SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA DE
COMPUTADORES
RENÉ AMDAN ORMEÑO.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
• Como funciona un PC
Todo PC funciona, desde un punto de vista llamado externo,
con un esquema similar y muy simple a través de los periféricos de
entrada (teclado, ratón, micrófono...) se introducen datos. Estos
pasan a guardarse en los dispositivos correspondientes (memorias)
y se incorporan a la unidad central donde se procesan.
El resultado de tal procesamiento se envía a los periféricos de
salida (monitor, impresora...) dando lugar a la salida de datos.
Internamente, la transferencia de los datos desde los dispositivos
de entrada llega a la unidad central de proceso a través de los
denominados buses de datos. En el CPU se procesan y siguen el
camino inverso al recorrido anteriormente: se guardan en la
memoria y restantes unidades de almacenamiento y salen mediante
los dispositivos de salida.
Definiciones de: computador, arquitectura y
organización del computador
• Se puede definir la arquitectura de computadores
como el estudio de la estructura, funcionamiento y
diseño de computadores. Esto incluye, sobre todo a
aspectos de hardware, pero también afecta a
cuestiones de software de bajo nivel.
• Computador, dispositivo electrónico capaz de recibir
un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando
cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando
y correlacionando otros tipos de información.
Definiciones de: computador, arquitectura y
organización del computador
ENTRADA
Ingreso de Datos
Dispositivos de
Entrada
PROCESO
Trabajo de la CPU
Unidad Central de
Proceso
SALIDA
Entrega de
Resultados
Dispositivos de
Salida
Reseña histórica de los computadores
La era mecánica de los computadores
• Podríamos decir que las máquinas mecánicas de calcular
constituyeron la "era arcaica" o generación 0 de los computadores.
• Una evolución de estas máquinas son las máquinas registradoras
mecánicas que aún existen en la actualidad.
La era electrónica de los computadores
• Los computadores envasados en elementos mecánicos planteaban
ciertos problemas:
– La velocidad de trabajo está limitada a inercia de las partes móviles.
– La transmisión de la información por medios mecánicos (engranajes,
palancas, etcétera.) es poco fiable y difícilmente manejable.
• Los computadores electrónicos salvan estos inconvenientes
ya que carecen de partes móviles y la velocidad de
transmisión de la información por métodos eléctricos no es
comparable a la de ningún elemento mecánico.
Generación de Computadores
• 1ª generación: (1946-1955) Computadores basados en
válvula de vacío que se programaron en lenguaje
máquina o en lenguaje ensamblados.
• 2ª generación: (1953-1964) Computadores de
transistores. Evolucionan los modos de direccionamiento
y surgen los lenguajes de alto nivel.
• 3ª generación: (1964-1974) Computadores basados en
circuitos integrados y con la posibilidad de trabajar en
tiempo compartido.
• 4ª generación: (1974- ) Computadores Que integran
toda la CPU en un solo circuito integrado
(microprocesadores). Comienzan a proliferar las redes
de computadores.
LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
• Funciones que realiza
• La Unidad central de proceso o CPU, se puede
definir como un circuito microscópico que interpreta
y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del
control y el proceso de datos en los computadores.
Habitualmente, la CPU es un microprocesador
fabricado en un chip, un único trozo de silicio que
contiene millones de componentes electrónicos.
• El microprocesador de la CPU está formado por una
unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y
comparaciones, y toma decisiones lógicas
(determina si una afirmación es cierta o falsa
mediante las reglas del álgebra de Boole); por una
serie de registros donde se almacena información
temporalmente, y por una unidad de control que
interpreta y ejecuta las instrucciones.
• Para aceptar órdenes del usuario,
acceder a los datos y presentar los
resultados, la CPU se comunica a través
de un conjunto de circuitos o conexiones
llamado bus.
Elementos que la componen
• Unidad de control: controla el funcionamiento de
la CPU y por tanto del computador.
• Unidad aritmético-lógica (ALU): encargada de
llevar a cabo las funciones de procesamiento de
datos del computador.
• Registros: proporcionan almacenamiento interno
