos muy excepcionales autorizados por la dirección del centro. Una vez todos los alumnos estén en sus respectivas aulas, y nunca, las familias serán atendidas por algún miembro del Equipo Directivo entrando siempre por la entrada principal. Los accesos a Secretaría, Dirección, Jefatura, AMPA y Conserjería estarán señalizados con flechas y carteles. Se potenciará la resolución de gestiones con las familias de forma telemática a fin de evitar la concurrencia de padres y madres en el colegio. Para las reuniones o gestiones en las que sea imprescindible la presencia física de los interesados, se realizará mediante ventana exterior siempre que el tiempo atmosférico lo permita y si es dentro del recinto escolar ,se les facilitarán las instrucciones de higiene y medidas seguridad establecidas por el centro, que deberán seguir para el acceso al mismo: Uso de mascarilla, toma de temperatura, desinfección de manos y calzado… Si algún familiar tiene que venir a recoger a algún alumno antes de la salida sólo accederán al recinto interior para recoger al niño un solo adulto manteniéndose
  • 9. CEIP LEONARDO DA VINCI 8 en el exterior del edificio, junto a las puertas de salida asignadas a cada grupo, de forma ordenada y manteniendo la distancia de 1,5m No permanecerán en el recinto después de recogida del niño, debiendo abandonar el recinto. No introducirán efectos del exterior (carritos, etc.) Si alguna familia tiene alguna tutoría (previa cita con el tutor/a de su hijo/a) debe esperar fuera del recinto hasta que todo el alumnado del centro haya salido. Será obligatorio entrar al centro con mascarilla, salvo para el alumnado de Educación Infantil. Baños: durante las sesiones es obligatorio salir a los baños con mascarilla. Se debe explicar al alumnado, para evitar aglomeraciones, que no se debe entrar al baño mientras haya alumnado dentro del mismo, debiendo esperar este último a la salida del primero. Se asegurarán de que no hay nadie preguntando si está ocupado antes de entrar, unas huellas o señal indicará donde tendrán que esperar. En el caso del uso del baño en el área de Educación Física, el docente correspondiente deberá extremar las precauciones para evitar aglomeraciones, tanto antes como después de las sesiones. No obstante, al tratarse de un grupo de convivencia estable, no es necesario que solo haya un alumno por baño. En el caso del uso del baño en los recreos se explicará más adelante en el apartado de recreos como debe ser su uso. Los docentes serán los encargados de que su alumnado conozca y respete las normas de deambulación por el centro. C) ORGANIZACIÓN DE LOS RECREOS. Para el escenario I se realizará la organización temporal o espacial de los periodos de recreo para reducir el número de alumnos coincidentes y evitar posibles aglomeraciones y el contacto entre grupos. Siempre se debe bajar al patio con mascarilla, su uso es obligado en este espacio. Se han establecido dos turnos de recreo: ● 11:15 a 11:45: sale infantil 3 y 4 años y 1º, 2º, 3º ● 12:00 a 12:30: salen infantil 5 años, 5º, 6º
  • 10. CEIP LEONARDO DA VINCI 9 Se establece la siguiente colocación en patio, será rotativa por meses.
  • 11. CEIP LEONARDO DA VINCI 10 En cada turno habrá un maestro por grupo, que será preferentemente el tutor de dicho grupo o, en su defecto, un especialista que imparta clase en dicho grupo. La mascarilla para los docentes en el recreo es obligatoria. Se entregará un cuadrante mensual. DÍAS DE LLUVIA. Ante la situación de duda sobre salir al recreo los días en que el tiempo está inestable, será el Equipo Directivo el que tome la decisión y la forma de avisar será haciendo sonar la sirena dos veces, sin música. El tutor del grupo se queda con sus alumnos en su clase (ningún alumno puede salir de ella salvo para ir al baño de manera individual.) Se establecerán profesores de apoyo. (Adjunto horario apoyos a recreos) D) PROTOCOLO DE ASISTENCIA AL COMEDOR ESCOLAR. Se adaptarán las medidas higiénico-sanitarias adecuadas para poder dar el servicio de comidas en el comedor escolar.
  • 12. CEIP LEONARDO DA VINCI 11 Se podrán establecer dos grupos de comedor (en función del número de alumnos/as), uno de 14:00 a 15:00 horas y otro de 15:00 a 16:00 horas. Finalmente, no ha sido necesario y solo se ha establecido un turno en el comedor. La recogida de dichos grupos por parte de las monitoras se realizará en el lugar y el horario establecido de salida de cada uno de los grupos. La asistencia al recinto del comedor escolar estará organizada respetando los grupos de convivencia estable integrados por los alumnos pertenecientes a un grupo. La distancia en el recinto del comedor escolar entre distintos grupos de convivencia será de 1,5 metros. En los periodos anterior y posterior al servicio de alimentación y que forman parte del servicio de comedor, se procurará igualmente mantener el distanciamiento entre los grupos de convivencia. Los utensilios de comida (vajilla, cubiertos, vasos, etc.) utilizados por el alumnado y personal del centro, así como el material que se utilizan en las cocinas, serán lavados en el lavavajillas de la forma habitual. No es necesario utilizar guantes de goma estériles. No se dejará al alumnado servirse el agua de las jarras, lo realizará la monitora del comedor ayudándose de una servilleta. Se utilizarán servilletas desechables, y serán colocadas en el momento del servicio. Su eliminación se realizará en un cubo con bolsa y tapa, siempre. Tras la eliminación de la servilleta de papel, es conveniente lavarse las manos. Habrá dispensadores de solución hidroalcohólica en las entradas y salidas del comedor y en la cocina. El personal de cocina deberá estar ataviado correctamente para evitar la contaminación de los alimentos, incluyendo en su uniforme las mascarillas de protección y guantes. Las personas responsables del cuidado de los alumnos llevarán a cabo una higiene personal elevada con lavado o desinfección frecuente de manos. Tras el servicio de comida deberán cambiarse la mascarilla y tirarla en las papeleras de pedal. Se colocarán carteles para manipuladores y alumnos, con advertencias de lavado/desinfección, mantener distancias, colocación correcta de mascarillas en su caso, etc.
