SlideShare una empresa de Scribd logo
El Objetivo N°3 del Plan Nacional del Buen Vivir es, Mejorar la calidad de vida de
la Población, la Secretaria de Planificación conjuntamente con sus subsecretarias
y direcciones, realizan el seguimiento del cumplimiento de este objetivo, (existe
reportes del avance de los 12 objetivos) a través de sus políticas, metas e
indicadores, que nos permiten informarnos sobre cómo ha ido avanzando, este
objetivo. A continuación se presentan datos resumidos a nivel nacional, con la
finalidad de conocer parte del desempeño meta con sus indicadores.
¿Qué entendemos por mejorar la calidad de vida de la Población?
Al querer mejorar la calidad de vida de la población entendemos, que se busca
mejorar el bienestar, satisfacer nuestras necesidades, estar felices, tener un
entorno sostenible y sustentable, tener salud, gozar de educación, de seguridad,
buena comunicación, salubridad ambiental, beneficios, etc. El Gobierno al asumir
el cumplimiento de estos factores que se bosquejan en el Plan del Buen Vivir,
debe tomar acciones complejas, gestiones que desempeñará conjuntamente con
los ministerios, y demás instituciones públicas, en donde abarcan el estudio de
muchos indicadores, los cuales deben ser correctamente seleccionados y
articulados según el grado de afectación a los sectores de la población, al igual
que medidos bajo instrumentos como encuestas, entrevistas, etc.
¿Qué compone a este Objetivo?
Este objetivo está compuesto de 7 políticas, las cuales completan un total de 56
lineamientos (la orientación de tales políticas), 19 metas las que aproximan un
total de 30 indicadores (indicadores meta y de apoyo). En cuanto a programas y
proyectos dados respecto a este objetivo se encuentran unos 83, los cuales son
direccionados a nivel nacional (la gran mayoría), otros diseñados para regiones y
provincias, en nuestro caso para Manabí-Manta, se encuentra el Plan Creación de
Pasos Elevados Peatonales Rampeados y el Plan de Señalización de la vías de
aproximación al Puerto (ambos bajo la institución de la Comisión Especial
Interinstitucional del Proyecto Puerto de Transferencia Internacional de Carga del
Ecuador en el Puerto de Manta).
Avances en el cumplimiento de sus metas
El Sistema Nacional de Información nos proporciona algunos de los indicadores-
meta de este objetivo, los que se presentan a continuación:
 Meta: reducir en 25% el embarazo adolescente al 2013, el indicador es el
porcentaje de mujeres adolescentes (15-19 años) embarazadas, en
diciembre del año 2006 fue de 18.61% y hasta diciembre del año 2009 fue
del 20.32%, con respecto a esta meta, no se ha logrado avanzar ya que el
porcentaje de embarazos ha aumentado y no ha disminuido en ese
porcentaje.
 Meta: aumentar al 70% la cobertura de parto institucional público al 2013,
su indicador es el porcentaje de cobertura de parto institucional público, el
cual fue en el año 2006 de 50.45% y en el año 2009 54.75%, a esta esta
fecha se ha logrado en parte avanzar al cumplimiento de la meta.
 Meta: disminuir a 35% el porcentaje de hogares que habitan en viviendas
con características físicas inadecuadas al 2013. En el año 2006 el
indicador que, es el porcentaje de personas que habitan en viviendas con
características inadecuadas fue de 45.27%, y actualmente (jun-2012) es del
35.07%, por lo tanto se ha avanzado en cumplir este meta.
 Meta: alcanzar el 80% de las viviendas con acceso a servicios de
saneamiento (salubridad ambiental) al 2013. El indicador es el porcentaje
de viviendas con acceso a servicios de saneamiento, y este para el año
2006 fue del 59.71%, y en la actualidad (jun-2012) este porcentaje ascendió
al 68.23%, concluyendo que se logra avanzar en cumplir esta meta.
 Meta: reducir la incidencia de paludismo en un 40% al 2013, su indicador es
la tasa de incidencia de paludismo por 100.000 habitantes, en el año 2006
el valor de la tasa fue de 12.13 y para el año 2010 el valor fue de 13.35,
pues con respecto a este indicador, se puede decir que se avanza en
cumplir esta meta.
 Meta: reducir en un 35% la mortalidad neonatal precoz al 2013, el indicador
de esta meta es: la tasa de mortalidad neonatal precoz por 1.000 nacidos
vivos. Para el año 2006 la tasa de mortalidad neonatal precoz fue de 5.43,
mientras que para el año 2009 este valor fue de 4.57, lo que nos demuestra
que se ha reducido en parte el porcentaje de mortalidad neonatal precoz,
por lo tanto se trata de cumplir respecto a esta meta.
Plan del buen vivir