a la CPU.
• Interconexiones CPU: Son mecanismos que
proporcionan comunicación entre la unidad de
control, la ALU y los registros.
Periféricos
De
Entrada
Memoria
Principal
Unidad de Control
Unidad
Aritmética
Periféricos
De
Salida
CPU
Unidad Central de Proceso
Tipos
• Básicamente nos encontramos con dos tipos de
diseño de los microprocesadores: RISC
(Reduced-Instruction-Set Computing) y CISC
(complex-instruction-set computing). Los
microprocesadores RISC se basan en la idea
de que la mayoría de las instrucciones para
realizar procesos en el computador son
relativamente simples por lo que se minimiza el
número de instrucciones y su complejidad a la
hora de diseñar la CPU.
• Los microprocesadores CISC, al contrario,
tienen una gran cantidad de instrucciones y
por tanto son muy rápidos procesando
código complejo.
PROCESADOR
La informática avanza a pasos agigantados y por
este motivo que pensamos en cambiar de equipo, o al
menos actualizarlo lo suficiente para poder tener nuestro
PC acorde con el software y hardware que va
apareciendo. Esto nos permite seguir aprendiendo,
actualizarnos y acomodarnos también a las nuevas
tecnologías.
El procesador del sistema es el cerebro del PC, el
cual permite distribuir y controlar cualquier operación
desde el momento del arranque hasta que apagamos el
equipo. Según esto es lógico pensar que cuanto más
rápido trabaje el procesador, más rápido podrá terminar
todas las tareas; esto se traduce en mayor agilidad en el
arranque del PC, de los programas,...es decir, una
mejora general muy importante.
• Si bien, de todos es sabido que el procesador es
muy importante para aumentar la velocidad, pero el
resto de componentes deben ser los más
adecuados ya que de lo contrario el procesador no
podrá trabajar a máximo rendimiento por culpa del
resto de componentes.
Unidades de medida de velocidad
• La velocidad de un procesador se mide en
Megahertz y, mientras mayor es el número de
megahertz con que trabaja el computador, tiene
mayor velocidad de proceso. En realidad, los
megahertz indican la velocidad del reloj interno que
posee todo microprocesador. Este establece el
número de pulsos que se efectúan en cada
segundo. Cuanto mayor sea el número de pulsos,
mayor será la velocidad del microprocesador.
Los primeros computadores personales
compatibles (PC) poseían microprocesadores 8088 y
8086. Estos son prácticamente idénticos y poseen una
velocidad desde 4,77 Mhz a 10 Mhz. Hoy en día ya no
se fabrican. Estos fueron reemplazados por los
microprocesadores 286, que poseen velocidades de
entre 8 y 16 Mhz. Actualmente también han dejado de
fabricarse.
El microprocesador 386 (también conocido
como 386 DX) tiene una velocidad desde 16 a 50
Mhz. El microprocesador 386 supone un paso
muy importante frente al 286. Hasta entonces,
tanto los micros 8088, 8086 como el 286 eran
microprocesadores de 16 bits: trabajaban con 16
bits a la vez en cada pulso de reloj. Por el
contrario, el 386 es ya un microprocesador de 32
bits, que procesa 32 bits simultáneamente en cada
ciclo de reloj.
El microprocesador 486 (o 486 DX) también es un
microprocesador de 32 bits. La principal innovación
del 486 frente al 386, aparte de varias
características que optimizan su velocidad, es la
incorporación en el propio micro de un
coprocesador matemático (un coprocesador
matemático es un chip especial que tiene que
funcionar junto al microprocesador central y que se
encarga de realizar a alta velocidad las
operaciones matemáticas, descargando de trabajo
al microprocesador central).
Con el nombre de Pentium se conoce a la
quinta generación de los microprocesadores Intel,
el que tendría que haberse denominado 586. La
elección de este cambio de nombre se debe
solamente a una razón de marketing. El
microprocesador Pentium posee un diseño
avanzado, integrando más de 3 millones de
transistores (piense que el 8086 sólo tenía 28.000
transistores). Además, soporta características
RISC similares a la de los microprocesadores
utilizados en los grandes computadores y, al igual
que el 486 DX, incluye un coprocesador
matemático. Actualmente están disponibles en el
mercado procesadores con velocidades superiores
a los 300 Mhz.
Modelo Velocidad      
386 16-50Mhz
486 33-100Mhz
Pentium 66 - 200Mhz
Pentium MMX 200 - 350Mhz
Celeron 233 -350Mhz
Pentium II 233 - 450Mhz
K6 350 -450Mhz
Pentium III 450 -700Mhz
K7 450 -700Mhz
 