  • 13. CEIP LEONARDO DA VINCI 12 Se podrán retirar los elementos que son de difícil limpieza y desinfección: carteles de paredes, adornos y otros elementos superfluos. Si es necesario poner carteles, que sean plastificados o poner pizarras, que se puedan limpiar con facilidad. El acceso de personal no esencial a zona de cocina, almacenes y comedor será restringido, permitiendo únicamente los trabajadores necesarios, los comensales y el personal de apoyo del comedor. Las medidas de higiene para el alumnado serán las siguientes: ● El alumnado dejará de manera ordenada mochilas y prendas de abrigo en su lugar correspondiente por curso y nivel de forma que no estén en contacto unas con otras. ● El alumnado procederá a la limpieza y desinfección de manos de manera previa a entrar al comedor (agua y jabón ya que es la mejor opción desde el punto de vista higiénico). En el caso de alumnado de infantil y primeros cursos de primaria, realizarán dicha acción con ayuda del personal del comedor. ● El alumnado irá entrando con orden y manteniendo en todo momento la distancia de seguridad. Orden de entrada según la atención del alumnado de menor a mayor. El uso de la mascarilla es obligatorio según la norma hasta que se encuentren sentados en su lugar correspondiente. ● El alumnado de cada turno ocupará siempre la misma mesa del comedor, aunque haya sitios libres, no estando permitido intercambiar los sitios. ● Se sentarán lo más próximo posible alumnado que pertenezca al mismo grupo de clase puesto que forman parte de un grupo estable de convivencia, debiendo dejar más espacio de seguridad entre grupos distintos (mínimo 1,5 metros). ● Una vez finalizada la comida, se procederá a una nueva limpieza e higiene de manos. ● A la hora de salir del comedor, se establecerá al igual que ocurría en la entrada, una salida de forma ordenada, manteniendo en todo momento la distancia de seguridad, evitando aglomeraciones y cruces innecesarios con el alumnado del siguiente turno. Los “Primeros del cole”. Desayuno escolar. El protocolo y medidas de higiene serán las siguientes:
  • 14. CEIP LEONARDO DA VINCI 13 ● Recepción de la monitora en la entrada de carruajes por la puerta que da al comedor escolar. ● El alumnado dejará de manera ordenada mochilas y prendas de abrigo en el lugar correspondiente. ● El alumnado procederá a la limpieza y desinfección de manos de manera previa a entrar al comedor (agua y jabón ya que es la mejor opción desde el punto de vista higiénico). En el caso de alumnado de infantil y primeros cursos de primaria, realizarán dicha acción con ayuda del personal del comedor. ● Se sentarán lo más próximo posible alumnado que pertenezca al mismo grupo de clase puesto que forman parte de un grupo estable de convivencia, debiendo dejar más espacio de seguridad entre grupos distintos (mínimo 1,5 metros). ● Una vez finalizada el desayuno se procederá a nueva limpieza e higiene de manos. ● La salida del servicio se realizará de forma ordenada, de menor a mayor, manteniendo en todo momento la distancia de seguridad, evitando aglomeraciones y cruces innecesarios con el alumnado. El alumnado saldrá con anterioridad al toque de sirena para realizar la entrada por su lugar correspondiente. El uso de la mascarilla es obligatorio para el alumnado de Primaria según se mencione en la normativa. E) MEDIDAS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. En el mes de septiembre se aplicará la evaluación inicial, se revisarán los planes de Refuerzo y apoyo educativo elaborados y se adaptarán las programaciones didácticas teniendo en cuenta los contenidos mínimos que quedaron pendientes el curso pasado, así como los que el profesorado propuso para reforzar. Todo ello quedó recogido en la memoria del curso 2019-2020, siendo esta valoración el punto de partida para el presente curso escolar para la elaboración de un plan específico de refuerzo educativo. De esta forma, todos los alumnos con desfase curricular derivado de la suspensión temporal de las actividades lectivas presenciales durante el curso 2019-2020 podrán lograr los objetivos y alcanzar el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes durante el curso 2020-2021. El 3 de noviembre, se empezarán los refuerzos y las programaciones tendrán que estar entregadas, antes del 15 de octubre, en Jefatura (a través de email).
  • 15. CEIP LEONARDO DA VINCI 14 Por lo tanto, las programaciones didácticas del presente curso escolar recogerán las medidas y los planes de actuación que los equipos docentes consideren necesarios a fin de que estos elementos se trabajen al comienzo del año académico. Las adaptaciones de estas programaciones didácticas se comunicarán a los alumnos y, en su caso, a las familias, así como al Servicio de Inspección Educativa. Se deberá reforzar la acción tutorial con alumnos y familias. Habrá materiales didácticos, para el desarrollo del currículo con los aprendizajes fundamentales de las asignaturas troncales, que podrán ser utilizados telemáticamente. Se fomentarán las destrezas orales y comunicativas con el objeto de que los alumnos mejoren su preparación para un posible plan de contingencia con suspensión de la actividad educativa presencial. Formación del profesorado: cursos masivos (MOOCS) de medidas preventivas sanitarias, formación del profesorado, en relación con el uso de la Plataforma educativa EducaMadrid, proyecto de centro: diseño de herramientas y recursos para la enseñanza presencial y online. Formación para el alumnado (por parte del profesorado): atender el equilibrio emocional del alumno post COVID-19 y uso de las tecnologías digitales con fines educativos. Se promoverá, así mismo, introducir o intensificar el uso de las plataformas educativas, de materiales digitales y de dispositivos electrónicos, sobre todo en los grupos de 5º y 6º de Educación Primaria. Se fomentará la realización de exámenes orales a través de una plataforma de exámenes online (esta no será la norma, pero sí se debería practicar ante un posible confinamiento). Se fomentarán las presentaciones orales de los alumnos. F) GRUPOS ESTABLES DE CONVIVENCIA. En este escenario I, tanto en Educación Infantil como en Primaria, se conformarán grupos estables de convivencia los cuales se pueden socializar dentro del aula sin mantener la distancia interpersonal establecida de 1,5 metros y usando la mascarilla. Los mencionados grupos tendrán que evitar el contacto con los alumnos de otras clases, incluidos los horarios de patio o de comedor.
  • 16. CEIP LEONARDO DA VINCI 15 Estos grupos vendrán establecidos por las ratios establecidas en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación y en el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero y en cumplimiento de lo previsto en el Real Decreto-Ley 21/2020. 2.2) ESCENARIO II. ESCENARIO DE PRESENCIALIDAD PARCIAL. Se realizarán tanto a las 9:00 como a las 14:00 horas de manera escalonada y arbitrando medidas organizativas por lo que la entrada y salida al centro se llevará a cabo por puertas o espacios diferenciados para evitar aglomeraciones en dichas entradas y salidas del recinto escolar. ENTRADAS PUERTA PRINCIPAL PUERTA E. ANEXO PUERTA CARRUAJES 9:00 4º Y 1º 5º(pistas) Infantil 5 años 9:10 3º Y 2º 6º(pistas) Infantil 4 años 9:20 Infantil 3 años En Educación Infantil, las entradas se realizarán por la puerta de carruajes a las 9:00 de la mañana los grupos de 5 años, a las 9:10 grupos de 4 años y a las 9:20 los grupos de 3 años. Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar acordado y los padres no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en un sitio diferenciado y a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello, se procederá a señalizar la ubicación mediante líneas de color. Una vez dentro del recinto, la entrada a las clases se realizará por los patios posteriores de cada aula. Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo. Con respecto a las salidas, se realizan de la misma manera y por el mismo sitio. Los alumnos esperarán en el mismo lugar en el que hicieron la fila a que sean recogidos por su familia. SALIDAS
  • 17. CEIP LEONARDO DA VINCI 16 PUERTA PRINCIPAL PUERTA E. ANEXO PUERTA CARRUAJES 13:50 4º Y 1º 5º(pistas) Infantil 5 años 14:00 3º Y 2º 6º(pistas) Infantil 4 años 14:10 Infantil 3 años En Educación Primaria las entradas se realizarán de la siguiente manera: Los grupos de 1º, 2º, 3º y 4º entrarán por la puerta principal del centro. Primero entrarán los grupos de 4º y 1º respetando la señalización colocada para tal fin (cada grupo por una escalera distinta, 1º a la izquierda una vez entras y 4º a la derecha una vez entras) y una vez hayan subido dichos grupos entrarán los grupos de 2º y los de 3º (a las 9:10), igualmente respetando la señalización y por una puerta distinta cada grupo, 2º a la izquierda una vez entras y 3º a la derecha una vez entras. Todos los grupos respetarán la entrada en orden alfabético de grupos, es decir primero las letras A de los grupos y una vez hayan subido los B y así sucesivamente. Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar acordado y los padres no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en un sitio diferenciado y a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello, se procederá a señalizar la ubicación mediante carteles. Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo. Los grupos de 5º y 6º curso, por este orden, entrarán por la puerta del edificio anexo, primero los grupos de 5º y lo harán por la puerta de las pistas deportivas y se colocarán en los espacios indicados mediante carteles; entrarán a las 9:00 horas y los de 6º a las 9:05 aproximadamente entrando también por la puerta de las pistas. Todos los grupos respetarán la entrada en orden alfabético de grupos, es decir primero las letras A de los grupos y una vez hayan subido los B y así sucesivamente.
