SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“EXPERIENCIA Y HONESTIDAD”
PLAN DE GOBIERNO PARA EL DISTRITO DE LOS OLIVOS
CANDIDATA:
MARÍA NELLY YOLANDA HUAYNATE
ALVA VDA DE SERRANO
PLAN DE GOBIERNO
2019 – 2022
2
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS
OLIVOS
CONSIDERACIONES GENERALES:
Que el Congreso de la República con la aprobación de la Ley Nº 25017 crea el distrito
de Los Olivos, con la firma del entonces presidente del Congreso, Dr. Héctor Vargas
Haya, publicada el 07 de abril de 1989 en el diario oficial “El Peruano”.
I. IDEARIO: DE LOS PRINCIPIOS, FINALIDAD, OBJETIVOS Y VALORES DE LA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA ALIANZA PARA EL PROGRESO.
DE LOS PRINCIPIOS:
1. Participación en forma individual o asociada en la vida política de la nación,
expresa a través del ejercicio de elección de manera libre, regular y competitiva de
la participación y control ciudadano expresado a través de la remoción o
revocación de autoridades con arreglo a ley, de la rendición de cuentas y cualquier
otra forma reconocida por ley.
2. Igualdad para no ser discriminado en el ejercicio del los derechos ciudadanos, con
pleno respeto al ordenamiento legal vigente y uso de los medios oficiales de los
medios de comunicación, en igualdad de condiciones.
3. Independencia en la actividad política con relación a los poderes fácticos de origen
nacional o transnacional, para propiciar la promulgación de normas que promuevan
la equidad, orientándolas a los interese de las mayorías nacionales.
4. Transparencia financiera, sustentada en la publicidad y difusión de sus fuentes de
financiamiento, rendición de cuentas y auditorias, como mecanismo para crear y
recuperar la confianza en las instituciones democráticas y asegurar la
gobernabilidad
5. Integración de todas las agrupaciones políticas y sociales en busca del bien
común, como único proceso válido para el logro del desarrollo económico y social
de los partidos políticos en particular de la Nación, proscribiendo toda forma de
3
intolerancia.
6. Autonomía, entendida como la no subordinación de nuestro partido político a los
interese económicos privados de determinados grupos de poder nacionales y/o
transnacionales y el derecho que le asiste a dirigir su vida institucional orientado
únicamente por sus principios y objetivos, pero con pleno respeto a la ley.
DE LA FINALIDAD:
El partido se constituye con la finalidad de:
1. Asegurar la vigencia, defensa del sistema democrático, rechazando todo tipo de
dictadura, posición antidemocrática y abuso del derecho,
2. Representar la voluntad de los ciudadanos y canalizar sus demandas.
3. Participar en todos los procesos electorales y en los mecanismos de participación y
control ciudadana.
4. Contribuir la conformación cívica de la población.
5. Contribuir a la gobernabilidad del país, con la activa participación partidaria en
todos los asuntos de interés público, promoviendo espacios y mecanismos para
lograr el consenso entre partidos políticos, movimientos y organizaciones políticas
locales, entre sí y entre estos y la sociedad.
6. Lograr el desarrollo sostenido y sustentable del país en una perspectiva de
mediano y largo plazo, con la activa participación de la ciudadanía, considerando
como objetivos centrales a los niños y jóvenes del Perú.
DE LOS OBJETIVOS:
Tenemos como objetivos lo siguiente:
1. Prioriza al ciudadano e individuo como eje promotor del desarrollo social,
económico y político.
2. Fortalecer al gobierno local, con una gestión eficiente, transparente, moderna al
servicio del vecino, de sus intereses y de la comunidad.
3. Fortalecer la educación de los niños y jóvenes., y la cultura., que conlleve a una
mayor calidad del ciudadano. Mejorar el sistema de seguridad ciudadana.
4. Promover una cultura vecinal de cuidado del medio ambiente.
4
DE LOS VALORES:
El partido político Alianza para el Progreso se fundamenta en los siguientes valores:
1. El respeto a los derechos de las personas, elemento principal para la
construcción de una sociedad civil respetuosa, tolerante e inclusiva, la misma que
sirve como sustento a la gestión municipal para el trabajo con los distintos actores
sociales del distrito a fin de garantizar una mejor cohesión social.
2. La participación plena, significa la presencia activa de las personas en la tomas
de decisiones del gobierno municipal, con el fin de alcanzar el bien común, para
esto necesario que la municipalidad fomente la participación como pilar
característico de una democracia participativa.
3. La solidaridad, exige asumir como nuestro el interés de los demás, en base al
compromiso solido por la unidad entre todos, a fin de construir el porvenir colectivo
en función a propósitos comunes e intereses compartidos.
4. La paz, representa la máxima expresión de bienestar social, que debe ser guía de
una buena gestión municipal, a fin de preservar la unidad y el orden evitando todo
tipo de conflictos.
5. La justicia social, pilar máximo de una sociedad que garantiza a todos sus
integrantes la imparcialidad y la igualdad ante la ley. Asimismo, es garantía del
respeto y la igualdad de oportunidades a todo nivel.
DIAGNÓSTICO:
El distrito de Los Olivos abarca una extensión geográfica de 18.15 Km2, y se
encuentra ubicado en la parte central al norte de la provincia de lima. Tiene sus límites
al este, con los distritos de Independencia y Comas; al norte, con el distrito de Puente
Piedra y tanto al oeste como al Sur, con el distrito de San Martín de Porres. Sobre la
creación del distrito distintos Historiadores locales señalan que debido al descuido de
los servicios municipales que brindaba el distrito de San Martin de Porres, producto de
este sin sabor, a principios de la década de los 70´, se fue generando, de parte de la
sociedad civil, pequeñas gestas de separación y que buscaban la creación de un
nuevo distrito que fuera capaz de brindar los servicios municipales que tanta falta
5
hacían. Al inicio las iniciativas ciudadanas llegaron de distintas organizaciones
poblacionales territoriales como las urbanizaciones: Mercurio, Villa Los Ángeles,
Panamericana Norte, Parque Naranjal, Micaela Bastidas, Santa Luisa 2da. Etapa, Pro,
Las Palmeras y Villa Norte que se reunieron por primera vez el 4 de Febrero de 1977
y al que se sumaron más tarde Covida y las demás urbanizaciones para conformar el
Comité Pro Distrito de Los Olivos. Es así que en el año de 1989, como producto de
este arduo esfuerzo y la incidencia política se pudo concretizar este deseo colectivo
mediante la Ley Nº 25017 – Ley de Creación del Distrito de Los Olivos, emitida el 04
de abril de 1989.
Según los últimos datos consignados en el INEI (Instituto Nacional de Estadística e
Informática) El distrito tiene una población de 318.140 mil habitantes de los cuales
153.963 son hombres y 164.177 son mujeres.
Los Olivos en la actualidad, es un Distrito con alto grado de consolidación urbana,
caracterizada por sus 53 urbanizaciones, 15 cooperativas de vivienda, 22
asociaciones de vivienda, 31 asentamientos humanos, 4 lotizaciones industriales, 1
pueblo joven programa municipal de vivienda (Confraternidad).
6
Una encuesta a nivel distrital, en el marco de elaboración del plan concertado de os
olivos la 2030, evidencio 2 componentes estratégicos en la visión distrital que todos
buscan de manera personal y colectiva: una ciudad integrada y segura. Esta misma
encuesta considera prioritario fortalecer el sistema de seguridad ciudadana, reducir la
vulnerabilidad de la población ante el riego de desastres, desarrollar armónicamente
el paisaje urbano y vial, asegurar la calidad ambiental, mejorar la salud integral de la
población, promover la calidad educativa con sentido holístico, gestionar actividades
