SlideShare una empresa de Scribd logo
Los microprocesadores
DEIVID ALEXANDER MENDOZA GARCIA
SEBASTIAN PEÑALOZA
INFORMATICA
8B
2017
¿Qué es un microprocesador?
El microprocesador es la parte de la computadora
diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas.
Este viene siendo el cerebro de la computadora, el
motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta
instrucciones que se le dan a la computadora a muy
bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como
sumar, restar, multiplicar y dividir. El microprocesador,
o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador.
Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo
interior existen miles (o millones) de elementos
llamados transistores, cuya combinación permite
realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
Historia de los microprocesadores
El microprocesador es un producto de la computadora
y con tecnología semiconductora. Se eslabona desde la
mitad de los años 50's; estas tecnologías se fusionaron
a principios de los años 70`'s, produciendo el llamado
microprocesador.
La computadora digital hace cálculos bajo el control de
un programa. La manera general en que los cálculos se
han hecho es llamada la arquitectura de la
computadora digital. Así mismo la historia de circuitos
de estado sólido nos ayuda también, porque el
microprocesador es un circuito con transistores o
microcircuito LSI (grande escala de integración), para
ser más preciso.
El mapa de la figura, mostrada al final de esta sección,
muestra los sucesos importantes de éstas dos
tecnologías que se desarrollaron en las últimas cinco
décadas. Las dos tecnologías iniciaron su desarrollo
desde la segunda guerra mundial; en este tiempo los
científicos desarrollaron computadoras especialmente
para uso militar. Después de la guerra, a mediados del
año de 1940 la computadora digital fue desarrollada
para propósitos científicos y civiles.
La tecnología de circuitos electrónicos avanzó y los
científicos hicieron grandes progresos en el diseño de
dispositivos físicos de Estado Sólido. En 1948 en los
laboratorios Bell crearon el Transistor.
En los años 50's, aparecen las primeras
computadoras digitales de propósito general. Éstas
usaban tubos al vacío (bulbos) como componentes
electrónicos activos. Tarjetas o módulos de tubos al
vacío fueron usados para construir circuitos lógicos
básicos tales como compuertas lógicas y flip-flops
(Celda donde se almacena un bit). Ensamblando
compuertas y flip-flops en módulos, los científicos
construyeron la computadora ( la lógica de control,
circuitos de memoria, etc.). Los bulbos también
formaron parte de la construcción de máquinas para
la comunicación con las computadoras. Para el
estudio de los circuitos digitales, en la construcción
de un circuito sumador simple se requiere de algunas
compuertas lógicas.
Línea temporal de los microprocesadores
Capacidades indispensables del microprocesador
Los microprocesadores deben cumplir con ciertas
capacidades, la primera leer y escribir información en
la memoria de la computadora. Esto es decisivo ya que
en las instrucciones del programa que ejecuta el
microprocesador y los datos sobre los cuales trabaja
están almacenados temporalmente en esa memoria.
La otra capacidad es reconocer y ejecutar una serie de
comandos o instrucciones proporcionados por los
programas. La tercera capacidad es decirle a otras
partes de la computadora lo que deben de hacer, para
que el micro pueda dirigir la operación a la
computadora. En pocas palabras los circuitos de
control de la MPU o microprocesador tienen la función
de decodificar y ejecutar el programa (un conjunto de
instrucciones para el procesamiento de los datos).
Microprocesadores modernos
Pentium MMX
Es un micro propio de la filosofía Intel. Con un gran
chip como el Pentium Pro ya en el mercado, y a 3
meses escasos de sacar el Pentium II, decidió estirar
un poco más la tecnología ya obsoleta del Pentium
clásico en vez de ofrecer esas nuevas soluciones a
un precio razonable.
Así que se inventó un nuevo conjunto de
instrucciones para micro, que para ser modernos
tuvieran que ver con el rendimiento de las
aplicaciones multimedia, y las llamó MMX
(MultiMedia eXtensions). Prometían que el nuevo
Pentium, con las MMX y el doble de caché (32 KB),
podía tener ¡hasta un 60% más de rendimiento!!
Los cambios respecto al Pro son:
• optimizado para MMX (no sirve de mucho, pero
hay que estar en la onda, chicos);
• nuevo encapsulado y conector a la placa (para
eliminar a la competencia, como veremos);
• rendimiento de 16 bits mejorado (ahora sí es
mejor que un Pentium en Windows 95, pero a
costa de desaprovecharlo; lo suyo son 32 bits
puros);
• caché secundaria encapsulada junto al chip (semi-
interna, como si dijéramos), pero a la mitad de la
velocidad de éste (un retroceso desde el Pro, que
iba a la misma velocidad; abarata los costes de
fabricación).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresUNEFA
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
yesialeli
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemasTécnico en sistemas
Técnico en sistemas
garcesjaramillo
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemasTécnico en sistemas
Técnico en sistemas
CarlosAndresBuenoErazo
 
Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresRuderocker Billy
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Microprocesador  ::: http://leymebamba.comMicroprocesador  ::: http://leymebamba.com
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
Joseft Dávila Marroquín
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
cesarjmm1
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
SuGely Gálvez
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
fjruiziesalixar
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
DorvinEduardo
 

La actualidad más candente (19)

Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemasTécnico en sistemas
Técnico en sistemas
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemasTécnico en sistemas
Técnico en sistemas
 
Microprocesador ppt
Microprocesador pptMicroprocesador ppt
Microprocesador ppt
 
Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadores
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Microprocesador  ::: http://leymebamba.comMicroprocesador  ::: http://leymebamba.com
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Procesadores
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 

Similar a plan de mejoramiento

El procesador
El  procesadorEl  procesador
El procesadorjustexz
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
bryamarango
 
Exposicion microprocesadores
Exposicion microprocesadoresExposicion microprocesadores
Exposicion microprocesadores
pedro20201
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
Melody Pablo
 
Melody_Pablo_microprocesador
Melody_Pablo_microprocesadorMelody_Pablo_microprocesador
Melody_Pablo_microprocesadorMelody Pablo
 
Técnico De Sistema 10-4
Técnico De Sistema 10-4 Técnico De Sistema 10-4
Técnico De Sistema 10-4
david5076
 
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadoresTrabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadoresJorge Avila Machacuay
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
langelchi
 
microprocesadores
microprocesadoresmicroprocesadores
microprocesadores
Nathalia Gomez
 
EL MICROPROCESADOR
EL MICROPROCESADOR EL MICROPROCESADOR
EL MICROPROCESADOR
angie2050
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
stefany02
 
Evolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los MicroprocesadoresEvolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los Microprocesadores
stefany02
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
CompuCol - Servicio Técnico
 
Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadores
Angela Caicedo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadorestatii2011
 
David collaguazo
David collaguazoDavid collaguazo
David collaguazo
david_collaguazo
 
Luigi gallego microprocesador
Luigi gallego microprocesadorLuigi gallego microprocesador
Luigi gallego microprocesadorLuigi Gallego
 

Similar a plan de mejoramiento (20)

El procesador
El  procesadorEl  procesador
El procesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Exposicion microprocesadores
Exposicion microprocesadoresExposicion microprocesadores
Exposicion microprocesadores
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
 
Melody_Pablo_microprocesador
Melody_Pablo_microprocesadorMelody_Pablo_microprocesador
Melody_Pablo_microprocesador
 
Trabajp paractico 2 (1)
Trabajp paractico 2 (1)Trabajp paractico 2 (1)
Trabajp paractico 2 (1)
 
Técnico De Sistema 10-4
Técnico De Sistema 10-4 Técnico De Sistema 10-4
Técnico De Sistema 10-4
 
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadoresTrabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
microprocesadores
microprocesadoresmicroprocesadores
microprocesadores
 
microprocesadores
microprocesadoresmicroprocesadores
microprocesadores
 
EL MICROPROCESADOR
EL MICROPROCESADOR EL MICROPROCESADOR
EL MICROPROCESADOR
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Evolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los MicroprocesadoresEvolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los Microprocesadores
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
David collaguazo
David collaguazoDavid collaguazo
David collaguazo
 