  • 18. CEIP LEONARDO DA VINCI 17 Los maestros/as esperarán a los alumnos/as en el lugar acordado y los padres no accederán al centro. Los maestros/as deben estar en un sitio diferenciado y a una distancia prudencial del resto de grupos. Para ello, se procederá a señalizar la ubicación mediante carteles. Se les tomará la temperatura según vayan accediendo al centro educativo. Entrada en caso de lluvia intensa, los grupos accederán por la misma puerta y realizarán las filas en las zonas cubiertas correspondientes a su curso. En infantil se accederá por el comedor y posteriormente se procederá a su desinfección. Las salidas de los grupos de Primaria se realizarán por la misma puerta y las mismas escaleras que utilizaron para la entrada. Estos grupos nunca deberían coincidir ni en las escaleras ni en la puerta de salida del centro. Los alumnos/as que asisten en ruta escolar se prepararán a las 13:40 para salir lo antes posible en dirección a la ruta escolar. Hay que tener en cuenta que, en los meses de septiembre y junio, donde pone 14:00 horas se debe sustituir por las 13:00 horas. Si los grupos tienen a última hora una sesión con un especialista diferente a su tutor, dicho especialista deberá seguir las indicaciones de entradas y salidas de dicho grupo mencionadas anteriormente. En el caso del área de Religión, la docente deberá entregar dicho alumnado a sus grupos correspondientes antes de la hora estipulada de salida para el grupo. En el caso de la Educación Física, el docente saldrá por la puerta correspondiente para dicho grupo y en el horario establecido para el mismo. El alumnado de PT, AL, Compensatoria y aula TGD también será llevado a su grupo correspondiente con la suficiente antelación, teniendo en cuenta la hora de salida de este. Estas indicaciones se realizan para evitar aglomeraciones importantes, respetando la distancia de 1,5 metros entre diferentes grupos de convivencia. No obstante, si se produjesen aglomeraciones en las entradas o salidas, al ser obligatoria la mascarilla fuera del grupo de convivencia para el alumnado de Primaria, no tendría mayor importancia al no haber riesgo aparente de contagio.
  • 19. CEIP LEONARDO DA VINCI 18 En los grupos de Educación Infantil, al no ser obligatoria la mascarilla, sí que es prescriptivo no juntarse nunca a menos de 1,5 metros con otro grupo de convivencia. Las familias y alumnos deben ser puntuales con las horas estipuladas de salida y entrada al centro y se recuerda a los alumnos que no podrán traer ni jugar con objetos personales puesto que no se puede compartir material de ningún tipo entre alumnos. Salidas en días de lluvia intensa: los grupos permanecerán en sus aulas en lugar de salir recinto exterior del centro y realizaran la salida por la puerta correspondiente, de manera ordenada, a excepción de infantil que podrá realizar su salida por el comedor. Lógicamente nos demoraremos algunos minutos, pero se respetarán igualmente los intervalos establecidos para cada grupo. Es una forma de unificar y que no haya problema de aglomeraciones ni confusiones. B) SEÑALIZACIÓN DE RECORRIDOS. Se establecerán recorridos de flujo de circulación de personas en los pasillos y zonas comunes. Se señalizarán los recorridos de acceso a las aulas, salida al patio y entrada y salida al edificio. Dichos recorridos estarán señalizados mediante flechas y colores. Las familias, bajo ningún concepto, deberán entrar al recinto a dejar a los alumnos salvo casos muy excepcionales autorizados por la dirección del centro. Una vez todos los alumnos estén en sus respectivas aulas, y nunca, las familias serán atendidas por algún miembro del Equipo Directivo entrando siempre por la entrada principal. Los accesos a Secretaría, Dirección, Jefatura, AMPA y Conserjería estarán señalizados con flechas y carteles. Si alguna familia tiene alguna tutoría (previa cita con el tutor/a de su hijo/a) debe esperar fuera del recinto hasta que todo el alumnado del centro haya salido. Será obligatorio entrar al centro con mascarilla, salvo para el alumnado de Educación Infantil. Baños: durante las sesiones es obligatorio salir a los baños con mascarilla. Se debe explicar al alumnado, para evitar aglomeraciones, que no se debe entrar al baño mientras haya alumnado dentro del mismo, debiendo esperar este último a la salida del primero. Se asegurarán de que no hay nadie preguntando si está
  • 20. CEIP LEONARDO DA VINCI 19 ocupado antes de entrar, unas huellas o señal indicará donde tendrán que esperar. En el caso del uso del baño en el área de Educación Física, el docente correspondiente deberá extremar las precauciones para evitar aglomeraciones, tanto antes como después de las sesiones. No obstante, al tratarse de un grupo de convivencia estable, no es necesario que solo haya un alumno por baño. En el caso del uso del baño en los recreos se explicará más adelante en el apartado de recreos como debe ser su uso. Los docentes serán los encargados de que su alumnado conozca y respete las normas de deambulación por el centro. C) ORGANIZACIÓN DE LOS RECREOS. Para el escenario I se realizará la organización temporal o espacial de los periodos de recreo para reducir el número de alumnos coincidentes y evitar posibles aglomeraciones y el contacto entre grupos. Siempre se debe bajar al patio con mascarilla, su uso es obligado en este espacio. Se han establecido dos turnos de recreo: ● 11:15 a 11:45: sale infantil 3 y 4 años y 1º, 2º, 3º ● 12:00 a 12:30: salen infantil 5 años, 5º, 6º Se establece la siguiente colocación en patio, será rotativa por meses.
  • 21. CEIP LEONARDO DA VINCI 20
  • 22. CEIP LEONARDO DA VINCI 21 En cada turno habrá un maestro por grupo, que será preferentemente el tutor de dicho grupo o, en su defecto, un especialista que imparta clase en dicho grupo. La mascarilla para los docentes en el recreo es obligatoria. Se entregará un cuadrante mensual. DÍAS DE LLUVIA. Ante la situación de duda sobre salir al recreo los días en que el tiempo está inestable, será el Equipo Directivo el que tome la decisión y la forma de avisar será haciendo sonar la sirena dos veces, sin música. El tutor del grupo se queda con sus alumnos en su clase (ningún alumno puede salir de ella salvo para ir al baño de manera individual.) Se establecerán profesores de apoyo. (Adjunto horario apoyos a recreos) D) PROTOCOLO DE ASISTENCIA AL COMEDOR ESCOLAR. Se adaptarán las medidas higiénico-sanitarias adecuadas para poder dar el servicio de comidas en el comedor escolar
  • 23. CEIP LEONARDO DA VINCI 22 Se podrán establecer dos grupos de comedor (en función del número de alumnos/as), uno de 14:00 a 15:00 horas y otro de 15:00 a 16:00 horas. Finalmente, no ha sido necesario y solo se ha establecido un turno en el comedor. La recogida de dichos grupos por parte de las monitoras se realizará en el lugar y el horario establecido de salida de cada uno de los grupos. La asistencia al recinto del comedor escolar estará organizada respetando los grupos de convivencia estable integrados por los alumnos pertenecientes a un grupo. La distancia en el recinto del comedor escolar entre distintos grupos de convivencia será de 1,5 metros. En los periodos anterior y posterior al servicio de alimentación y que forman parte del servicio de comedor, se procurará igualmente mantener el distanciamiento entre los grupos de convivencia. Los utensilios de comida (vajilla, cubiertos, vasos, etc.) utilizados por el alumnado y personal del centro, así como el material que se utilizan en las cocinas, serán lavados en el lavavajillas de la forma habitual. No es necesario utilizar guantes de goma estériles. No se dejará al alumnado servirse el agua de las jarras, lo realizará la monitora del comedor ayudándose de una servilleta. Se utilizarán servilletas desechables, y serán colocadas en el momento del servicio. Su eliminación se realizará en un cubo con bolsa y tapa, siempre. Tras la eliminación de la servilleta de papel, es conveniente lavarse las manos. Habrá dispensadores de solución hidroalcohólica en las entradas y salidas del comedor y en la cocina. El personal de cocina deberá estar ataviado correctamente para evitar la contaminación de los alimentos, incluyendo en su uniforme las mascarillas de protección y guantes. Las personas responsables del cuidado de los alumnos llevarán a cabo una higiene personal elevada con lavado o desinfección frecuente de manos. Tras el servicio de comida deberán cambiarse la mascarilla y tirarla en las papeleras de pedal. Se colocarán carteles para manipuladores y alumnos, con advertencias de lavado/desinfección, mantener distancias, colocación correcta de mascarillas en su caso, etc.
