SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-007- SSA2/1993
"Atención a la Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido"
Establecer los criterios para
atender y vigilar la salud de la
mujer durante el embarazo, parto
y puerperio y la atención del
recién nacido normales.
Todo el personal de salud en las unidades de
salud de los sectores público, social y
privado a nivel nacional, que brindan
atención a mujeres embarazadas,
parturientas, puérperas y a los recién
nacidos.
CAMPO DE APLICACIÓN
OBJETIVO
Secretaria de gobernación
Es un conjunto de acciones que involucra una serie
de visitas de parte de la embarazada a la institución
de salud.
Control Prenatal
El programa de atención prenatal, permite
identificar complicaciones del embarazo y
establecer medidas preventivas oportunas de
acuerdo con la situación de la embarazada.
GPC CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente
Tamizaje, tratamiento y vigilancia
de la evolución de patologías
como:
 Diabetes gestacional
 Sifilis
 infección de vías urinarias
 infección por VIH
 malnutrición.
Objetivos
Detección y manejo de
complicaciones obstétricas:
• Presentación anormal
• Ruptura prematura de
membranas
• Preeclampsia
Prevención sistemática de
enfermedades como:
o Tetanos neonatal y
materno
o Anemia
o Transmisión de HIV.
Elaboración de un plan de acción previo
al parto.
CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente
El Programa de Acción Específico (PAE) de Salud
Materna y Perinatal del Centro Nacional de Equidad de
Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), se construye
vinculado estrechamente al Plan Nacional de Desarrollo
(PND) 2013-2018.
Con la finalidad de acelerar la obtención de resultados
de impacto en la salud materna y perinatal
Programa de la
embarazada
De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y
programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031
Es el instrumento de la política nacional de
salud con el que se busca contribuir al
cumplimiento de dos de los ocho
Objetivos de las Metas del Milenio.
Programa De Salud Materna Y
Perinatal
Plantea la necesidad de mejorar la calidad
de los servicios de salud, su efectividad y
lograr que se disminuyan los rezagos en
salud que afecta a la población
De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y
programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031
Atención pregestacional, prenatal integral
•Control prenatal integral
•Acceso a la atención de la emergencia obstétrica (AEO).
•Atención neonatal
•Impulsar la lactancia materna exclusiva durante los
primeros seis meses.
Coordina y articula las acciones que permitan a los Servicios de Salud del país brindar a las mujeres en edad fértil,
embarazadas y sus parejas información y atención en:
Programa De Salud Materna Y
Perinatal
De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y
programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031
Otras actividades del Programa de Salud Materna y Perinatal
son:
•Sensibilizar y capacitar al personal de salud del país para
brindar atención materna y perinatal segura, competente y
respetuosa de los derechos humanos.
•Fortalecer e impulsar los Comités de Prevención, Estudio y
Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y
Perinatal para identificar deficiencias y corregirlas.
•Supervisar el desarrollo del Programa a nivel estatal y dar
seguimiento a las desviaciones y recomendaciones emitidas
Programa De Salud Materna Y
Perinatal
De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y
programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031
Las acciones Comunitarias son la principal estrategia para
prevenir la muerte materna y perinatal; así como para controlar
oportunamente la morbilidad materna.
Programa de Desarrollo
Comunitario
El Programa de Salud Materna y Perinatal ha establecido
apoyar y conducir acciones comunitarias para coadyuvar a la
disminución de la mortalidad materna y del recién nacidos a
través de la promoción y creación de equipos de trabajo entre
los miembros de la comunidad
De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y
programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031
Entre las diferentes acciones que se han
implementado, se encuentran:
•Censo domiciliario de embarazadas
•Desarrollo de redes sociales .
•Posadas AME
•Traslados AME .
•Madrinas y padrinos comunitarios
•La elaboración del plan de seguridad
•Identificación de señales de alarma.
•Capacitación a parteras tradicionales
•Contratación de enlaces interculturales
Programa de Desarrollo
Comunitario
De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y
programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031
Factores de riesgo
Atención del programa de embarazada
Atención del programa de embarazada
Atención del programa de embarazada
Atención del programa de embarazada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto MujerAtención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto Mujer
Silvana Star
 
Informes
InformesInformes
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
scaneando
 
Prevención y control del cáncer de cuello uterino
Prevención y control del cáncer de cuello uterinoPrevención y control del cáncer de cuello uterino
Prevención y control del cáncer de cuello uterino
Medicina DG
 