Más contenido relacionado

Destacado

Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)UNESUM
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016Andrew Chen
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your BusinessBarry Feldman
 

Destacado (7)

Diseño del blogger
Diseño del  bloggerDiseño del  blogger
Diseño del blogger
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Mi pryecto de vida
Mi pryecto de vidaMi pryecto de vida
Mi pryecto de vida
 
Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Plan del buen vivir

Plan de Gobierno Felipe Salazar Risci
Plan de Gobierno Felipe Salazar RisciPlan de Gobierno Felipe Salazar Risci
Plan de Gobierno Felipe Salazar RisciJordan Huerta
 
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata   filoEl plan de desarrollo del departamento del meta tata   filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filoTatiana Ossa
 
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...Pepe Jara Cueva
 
Expo pan final
Expo pan finalExpo pan final
Expo pan finallaly82
 
BALANCE Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO PARA REDUCIR LA DES...
BALANCE Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO PARA REDUCIR LA DES...BALANCE Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO PARA REDUCIR LA DES...
BALANCE Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO PARA REDUCIR LA DES...COEECI
 
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaPresentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaCristhian Manuel Jiménez
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 CapacitaRSE
 
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALESGRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALESBrendaSilva155143
 
Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018cesrd
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfRobertoLopez141775
 
Boletinmmmmmmmmm
BoletinmmmmmmmmmBoletinmmmmmmmmm
Boletinmmmmmmmmmcharles0008
 
Atención del programa de embarazada
Atención del programa de embarazada Atención del programa de embarazada
Atención del programa de embarazada Estefanny Nuñez
 

Similar a Plan del buen vivir (20)

Hogar de cuidado diurno
Hogar de cuidado diurnoHogar de cuidado diurno
Hogar de cuidado diurno
 
Acta de reunion 12 3-14
Acta de reunion 12 3-14Acta de reunion 12 3-14
Acta de reunion 12 3-14
 
Plan de Gobierno Felipe Salazar Risci
Plan de Gobierno Felipe Salazar RisciPlan de Gobierno Felipe Salazar Risci
Plan de Gobierno Felipe Salazar Risci
 
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata   filoEl plan de desarrollo del departamento del meta tata   filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
 
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
 
Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza
Mesa de Concertación para la Lucha Contra la PobrezaMesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza
Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza
 
Expo pan final
Expo pan finalExpo pan final
Expo pan final
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
 
03a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 200903a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 2009
 
Avancs pnde
Avancs pndeAvancs pnde
Avancs pnde
 
BALANCE Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO PARA REDUCIR LA DES...
BALANCE Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO PARA REDUCIR LA DES...BALANCE Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO PARA REDUCIR LA DES...
BALANCE Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO PARA REDUCIR LA DES...
 
Plan de salud publica mps jaqueline acosta
Plan de salud publica mps jaqueline acostaPlan de salud publica mps jaqueline acosta
Plan de salud publica mps jaqueline acosta
 
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaPresentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
 
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALESGRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
 
Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
 
Boletinmmmmmmmmm
BoletinmmmmmmmmmBoletinmmmmmmmmm
Boletinmmmmmmmmm
 
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.MLos objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
 
Atención del programa de embarazada
Atención del programa de embarazada Atención del programa de embarazada
Atención del programa de embarazada
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoaméricaimariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoMariano Salgado
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansanchez5210
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaLeonardoDantasRivas
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfsebaspenaf6
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 