  • 24. CEIP LEONARDO DA VINCI 23 Se podrán retirar los elementos que son de difícil limpieza y desinfección: carteles de paredes, adornos y otros elementos superfluos. Si es necesario poner carteles, que sean plastificados o poner pizarras, que se puedan limpiar con facilidad. El acceso de personal no esencial a zona de cocina, almacenes y comedor será restringido, permitiendo únicamente los trabajadores necesarios, los comensales y el personal de apoyo del comedor. Las medidas de higiene para el alumnado serán las siguientes: ● El alumnado dejará de manera ordenada mochilas y prendas de abrigo en su lugar correspondiente por curso y nivel de forma que no estén en contacto unas con otras. ● El alumnado procederá a la limpieza y desinfección de manos de manera previa a entrar al comedor (agua y jabón ya que es la mejor opción desde el punto de vista higiénico). En el caso de alumnado de infantil y primeros cursos de primaria, realizarán dicha acción con ayuda del personal del comedor. ● El alumnado irá entrando con orden y manteniendo en todo momento la distancia de seguridad. Orden de entrada según la atención del alumnado de menor a mayor. El uso de la mascarilla es obligatorio según la norma hasta que se encuentren sentados en su lugar correspondiente. ● El alumnado de cada turno ocupará siempre la misma mesa del comedor, aunque haya sitios libres, no estando permitido intercambiar los sitios. ● Se sentarán lo más próximo posible alumnado que pertenezca al mismo grupo de clase puesto que forman parte de un grupo estable de convivencia, debiendo dejar más espacio de seguridad entre grupos distintos (mínimo 1,5 metros). ● Una vez finalizada la comida, se procederá a una nueva limpieza e higiene de manos. ● A la hora de salir del comedor, se establecerá al igual que ocurría en la entrada, una salida de forma ordenada, manteniendo en todo momento la distancia de seguridad, evitando aglomeraciones y cruces innecesarios con el alumnado del siguiente turno. Los “Primeros del cole”. Desayuno escolar. El protocolo y medidas de higiene serán las siguientes:
  • 25. CEIP LEONARDO DA VINCI 24 ● Recepción de la monitora en la entrada de carruajes por la puerta que da al comedor escolar. ● El alumnado dejará de manera ordenada mochilas y prendas de abrigo en el lugar correspondiente. ● El alumnado procederá a la limpieza y desinfección de manos de manera previa a entrar al comedor (agua y jabón ya que es la mejor opción desde el punto de vista higiénico). En el caso de alumnado de infantil y primeros cursos de primaria, realizarán dicha acción con ayuda del personal del comedor. ● Se sentarán lo más próximo posible alumnado que pertenezca al mismo grupo de clase puesto que forman parte de un grupo estable de convivencia, debiendo dejar más espacio de seguridad entre grupos distintos (mínimo 1,5 metros). ● Una vez finalizada el desayuno se procederá a nueva limpieza e higiene de manos. ● La salida del servicio se realizará de forma ordenada, de menor a mayor, manteniendo en todo momento la distancia de seguridad, evitando aglomeraciones y cruces innecesarios con el alumnado. El alumnado saldrá con anterioridad al toque de sirena para realizar la entrada por su lugar correspondiente. El uso de la mascarilla es obligatorio para el alumnado de Primaria según se mencione en la normativa. E) MEDIDAS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. En el mes de septiembre se aplicará la evaluación inicial, se revisarán los planes de Refuerzo y apoyo educativo elaborados y se adaptarán las programaciones didácticas teniendo en cuenta los contenidos mínimos que quedaron pendientes el curso pasado, así como los que el profesorado propuso para reforzar. Todo ello quedó recogido en la memoria del curso 2019-2020, siendo esta valoración el punto de partida para el presente curso escolar para la elaboración de un plan específico de refuerzo educativo. De esta forma, todos los alumnos con desfase curricular derivado de la suspensión temporal de las actividades lectivas presenciales durante el curso 2019-2020 podrán lograr los objetivos y alcanzar el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes durante el curso 2020-2021. El 3 de noviembre, se empezarán los refuerzos y las programaciones tendrán que estar entregadas, antes del 15 de octubre, en Jefatura (a través de email).
  • 26. CEIP LEONARDO DA VINCI 25 Por lo tanto, las programaciones didácticas del presente curso escolar recogerán las medidas y los planes de actuación que los equipos docentes consideren necesarios a fin de que estos elementos se trabajen al comienzo del año académico. Las adaptaciones de estas programaciones didácticas se comunicarán a los alumnos y, en su caso, a las familias, así como al Servicio de Inspección Educativa. Se deberá reforzar la acción tutorial con alumnos y familias. Habrá materiales didácticos, para el desarrollo del currículo con los aprendizajes fundamentales de las asignaturas troncales, que podrán ser utilizados telemáticamente. Se fomentarán las destrezas orales y comunicativas con el objeto de que los alumnos mejoren su preparación para un posible plan de contingencia con suspensión de la actividad educativa presencial. Formación del profesorado: cursos masivos (MOOCS) de medidas preventivas sanitarias, formación del profesorado, en relación con el uso de la Plataforma educativa EducaMadrid, proyecto de centro: diseño de herramientas y recursos para la enseñanza presencial y online. Formación para el alumnado (por parte del profesorado): atender el equilibrio emocional del alumno post COVID-19 y uso de las tecnologías digitales con fines educativos. Se promoverá, así mismo, introducir o intensificar el uso de las plataformas educativas, de materiales digitales y de dispositivos electrónicos, sobre todo en los grupos de 5º y 6º de Educación Primaria. Se fomentará la realización de exámenes orales a través de una plataforma de exámenes online (esta no será la norma, pero sí se debería practicar ante un posible confinamiento). Se fomentarán las presentaciones orales de los alumnos. F) GRUPOS ESTABLES DE CONVIVENCIA. En este escenario II, tanto en Educación Infantil como en Primaria, se conformarán grupos estables de convivencia los cuales se pueden socializar dentro del aula sin mantener la distancia interpersonal establecida de 1,5 metros,
  • 27. CEIP LEONARDO DA VINCI 26 pero siendo obligado el uso de la mascarilla incluso dentro de estos grupos estables. Los mencionados grupos tendrán que evitar el contacto con los alumnos de otras clases, incluidos los horarios de patio o de comedor (al no contar con el mismo número de monitoras como de grupos estables este protocolo será difícil de cumplir). En el área de Educación Física y en el recreo también será obligatorio el uso de la mascarilla. Estos grupos deben realizarse utilizando dos criterios alternativos para maximizar el uso de espacios y personal docente adicional que son: a) Criterios de distancia interpersonal de 1,5 metros. b) Criterios de grupo de convivencia estable de 20 alumnos, donde no es necesario la distancia interpersonal. Atendiendo a estos criterios, se realizó el estudio del centro en referencia a los espacios y alumnado. Dicho estudio fue cumplimentado tanto en Raíces como enviado a la administración (en función de uno u otro criterio en cada grupo clase). El resultado del estudio fue el siguiente: ESPACIOS CON QUE CUENTA EL CENTRO Y DIMENSIONES DE LOS MISMOS ● La mayoría de las aulas cuentan con 38 metros cuadrados con lo que no se podrían respetar los 1,5 metros de distancia estipulados por alumno puesto que cada alumno tendría que disponer de 2,25 metros cuadrados. por lo tanto, se tendrían que desdoblar dichos grupos y dotarnos de un docente por cada grupo que se desdoble. ● Hay algunos cursos que cuentan con 20 alumnos o menos con lo que se podrían establecer dichos grupos “burbuja” sin necesidad de dicha distancia interpersonal de 1,5 metros. ● Tenemos espacios en el centro con la distribución que a continuación detallo, por lo que no contemplo el uso del gimnasio (puesto que es necesario para dar la educación física y, además, el grupo que estuviese en dicho espacio no contaría con las mismas oportunidades educativas que el resto (no hay pdi ni pizarra de tiza, la acústica es horrorosa, no hay calefacción adecuada, …). tampoco contemplo el uso de la sala tic para un grupo aula puesto que, según instrucciones, se debe hacer uso de ella para ampliar los conocimientos del alumnado en las nuevas tecnologías y en las plataformas educativas por si tuvieran que realizar tareas que no hayan podido completar en el centro escolar.
