SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDINACIÓN ACÁDEMICA EDUCACIÓN
PARVULARIA
“PROGRAMA DE TRABAJO
EN CONTEXTO COVID 19 –
EDUCACIÓN PARVULARIA”
*DESDE MAYO HASTA RETORNO A
CLASES PRESENCIALES
Dado el contexto actual el ciclo de Educación Parvularia ha generado diversas
líneas de acción, reformulando el Plan anual proyectado para el presente año,
realizando un “Programa de trabajo en contexto COVID 19 – Educación
Parvularia” que permita a las familias contar con herramientas de resguardado
de los entornos de crecimiento de niños y niñas partícipes del nivel, y resguardo
del principal propósito de la Educación Parvularia: “Favorecer de manera
sistemática, oportuna y pertinente el desarrollo integral y aprendizajes
relevantes y significativos en los párvulos, de acuerdo a las bases
curriculares que se determinen en conformidad a esta ley, apoyando a la
familia en su rol insustituible de primera educadora”.
PROPÓSITO
Es fundamental, que a pesar de la distancia física producida por
esta crisis sanitaria, permanezca más unida que nunca la
relación Familia -Colegio y resguardemos las oportunidades
de aprendizaje, desarrollo, cuidado y bienestar de nuestros
niños y niñas y sus ambientes hogareños. No hay tiempo que
perder cuando se trata de primera infancia. Muchas
investigaciones así lo comprueban.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
En el contexto actual, en que nuestros niños y niñas no se encuentran
asistiendo presencialmente al colegio, resulta indispensable que el ciclo de
Educación Parvularia fortalezca aún más uno de los elementos claves de
su misión, el cual es articular los canales de coordinación con la
comunidad educativa, para promover y fomentar en el ámbito de las
familias , el inicio temprano del proceso de aprendizaje y desarrollo
pleno de un sistema de educación inclusivo, equitativo y de calidad de
los niños y niñas.
Para esto, se vuelve imprescindible pensar en la familia en tiempos donde
las dinámicas relacionales y rutinarias han cambiado diametralmente, lo
que supone un desafío mayor que sale del marco referencial del trabajo y
vínculo con las familias que se estaba trabajando, hasta antes de la
emergencia sanitaria actual.
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
IMPORTANCIA
DE LA FAMILIA
IMPORTANCIA
EDUCACIÓN
PARVULARIA
PROGRAMA DE TRABAJO EN
CONTEXTO COVID 19 – EDUCACIÓN
PARVULARIA”
Programa de trabajo que permite a las
familias contar con herramientas de
resguardado de los entornos de crecimiento
de niños y niñas partícipes del nivel.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
INGRESO A PLATAFORMA CLASSROOM
TUTORIALES DE INGRESO ( APODERADOS – DOCENTES)
Para ingresar a la plataforma classroom, nuestros profesionales de soporte
técnico y Encargado de enlaces han preparado un tutorial para uds, deben
ingresar a los siguientes links: (plataforma Classroom puede ser descargada en
computadores, tablets y celulares)
https://www.youtube.com/channel/UCq-aIxva5wbqYYUiiywRpoQ/
Ante cualquier consulta, se pueden dirigir a sus correos electrónicos:
soporte@sscclaserena.cl
enlaces@sscclaserena.cl
Semanalmente el equipo de profesionales del ciclo de Educación Parvularia pondrá a disposición un
set de actividades a realizar en familia a través de la plataforma Classroom (Educadoras enviarán vía
correo electrónico el código de la clase correspondiente). Las educadoras del nivel presentarán estás
actividades al inicio de la semana a través de un video, PPT con audio u otro medio audiovisual.
Dicha presentación contendrá la explicación de las actividades a realizar, paso a paso. Durante el
transcurso de la semana, las familias podrán contactarse con las educadoras de su nivel a través de
la misma plataforma y/o correo institucional creado por el establecimiento, para cada uno de los
párvulos. Podrán realizar consultas y/o explicaciones más detalladas acerca de las actividades, así
como también las dificultades que puedan presentarse para su realización. Al finalizar la semana, las
educadoras del nivel correspondiente a su hijo(a) enviarán un cuestionario tipo evaluación, que
deberá ser respondido por las familias. Recordar, que este cuestionario, tiene un objetivo formativo,
en cuanto al proceso de aprendizaje de cada uno de nuestros párvulos. Dicha herramienta sirve para
que el equipo de profesionales del ciclo pueda conocer logros y/o dificultades que puedan presentar
en el proceso y aplicar las remediales y apoyos individuales necesarios en beneficio del desarrollo
integral de nuestros niños y niñas. Así como también estrechar lazos comunicacionales con cada una
de las familias que componen el ciclo de Educación Parvularia.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Recursos semanales disponibles por parte del