Tipos de micros y fabricantes
Microprocesadores hay muchos, pero tan solo 2 marcas
en el mercado son las más conocidas y se alzan como
competidoras muy serias.Hace algunos años Intel estaba a
la cabeza tanto de fabricación como de ventas y distribución,
pero un cambio en el mercado con una fuerte aparición de
AMD ha establecido un nuevo estándar en las
configuraciones de los equipos de venta directa.
Tipos de conexión a las placas base
• Para poder actualizar
correctamente el microprocesador
de nuestra placa base, lo primero
que tenemos que saber es qué
tipo de conexión admite nuestra
placa, para así buscar el
procesador más adecuado.
Podemos resumir mucho diciendo
que existen 2 tipos de conectores.
• SOCKET. Este tipo de conectores
se basan en lo que se llama
zócalo ZIF, es decir, "Zero
Insertion Force" ó "Fuerza de
Inserción Cero", donde los
procesadores pueden instalarse
sin efectuar ninguna presión sobre
ellos, facilitando mucho las cosas
y sobre todo minimizando los
riesgos.
• SLOT. Los microprocesadores se
instalan como si de un cartucho se
tratara, tal como los de juegos de
consola o similar.
Slot para Pentium II,III y Xeon
Socket 462 para Athlon de AMD
Consideraciones para actualizar
el procesador
• 1. Antes de considerar la actualización del procesador de su
Pc, debe reunir cierta información sobre su equipamiento
actual.
El tipo de motherboard, el tipo de procesador y la cantidad de
memoria que tiene su Pc. Un punto muy importante
(realmente MUY IMPORTANTE) es el tipo de socket (zócalo)
que tiene su motherboard: Slot 1, que se usa para Pentium II
y III, o Socket 7 usado para Pentium y AMD K6 y K6-III. El
socket determina que tipo de procesador entra físicamente en
su Pc.
• Después deberá averiguar que tipo de "chipset" tiene su
motherboard. ¿Que es el "chipset"? El chipset determina que
procesadores son compatibles con el motherboard.
• Por ejemplo: un Pentium III entra físicamente en un sistema
Pentium II con un chipset 440LX, pero no es compatible. Otro
ejemplo, es poner un procesador K6-2 en un viejo sistema
Pentium, ya que podrá colocar el procesador, pero
probablemente el motherboard no lo soporte. El manual de su
motherboard, contendrá una lista de los procesadores
compatibles. También le aconsejamos visitar la página Web
del fabricante del motherboard, porque seguramente tendrá
una lista más actualizada. Tal vez necesite actualizar el BIOS
para que su motherboard soporte los procesadores más
nuevos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticatefadianis
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticatefadianis
 