  • 28. CEIP LEONARDO DA VINCI 27 de esta forma todos los alumnos podrían pasar por ella (utilización masiva del tic). DISTRIBUCIÓN ● Infantil 3 años: hay dos grupos de menos de 20 alumnos/as se podría ubicar en sus clases sin desdoblar. ● Infantil 4 años: hay dos grupos de menos de 20 alumnos/as se podría ubicar en sus clases sin desdoblar. ● Infantil 5 años: hay dos grupos de más de 20 alumnos/as. Los alumnos con un nivel más bajo pasarán a las clases de infantil 4 años. ● Primero: hay dos grupos de más de 20 alumnos/as. se realizaría un grupo de convivencia estable con alumnos de 2º. necesitaríamos un docente más para este grupo estable 1. ● Segundo: hay dos grupos de más de 20 alumnos/as. se realizaría un grupo de convivencia estable con 1º. ● Tercero: hay dos grupos de más de 20 alumnos/as. se realizaría un grupo de convivencia estable. Necesitaríamos un docente más para este grupo estable 2. ● Cuarto: hay tres grupos de más de 20 alumnos/as. se realizaría un desdoble a un grupo de convivencia estable. Necesitaríamos un docente más para este grupo estable 3. ● Quinto: hay tres grupos de menos de 20 alumnos/as no es necesario desdoblar. ● Sexto: hay tres grupos de más de 20 alumnos/as. se realizaría un desdoble a un grupo de convivencia estable. Necesitaríamos un docente más para este grupo estable 4. DOCENTES ● necesitaríamos 4 docentes más en la plantilla. Por lo tanto, los grupos en este escenario estarían en función de si la administración estima dicho estudio o lo desestima, así como del número de docentes adicionales que nos concedan. Las aulas de Infantil 3 años se ubicarán en el edificio principal en la planta baja. El aula de Infantil 4 años se ubicarán en el edificio principal en la planta baja. Las aulas de Infantil 5 años se ubicarán en el edificio principal en la planta baja. El grupo de convivencia estable 1 curso se ubicarán en el edificio principal en la planta baja.
  • 29. CEIP LEONARDO DA VINCI 28 Primer curso se ubicará en el edificio principal en la primera planta. Segundo curso se ubicará en el edificio principal en la primera planta. Tercer curso se ubicará en el edificio principal en la primera planta. Cuarto curso se ubicará en el edificio principal en la primera planta. El grupo de convivencia estable 2 curso se ubicarán en el edificio principal en la primera planta. El grupo de convivencia estable 3 curso se ubicarán en el edificio principal en la primera planta. Quinto curso se ubicará en el edificio anexo en la planta baja. Sexto curso se ubicará en el edificio anexo en la primera planta. El grupo de convivencia estable 4 curso se ubicarán en el edificio anexo en la primera planta. Pasaríamos de tener 15 unidades de primaria y 6 de infantil a 19 de primaria y 6 de infantil y cuatro docentes más. Estos grupos de convivencia estable se adjudicarán a los maestros interinos que nos envíen a tal efecto por si volvemos al escenario I o IV, puesto que los grupos volverían con su tutor de referencia. Vamos a flexibilizar el horario de religión para que no coincidan alumnos de diferente grupo estable de convivencia. 2.3) ESCENARIO III. ESCENARIO DE CONFINAMIENTO. Este escenario se plantea para el caso de que un empeoramiento de la evolución de la crisis del COVID-19 llevara nuevamente a la situación de confinamiento. A) MEDIDAS ORGANIZATIVAS. ● La regla general será el teletrabajo para todo el personal del centro, con un horario reorganizado de 9:00 a 14:00, con la finalidad de un mejor desarrollo de las funciones y de la atención educativa del alumnado. ● El centro permanecerá abierto durante los tres primeros días para que, de forma escalonada y de acuerdo con la dirección del centro, los alumnos y, en su caso, los padres, puedan recoger los materiales de sus hijos necesarios para este periodo; posteriormente, los centros permanecerán cerrados hasta que termine el confinamiento de la población. ● Ante circunstancias concretas y excepcionales que puedan requerir la presencialidad del personal de administración y servicios y del Equipo Directivo
  • 30. CEIP LEONARDO DA VINCI 29 en un centro determinado, la Dirección de Área Territorial correspondiente indicará el personal que deberá acudir para solventar la incidencia. ● Se comprobará que en los hogares de todos los alumnos de primaria se cuenta con algún dispositivo para poder conectarse con el centro, así como la conectividad desde los hogares. En caso de que no fuera así, el director lo comunicará a sus respectivas Direcciones de Área Territorial y se buscarán soluciones alternativas para mejorar la situación, con el objeto de facilitarles el préstamo de dispositivos y/o la conectividad. ● El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrollará telemáticamente, centrándose en los contenidos mínimos de cada asignatura. ● Las reuniones programadas se celebrarán de forma telemática (MEET o cualquier otra plataforma ofrecida por la Consejería que funcione correctamente y sea intuitiva por parte del alumnado). ● Se pondrán a disposición de los centros las plataformas y recursos tecnológicos que la Consejería de Educación y Juventud haya planificado para este escenario, así como el uso de plataformas específicas para la realización de exámenes en línea, que incluyan exámenes que fomenten la presentación oral de los alumnos. ● La Plataforma EducaMadrid incorporará una solución que dé satisfacción a las principales modalidades de exámenes en línea. ● Se fomentará el uso de la herramienta Classroom como el curso pasado, así como el Aula Virtual de las respectivas editoriales. B) MEDIDAS ESPECÍFICAS DE CADA ETAPA EDUCATIVA. Además de las medidas establecidas en referencia al proceso de enseñanza- aprendizaje de los escenarios I y II relacionadas con las TIC, podemos destacar las siguientes: 1. Educación Infantil. ● El profesorado (tutoras y especialistas) se conectará de forma regular con los alumnos, pero no replicarán el horario habitual de clases. Establecerán tareas acordes a su edad y su realización será voluntaria en función de las circunstancias de cada familia. ● El tutor o tutora tendrá de forma periódica comunicación con las familias. 2. Educación Primaria.