Último (19)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 

Plan del buen vivir

  • 1. El Objetivo N°3 del Plan Nacional del Buen Vivir es, Mejorar la calidad de vida de la Población, la Secretaria de Planificación conjuntamente con sus subsecretarias y direcciones, realizan el seguimiento del cumplimiento de este objetivo, (existe reportes del avance de los 12 objetivos) a través de sus políticas, metas e indicadores, que nos permiten informarnos sobre cómo ha ido avanzando, este objetivo. A continuación se presentan datos resumidos a nivel nacional, con la finalidad de conocer parte del desempeño meta con sus indicadores. ¿Qué entendemos por mejorar la calidad de vida de la Población? Al querer mejorar la calidad de vida de la población entendemos, que se busca mejorar el bienestar, satisfacer nuestras necesidades, estar felices, tener un entorno sostenible y sustentable, tener salud, gozar de educación, de seguridad, buena comunicación, salubridad ambiental, beneficios, etc. El Gobierno al asumir el cumplimiento de estos factores que se bosquejan en el Plan del Buen Vivir, debe tomar acciones complejas, gestiones que desempeñará conjuntamente con los ministerios, y demás instituciones públicas, en donde abarcan el estudio de muchos indicadores, los cuales deben ser correctamente seleccionados y articulados según el grado de afectación a los sectores de la población, al igual que medidos bajo instrumentos como encuestas, entrevistas, etc. ¿Qué compone a este Objetivo? Este objetivo está compuesto de 7 políticas, las cuales completan un total de 56 lineamientos (la orientación de tales políticas), 19 metas las que aproximan un total de 30 indicadores (indicadores meta y de apoyo). En cuanto a programas y proyectos dados respecto a este objetivo se encuentran unos 83, los cuales son direccionados a nivel nacional (la gran mayoría), otros diseñados para regiones y provincias, en nuestro caso para Manabí-Manta, se encuentra el Plan Creación de Pasos Elevados Peatonales Rampeados y el Plan de Señalización de la vías de aproximación al Puerto (ambos bajo la institución de la Comisión Especial Interinstitucional del Proyecto Puerto de Transferencia Internacional de Carga del Ecuador en el Puerto de Manta). Avances en el cumplimiento de sus metas
  • 2. El Sistema Nacional de Información nos proporciona algunos de los indicadores- meta de este objetivo, los que se presentan a continuación:  Meta: reducir en 25% el embarazo adolescente al 2013, el indicador es el porcentaje de mujeres adolescentes (15-19 años) embarazadas, en diciembre del año 2006 fue de 18.61% y hasta diciembre del año 2009 fue del 20.32%, con respecto a esta meta, no se ha logrado avanzar ya que el porcentaje de embarazos ha aumentado y no ha disminuido en ese porcentaje.  Meta: aumentar al 70% la cobertura de parto institucional público al 2013, su indicador es el porcentaje de cobertura de parto institucional público, el cual fue en el año 2006 de 50.45% y en el año 2009 54.75%, a esta esta fecha se ha logrado en parte avanzar al cumplimiento de la meta.  Meta: disminuir a 35% el porcentaje de hogares que habitan en viviendas con características físicas inadecuadas al 2013. En el año 2006 el indicador que, es el porcentaje de personas que habitan en viviendas con características inadecuadas fue de 45.27%, y actualmente (jun-2012) es del 35.07%, por lo tanto se ha avanzado en cumplir este meta.  Meta: alcanzar el 80% de las viviendas con acceso a servicios de saneamiento (salubridad ambiental) al 2013. El indicador es el porcentaje de viviendas con acceso a servicios de saneamiento, y este para el año 2006 fue del 59.71%, y en la actualidad (jun-2012) este porcentaje ascendió al 68.23%, concluyendo que se logra avanzar en cumplir esta meta.  Meta: reducir la incidencia de paludismo en un 40% al 2013, su indicador es la tasa de incidencia de paludismo por 100.000 habitantes, en el año 2006 el valor de la tasa fue de 12.13 y para el año 2010 el valor fue de 13.35, pues con respecto a este indicador, se puede decir que se avanza en cumplir esta meta.  Meta: reducir en un 35% la mortalidad neonatal precoz al 2013, el indicador de esta meta es: la tasa de mortalidad neonatal precoz por 1.000 nacidos vivos. Para el año 2006 la tasa de mortalidad neonatal precoz fue de 5.43, mientras que para el año 2009 este valor fue de 4.57, lo que nos demuestra que se ha reducido en parte el porcentaje de mortalidad neonatal precoz, por lo tanto se trata de cumplir respecto a esta meta.