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Microprocesador  ::: http://leymebamba.comMicroprocesador  ::: http://leymebamba.com
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
El Microprocesador
El MicroprocesadorEl Microprocesador
El Microprocesador
Jomicast
 
Ensamblaje de Pcs-Microprocesador
Ensamblaje de Pcs-MicroprocesadorEnsamblaje de Pcs-Microprocesador
Ensamblaje de Pcs-Microprocesador
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Nayeli cas
Nayeli casNayeli cas
Nayeli cas
nayelicast
 
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadoresArquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
myriam sarango
 
Arquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las ComputadorasArquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las ComputadorasMartha Gutierrez
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Taqui Wajuyat Flor
 
Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Arquitectura de Computadores: Generaciones de ComputadoresArquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
manuel
 
Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresRuderocker Billy
 
Tema 2 microprocesadores
Tema 2 microprocesadoresTema 2 microprocesadores
Tema 2 microprocesadoresduartheres
 
Procesador caracteristicas
Procesador caracteristicasProcesador caracteristicas
Procesador caracteristicas
aletzuco1
 
Microprocesadores y estructura
Microprocesadores y estructuraMicroprocesadores y estructura
Microprocesadores y estructurajaimeinformatica
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
juanjavier77
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Microprocesador  ::: http://leymebamba.comMicroprocesador  ::: http://leymebamba.com
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
 
El Microprocesador
El MicroprocesadorEl Microprocesador
El Microprocesador
 
Ensamblaje de Pcs-Microprocesador
Ensamblaje de Pcs-MicroprocesadorEnsamblaje de Pcs-Microprocesador
Ensamblaje de Pcs-Microprocesador
 
Nayeli cas
Nayeli casNayeli cas
Nayeli cas
 
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadoresArquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
 
Arquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las ComputadorasArquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las Computadoras
 
Trabajo de informatca
Trabajo de informatcaTrabajo de informatca
Trabajo de informatca
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Arquitectura de Computadores: Generaciones de ComputadoresArquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadores
 
Tema 2 microprocesadores
Tema 2 microprocesadoresTema 2 microprocesadores
Tema 2 microprocesadores
 
Procesador caracteristicas
Procesador caracteristicasProcesador caracteristicas
Procesador caracteristicas
 
Microprocesadores y estructura
Microprocesadores y estructuraMicroprocesadores y estructura
Microprocesadores y estructura
 
El Procesador
El ProcesadorEl Procesador
El Procesador
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 

Destacado

Beatriz carolina iribarne
Beatriz carolina iribarneBeatriz carolina iribarne
Beatriz carolina iribarne
Carolina Iribarne
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
mariamf_93
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
nibe25
 
Qué es un procesador
Qué es un  procesadorQué es un  procesador
Qué es un procesador
juan manuel valenzuela montero
 
Historia y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadoresHistoria y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadoresOverMurillo
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
donaldo.comfenalco
 
Procesadores de lenguaje
Procesadores de lenguajeProcesadores de lenguaje
Procesadores de lenguaje
eroque11
 
Tipos De Procesadores
Tipos De ProcesadoresTipos De Procesadores
Tipos De Procesadores
guest9417470
 
el procesador
el procesadorel procesador
el procesador
jesuslandinez
 
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)rosluck29
 
Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los ProcesadoresEvolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
maudy_sanchez96
 
EVOLUCION DE LOS PROCESADORES
EVOLUCION DE LOS PROCESADORESEVOLUCION DE LOS PROCESADORES
EVOLUCION DE LOS PROCESADORESNeljo Bello
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
DHA04luis
 
Tipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadoresTipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadores
marlonbecerra01
 

Destacado (20)

Beatriz carolina iribarne
Beatriz carolina iribarneBeatriz carolina iribarne
Beatriz carolina iribarne
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Qué es un procesador
Qué es un  procesadorQué es un  procesador
Qué es un procesador
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Hardware PC
Hardware PCHardware PC
Hardware PC
 
Historia y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadoresHistoria y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadores
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Power point harware y software
Power point harware y softwarePower point harware y software
Power point harware y software
 
Procesadores.pdf
Procesadores.pdfProcesadores.pdf
Procesadores.pdf
 
Procesadores de lenguaje
Procesadores de lenguajeProcesadores de lenguaje
Procesadores de lenguaje
 
Procesadores y sockets
Procesadores y socketsProcesadores y sockets
Procesadores y sockets
 
Tipos De Procesadores
Tipos De ProcesadoresTipos De Procesadores
Tipos De Procesadores
 
el procesador
el procesadorel procesador
el procesador
 
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
 
Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los ProcesadoresEvolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Procesadores
 
EVOLUCION DE LOS PROCESADORES
EVOLUCION DE LOS PROCESADORESEVOLUCION DE LOS PROCESADORES
EVOLUCION DE LOS PROCESADORES
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
 
Tipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadoresTipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadores
 

Similar a Arquitectura de computadores

Arquitectura de PCs
Arquitectura de PCsArquitectura de PCs
Arquitectura de PCsRuth
 
