SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
EJÉRCITO NACIONAL BOLIVARIANO
DIRECCION DE EDUCACION DEL EJÉRCITO
ESCUELA DE EQUITACION DEL EJÉRCITO “NEGRO PRIMERO”
COMANDO
PRESENTACIÓN DEL TALLER
OBJETIVO:
Mejorar la información que los alumnos poseen Sobre las drogas; cambiar sus actitudes
relacionadas con el consumo; y, dotarles de recursos y Habilidades conductuales
suficientes para anticipar y resolver satisfactoriamente las diferentes situaciones Usuales
de incitación al consumo. Dentro de éstas “se ensayarán diferentes procedimientos de
juego dramático, A imitación de los contextos reales de incitación al consumo, que
capaciten al alumno para entenderlo y afrontarlos”
 Misión:
La OAEB, tiene por misión, programar, dirigir y ejecutar estrategias Orientadas a
prevenir y/o evitar el consumo, posesión, uso ilícito de sustancias Estupefacientes y
psicotrópicas en el Ejército Bolivariano.
POBLACIÓN:
La capacidad de las personas atendidas será de 150 personas en la población
Etapas Descripción contenido Estrategias Duración recursos Fecha de
implementación
Las drogas Cuando hablamos de drogas tenemos que
hablar de la conciencia normal y de lo
estados alterados de conciencia. Muchas
definiciones de drogas insisten en este
hecho, al indicar que la principal
consecuencia quproduce el consumo de
drogas es alterar los estados de
conciencia Pero la personalidad está
igualmente influenciada por la situación y
por todos los procesos que hasta aquí
hemos ido viendo.
Droga. Toda sustancia
que introducida en el
organismo por
cualquier vía de
administración pueda
alterar de algún modo
el sistema nervioso
centraldel individuo y
es además
susceptible de crear
dependencia.
Incrementar la
autoconfianza del individuo
empleándolo de acuerdo a
sus capacidades, desarrollar
actividades qie fortalezcan
su autoestima y estimularlo
a concretar sus metas de
plan de vida.
Ocho
días
Charlas, ayudas de instrucción Desde 01 de julio
hasta el 08
prevención prevención de drogas», promovido
también por la Delegación del Gobierno
para el Plan Nacional sobre Drogas,
supuso un auténtico hito en la
conformación de unas
bases científicas de la prevención en
nuestro país
Reducción relativa de
30% en la ingesta
diaria promedio de
sal/sodio en la
población
es un conjunto de
actuaciones con elobjetivo
específico de impedir, o
retrasar, la aparición del
problema al que se dirige
dicho programa preventivo,
que en el caso de las drogas
es impedir, o retrasar, la
aparición de conductas de
consumo y abuso de las
distintas drogas
Doce días Importancia de incluir en los
contenidos de los programas tanto
la prevención del
consumo de drogas ilegales como
de drogas Legales (alcohol, tabaco
y abuso de medicamentos). Los
programas de prevención escolar
deben incluir contenidos para
fortalecer habilidades socio-
afectivas y competencias Sociales
positivas que refuercen elrechazo
hacia el consumo de drogas. Deben
incluir métodos interactivos y
participativos
Con relación horizontalentre alumno
docente para generar espacios de
confianza. Dirigidos a toda la
comunidad educativa:
Alumnos, docentes, familiares y
personaladministrativo.
6 Entre ellas: el auto cuidado, el
desarrollo de la autonomía, el
respeto por sí mismo, por los demás
y por la comunidad en
general, el resistir a la presión de
grupo, el cumplimiento de la
ley como protector social, la toma de
decisiones responsable e informada,
el desarrollo de la identidad, el
autoestima y auto
concepto positivo, el desarrollo de la
integralidad del ser y la
Formulación de un proyecto de vida.
Desde el 09 de julio
hasta el 21

Más contenido relacionado

Similar a Plan de trabajo

Memoria acciones de prevención de drogodependencias
Memoria acciones de prevención de drogodependenciasMemoria acciones de prevención de drogodependencias
Memoria acciones de prevención de drogodependencias
Muskizko Udala
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
carlesco2009
 
guía drogas.pdf
guía drogas.pdfguía drogas.pdf
guía drogas.pdf
AdrianaRebeca2
 
Memoria prevención drogas muskiz 2012
Memoria prevención drogas muskiz 2012Memoria prevención drogas muskiz 2012
Memoria prevención drogas muskiz 2012
Muskizko Udala
 