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, VenezuelaGráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Edad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de partoEdad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de parto
LuzLujanTorres
 
Esquema de vacunación completo pdf
Esquema de vacunación completo pdfEsquema de vacunación completo pdf
Esquema de vacunación completo pdf
Jefferzomp Muuññozz
 
18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente
MedicinaUas
 
Prevención en la muerte materna
Prevención en la muerte maternaPrevención en la muerte materna
Prevención en la muerte materna
Teresa Guerra Guzmán
 
Esn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludableEsn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludable
Yony Milton Mamani Condori
 
Enfermedades huerfanas bioetica
Enfermedades huerfanas bioeticaEnfermedades huerfanas bioetica
Enfermedades huerfanas bioetica
evidenciaterapeutica.com
 
Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
Jaime Zapata Salazar
 
resolucion-3280-de-2018.pdf
resolucion-3280-de-2018.pdfresolucion-3280-de-2018.pdf
resolucion-3280-de-2018.pdf
ANAESPITIA11
 
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónRm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Shirley Machaca Candioti
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
RaquelSanchez39
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
LMila Prds
 
Plan de cuidados
Plan de cuidadosPlan de cuidados
Plan de cuidados
Anaishalyn Johnson
 
MODELO DE PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL SALVADOR
MODELO DE PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL SALVADORMODELO DE PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL SALVADOR
MODELO DE PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL SALVADOR
Rafael Ernesto Gómez
 
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospaiHerramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Glo Anchante
 

La actualidad más candente (20)

Atención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto MujerAtención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto Mujer
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
 
Prevención y control del cáncer de cuello uterino
Prevención y control del cáncer de cuello uterinoPrevención y control del cáncer de cuello uterino
Prevención y control del cáncer de cuello uterino
 
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, VenezuelaGráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
 
Edad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de partoEdad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de parto
 
Esquema de vacunación completo pdf
Esquema de vacunación completo pdfEsquema de vacunación completo pdf
Esquema de vacunación completo pdf
 
18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente
 
Prevención en la muerte materna
Prevención en la muerte maternaPrevención en la muerte materna
Prevención en la muerte materna
 
Esn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludableEsn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludable
 
Enfermedades huerfanas bioetica
Enfermedades huerfanas bioeticaEnfermedades huerfanas bioetica
Enfermedades huerfanas bioetica
 
Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
Trastornos hipertensivos del Embarazo 2016
 
resolucion-3280-de-2018.pdf
resolucion-3280-de-2018.pdfresolucion-3280-de-2018.pdf
resolucion-3280-de-2018.pdf
 
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónRm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
 
Plan de cuidados
Plan de cuidadosPlan de cuidados
Plan de cuidados
 
MODELO DE PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL SALVADOR
MODELO DE PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL SALVADORMODELO DE PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL SALVADOR
MODELO DE PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL SALVADOR
 
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospaiHerramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
 

Similar a Atención del programa de embarazada

Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Dulce Soto
 
03a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 200903a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 2009
Niurka Nahomi Sànchez Valencia
 
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
AllisonArias3
 
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptxSALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
Natalia99874
 
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
UNFPA Boliva
 
NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA
ElizabethJhonsGallag
 
NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016
Aristides Chávez
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
laola
 
Salud publica barahona trabajo final
Salud publica barahona trabajo finalSalud publica barahona trabajo final
Salud publica barahona trabajo final
Jorge G. Chavez
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
MaryurisParra2
 
Plan reg matern saludable y segura
Plan reg matern saludable y seguraPlan reg matern saludable y segura
Plan reg matern saludable y segura
Luis Antonio Romero
 
Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
Jéssica Cornejo Núñez
 
Normativa+011+segunda+edicion (1)
Normativa+011+segunda+edicion (1)Normativa+011+segunda+edicion (1)
Normativa+011+segunda+edicion (1)
AdaniaAguilar1
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Andreina Monje
 
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
kasiho5308
 
PROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.pptPROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.ppt
AlbertoLovera9
 
PE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptxPE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptx
Dra. Karla Frias
 
Funciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMIFunciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMI
Programa2328
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Jaime Zapata Salazar
 

Similar a Atención del programa de embarazada (20)

Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
03a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 200903a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 2009
 
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
 
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptxSALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
 