Refuerzo tecnologia
Refuerzo tecnologiaRefuerzo tecnologia
Refuerzo tecnologia
luisamurillo18
 
Programacion
Programacion Programacion
Programacion
Maria-Gomez
 
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los añosmicroprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
BrianAlva3
 
Arquitectura pc
Arquitectura pc Arquitectura pc
Arquitectura pc
Encarni Requena
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
Daniela Gomez
 
Trabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenooTrabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenoojohamontoya
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitecturainfobran
 
INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1
FRANCIACOCO
 
Redes
RedesRedes
Redes
made_m
 
Arquitectura De Computadores
Arquitectura De ComputadoresArquitectura De Computadores
Arquitectura De Computadoresyohanna13
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
rosaura uriarte ramos
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzSamuel4aiscar2010
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copiamario4biscar2010
 
memoria-microprocesador-tarjetas de expansion - dispostivos de almacenamiento...
memoria-microprocesador-tarjetas de expansion - dispostivos de almacenamiento...memoria-microprocesador-tarjetas de expansion - dispostivos de almacenamiento...
memoria-microprocesador-tarjetas de expansion - dispostivos de almacenamiento...
RicardoCastellanosDr
 

Similar a Arquitectura de computadores (20)

Arquitectura de PCs
Arquitectura de PCsArquitectura de PCs
Arquitectura de PCs
 
Refuerzo tecnologia
Refuerzo tecnologiaRefuerzo tecnologia
Refuerzo tecnologia
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Programacion
Programacion Programacion
Programacion
 
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los añosmicroprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
 
Arquitectura pc
Arquitectura pc Arquitectura pc
Arquitectura pc
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Trabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenooTrabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenoo
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Arquitectura De Computadores
Arquitectura De ComputadoresArquitectura De Computadores
Arquitectura De Computadores
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
memoria-microprocesador-tarjetas de expansion - dispostivos de almacenamiento...
memoria-microprocesador-tarjetas de expansion - dispostivos de almacenamiento...memoria-microprocesador-tarjetas de expansion - dispostivos de almacenamiento...
memoria-microprocesador-tarjetas de expansion - dispostivos de almacenamiento...
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Arquitectura de computadores