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdfGui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
ReneAtilanoRomero
 
estrategia en el aula.pdf
estrategia en el aula.pdfestrategia en el aula.pdf
estrategia en el aula.pdf
CesarOlguin13
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
eliseo rogino
 
ESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdf
ESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdfESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdf
ESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdf
JaimeMartinez190288
 
Guia
GuiaGuia
Encuadre escuela segura
Encuadre escuela seguraEncuadre escuela segura
Encuadre escuela segura
Oscar Lomas Muñiz
 
Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2) Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2)
Universidad de Oviedo
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
Jemima
 
Prevencion drogas
Prevencion drogasPrevencion drogas
Prevencion drogas
20_12
 
Programa de prevencion
Programa de prevencionPrograma de prevencion
Programa de prevencion
LIS PEREZ
 
Presentación programa a tiempo
Presentación programa a tiempoPresentación programa a tiempo
Presentación programa a tiempo
Juan M.
 
Políticas publicas de prevención en el ámbito educativo del consumo de drogas
Políticas publicas de prevención en el ámbito educativo del consumo de drogasPolíticas publicas de prevención en el ámbito educativo del consumo de drogas
Políticas publicas de prevención en el ámbito educativo del consumo de drogas
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Jordii y las drogas
Jordii y las drogasJordii y las drogas
Jordii y las drogas
albertocaicedosolis
 
Proyecto Hombre
Proyecto HombreProyecto Hombre
Proyecto Hombre
ies guimar
 
Liceo libertador
Liceo libertadorLiceo libertador
Liceo libertador
alexander perez
 
Módulo v
Módulo vMódulo v

Similar a Plan de trabajo (20)

Memoria acciones de prevención de drogodependencias
Memoria acciones de prevención de drogodependenciasMemoria acciones de prevención de drogodependencias
Memoria acciones de prevención de drogodependencias
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
 
guía drogas.pdf
guía drogas.pdfguía drogas.pdf
guía drogas.pdf
 
Memoria prevención drogas muskiz 2012
Memoria prevención drogas muskiz 2012Memoria prevención drogas muskiz 2012
Memoria prevención drogas muskiz 2012
 
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdfGui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
 
estrategia en el aula.pdf
estrategia en el aula.pdfestrategia en el aula.pdf
estrategia en el aula.pdf
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
 
ESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdf
ESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdfESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdf
ESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdf
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Encuadre escuela segura
Encuadre escuela seguraEncuadre escuela segura
Encuadre escuela segura
 
Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2) Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2)
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Prevencion drogas
Prevencion drogasPrevencion drogas
Prevencion drogas
 
Programa de prevencion
Programa de prevencionPrograma de prevencion
Programa de prevencion
 
Presentación programa a tiempo
Presentación programa a tiempoPresentación programa a tiempo
Presentación programa a tiempo
 
Políticas publicas de prevención en el ámbito educativo del consumo de drogas
Políticas publicas de prevención en el ámbito educativo del consumo de drogasPolíticas publicas de prevención en el ámbito educativo del consumo de drogas
Políticas publicas de prevención en el ámbito educativo del consumo de drogas
 
Jordii y las drogas
Jordii y las drogasJordii y las drogas
Jordii y las drogas
 
Proyecto Hombre
Proyecto HombreProyecto Hombre
Proyecto Hombre
 
Liceo libertador
Liceo libertadorLiceo libertador
Liceo libertador
 
Módulo v
Módulo vMódulo v
Módulo v
 

Más de carmen Martínez

Trabajos de bases cientificas
Trabajos de bases cientificasTrabajos de bases cientificas
Trabajos de bases cientificas
carmen Martínez
 
Presentación2 mapa
Presentación2 mapaPresentación2 mapa
Presentación2 mapa
carmen Martínez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
carmen Martínez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
carmen Martínez
 
1 trabajos de la oaeb
1 trabajos de la oaeb1 trabajos de la oaeb
1 trabajos de la oaeb
carmen Martínez
 