  • 31. CEIP LEONARDO DA VINCI 30 ● Todos los días tendrían clases en línea: tendrán prioridad las áreas troncales y se establecería un horario para cada una de dichas áreas, de manera que el profesorado pueda organizarse. ● Tendrán todos los días tareas tomando como referencia el desarrollo del currículo de las asignaturas en línea. ● Se flexibilizarán, por tanto, los horarios y los currículos de las asignaturas, centrándose en los contenidos mínimos. ● Se fomentará la realización de exámenes orales a través de una plataforma de exámenes online. Estos exámenes serán obligatorios a través de cuestionario de Google o herramienta similar. ● Se fomentarán las presentaciones orales de los alumnos. 2.4) ESCENARIO IV. ESCENARIO SIN PROBLEMAS COVID-19. Este escenario se plantea para la vuelta a la normalidad por la desaparición de los riesgos por COVID-19. A) REGLAS GENERALES EN TODAS LAS ESTAPAS. ● El horario de limpieza del centro será acorde a la normativa sanitaria de cada momento, pudiendo volver a la situación anterior al COVID-19. ● Se continuará utilizando las plataformas educativas, adaptadas a cada etapa, de forma complementaria a la enseñanza presencial, con el objeto de que formen parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. ● Los horarios se adecuarán a la situación de finalización de la pandemia. B) MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LAS DOS ETAPAS EDUCATIVAS. ● Se continuará potenciando la introducción o intensificación de plataformas educativas, en especial EducaMadrid, de materiales digitales y de dispositivos electrónicos, sobre todo, en los grupos de 5º y 6º de primaria para que los alumnos puedan mejorar su capacidad tecnológica, y así, iniciar y/o consolidar la transformación digital del alumnado y de sus centros.
  • 32. CEIP LEONARDO DA VINCI 31 ● En el caso de que a lo largo del curso entrásemos en este escenario, se convocaría un Claustro para organizar todo lo relacionado con clases, turnos de recreo, espacios, organización general, … 3) MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID- 19. El comienzo del curso escolar 2020-2021 se realizará bajo la consideración de las medidas de prevención y de higiene frente a COVID-19 y estará planificado atendiendo a la incertidumbre que supone la evolución de la pandemia al inicio y en el desarrollo del presente curso escolar, concretado en los cuatro posibles escenarios explicados anteriormente. El cumplimiento de las medidas en el centro, que a continuación se exponen, debe favorecerse con estrategias de educación para la salud y la disposición de carteles que faciliten el cumplimiento de estas. Asimismo, se dedicará un tiempo diario al recuerdo de las pautas de higiene y limpieza, a ser posible, por parte de los tutores en las primeras sesiones. A) LIMITACIÓN DE CONTACTOS. ● Se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas en el centro educativo. En caso de que los alumnos no dispongan de mascarilla, en ningún caso se podrá acceder al centro y, si se hiciese, siempre debe ser en compañía de algún miembro del Equipo Directivo y manteniendo en todo momento la distancia de 1,5 metros. Se procederá a llamar a la familia que traerá la mascarilla de manera inmediata. ● El alumnado que por razones médicas no pueda utilizarla deberá aportar documento médico justificativo. En el escenario I los maestros especialistas, al impartir clases a alumnado de varios grupos y siempre que no se pueda mantener dicha distancia interpersonal, harán uso de la mascarilla incluso dentro de dichos grupos. En el escenario II la mascarilla es siempre obligatoria aun manteniendo distancia de seguridad. ● Se realizará la entrada y salida escalonada del centro educativo utilizando las tres puertas para entradas y salidas, evitando, dentro de lo posible, aglomeraciones en las entradas y salidas al recinto escolar.
  • 33. CEIP LEONARDO DA VINCI 32 ● Se reducirán al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro: será el profesorado el que acuda a las aulas de referencia del alumnado. A excepción de aquellas actividades que requieran un espacio concreto de uso (Educación Física, Música, Religión, atención al alumnado de las profesoras de apoyo, recreos, …). ● Las actividades de centro no se podrán realizar tal como las conocemos. En la primera CCP se valorará la posibilidad de realizar alguna de ellas, siempre y cuando dicha celebración no implique la unión o mezcla de dos grupos de convivencia distintos. Por lo tanto, mientras permanezca la situación actual no se realizarán celebraciones ni eventos especiales en colegio ni fuera de él tales como Festivales, Fiesta de Navidad, Fiesta del agua, … ● Este curso, si no se vuelve a la “antigua normalidad”, no habrá actividades complementarias fuera del centro, a no ser que su organización nos asegure las condiciones adecuadas. ● Se intentarán evitar reuniones presenciales de más de 10 personas. En el caso de que esto no fuera posible (Claustro o Consejos Escolares, por ejemplo) se realizará manteniendo la distancia de seguridad de 1,5 metros y en un espacio bien ventilado y desinfectado previamente. ● Se priorizará la comunicación con las familias mediante teléfono, correo electrónico, mensajes y se facilitarán las gestiones telemáticas. Las familias podrán entrar al edificio escolar en caso de que el profesorado o el equipo directivo así lo considere y previa cita, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene y, en ningún caso, si presentan cualquier síntoma compatible con COVID-19. ● Se eliminan las reuniones generales presenciales de padres, debiendo recibir a éstos de manera individual y presencial (siempre que lo requieran), mínimo, una vez al trimestre. Si la familia solicita información por otro medio que no sea el presencial habrá que facilitarle dicha información por otro medio. Las reuniones generales de padres se realizarán por videoconferencia. Así mismo, para las reuniones generales de padres se redactará un guión el cual se enviará a través de una circular y del correo electrónico a las familias que no puedan acceder mediante videoconferencia. ● El calendario de las reuniones generales de padres será facilitado por Jefatura, con el fin de que no coincida ningún grupo. ● La única reunión general presencial que se llevará a cabo con las familias será la reunión inicial del grupo de tres años para explicar el periodo de adaptación y demás dudas que pudieran surgir.
  • 34. CEIP LEONARDO DA VINCI 33 B) MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL. ● Higiene de manos de forma frecuente y meticulosa, durante al menos 40 segundos con agua y jabón, si no es posible, se puede utilizar durante 20 segundos gel hidroalcohólico. Se debe tener en cuenta que, cuando las manos tienen suciedad visible, el gel hidroalcohólico no es suficiente y es necesario usar agua y jabón. ● La primera higiene de manos la realizarán en casa, antes de salir para el colegio. ● Los alumnos de Primaria traerán de casa una botella de plástico con su nombre, llena de agua. No podrán beber agua de los grifos de los baños del colegio. ● Evitar tocarse la cara, nariz, ojos y boca, y cubrirse convenientemente la nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con papel higiénico. Si no es posible acceder a papel desechable se utilizará la flexura del codo. ● Los pañuelos desechables utilizados para eliminar secreciones respiratorias deben ser tirados tras su uso a una papelera con bolsa. ● Utilizar mascarilla cuando no se pueda mantener una distancia interpersonal superior a 1,5 metros en el escenario I y siempre en el escenario II. • Alumnado de educación Infantil: mascarilla no obligatoria. • Alumnado de educación Primaria: El alumnado siempre tendrá que llevarla (por la dificultad que entraña respetar y hacer respetar dicha distancia). Por ejemplo, en los pasillos, cambio de clase fuera del grupo estable, recreo (hasta llegar al patio), entradas y salidas, … este ejemplo también es válido para los docentes. Repetimos que para el escenario II siempre es obligatorio el uso de la mascarilla, incluido Educación Física, comedor (salvo cuando estén comiendo) y patio. Profesionales en contacto directo con alumnado de educación infantil y primaria: En el escenario I, de forma general, para el tutor/a, uso de mascarilla obligatorio cuando esté con el grupo de convivencia estable (tutoría), y uso obligatorio fuera del grupo. Para el resto de los profesores especialistas, uso obligatorio de mascarilla si no se puede mantener distancia interpersonal superior a 1,5 metros (Educación Física, Música, Religión, inglés, PT, AL, Compensatoria, Aula de Enlace, …), es decir, cualquier docente que no sea tutor/a de dicho grupo de convivencia. En el escenario II todo el mundo y a todas horas es obligatorio el uso de la mascarilla. ● La higiene de manos se realizará, como mínimo, en las siguientes situaciones: • Al empezar y al finalizar la jornada escolar.