culturales, fortalecer la identidad de la población, consolidar la gobernabilidad
democrática y el servicio pleno de la ciudadanía así como mejorar los estándares de
calidad de la micro y pequeña empresa (Tácunan,2017).
Al 2015 según la encuesta del Observatorio Lima Como Vamos, Los Olivos es el
cuarto Distrito de destino al que se dirige la población de Lima Metropolitana, por
motivo laboral o estudio con un 4.7%. Otro dato que nos muestra la encuesta, es del
total de encuestados de Lima Norte el 15.8% se dirigen al Cercado de Lima, mientras
que el 14.7% tienen como destino al Distrito de Los Olivos.
VISIÓN
Los Olivos es un distrito con una gestión municipal que se caracteriza por la
administración eficiente y transparente de los recursos públicos, brindando un servicio
de calidad a sus ciudadanos, que permitirá transformarlo en un distrito moderno,
seguro, verde y ordenado, promoviendo una cultura cívica participativa que conlleve a
la recuperación de valores ciudadanos de convivencia y de respeto mutuo entre
vecinos, esta actitud coadyuvará a elevar la calidad de vida del vecino olívense.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
Gobierno Municipal Promotor.- Esto determina un cambio sustancial en la forma de
hacer gobierno, no restringiéndose a simple administrador de recursos ni ejecutor de
obras, sino por el contrario identificando las potencialidades del distrito y trabajando
por maximizarlas en favor de la comunidad.
Participación Vecinal.- Entendida en un sistema democrático como la inclusión de la
ciudadanía en sus decisiones de gobierno, el acercamiento entre autoridad y vecino.
7
La participación no debe ser entendida simplemente como la comunicación de las
decisiones de gobierno, sino por el contrario el involucramiento en la problemática y
en las soluciones por parte de la ciudadanía.
Gobierno Municipal Electrónico.- Entendido como el uso de las tecnologías e
información y comunicación por parte del gobierno municipal para mejorar los
servicios y el acceso a la información por parte de la ciudadanía, aumentando así la
eficiencia y eficacia en su desenvolvimiento.
Lucha contra la corrupción.- Principal problema que afecta a las instituciones en la
Democracia Representativa, por lo que el gobierno municipal fomentara la apertura de
los documentos de gestión y procesos de adquisición de bienes y servicios,
garantizando la trasparencia de los mismos, asimismo se fortalecerá el mecanismo de
control ciudadano de la rendición de cuentas, ya que para la presente propuesta de
gobierno este es un tema vital que contribuirá a recuperar la credibilidad de la
población en sus instituciones.
PROPUESTAS PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL
El presente Plan no es una lista de promesas vanas, cada uno de los siguientes puntos
encierra un estudio exhaustivo en el cual se definen nuestras metas en los distintos
ámbitos de acción. Estamos seguros, que un buen gobierno municipal empieza con una
buena planificación.
DISTRITO MODERNO
Reducción del exceso de trámites en el otorgamiento de licencias
comerciales.
Realizar mecanismos de control para erradicar la corrupción, brindando
información transparente, clara y oportuna a la comunidad olivense.
Creación de módulos de información turística y de diferentes servicios que
brinda el distrito.
8
PROBLEMAS
IDENTIFICADOS
PROPUESTAS METAS
DIMENSIÓN SOCIAL
Falta de un plan
integral en materia de
seguridad ciudadana,
como también existe
una desarticulación
entre serenazgo, PNP
y sociedad civil
organizada, el cual ha
generado un
incremento de la
percepción de la
inseguridad ciudadana.
Alarmas Comunitarias, brindar a juntas
vecinales la facilidad de comunicarse con
personal de Serenazgo mediante el uso de
la telefonía móvil, Aplicativos hasta proveer
a todo el distrito un mecanismo integrado
Serenazgos Inteligentes, el cual consistirá
que todos los patrulleros cuenten con
cámaras instaladas, transmitiendo video y
audio en tiempo real, haciendo posible la
interacción entre un serenazgo y la central
de control del municipio, quien podrá cruzar
la información en la base de datos.
Cámaras de seguridad de reconocimiento
facial en todo el distrito de Los Olivos.
Uso de drones para el reforzamiento de la
seguridad.
Promover la participación de la ciudadanía
integrando a las personas que pertenecen a
las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y
demás como vecinos vigilantes en puestos
de auxilio rápido.
Brindar mayor seguridad en todos los
parques del distrito así como en las zonas
de riesgo por consumo y venta de droga a
través de la brigada canina.
Erradicar los lugares clandestinos donde se
ejerce la prostitución, venta de licores.
Implementación de
un sistema integral
distrital en materia
de seguridad
ciudadana, la
misma que
involucra
necesariamente la
participación
articulada y
estratégica entre
municipalidad,
PNP y sociedad
civil organizada,
asistida por el uso
de herramientas
tecnológicas.
9
Pese a la
responsabilidad
asumida por las
municipalidades
conforme a ley, los
gobiernos de turno
poco o nada se han
preocupado en incidir
en un trabajo
sistemático con las
instituciones
involucradas; esto se
aprecia en el nivel de
infraestructura de los
centros educativos y el
poco incentivo para
promover la
competitividad entre
los centros educativos
Programas para la atención a los
estudiantes con discapacidad y a los
estudiantes con necesidades especiales y
problemas de aprendizaje.
Renovación de la infraestructura y
mobiliario de las Instituciones Educativas
que han sido menos favorecidas en las
gestiones anteriores.
Modernizar la Biblioteca Municipal acorde a
los avances tecnológicos como sección de
libros digitalizados, acceso a cabinas con
internet con material educativo, zonas para
personas discapacitadas, entre otros que
responda a las necesidades de información
de la comunidad en estos tiempos
modernos.
Destinar un mayor fondo del Presupuesto
Participativo para los colegios del distrito.
Aproximación de
un sistema integral
de salud municipal
que se encuentre
al servicio del
ciudadano
garantizando una
calidad de vida de
la población
olivense.
A pesar de la
existencia de centro de
salud tanto privado
como público, no
existe una cultura de
prevención en materia
de salud, pues por el
contrario la población
muestra una actitud no
preventiva. Por lo que
esta gestión municipal
priorizara de manera
articulada con las
instituciones
involucradas una
cultura preventiva en
materia de salud
Contar con personal calificado que permita
reducir las brechas de atención en el
Hospital de Los Olivos, disminuyendo los
tiempos de espera.
Modernizar, reestructurar y equipar el
Hospital de Los Olivos así como establecer
tarifas justas y razonables para todos los
vecinos olivenses.
Retomar el convenio con Essalud, más
Ipress para el distrito.
Se propondrá un beneficio tributario a los
aportes voluntarios.
Mejoramiento e implementación de mayor
metraje de ciclo vías en todo el distrito.
Implementación de una moderna
Veterinaria Municipal.
Apoyar a los deportistas jóvenes a través de
becas para todas las disciplinas deportivas.
Organizar campeonatos deportivos zonales
interdistritales y en los colegios.
Programa de salud preventivo municipal
dirigido a ser un servicio asistencial
exclusivo para los vecinos de Los Olivos.
Fortalecer los mecanismos de participación
activa y efectiva de los grupos
poblacionales de jóvenes y mujeres
Convertir a la
municipalidad en
institución
promotora de la
calidad educativa
de lima norte.
10
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Se muestra una
diversidad de
empresas y micro
empresas en el ámbito
territorial, las mismas