1 trabajos de la oaeb
1 trabajos de la oaeb1 trabajos de la oaeb
1 trabajos de la oaeb
carmen Martínez
 

Más de carmen Martínez (6)

Trabajos de bases cientificas
Trabajos de bases cientificasTrabajos de bases cientificas
Trabajos de bases cientificas
 
Presentación2 mapa
Presentación2 mapaPresentación2 mapa
Presentación2 mapa
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
1 trabajos de la oaeb
1 trabajos de la oaeb1 trabajos de la oaeb
1 trabajos de la oaeb
 
1 trabajos de la oaeb
1 trabajos de la oaeb1 trabajos de la oaeb
1 trabajos de la oaeb
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Plan de trabajo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA EJÉRCITO NACIONAL BOLIVARIANO DIRECCION DE EDUCACION DEL EJÉRCITO ESCUELA DE EQUITACION DEL EJÉRCITO “NEGRO PRIMERO” COMANDO PRESENTACIÓN DEL TALLER OBJETIVO: Mejorar la información que los alumnos poseen Sobre las drogas; cambiar sus actitudes relacionadas con el consumo; y, dotarles de recursos y Habilidades conductuales suficientes para anticipar y resolver satisfactoriamente las diferentes situaciones Usuales de incitación al consumo. Dentro de éstas “se ensayarán diferentes procedimientos de juego dramático, A imitación de los contextos reales de incitación al consumo, que capaciten al alumno para entenderlo y afrontarlos”  Misión: La OAEB, tiene por misión, programar, dirigir y ejecutar estrategias Orientadas a prevenir y/o evitar el consumo, posesión, uso ilícito de sustancias Estupefacientes y psicotrópicas en el Ejército Bolivariano. POBLACIÓN: La capacidad de las personas atendidas será de 150 personas en la población
  • 2. Etapas Descripción contenido Estrategias Duración recursos Fecha de implementación Las drogas Cuando hablamos de drogas tenemos que hablar de la conciencia normal y de lo estados alterados de conciencia. Muchas definiciones de drogas insisten en este hecho, al indicar que la principal consecuencia quproduce el consumo de drogas es alterar los estados de conciencia Pero la personalidad está igualmente influenciada por la situación y por todos los procesos que hasta aquí hemos ido viendo. Droga. Toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración pueda alterar de algún modo el sistema nervioso centraldel individuo y es además susceptible de crear dependencia. Incrementar la autoconfianza del individuo empleándolo de acuerdo a sus capacidades, desarrollar actividades qie fortalezcan su autoestima y estimularlo a concretar sus metas de plan de vida. Ocho días Charlas, ayudas de instrucción Desde 01 de julio hasta el 08 prevención prevención de drogas», promovido también por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, supuso un auténtico hito en la conformación de unas bases científicas de la prevención en nuestro país Reducción relativa de 30% en la ingesta diaria promedio de sal/sodio en la población es un conjunto de actuaciones con elobjetivo específico de impedir, o retrasar, la aparición del problema al que se dirige dicho programa preventivo, que en el caso de las drogas es impedir, o retrasar, la aparición de conductas de consumo y abuso de las distintas drogas Doce días Importancia de incluir en los contenidos de los programas tanto la prevención del consumo de drogas ilegales como de drogas Legales (alcohol, tabaco y abuso de medicamentos). Los programas de prevención escolar deben incluir contenidos para fortalecer habilidades socio- afectivas y competencias Sociales positivas que refuercen elrechazo hacia el consumo de drogas. Deben incluir métodos interactivos y participativos Con relación horizontalentre alumno docente para generar espacios de confianza. Dirigidos a toda la comunidad educativa: Alumnos, docentes, familiares y personaladministrativo. 6 Entre ellas: el auto cuidado, el desarrollo de la autonomía, el respeto por sí mismo, por los demás y por la comunidad en general, el resistir a la presión de grupo, el cumplimiento de la ley como protector social, la toma de decisiones responsable e informada, el desarrollo de la identidad, el autoestima y auto concepto positivo, el desarrollo de la integralidad del ser y la Formulación de un proyecto de vida. Desde el 09 de julio hasta el 21