  • 2. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES • Como funciona un PC Todo PC funciona, desde un punto de vista llamado externo, con un esquema similar y muy simple a través de los periféricos de entrada (teclado, ratón, micrófono...) se introducen datos. Estos pasan a guardarse en los dispositivos correspondientes (memorias) y se incorporan a la unidad central donde se procesan. El resultado de tal procesamiento se envía a los periféricos de salida (monitor, impresora...) dando lugar a la salida de datos. Internamente, la transferencia de los datos desde los dispositivos de entrada llega a la unidad central de proceso a través de los denominados buses de datos. En el CPU se procesan y siguen el camino inverso al recorrido anteriormente: se guardan en la memoria y restantes unidades de almacenamiento y salen mediante los dispositivos de salida.
  • 3. Definiciones de: computador, arquitectura y organización del computador • Se puede definir la arquitectura de computadores como el estudio de la estructura, funcionamiento y diseño de computadores. Esto incluye, sobre todo a aspectos de hardware, pero también afecta a cuestiones de software de bajo nivel. • Computador, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información.
  • 4. Definiciones de: computador, arquitectura y organización del computador ENTRADA Ingreso de Datos Dispositivos de Entrada PROCESO Trabajo de la CPU Unidad Central de Proceso SALIDA Entrega de Resultados Dispositivos de Salida
  • 5. Reseña histórica de los computadores La era mecánica de los computadores • Podríamos decir que las máquinas mecánicas de calcular constituyeron la "era arcaica" o generación 0 de los computadores. • Una evolución de estas máquinas son las máquinas registradoras mecánicas que aún existen en la actualidad. La era electrónica de los computadores • Los computadores envasados en elementos mecánicos planteaban ciertos problemas: – La velocidad de trabajo está limitada a inercia de las partes móviles. – La transmisión de la información por medios mecánicos (engranajes, palancas, etcétera.) es poco fiable y difícilmente manejable.
  • 6. • Los computadores electrónicos salvan estos inconvenientes ya que carecen de partes móviles y la velocidad de transmisión de la información por métodos eléctricos no es comparable a la de ningún elemento mecánico.
  • 7. Generación de Computadores • 1ª generación: (1946-1955) Computadores basados en válvula de vacío que se programaron en lenguaje máquina o en lenguaje ensamblados. • 2ª generación: (1953-1964) Computadores de transistores. Evolucionan los modos de direccionamiento y surgen los lenguajes de alto nivel. • 3ª generación: (1964-1974) Computadores basados en circuitos integrados y con la posibilidad de trabajar en tiempo compartido. • 4ª generación: (1974- ) Computadores Que integran toda la CPU en un solo circuito integrado (microprocesadores). Comienzan a proliferar las redes de computadores.
  • 8. LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO • Funciones que realiza • La Unidad central de proceso o CPU, se puede definir como un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en los computadores. Habitualmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos.
  • 9. • El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones.
  • 10. • Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus.
  • 11. Elementos que la componen • Unidad de control: controla el funcionamiento de la CPU y por tanto del computador. • Unidad aritmético-lógica (ALU): encargada de llevar a cabo las funciones de procesamiento de datos del computador. • Registros: proporcionan almacenamiento interno a la CPU. • Interconexiones CPU: Son mecanismos que proporcionan comunicación entre la unidad de control, la ALU y los registros.
  • 13. Tipos • Básicamente nos encontramos con dos tipos de diseño de los microprocesadores: RISC (Reduced-Instruction-Set Computing) y CISC (complex-instruction-set computing). Los microprocesadores RISC se basan en la idea de que la mayoría de las instrucciones para realizar procesos en el computador son relativamente simples por lo que se minimiza el número de instrucciones y su complejidad a la hora de diseñar la CPU.
  • 14. • Los microprocesadores CISC, al contrario, tienen una gran cantidad de instrucciones y por tanto son muy rápidos procesando código complejo.
  • 15. PROCESADOR La informática avanza a pasos agigantados y por este motivo que pensamos en cambiar de equipo, o al menos actualizarlo lo suficiente para poder tener nuestro PC acorde con el software y hardware que va apareciendo. Esto nos permite seguir aprendiendo, actualizarnos y acomodarnos también a las nuevas tecnologías. El procesador del sistema es el cerebro del PC, el cual permite distribuir y controlar cualquier operación desde el momento del arranque hasta que apagamos el equipo. Según esto es lógico pensar que cuanto más rápido trabaje el procesador, más rápido podrá terminar todas las tareas; esto se traduce en mayor agilidad en el arranque del PC, de los programas,...es decir, una mejora general muy importante.