que carecen de una
articulación adecuada,
asimismo, existe una
falta de fomento y
promoción de las
mismas por parte de la
municipalidad. Nuestra
gestión municipal será
un verdadero promotor
y agente gestor de la
empresa y micro
empresa de nuestra
jurisdicción.
Fomentar el desarrollo de la zona financiera
en Los Olivos siendo Las Palmeras el
nuevo centro financiero de Lima Norte, con
el objetivo de generar mayor flujo de
personas el cual traerá mayores
inversiones.
Promover el rubro de la gastronomía en la
zona céntrica de los Olivos así como
promover los restaurantes saludables.
Apoyo para la formalización de los
pequeños empresarios a través de ferias,
talleres capacitación en temas de gestión y
marketing, facilitando su acceso al
mercado.
Fomentar el turismo en las diferentes zonas
atractivas del distrito, tales como la Huaca
Naranjal, Huaca Infantas I y II ,Huaca
Aznapuquio, Parque Zonal Lloque
Yupanqui, Capilla de Los Sagrados
Corazones de la Ex Hacienda Pro, con
intervención del Ministerio de Cultura, los
vecinos entre otros.
Aumentar la participación de ferias
comerciales de parte de las pequeñas y
medianas empresas.
Ordenar y formalizar el comercio
ambulatorio que cada vez deja al distrito
con menos espacios públicos para la
recreación.
Gestar mayor cantidad de ferias laborales y
promover la incorporación de jóvenes a
programas de empleo así como impulsar el
acceso de la mujer a puestos laborales a
nivel privado y público.
Promoción de la micro y pequeña empresa,
facilitado su acceso al mercado y
capacitación en temas de gestión y
marketing.
Se establecerá convenios con instituciones
financieras con la finalidad de promover la
creación de microempresas para los
sectores más deprimidos del distrito.
Convertir a Los
Olivos en distrito
en el centro
empresarial y
financiero de lima
norte, como
también, en el
centro de la
inversión
gastronómica.
Generando
incentivos para
formalización y
creación de
centros
empresariales
exitosos.
DIMENSIÓN TERRITORIAL - AMBIENTAL
11
Pese a la ampliación
de vías metropolitanas
por la municipalidad
provincial, se sigue
visualizando un caos
en el sistema de
transporte, a esto se
suma el deterioro de la
infraestructura vial
principal y auxiliares.
Como también existe
el deterioro de pistas y
veredas de avenidas,
y parques a nivel del
distrito.
Promover la ejecución del proyecto del
Vivero Municipal Recreacional Parque los
Anillos en Lima Norte.
Proporcionar al total de los habitantes del
distrito un servicio óptimo de recolección de
residuos sólidos domiciliarios.
Ofrecer calidad y eficiencia en los servicios
que se brindan a la ciudadanía en lo
correspondiente a limpieza, áreas verdes
con énfasis en el reforzamiento de los
límites del distrito.
Diseñar programas de protección de áreas
verdes mediante la coordinación
institucional y la participación social.
Promover la implementación de parques
con juegos recreativos infantiles, gimnasios
libres y mini gimnasios para la práctica del
deporte en todo el distrito.
Contribuir en la restitución de la calidad
ambiental en las riberas del río Chillón así
como promover proyectos de defensa
rivereña.
Ampliación de los contenedores soterrados
en el distrito.
Desarrollo de políticas de medio ambiente,
masificando el reciclaje en todas zonas del
distrito.
Embellecimiento de los parques
emblemáticos con un enfoque paisajístico.
Conservar y mejorar los espacios
destinados para áreas verdes,
aprovechando los recursos hídricos del Río
Chillón.
Promover la ejecución de proyectos de
infraestructura como la bombonera II.
Implementar el corredor saludable en las
principales avenidas del distrito.
Mejoramiento de la infraestructura de las
principales vías del distrito (BYPASS)
Izaguirre con Universitaria en coordinación
con la municipalidad metropolitana de lima.
Identificación de proyectos de inversión de
impacto en temas de transporte público,
pistas, veredas, muros de contención,
disposición y manejo de residuos sólidos,
agua y desagüe a fin de atraer recursos.
Implementación de semáforos y jibas en las
principales vías del distrito y en lugares
Implementación de
un plan vial distrital
que contribuirá a
dinamizar el
tránsito y reducir el
tiempo perdido.
Del mismo modo,
se ampliará
considerablemente
el área verde en el
distrito, asimismo,
se establecerá una
política ambiciosa
en la reducción de
la contaminación
ambiental, sivual y
sonora.
12
cercanos a los colegios.
Construcción del velatorio municipal.
Creación del depósito municipal para
brindar un mejor servicio y ordenamiento en
el distrito.
Mejoramiento de la infraestructura d las
plazas del distrito.
Mejoramiento de veredas de las principales
avenidas del distrito y coordinar con la
municipalidad de lima.
Proponer que todas las avenidas
principales deben estar adecuadamente
pintadas y con color armónico con el
distrito.
Implementación de las rejas perimétricas.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Se aprecia en la
gestión municipal la
falta de un trabajo
articulado y
sistemático, como
consecuencia, se
visualiza proyectos
integrales de poca
sostenibilidad en el
tiempo. Del mismo
modo, se aprecia poca
apertura de la
corporación municipal
para con la sociedad
civil organizada, esto
conduce a la baja
legitimidad de la
gestión y
cuestionamientos de la
ciudadanía a la gestión
municipal
Fortalecer los mecanismos de fiscalización
y auditoría interna a fin de evitar posibles
casos de corrupción.
Implementar una reforma administrativa
destinada a brindar un mejor servicio de
atención a la persona.
Implementar de manera gradual y
sistemática el uso de la tecnología para los
trámites administrativos. Asimismo, el uso
de la tecnología servirá para hacer de la
municipalidad una institución más moderna
y transparente.
Aplicar como política de trabajo la gestión
por procesos orientada al servicio del
vecino olivense.
Se implementará una central única de
atención al contribuyente, a fin de reducir
los tiempos de atención al ciudadano.
Convertir a la
gestión municipal en
la institución
promotora de
desarrollo, moderna,
transparente
orientado al servicio
de la ciudadanía
olivense.
13
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PLAN DE GOBIERNO
El plan de gobierno municipal quedará instituido como instrumento de gestión, de tal
modo que sus lineamientos deberán ser incorporados de manera estratégica en la
ejecución del Plan Estratégico Institucional (PEI) y del Plan Operativo Institucional (POI),
por lo que para su cumplimiento deberá ser efectuado con la periodicidad anual a través
del presupuesto participativo, el mismo que por su naturaleza presenta la rendición de
cuentas de los recursos públicos de manera anual.
Por otro lado, la gestión municipal será promotor en la elaboración de políticas públicas la
misma que deberá ser construida de forma coordinada y concertada con la sociedad civil,
mecanismo que coadyuvará a que la población olivense de forma conjunta con su
autoridad local, someta a evaluación el nivel de cumplimento de lo establecido en el
presente plan.
Para tal efecto y para el cumplimiento de lo propuesto se establece la rendición de
cuentas del plan de gobierno bajo los siguientes parámetros:
1. Se plantea desarrollar asambleas descentralizadas de exposición del nivel de
cumplimiento del plan de gobierno, el mismo que se efectuara de manera trimestral.
2. Se plantea desarrollar asambleas comunales de manera semestral, a fin de informar a
los representantes de las organizaciones vivas del distrito el nivel de cumplimiento de
lo establecido en el presente plan de gobierno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De HuatabampoPlan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Ayuntamiento
 
Fundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasFundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto Rojas
EMBAVENEZ
 
Fortalecimiento a las jac y demás organizaciones sociales de base
Fortalecimiento a las jac y demás organizaciones sociales de baseFortalecimiento a las jac y demás organizaciones sociales de base
Fortalecimiento a las jac y demás organizaciones sociales de base
alcaicedoant
 
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELSPonencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Peña Ramiro Alcublas
 

La actualidad más candente (20)

Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De HuatabampoPlan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
 
Jóvenes presentación de Participación Ciudadana
Jóvenes presentación de Participación CiudadanaJóvenes presentación de Participación Ciudadana
Jóvenes presentación de Participación Ciudadana
 
Plan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadanaPlan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadana
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Fundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasFundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto Rojas
 
PLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJLPLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJL
 
Fortalecimiento a las jac y demás organizaciones sociales de base
Fortalecimiento a las jac y demás organizaciones sociales de baseFortalecimiento a las jac y demás organizaciones sociales de base
Fortalecimiento a las jac y demás organizaciones sociales de base
 
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. Guárico
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. GuáricoPonencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. Guárico
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. Guárico
 
Boletín electrónico enero de 2013
Boletín electrónico enero de 2013Boletín electrónico enero de 2013
Boletín electrónico enero de 2013
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Derecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidadDerecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidad
 
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELSPonencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
 
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
 
Aso comunal san pedro
Aso comunal san pedroAso comunal san pedro
Aso comunal san pedro
 
Aso comunal san pedro
Aso comunal san pedroAso comunal san pedro
Aso comunal san pedro
 
Manual de Temas Municipales Chile
Manual de Temas Municipales  ChileManual de Temas Municipales  Chile
Manual de Temas Municipales Chile
 
2015 05-10. programa definitivo
2015 05-10. programa definitivo2015 05-10. programa definitivo
2015 05-10. programa definitivo
 
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-LOS OLIVOS
 
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
 
Voluntariado social.. Derechos y deberes.
Voluntariado social.. Derechos y deberes.Voluntariado social.. Derechos y deberes.
Voluntariado social.. Derechos y deberes.
 

Similar a PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS

Instel Cultura Ciudadana
Instel Cultura CiudadanaInstel Cultura Ciudadana
Instel Cultura Ciudadana
guest799b95
 
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
Michel Maya
 

Similar a PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS (20)

PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
 
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
 
Diapositivas politcas pblicas (2)
Diapositivas politcas pblicas (2)Diapositivas politcas pblicas (2)
Diapositivas politcas pblicas (2)
 
Lineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de TrabajoLineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de Trabajo
 
INSTEL CATEDRA CULTURA CIUDADANA
INSTEL   CATEDRA CULTURA CIUDADANA INSTEL   CATEDRA CULTURA CIUDADANA
INSTEL CATEDRA CULTURA CIUDADANA
 
Instel Cultura Ciudadana
Instel Cultura CiudadanaInstel Cultura Ciudadana
Instel Cultura Ciudadana
 
Plan de Gobierno Carlos Díaz Nakamura
Plan de Gobierno Carlos Díaz NakamuraPlan de Gobierno Carlos Díaz Nakamura
Plan de Gobierno Carlos Díaz Nakamura
 
Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1
 
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
 
Plan de Gobierno Municipal Distrital de Naván - 2019 -2022
Plan de Gobierno Municipal Distrital de Naván - 2019 -2022Plan de Gobierno Municipal Distrital de Naván - 2019 -2022
Plan de Gobierno Municipal Distrital de Naván - 2019 -2022
 