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
 
NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA
 
NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
 
Salud publica barahona trabajo final
Salud publica barahona trabajo finalSalud publica barahona trabajo final
Salud publica barahona trabajo final
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
 
Plan reg matern saludable y segura
Plan reg matern saludable y seguraPlan reg matern saludable y segura
Plan reg matern saludable y segura
 
Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
 
Normativa+011+segunda+edicion (1)
Normativa+011+segunda+edicion (1)Normativa+011+segunda+edicion (1)
Normativa+011+segunda+edicion (1)
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
 
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
 
PROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.pptPROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.ppt
 
PE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptxPE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptx
 
Funciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMIFunciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMI
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Atención del programa de embarazada

  • 1.
  • 2. NOM-007- SSA2/1993 "Atención a la Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido" Establecer los criterios para atender y vigilar la salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y la atención del recién nacido normales. Todo el personal de salud en las unidades de salud de los sectores público, social y privado a nivel nacional, que brindan atención a mujeres embarazadas, parturientas, puérperas y a los recién nacidos. CAMPO DE APLICACIÓN OBJETIVO Secretaria de gobernación
  • 3. Es un conjunto de acciones que involucra una serie de visitas de parte de la embarazada a la institución de salud. Control Prenatal El programa de atención prenatal, permite identificar complicaciones del embarazo y establecer medidas preventivas oportunas de acuerdo con la situación de la embarazada. GPC CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente
  • 4. Tamizaje, tratamiento y vigilancia de la evolución de patologías como:  Diabetes gestacional  Sifilis  infección de vías urinarias  infección por VIH  malnutrición. Objetivos Detección y manejo de complicaciones obstétricas: • Presentación anormal • Ruptura prematura de membranas • Preeclampsia Prevención sistemática de enfermedades como: o Tetanos neonatal y materno o Anemia o Transmisión de HIV. Elaboración de un plan de acción previo al parto. CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente
  • 5. El Programa de Acción Específico (PAE) de Salud Materna y Perinatal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), se construye vinculado estrechamente al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018. Con la finalidad de acelerar la obtención de resultados de impacto en la salud materna y perinatal Programa de la embarazada De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031
  • 6. Es el instrumento de la política nacional de salud con el que se busca contribuir al cumplimiento de dos de los ocho Objetivos de las Metas del Milenio. Programa De Salud Materna Y Perinatal Plantea la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de salud, su efectividad y lograr que se disminuyan los rezagos en salud que afecta a la población De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031
  • 7. Atención pregestacional, prenatal integral •Control prenatal integral •Acceso a la atención de la emergencia obstétrica (AEO). •Atención neonatal •Impulsar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. Coordina y articula las acciones que permitan a los Servicios de Salud del país brindar a las mujeres en edad fértil, embarazadas y sus parejas información y atención en: Programa De Salud Materna Y Perinatal De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031
  • 8. Otras actividades del Programa de Salud Materna y Perinatal son: •Sensibilizar y capacitar al personal de salud del país para brindar atención materna y perinatal segura, competente y respetuosa de los derechos humanos. •Fortalecer e impulsar los Comités de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal para identificar deficiencias y corregirlas. •Supervisar el desarrollo del Programa a nivel estatal y dar seguimiento a las desviaciones y recomendaciones emitidas Programa De Salud Materna Y Perinatal De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031
  • 9. Las acciones Comunitarias son la principal estrategia para prevenir la muerte materna y perinatal; así como para controlar oportunamente la morbilidad materna. Programa de Desarrollo Comunitario El Programa de Salud Materna y Perinatal ha establecido apoyar y conducir acciones comunitarias para coadyuvar a la disminución de la mortalidad materna y del recién nacidos a través de la promoción y creación de equipos de trabajo entre los miembros de la comunidad De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031
  • 10. Entre las diferentes acciones que se han implementado, se encuentran: •Censo domiciliario de embarazadas •Desarrollo de redes sociales . •Posadas AME •Traslados AME . •Madrinas y padrinos comunitarios •La elaboración del plan de seguridad •Identificación de señales de alarma. •Capacitación a parteras tradicionales •Contratación de enlaces interculturales Programa de Desarrollo Comunitario De Salud, S. (s. f.-b). Programa de Salud Materna y Perinatal. CNEGSR. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/acciones-y programas/programa-de-salud-materna-y-perinatal-cnegsr-12031