  • 35. CEIP LEONARDO DA VINCI 34 • Después de ir al lavabo. • Antes y después de ir al váter. • Después de toser, estornudar o sonarse la nariz. • Antes y después de salir al patio. • Antes y después de comer. • Después de cada contacto con fluidos corporales de otras personas. • Antes y después de ponerse o retirarse una mascarilla. • Siempre que las manos estén visiblemente sucias. • Después de usar o compartir espacios múltiples o equipos (como mesas, ratones de ordenador, etc.). ● El uso de guantes no es recomendable de forma general, pero sí en las tareas de limpieza. ● Todos los alumnos deberán acudir al centro con mascarilla y una bolsa pequeña con cierre o similar para guardar la mascarilla en caso de necesitar quitársela (es obligatorio que esta bolsa venga marcada con el nombre del alumno/a). ● Sería recomendable también que los alumnos trajeran un envase pequeño de gel hidroalcohólico y un paquete de pañuelos de papel. No obstante el centro dispondrá de hidrogeles en todas las aulas y entradas al centro. C) USO DE MATERIALES. ● Se adoptarán medidas para evitar el contacto con superficies que puedan estar contaminadas (por ejemplo: mantener las puertas abiertas para evitar contacto con pomos, manillas, barandillas, etc.). ● Se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación contando cada alumno con su propio cuaderno o material en papel necesario. También se podrán enviar circulares a través de correo electrónico o ROBLE. Se incentivará este medio para evitar el uso del papel y las fotocopias, así como para limitar el uso de la fotocopiadora . ● Debe evitarse en la medida de lo posible compartir material y realizar, asiduamente y cuando sea preciso, la desinfección de materiales y objetos de uso común (por ejemplo, las tizas, el borrador de pizarra, …). En caso de compartir objetos, se extremarán las medidas de higiene y prevención (higiene de manos, evitar tocarse nariz, ojos y boca…). El docente desinfectará dicho material entre uso y uso.
  • 36. CEIP LEONARDO DA VINCI 35 ● El uso del gimnasio, siempre de manera excepcional, deberá ser siempre autorizado y supervisado por el profesorado responsable en ese momento del grupo de alumnos. Se debe hacer una correcta higiene de manos antes y después de la realización de actividad física y aquellas veces en las que fuere necesario. ● Todas las actividades deportivas que se puedan trasladar al exterior se realizarán al aire libre. Las clases de Educación Física se programarán evitando los ejercicios que conlleven contacto en la medida de lo posible. ● En los deportes de contacto, como baloncesto o fútbol, se realizarán siempre dentro del grupo estable de convivencia. C.1) MATERIAL ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN INFANTIL. ● Los juguetes y materiales didácticos deben ser de material no poroso para posibilitar su limpieza. No tendrán orificios hacia cavidades interiores por donde pueda penetrar saliva, suciedad o agua que propicien crecimiento de biopelícula, así como tampoco productos de limpieza irritantes o tóxicos. ● Los juguetes se deben clasificar para establecer una rotación, de manera que los juguetes usados un día se laven, se sequen y sean guardados para ofrecerlos días más tarde. Si esto no es posible se deberán suprimir el uso de materiales en común. ● No se deben usar juguetes que por su reducido tamaño o dificultad de desinfección pudieran suponer un riesgo para la salud del alumnado. ● No existirá intercambio de juguetes o material didáctico entre aulas (fuera de los grupos de convivencia) ni los alumnos podrán llevar juguetes propios al centro. ● Los columpios, toboganes, … serán usados solo por un grupo de convivencia al día. Se cuidará la limpieza y desinfección de estos al finalizar la jornada para que, al día siguiente, sea seguro su uso. ● Los materiales como pinturas, ceras, lápices, etc., serán de uso individual dispuestos en recipientes identificados con el nombre o foto del niño. Se evitará el uso de plastilinas o masillas. ● Se retirarán del aula las alfombras de juego a no ser que sea de un material que se pueda desinfectar fácilmente de manera diaria. C.2) INSTRUMENTOS MUSICALES. ● Durante las clases de música no se compartirá ningún instrumento. El profesor de música será el que lleve sus propios instrumentos que solo podrá usar dicho docente. Y será este el que se desplace a las clases de los alumnos/as preferentemente al igual que el resto de especialista(inglés infantil, religión,…)
  • 37. CEIP LEONARDO DA VINCI 36 C.3) EQUIPOS INFORMÁTICOS Y ELECTRÓNICOS. ● Al terminar de utilizar los ordenadores, el alumnado limpiará la superficie del teclado, del ratón y de la pantalla con toallitas desinfectantes. Se secarán bien las superficies para evitar la acumulación de líquidos. Esta limpieza es independiente de la que hiciera la empresa encargada diariamente al terminar la jornada escolar. Esta situación tendría que consultar si es viable. En caso contrario no se podrá hacer uso de la sala durante el curso. ● Con respecto a las fotocopiadoras, se establecerá un encargado de hacer las fotocopias imprescindibles y siempre con un periodo de antelación adecuado. Si fuese imprescindible el uno de la fotocopiadora por alguien del personal procederá a la desinfección previa de manos con gel hidro alcohólico. ● Tras su uso, se limpiarán con una solución desinfectante las partes de la máquina más expuestas (teclado, superficie donde se depositan las copias, pantalla, etc.). D) PROTOCOLO DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y VENTILACIÓN DEL CENTRO. ● Limpieza y desinfección, al menos una vez al día, reforzándola en aquellos espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso, por ejemplo, en los aseos que serán higienizados y desinfectados varias veces al día. ● Se tendrá especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características. ● En el caso de que se establecieran turnos en las aulas, comedor u otros espacios, cuando cambie el alumnado, se recomienda la limpieza y desinfección de las superficies en contacto con la persona (mesas, sillas, …) y ventilación del aula entre turno y turno. Esto es importante en el cambio de turno del comedor. Esto también es muy importante en las aulas donde entran varios grupos de convivencia estables, como pudieran ser las aulas de los profesores especialistas. Obviamente la limpieza y desinfección es imposible en cada cambio de turno, no así la ventilación del aula. Se podrían desinfectar solo las superficies utilizadas después de cada sesión. ● Asimismo, se realizará una limpieza y desinfección de los puestos de trabajo compartidos, en cada cambio de turno, y al finalizar la jornada con especial atención al mobiliario y otros elementos susceptibles de manipulación, sobre
  • 38. CEIP LEONARDO DA VINCI 37 todo en aquellos utilizados por más de un trabajador. Esto es importante, sobre todo, cuando en el aula sea utilizada para actividades extraescolares. ● Se deberá quitar el polvo que se haya depositado en las mesas u objetos con agua y jabón y no con trapos secos. Se evitará barrer, ya que supondría levantar el polvo del suelo, sino aspirar. ● Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. En el uso de estos productos siempre se respetarán las indicaciones de higiene respiratoria. ● Tras cada limpieza y desinfección, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos. ● Se debe vigilar la limpieza de papeleras, de manera que queden limpias y con los materiales recogidos, con el fin de evitar cualquier contacto accidental. ● Se deben realizar tareas de ventilación frecuente en las instalaciones, y por espacio de al menos cinco minutos (mejor 10 minutos si la sala estaba ocupada de antemano) al inicio de la jornada, entre el inicio y la salida al patio, durante el patio permanecerá abiertas las ventanas, entre el patio y la salida de clase y al finalizar la jornada (profesorado que esté en el aula en dichas sesiones). Y siempre que el indicador de calidad de aire indique que es necesario hacer, esto será cuando indique que existe una concertación de microparticulas por encima de 20 microgramos por metro cubico. ● Cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible. Siempre que se pueda, se mantendrá abierta la puerta del aula. ● En relación con la gestión de residuos: Se recomienda que los pañuelos desechables que el personal y el alumnado emplee para el secado de manos o para el cumplimiento de las medidas de higiene respiratoria sean desechados en papeleras con bolsa. En relación con el material de higiene personal (mascarillas, guantes de látex, etc.) se debe proceder de la misma manera. En caso de que un alumno/a o una persona trabajadora presente síntomas mientras se encuentre en el centro educativo, será preciso aislar la papelera o contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos usados en el espacio de uso individual donde se le haya aislado. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre, y ser desechada de forma inmediata. E) RECOMENDACIONES DEL COMEDOR.