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJLPLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
 
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJLPLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
 
Cultura ciudadana y gobierno urbano
Cultura ciudadana y gobierno urbanoCultura ciudadana y gobierno urbano
Cultura ciudadana y gobierno urbano
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
Remando juntos Balance social 2019
Remando juntos  Balance social 2019 Remando juntos  Balance social 2019
Remando juntos Balance social 2019
 
Balance social 2019 de la cdpcdzc
Balance social 2019 de la cdpcdzcBalance social 2019 de la cdpcdzc
Balance social 2019 de la cdpcdzc
 
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
Marcelo Ebrard: Sexto InformeMarcelo Ebrard: Sexto Informe
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
 
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
 
Documentos basicos
Documentos basicosDocumentos basicos
Documentos basicos
 

Más de Michael Machacuay Baquerizo

Más de Michael Machacuay Baquerizo (20)

Presentan proyecto para retorno del servicio militar obligatorio
Presentan proyecto para retorno del servicio militar obligatorioPresentan proyecto para retorno del servicio militar obligatorio
Presentan proyecto para retorno del servicio militar obligatorio
 
Informe final de comisión de los 90 sobre 'Club de la Construcción'
Informe final de comisión de los 90 sobre 'Club de la Construcción'Informe final de comisión de los 90 sobre 'Club de la Construcción'
Informe final de comisión de los 90 sobre 'Club de la Construcción'
 
Resolución que aparta de juez Concepción del Caso Cocteles
Resolución que aparta de juez Concepción del Caso CoctelesResolución que aparta de juez Concepción del Caso Cocteles
Resolución que aparta de juez Concepción del Caso Cocteles
 
Nota de prensa, Venezuela
Nota de prensa, VenezuelaNota de prensa, Venezuela
Nota de prensa, Venezuela
 
Pronunciamiento del Ministerio de Justicia
Pronunciamiento del Ministerio de JusticiaPronunciamiento del Ministerio de Justicia
Pronunciamiento del Ministerio de Justicia
 
Pedro Chávarry retrocede y repone a fiscales en Lava Jato
Pedro Chávarry retrocede y repone a fiscales en Lava JatoPedro Chávarry retrocede y repone a fiscales en Lava Jato
Pedro Chávarry retrocede y repone a fiscales en Lava Jato
 
Proyecto fujimorista contra la igualdad de género
Proyecto fujimorista contra la igualdad de géneroProyecto fujimorista contra la igualdad de género
Proyecto fujimorista contra la igualdad de género
 
Diethell Columbus-Lima
Diethell Columbus-LimaDiethell Columbus-Lima
Diethell Columbus-Lima
 
Simón Ortiz Talaverano-Candidato-Ate
Simón Ortiz Talaverano-Candidato-AteSimón Ortiz Talaverano-Candidato-Ate
Simón Ortiz Talaverano-Candidato-Ate
 
Juan Rafael Villarán-Fuerza Popular
Juan Rafael Villarán-Fuerza PopularJuan Rafael Villarán-Fuerza Popular
Juan Rafael Villarán-Fuerza Popular
 
Augusto Federico Cáceres Viñas-Acción Popular
Augusto Federico Cáceres Viñas-Acción PopularAugusto Federico Cáceres Viñas-Acción Popular
Augusto Federico Cáceres Viñas-Acción Popular
 
Dorina Jeanneth Rivera Gallegos-Siempre Unidos
Dorina Jeanneth Rivera Gallegos-Siempre UnidosDorina Jeanneth Rivera Gallegos-Siempre Unidos
Dorina Jeanneth Rivera Gallegos-Siempre Unidos
 
Marco Flores Tijero-PPC
Marco Flores Tijero-PPCMarco Flores Tijero-PPC
Marco Flores Tijero-PPC
 
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San IsidroVICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
 
ENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓN
ENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓNENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓN
ENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓN
 
Texto sustitutorio del ex CNM
Texto sustitutorio del ex CNMTexto sustitutorio del ex CNM
Texto sustitutorio del ex CNM
 
Dictamen de reforma del CNM
Dictamen de reforma del CNMDictamen de reforma del CNM
Dictamen de reforma del CNM
 
DANIEL URRESTI-PODEMOS
DANIEL URRESTI-PODEMOSDANIEL URRESTI-PODEMOS
DANIEL URRESTI-PODEMOS
 
ALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPC
ALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPCALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPC
ALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPC
 
JAIME SALINAS-APP-LIMA
JAIME SALINAS-APP-LIMAJAIME SALINAS-APP-LIMA
JAIME SALINAS-APP-LIMA
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 

PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS

  • 1. 1 “EXPERIENCIA Y HONESTIDAD” PLAN DE GOBIERNO PARA EL DISTRITO DE LOS OLIVOS CANDIDATA: MARÍA NELLY YOLANDA HUAYNATE ALVA VDA DE SERRANO PLAN DE GOBIERNO 2019 – 2022
  • 2. 2 PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS CONSIDERACIONES GENERALES: Que el Congreso de la República con la aprobación de la Ley Nº 25017 crea el distrito de Los Olivos, con la firma del entonces presidente del Congreso, Dr. Héctor Vargas Haya, publicada el 07 de abril de 1989 en el diario oficial “El Peruano”. I. IDEARIO: DE LOS PRINCIPIOS, FINALIDAD, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA ALIANZA PARA EL PROGRESO. DE LOS PRINCIPIOS: 1. Participación en forma individual o asociada en la vida política de la nación, expresa a través del ejercicio de elección de manera libre, regular y competitiva de la participación y control ciudadano expresado a través de la remoción o revocación de autoridades con arreglo a ley, de la rendición de cuentas y cualquier otra forma reconocida por ley. 2. Igualdad para no ser discriminado en el ejercicio del los derechos ciudadanos, con pleno respeto al ordenamiento legal vigente y uso de los medios oficiales de los medios de comunicación, en igualdad de condiciones. 3. Independencia en la actividad política con relación a los poderes fácticos de origen nacional o transnacional, para propiciar la promulgación de normas que promuevan la equidad, orientándolas a los interese de las mayorías nacionales. 4. Transparencia financiera, sustentada en la publicidad y difusión de sus fuentes de financiamiento, rendición de cuentas y auditorias, como mecanismo para crear y recuperar la confianza en las instituciones democráticas y asegurar la gobernabilidad 5. Integración de todas las agrupaciones políticas y sociales en busca del bien común, como único proceso válido para el logro del desarrollo económico y social de los partidos políticos en particular de la Nación, proscribiendo toda forma de
  • 3. 3 intolerancia. 6. Autonomía, entendida como la no subordinación de nuestro partido político a los interese económicos privados de determinados grupos de poder nacionales y/o transnacionales y el derecho que le asiste a dirigir su vida institucional orientado únicamente por sus principios y objetivos, pero con pleno respeto a la ley. DE LA FINALIDAD: El partido se constituye con la finalidad de: 1. Asegurar la vigencia, defensa del sistema democrático, rechazando todo tipo de dictadura, posición antidemocrática y abuso del derecho, 2. Representar la voluntad de los ciudadanos y canalizar sus demandas. 3. Participar en todos los procesos electorales y en los mecanismos de participación y control ciudadana. 4. Contribuir la conformación cívica de la población. 5. Contribuir a la gobernabilidad del país, con la activa participación partidaria en todos los asuntos de interés público, promoviendo espacios y mecanismos para lograr el consenso entre partidos políticos, movimientos y organizaciones políticas locales, entre sí y entre estos y la sociedad. 6. Lograr el desarrollo sostenido y sustentable del país en una perspectiva de mediano y largo plazo, con la activa participación de la ciudadanía, considerando como objetivos centrales a los niños y jóvenes del Perú. DE LOS OBJETIVOS: Tenemos como objetivos lo siguiente: 1. Prioriza al ciudadano e individuo como eje promotor del desarrollo social, económico y político. 2. Fortalecer al gobierno local, con una gestión eficiente, transparente, moderna al servicio del vecino, de sus intereses y de la comunidad. 3. Fortalecer la educación de los niños y jóvenes., y la cultura., que conlleve a una mayor calidad del ciudadano. Mejorar el sistema de seguridad ciudadana. 4. Promover una cultura vecinal de cuidado del medio ambiente.
  • 4. 4 DE LOS VALORES: El partido político Alianza para el Progreso se fundamenta en los siguientes valores: 1. El respeto a los derechos de las personas, elemento principal para la construcción de una sociedad civil respetuosa, tolerante e inclusiva, la misma que sirve como sustento a la gestión municipal para el trabajo con los distintos actores sociales del distrito a fin de garantizar una mejor cohesión social. 2. La participación plena, significa la presencia activa de las personas en la tomas de decisiones del gobierno municipal, con el fin de alcanzar el bien común, para esto necesario que la municipalidad fomente la participación como pilar característico de una democracia participativa. 3. La solidaridad, exige asumir como nuestro el interés de los demás, en base al compromiso solido por la unidad entre todos, a fin de construir el porvenir colectivo en función a propósitos comunes e intereses compartidos. 4. La paz, representa la máxima expresión de bienestar social, que debe ser guía de una buena gestión municipal, a fin de preservar la unidad y el orden evitando todo tipo de conflictos. 5. La justicia social, pilar máximo de una sociedad que garantiza a todos sus integrantes la imparcialidad y la igualdad ante la ley. Asimismo, es garantía del respeto y la igualdad de oportunidades a todo nivel. DIAGNÓSTICO: El distrito de Los Olivos abarca una extensión geográfica de 18.15 Km2, y se encuentra ubicado en la parte central al norte de la provincia de lima. Tiene sus límites al este, con los distritos de Independencia y Comas; al norte, con el distrito de Puente Piedra y tanto al oeste como al Sur, con el distrito de San Martín de Porres. Sobre la creación del distrito distintos Historiadores locales señalan que debido al descuido de los servicios municipales que brindaba el distrito de San Martin de Porres, producto de este sin sabor, a principios de la década de los 70´, se fue generando, de parte de la sociedad civil, pequeñas gestas de separación y que buscaban la creación de un nuevo distrito que fuera capaz de brindar los servicios municipales que tanta falta
  • 5. 5 hacían. Al inicio las iniciativas ciudadanas llegaron de distintas organizaciones poblacionales territoriales como las urbanizaciones: Mercurio, Villa Los Ángeles, Panamericana Norte, Parque Naranjal, Micaela Bastidas, Santa Luisa 2da. Etapa, Pro, Las Palmeras y Villa Norte que se reunieron por primera vez el 4 de Febrero de 1977 y al que se sumaron más tarde Covida y las demás urbanizaciones para conformar el Comité Pro Distrito de Los Olivos. Es así que en el año de 1989, como producto de este arduo esfuerzo y la incidencia política se pudo concretizar este deseo colectivo mediante la Ley Nº 25017 – Ley de Creación del Distrito de Los Olivos, emitida el 04 de abril de 1989. Según los últimos datos consignados en el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) El distrito tiene una población de 318.140 mil habitantes de los cuales 153.963 son hombres y 164.177 son mujeres. Los Olivos en la actualidad, es un Distrito con alto grado de consolidación urbana, caracterizada por sus 53 urbanizaciones, 15 cooperativas de vivienda, 22 asociaciones de vivienda, 31 asentamientos humanos, 4 lotizaciones industriales, 1 pueblo joven programa municipal de vivienda (Confraternidad).