  • 16. • Si bien, de todos es sabido que el procesador es muy importante para aumentar la velocidad, pero el resto de componentes deben ser los más adecuados ya que de lo contrario el procesador no podrá trabajar a máximo rendimiento por culpa del resto de componentes.
  • 17. Unidades de medida de velocidad • La velocidad de un procesador se mide en Megahertz y, mientras mayor es el número de megahertz con que trabaja el computador, tiene mayor velocidad de proceso. En realidad, los megahertz indican la velocidad del reloj interno que posee todo microprocesador. Este establece el número de pulsos que se efectúan en cada segundo. Cuanto mayor sea el número de pulsos, mayor será la velocidad del microprocesador.
  • 18. Los primeros computadores personales compatibles (PC) poseían microprocesadores 8088 y 8086. Estos son prácticamente idénticos y poseen una velocidad desde 4,77 Mhz a 10 Mhz. Hoy en día ya no se fabrican. Estos fueron reemplazados por los microprocesadores 286, que poseen velocidades de entre 8 y 16 Mhz. Actualmente también han dejado de fabricarse.
  • 19. El microprocesador 386 (también conocido como 386 DX) tiene una velocidad desde 16 a 50 Mhz. El microprocesador 386 supone un paso muy importante frente al 286. Hasta entonces, tanto los micros 8088, 8086 como el 286 eran microprocesadores de 16 bits: trabajaban con 16 bits a la vez en cada pulso de reloj. Por el contrario, el 386 es ya un microprocesador de 32 bits, que procesa 32 bits simultáneamente en cada ciclo de reloj.
  • 20. El microprocesador 486 (o 486 DX) también es un microprocesador de 32 bits. La principal innovación del 486 frente al 386, aparte de varias características que optimizan su velocidad, es la incorporación en el propio micro de un coprocesador matemático (un coprocesador matemático es un chip especial que tiene que funcionar junto al microprocesador central y que se encarga de realizar a alta velocidad las operaciones matemáticas, descargando de trabajo al microprocesador central).
  • 21. Con el nombre de Pentium se conoce a la quinta generación de los microprocesadores Intel, el que tendría que haberse denominado 586. La elección de este cambio de nombre se debe solamente a una razón de marketing. El microprocesador Pentium posee un diseño avanzado, integrando más de 3 millones de transistores (piense que el 8086 sólo tenía 28.000 transistores). Además, soporta características RISC similares a la de los microprocesadores utilizados en los grandes computadores y, al igual que el 486 DX, incluye un coprocesador matemático. Actualmente están disponibles en el mercado procesadores con velocidades superiores a los 300 Mhz.
  • 22. Modelo Velocidad       386 16-50Mhz 486 33-100Mhz Pentium 66 - 200Mhz Pentium MMX 200 - 350Mhz Celeron 233 -350Mhz Pentium II 233 - 450Mhz K6 350 -450Mhz Pentium III 450 -700Mhz K7 450 -700Mhz  
  • 23. Tipos de micros y fabricantes Microprocesadores hay muchos, pero tan solo 2 marcas en el mercado son las más conocidas y se alzan como competidoras muy serias.Hace algunos años Intel estaba a la cabeza tanto de fabricación como de ventas y distribución, pero un cambio en el mercado con una fuerte aparición de AMD ha establecido un nuevo estándar en las configuraciones de los equipos de venta directa.
  • 24. Tipos de conexión a las placas base • Para poder actualizar correctamente el microprocesador de nuestra placa base, lo primero que tenemos que saber es qué tipo de conexión admite nuestra placa, para así buscar el procesador más adecuado. Podemos resumir mucho diciendo que existen 2 tipos de conectores. • SOCKET. Este tipo de conectores se basan en lo que se llama zócalo ZIF, es decir, "Zero Insertion Force" ó "Fuerza de Inserción Cero", donde los procesadores pueden instalarse sin efectuar ninguna presión sobre ellos, facilitando mucho las cosas y sobre todo minimizando los riesgos. • SLOT. Los microprocesadores se instalan como si de un cartucho se tratara, tal como los de juegos de consola o similar. Slot para Pentium II,III y Xeon Socket 462 para Athlon de AMD
  • 25. Consideraciones para actualizar el procesador • 1. Antes de considerar la actualización del procesador de su Pc, debe reunir cierta información sobre su equipamiento actual. El tipo de motherboard, el tipo de procesador y la cantidad de memoria que tiene su Pc. Un punto muy importante (realmente MUY IMPORTANTE) es el tipo de socket (zócalo) que tiene su motherboard: Slot 1, que se usa para Pentium II y III, o Socket 7 usado para Pentium y AMD K6 y K6-III. El socket determina que tipo de procesador entra físicamente en su Pc. • Después deberá averiguar que tipo de "chipset" tiene su motherboard. ¿Que es el "chipset"? El chipset determina que procesadores son compatibles con el motherboard.
  • 26. • Por ejemplo: un Pentium III entra físicamente en un sistema Pentium II con un chipset 440LX, pero no es compatible. Otro ejemplo, es poner un procesador K6-2 en un viejo sistema Pentium, ya que podrá colocar el procesador, pero probablemente el motherboard no lo soporte. El manual de su motherboard, contendrá una lista de los procesadores compatibles. También le aconsejamos visitar la página Web del fabricante del motherboard, porque seguramente tendrá una lista más actualizada. Tal vez necesite actualizar el BIOS para que su motherboard soporte los procesadores más nuevos.