  • 39. CEIP LEONARDO DA VINCI 38 ● Dicho protocolo ha sido explicado con anterioridad en función del escenario en el que nos encontremos. F) MEDIDAS ANTE LAS SOSPECHA, DETECCIÓN Y CONTROL DE UN ENFERMO DE COVID-19. ● No asistirán al centro aquellos estudiantes, docentes y otros profesionales que tengan síntomas compatibles con COVID-19, así como aquellos que se encuentren en aislamiento por haber sido diagnosticados de COVID-19, o en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19. Es imprescindible que, en el momento de conocer esta información, se avise a la dirección del centro. La reincorporación al centro se realizará siguiendo la indicación del médico responsable del enfermo. ● Se realizarán test de anticuerpos a los docentes (prueba voluntaria) completado con una PCR en caso positivo de anticuerpos. ● Los síntomas con los que no deben acudir al centro educativo tanto los alumnos, como los trabajadores de este: fiebre o febrícula (>37,2), tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor torácico, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos, diarrea, dolor muscular, malestar general, lesiones o manchas en la piel, disminución del olfato y el gusto, escalofríos. Por este motivo, en la entrada se tomará la temperatura aleatoriamente a los alumnos. Si algún niño tuviera fiebre, el alumno irá a la sala Covid para ser atendido por la enfermera. ● Ante la presencia de estos síntomas, los alumnos y los profesores no deben acudir al centro escolar. Deberán ponerse en contacto con su médico/pediatra en el centro de salud (preferiblemente por teléfono); en caso de presentar signos de gravedad o dificultad respiratoria, deben llamar al 112. Todas estas ausencias tendrán que ser debidamente justificadas. Por lo tanto, las familias vigilarán el estado de salud de sus hijos y realizarán toma de temperatura todos los días antes de salir de casa para ir al centro educativo. Si el alumno/a tuviera fiebre o síntomas compatibles con COVID- 19 no deberá asistir al centro debiendo llamar a su centro de salud. ● Ante una persona que comienza a desarrollar síntomas compatibles con COVID19 en el centro educativo, se seguirá el siguiente protocolo de actuación: Si la persona afectada es un alumno, se llevará a un espacio separado de uso individual (aula especial COVID la cual será desinfectada posteriormente), se
  • 40. CEIP LEONARDO DA VINCI 39 avisará de forma inmediata al coordinador COVID del centro y se informará tanto a los padres como a Salud Pública de la situación. Si empeora o presenta dificultad respiratoria deberá contactarse con el 112. Si la persona afectada es un trabajador, abandonará su puesto de trabajo y regresará a su domicilio, hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario. En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad respiratoria se contactará con el 112. Estas ausencias también deberán ser debidamente justificadas. ● Cualquier caso confirmado deberá permanecer en su domicilio en aislamiento. Además, la familia deberá informar al centro educativo. La reincorporación del alumno al aula deberá ser informada al tutor al menos con 24 horas de antelación, acompañado de un justificante médico. ● El coordinador COVID-19 del centro educativo (en nuestro centro será la enfermera) contactará con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales e informará de la situación. Será competencia del coordinador la identificación inicial de las personas con las que ha contactado la persona afectada en el centro escolar y el seguimiento del trabajador o alumno afectado con objeto de conocer si se ha confirmado el diagnóstico de COVID-19. Si se confirma el diagnóstico, el coordinador COVID-19 del centro escolar comunicará dicha situación al Área correspondiente de Salud Pública. Desde Salud Pública se establecerá un protocolo de actuación que indique las medidas de prevención y control necesarias en caso de aparición de casos de COVID-19, incluyendo la posibilidad de cierre transitorio de aulas y/o centros educativos en caso de brote o aumento de la transmisión comunitaria. ● El alumnado que presenta condiciones de salud que les hacen más vulnerables para COVID-19 (enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodepresión, o hipertensión arterial, …) podrá acudir al centro siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, manteniendo las medidas de protección de forma rigurosa, salvo indicación médica de no asistir. G) ATENCIÓN A LA ZONA DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN. ● La atención presencial a padres y personal de la comunidad educativa por parte del Equipo Directivo y personal de administración se realizará en todo momento de manera controlada (no podrá entrar más de una persona por despacho). Sería conveniente pedir cita previa y se priorizará la atención telemática o telefónica.
  • 41. CEIP LEONARDO DA VINCI 40 ● Los despachos compartidos mantienen el distanciamiento de al menos 1,5 metros entre los puestos (en el caso de una auxiliar administrativa). ● En la atención al público será obligatorio el uso de mascarilla tanto para el usuario como para el personal del centro, así como el uso de gel desinfectante antes de entrar al centro. ● Se realizarán ventilaciones periódicas de las estancias de atención al público. ● En los puestos de atención al público se dispone de gel desinfectante. ● Se recordará, mediante carteles, la necesidad de desinfectarse las manos antes y después de la utilización de aparatos comunes (fotocopiadoras, ordenadores…) H) DIRECCIONES EXTERNAS DE CONTACTO Y COORDINACIÓN. ● Para la correcta gestión y coordinación entre los centros educativos y el Servicio de Epidemiología se han establecido los siguientes buzones de correo: Horario laboral (hasta las 15:00 horas): ✔ Servicio de Alertas /Servicio de Epidemiología ✔ Teléfonos: 91 370 08 01/ 0858 / 0816 ✔ Correo electrónico: s.alertas@salud.madrid.org Tardes: ✔ Jefe de guardia /Epidemiólogo de Sistema de Alerta Rápida de Salud Publica ✔ Teléfonos: 615 04 37 51 / 5 ✔ Correo electrónico: alerta1@salud.madrid.org 4) CONCLUSIÓN. Se creará una comisión COVID que estará integrada por un profesor de los diferentes equipos, la Jefa de Estudios y el Director del centro. En caso de contar con enfermera o auxiliar, ésta también formaría parte de dicha comisión. En la situación actual, todas las medidas de prevención, de un posible contagio, son necesarias. Desde el colegio os recodamos que de la actitud de cada uno de nosotros depende la salud de los niños, la nuestra y la de las personas que nos rodean. Os pedimos responsabilidad en el cumplimiento de las normas que, desde las distintas Administraciones, se nos están indicando.
  • 42. CEIP LEONARDO DA VINCI 41 Presentación Genially Protocolo Covid https://view.genial.ly/5f3be23c15cfb20d7c91bd4a