  • 6. 6 Una encuesta a nivel distrital, en el marco de elaboración del plan concertado de os olivos la 2030, evidencio 2 componentes estratégicos en la visión distrital que todos buscan de manera personal y colectiva: una ciudad integrada y segura. Esta misma encuesta considera prioritario fortalecer el sistema de seguridad ciudadana, reducir la vulnerabilidad de la población ante el riego de desastres, desarrollar armónicamente el paisaje urbano y vial, asegurar la calidad ambiental, mejorar la salud integral de la población, promover la calidad educativa con sentido holístico, gestionar actividades culturales, fortalecer la identidad de la población, consolidar la gobernabilidad democrática y el servicio pleno de la ciudadanía así como mejorar los estándares de calidad de la micro y pequeña empresa (Tácunan,2017). Al 2015 según la encuesta del Observatorio Lima Como Vamos, Los Olivos es el cuarto Distrito de destino al que se dirige la población de Lima Metropolitana, por motivo laboral o estudio con un 4.7%. Otro dato que nos muestra la encuesta, es del total de encuestados de Lima Norte el 15.8% se dirigen al Cercado de Lima, mientras que el 14.7% tienen como destino al Distrito de Los Olivos. VISIÓN Los Olivos es un distrito con una gestión municipal que se caracteriza por la administración eficiente y transparente de los recursos públicos, brindando un servicio de calidad a sus ciudadanos, que permitirá transformarlo en un distrito moderno, seguro, verde y ordenado, promoviendo una cultura cívica participativa que conlleve a la recuperación de valores ciudadanos de convivencia y de respeto mutuo entre vecinos, esta actitud coadyuvará a elevar la calidad de vida del vecino olívense. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Gobierno Municipal Promotor.- Esto determina un cambio sustancial en la forma de hacer gobierno, no restringiéndose a simple administrador de recursos ni ejecutor de obras, sino por el contrario identificando las potencialidades del distrito y trabajando por maximizarlas en favor de la comunidad. Participación Vecinal.- Entendida en un sistema democrático como la inclusión de la ciudadanía en sus decisiones de gobierno, el acercamiento entre autoridad y vecino.
  • 7. 7 La participación no debe ser entendida simplemente como la comunicación de las decisiones de gobierno, sino por el contrario el involucramiento en la problemática y en las soluciones por parte de la ciudadanía. Gobierno Municipal Electrónico.- Entendido como el uso de las tecnologías e información y comunicación por parte del gobierno municipal para mejorar los servicios y el acceso a la información por parte de la ciudadanía, aumentando así la eficiencia y eficacia en su desenvolvimiento. Lucha contra la corrupción.- Principal problema que afecta a las instituciones en la Democracia Representativa, por lo que el gobierno municipal fomentara la apertura de los documentos de gestión y procesos de adquisición de bienes y servicios, garantizando la trasparencia de los mismos, asimismo se fortalecerá el mecanismo de control ciudadano de la rendición de cuentas, ya que para la presente propuesta de gobierno este es un tema vital que contribuirá a recuperar la credibilidad de la población en sus instituciones. PROPUESTAS PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL El presente Plan no es una lista de promesas vanas, cada uno de los siguientes puntos encierra un estudio exhaustivo en el cual se definen nuestras metas en los distintos ámbitos de acción. Estamos seguros, que un buen gobierno municipal empieza con una buena planificación. DISTRITO MODERNO Reducción del exceso de trámites en el otorgamiento de licencias comerciales. Realizar mecanismos de control para erradicar la corrupción, brindando información transparente, clara y oportuna a la comunidad olivense. Creación de módulos de información turística y de diferentes servicios que brinda el distrito.
  • 8. 8 PROBLEMAS IDENTIFICADOS PROPUESTAS METAS DIMENSIÓN SOCIAL Falta de un plan integral en materia de seguridad ciudadana, como también existe una desarticulación entre serenazgo, PNP y sociedad civil organizada, el cual ha generado un incremento de la percepción de la inseguridad ciudadana. Alarmas Comunitarias, brindar a juntas vecinales la facilidad de comunicarse con personal de Serenazgo mediante el uso de la telefonía móvil, Aplicativos hasta proveer a todo el distrito un mecanismo integrado Serenazgos Inteligentes, el cual consistirá que todos los patrulleros cuenten con cámaras instaladas, transmitiendo video y audio en tiempo real, haciendo posible la interacción entre un serenazgo y la central de control del municipio, quien podrá cruzar la información en la base de datos. Cámaras de seguridad de reconocimiento facial en todo el distrito de Los Olivos. Uso de drones para el reforzamiento de la seguridad. Promover la participación de la ciudadanía integrando a las personas que pertenecen a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y demás como vecinos vigilantes en puestos de auxilio rápido. Brindar mayor seguridad en todos los parques del distrito así como en las zonas de riesgo por consumo y venta de droga a través de la brigada canina. Erradicar los lugares clandestinos donde se ejerce la prostitución, venta de licores. Implementación de un sistema integral distrital en materia de seguridad ciudadana, la misma que involucra necesariamente la participación articulada y estratégica entre municipalidad, PNP y sociedad civil organizada, asistida por el uso de herramientas tecnológicas.
  • 9. 9 Pese a la responsabilidad asumida por las municipalidades conforme a ley, los gobiernos de turno poco o nada se han preocupado en incidir en un trabajo sistemático con las instituciones involucradas; esto se aprecia en el nivel de infraestructura de los centros educativos y el poco incentivo para promover la competitividad entre los centros educativos Programas para la atención a los estudiantes con discapacidad y a los estudiantes con necesidades especiales y problemas de aprendizaje. Renovación de la infraestructura y mobiliario de las Instituciones Educativas que han sido menos favorecidas en las gestiones anteriores. Modernizar la Biblioteca Municipal acorde a los avances tecnológicos como sección de libros digitalizados, acceso a cabinas con internet con material educativo, zonas para personas discapacitadas, entre otros que responda a las necesidades de información de la comunidad en estos tiempos modernos. Destinar un mayor fondo del Presupuesto Participativo para los colegios del distrito. Aproximación de un sistema integral de salud municipal que se encuentre al servicio del ciudadano garantizando una calidad de vida de la población olivense. A pesar de la existencia de centro de salud tanto privado como público, no existe una cultura de prevención en materia de salud, pues por el contrario la población muestra una actitud no preventiva. Por lo que esta gestión municipal priorizara de manera articulada con las instituciones involucradas una cultura preventiva en materia de salud Contar con personal calificado que permita reducir las brechas de atención en el Hospital de Los Olivos, disminuyendo los tiempos de espera. Modernizar, reestructurar y equipar el Hospital de Los Olivos así como establecer tarifas justas y razonables para todos los vecinos olivenses. Retomar el convenio con Essalud, más Ipress para el distrito. Se propondrá un beneficio tributario a los aportes voluntarios. Mejoramiento e implementación de mayor metraje de ciclo vías en todo el distrito. Implementación de una moderna Veterinaria Municipal. Apoyar a los deportistas jóvenes a través de becas para todas las disciplinas deportivas. Organizar campeonatos deportivos zonales interdistritales y en los colegios. Programa de salud preventivo municipal dirigido a ser un servicio asistencial exclusivo para los vecinos de Los Olivos. Fortalecer los mecanismos de participación activa y efectiva de los grupos poblacionales de jóvenes y mujeres Convertir a la municipalidad en institución promotora de la calidad educativa de lima norte.