Luigi gallego microprocesador
Luigi gallego microprocesadorLuigi gallego microprocesador
Luigi gallego microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

plan de mejoramiento

  • 1. Los microprocesadores DEIVID ALEXANDER MENDOZA GARCIA SEBASTIAN PEÑALOZA INFORMATICA 8B 2017
  • 2. ¿Qué es un microprocesador? El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
  • 3. Historia de los microprocesadores El microprocesador es un producto de la computadora y con tecnología semiconductora. Se eslabona desde la mitad de los años 50's; estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 70`'s, produciendo el llamado microprocesador. La computadora digital hace cálculos bajo el control de un programa. La manera general en que los cálculos se han hecho es llamada la arquitectura de la computadora digital. Así mismo la historia de circuitos de estado sólido nos ayuda también, porque el microprocesador es un circuito con transistores o microcircuito LSI (grande escala de integración), para ser más preciso.
  • 4. El mapa de la figura, mostrada al final de esta sección, muestra los sucesos importantes de éstas dos tecnologías que se desarrollaron en las últimas cinco décadas. Las dos tecnologías iniciaron su desarrollo desde la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras especialmente para uso militar. Después de la guerra, a mediados del año de 1940 la computadora digital fue desarrollada para propósitos científicos y civiles. La tecnología de circuitos electrónicos avanzó y los científicos hicieron grandes progresos en el diseño de dispositivos físicos de Estado Sólido. En 1948 en los laboratorios Bell crearon el Transistor.
  • 5. En los años 50's, aparecen las primeras computadoras digitales de propósito general. Éstas usaban tubos al vacío (bulbos) como componentes electrónicos activos. Tarjetas o módulos de tubos al vacío fueron usados para construir circuitos lógicos básicos tales como compuertas lógicas y flip-flops (Celda donde se almacena un bit). Ensamblando compuertas y flip-flops en módulos, los científicos construyeron la computadora ( la lógica de control, circuitos de memoria, etc.). Los bulbos también formaron parte de la construcción de máquinas para la comunicación con las computadoras. Para el estudio de los circuitos digitales, en la construcción de un circuito sumador simple se requiere de algunas compuertas lógicas.
  • 6. Línea temporal de los microprocesadores
  • 7. Capacidades indispensables del microprocesador Los microprocesadores deben cumplir con ciertas capacidades, la primera leer y escribir información en la memoria de la computadora. Esto es decisivo ya que en las instrucciones del programa que ejecuta el microprocesador y los datos sobre los cuales trabaja están almacenados temporalmente en esa memoria. La otra capacidad es reconocer y ejecutar una serie de comandos o instrucciones proporcionados por los programas. La tercera capacidad es decirle a otras partes de la computadora lo que deben de hacer, para que el micro pueda dirigir la operación a la computadora. En pocas palabras los circuitos de control de la MPU o microprocesador tienen la función de decodificar y ejecutar el programa (un conjunto de instrucciones para el procesamiento de los datos).
  • 8. Microprocesadores modernos Pentium MMX Es un micro propio de la filosofía Intel. Con un gran chip como el Pentium Pro ya en el mercado, y a 3 meses escasos de sacar el Pentium II, decidió estirar un poco más la tecnología ya obsoleta del Pentium clásico en vez de ofrecer esas nuevas soluciones a un precio razonable. Así que se inventó un nuevo conjunto de instrucciones para micro, que para ser modernos tuvieran que ver con el rendimiento de las aplicaciones multimedia, y las llamó MMX (MultiMedia eXtensions). Prometían que el nuevo Pentium, con las MMX y el doble de caché (32 KB), podía tener ¡hasta un 60% más de rendimiento!!
  • 9. Los cambios respecto al Pro son: • optimizado para MMX (no sirve de mucho, pero hay que estar en la onda, chicos); • nuevo encapsulado y conector a la placa (para eliminar a la competencia, como veremos); • rendimiento de 16 bits mejorado (ahora sí es mejor que un Pentium en Windows 95, pero a costa de desaprovecharlo; lo suyo son 32 bits puros); • caché secundaria encapsulada junto al chip (semi- interna, como si dijéramos), pero a la mitad de la velocidad de éste (un retroceso desde el Pro, que iba a la misma velocidad; abarata los costes de fabricación).