  • 10. 10 DIMENSIÓN ECONÓMICA Se muestra una diversidad de empresas y micro empresas en el ámbito territorial, las mismas que carecen de una articulación adecuada, asimismo, existe una falta de fomento y promoción de las mismas por parte de la municipalidad. Nuestra gestión municipal será un verdadero promotor y agente gestor de la empresa y micro empresa de nuestra jurisdicción. Fomentar el desarrollo de la zona financiera en Los Olivos siendo Las Palmeras el nuevo centro financiero de Lima Norte, con el objetivo de generar mayor flujo de personas el cual traerá mayores inversiones. Promover el rubro de la gastronomía en la zona céntrica de los Olivos así como promover los restaurantes saludables. Apoyo para la formalización de los pequeños empresarios a través de ferias, talleres capacitación en temas de gestión y marketing, facilitando su acceso al mercado. Fomentar el turismo en las diferentes zonas atractivas del distrito, tales como la Huaca Naranjal, Huaca Infantas I y II ,Huaca Aznapuquio, Parque Zonal Lloque Yupanqui, Capilla de Los Sagrados Corazones de la Ex Hacienda Pro, con intervención del Ministerio de Cultura, los vecinos entre otros. Aumentar la participación de ferias comerciales de parte de las pequeñas y medianas empresas. Ordenar y formalizar el comercio ambulatorio que cada vez deja al distrito con menos espacios públicos para la recreación. Gestar mayor cantidad de ferias laborales y promover la incorporación de jóvenes a programas de empleo así como impulsar el acceso de la mujer a puestos laborales a nivel privado y público. Promoción de la micro y pequeña empresa, facilitado su acceso al mercado y capacitación en temas de gestión y marketing. Se establecerá convenios con instituciones financieras con la finalidad de promover la creación de microempresas para los sectores más deprimidos del distrito. Convertir a Los Olivos en distrito en el centro empresarial y financiero de lima norte, como también, en el centro de la inversión gastronómica. Generando incentivos para formalización y creación de centros empresariales exitosos. DIMENSIÓN TERRITORIAL - AMBIENTAL
  • 11. 11 Pese a la ampliación de vías metropolitanas por la municipalidad provincial, se sigue visualizando un caos en el sistema de transporte, a esto se suma el deterioro de la infraestructura vial principal y auxiliares. Como también existe el deterioro de pistas y veredas de avenidas, y parques a nivel del distrito. Promover la ejecución del proyecto del Vivero Municipal Recreacional Parque los Anillos en Lima Norte. Proporcionar al total de los habitantes del distrito un servicio óptimo de recolección de residuos sólidos domiciliarios. Ofrecer calidad y eficiencia en los servicios que se brindan a la ciudadanía en lo correspondiente a limpieza, áreas verdes con énfasis en el reforzamiento de los límites del distrito. Diseñar programas de protección de áreas verdes mediante la coordinación institucional y la participación social. Promover la implementación de parques con juegos recreativos infantiles, gimnasios libres y mini gimnasios para la práctica del deporte en todo el distrito. Contribuir en la restitución de la calidad ambiental en las riberas del río Chillón así como promover proyectos de defensa rivereña. Ampliación de los contenedores soterrados en el distrito. Desarrollo de políticas de medio ambiente, masificando el reciclaje en todas zonas del distrito. Embellecimiento de los parques emblemáticos con un enfoque paisajístico. Conservar y mejorar los espacios destinados para áreas verdes, aprovechando los recursos hídricos del Río Chillón. Promover la ejecución de proyectos de infraestructura como la bombonera II. Implementar el corredor saludable en las principales avenidas del distrito. Mejoramiento de la infraestructura de las principales vías del distrito (BYPASS) Izaguirre con Universitaria en coordinación con la municipalidad metropolitana de lima. Identificación de proyectos de inversión de impacto en temas de transporte público, pistas, veredas, muros de contención, disposición y manejo de residuos sólidos, agua y desagüe a fin de atraer recursos. Implementación de semáforos y jibas en las principales vías del distrito y en lugares Implementación de un plan vial distrital que contribuirá a dinamizar el tránsito y reducir el tiempo perdido. Del mismo modo, se ampliará considerablemente el área verde en el distrito, asimismo, se establecerá una política ambiciosa en la reducción de la contaminación ambiental, sivual y sonora.
  • 12. 12 cercanos a los colegios. Construcción del velatorio municipal. Creación del depósito municipal para brindar un mejor servicio y ordenamiento en el distrito. Mejoramiento de la infraestructura d las plazas del distrito. Mejoramiento de veredas de las principales avenidas del distrito y coordinar con la municipalidad de lima. Proponer que todas las avenidas principales deben estar adecuadamente pintadas y con color armónico con el distrito. Implementación de las rejas perimétricas. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL Se aprecia en la gestión municipal la falta de un trabajo articulado y sistemático, como consecuencia, se visualiza proyectos integrales de poca sostenibilidad en el tiempo. Del mismo modo, se aprecia poca apertura de la corporación municipal para con la sociedad civil organizada, esto conduce a la baja legitimidad de la gestión y cuestionamientos de la ciudadanía a la gestión municipal Fortalecer los mecanismos de fiscalización y auditoría interna a fin de evitar posibles casos de corrupción. Implementar una reforma administrativa destinada a brindar un mejor servicio de atención a la persona. Implementar de manera gradual y sistemática el uso de la tecnología para los trámites administrativos. Asimismo, el uso de la tecnología servirá para hacer de la municipalidad una institución más moderna y transparente. Aplicar como política de trabajo la gestión por procesos orientada al servicio del vecino olivense. Se implementará una central única de atención al contribuyente, a fin de reducir los tiempos de atención al ciudadano. Convertir a la gestión municipal en la institución promotora de desarrollo, moderna, transparente orientado al servicio de la ciudadanía olivense.
  • 13. 13 RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PLAN DE GOBIERNO El plan de gobierno municipal quedará instituido como instrumento de gestión, de tal modo que sus lineamientos deberán ser incorporados de manera estratégica en la ejecución del Plan Estratégico Institucional (PEI) y del Plan Operativo Institucional (POI), por lo que para su cumplimiento deberá ser efectuado con la periodicidad anual a través del presupuesto participativo, el mismo que por su naturaleza presenta la rendición de cuentas de los recursos públicos de manera anual. Por otro lado, la gestión municipal será promotor en la elaboración de políticas públicas la misma que deberá ser construida de forma coordinada y concertada con la sociedad civil, mecanismo que coadyuvará a que la población olivense de forma conjunta con su autoridad local, someta a evaluación el nivel de cumplimento de lo establecido en el presente plan. Para tal efecto y para el cumplimiento de lo propuesto se establece la rendición de cuentas del plan de gobierno bajo los siguientes parámetros: 1. Se plantea desarrollar asambleas descentralizadas de exposición del nivel de cumplimiento del plan de gobierno, el mismo que se efectuara de manera trimestral. 2. Se plantea desarrollar asambleas comunales de manera semestral, a fin de informar a los representantes de las organizaciones vivas del distrito el nivel de cumplimiento de lo establecido en el presente plan de gobierno.