Ciclo de Educación Parvularia en Classroom de
cada curso
1.- SALUDO INICIAL (EDUCADORAS DE PÁRVULOS)
Educadoras de cada nivel, realizarán un PPT con audio, con saludo inicial a sus
párvulos y explicando cada una de las actividades a realizar durante la semana.
2.- AUDIO CUENTO (FOMENTO COMPRENSIÓN LECTORA)
Educadoras de cada nivel presentarán un audio cuento relacionada con la
unidad tématica del mes. Al finalizar se realizarán preguntas abiertas para
fomentar la metacognición.
3.- TALLER PARA LA FAMILIA
Con la finalidad de ofrecer un repertorio de recursos variados, se ha elaborado
una serie de sencillas actividades, con énfasis en lo lúdico, para que niños y niñas
puedan entretenerse en sus hogares junto a sus familias, utilizando materiales
disponibles y que les permiten desarrollar la imaginación y el lenguaje, trabajar
la concentración y la motricidad, y promover su protagonismo
permanentemente. Así como también entregar herramientas a la familia para
contener emocionalmente a sus hijos (as) en estos momentos de crisis sanitaria.
Este taller será enviado a los correos electrónico de cada uno de los párvulos.
4.- EFEMÉRIDES
Semanalmente las Asistentes de la educación recordarán los días más significativos del
mes, a través del algún recurso audiovisual.
5.- Actividades Pre kínder / Kinder ( Lenguaje y Pensamiento Matemático)
Se presentarán dos actividades lúdicas a realizar con apoyo de material
audiovisual, para desarrollar en sus hogares.
6.- ACTIVIDAD TEXTO MINISTERIAL
Educadoras presentarán a través de un PPT con audio, indicaciones a realizar en
texto entregado por el MINEDUC. Se realizará una página semanal.
7.- ACTIVIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
Profesora de asignatura presentarán a través de un PPT con audio o recurso
audiovisual, actividad propuesta para la semana. Deberá enviarla a Coordinación
Acádemica de Educación Parvularia en el plazo indicado en calendarización del mes
Nota: Educadora de párvulo subirá está actividad a Classroom correspondiente al
curso y enviará código de clase a cada profe de asignatura.
8.- ACTIVIDAD INGLÉS
Profesora de asignatura presentarán a través de un PPT con audio o recurso
audiovisual, actividad propuesta para la semana. Deberá enviarla a Coordinación
Acádemica de Educación Parvularia en el plazo indicado en calendarización del mes.
Nota: Educadora de párvulo subirá está actividad a Classroom correspondiente al
curso y enviará código de clase a cada profe de asignatura.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Sólo tendrán evaluación formativa a través de formularios on line, las siguientes
actividades:
• Actividades Pre kínder / Kinder
• Actividades texto ministerial
• Actividades educación física
• Actividades inglés
RETROALIMENCIÓN DE APRENDIZAJES
Posteriormente a recibir los formularios de parte de los apoderados, las educadoras
y docentes de asignatura de cada nivel prepararán una presentación para explicar a
cada familia los aprendizajes más descendidos durante la semana anterior, y
entregarán remediales que contendrá tips de ayuda a través de actividades lúdicas o
material audiovisual . Dicha retroalimentación de aprendizajes será enviada a través
del correo institucional a cada uno de los párvulos, previa autorización de
coordinación académica Educación Parvularia.
IMPORTANTE
Este programa cuenta con el apoyo de los siguientes profesionales:
• Educadoras de párvulos
• Asistentes de Educación Parvularia
• Educadora diferencial PIE: Natalia Guardía
• Educadora diferencial Atención a la Diversidad: Yanelly Artal
• Fonoaudiólogo PIE: William González
• Asistentes de Educación Parvularia
• Psicóloga Educacional : Beatriz Hidalgo
• Coordinadora Acádemica Educación Parvularia: Danitza Villegas.
IMPORTANTE
Al regreso a clases presenciales: Se deberá realizar una nivelación
para todos los estudiantes, y priorizar Objetivos de Aprendizaje
fundamentales para la finalización de este año, bajo los
lineamientos entregados por el MINEDUC.
MUCHAS GRACIAS
Danitza Villegas Rodríguez
danitza.villegas@sscclaserena.cl
Educadora de Párvulo, Licenciada en Educación
Educadora Diferencial mención Trastornos específicos del Lenguaje
Magister en Dirección y Liderazgo Pedagógico
Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos

Más contenido relacionado

Similar a Plan-de-aprendizaje-remoto-ciclo-pre-basico-mayo-2020.pdf

Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
ILCE
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
David Mrs
 
ACAREEIB 2011-2012
ACAREEIB 2011-2012ACAREEIB 2011-2012
ACAREEIB 2011-2012
Ramiro Murillo
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
Julio Lozano
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
Tamii Sandoval Perez
 
Cronograma, proyecto y otros 06052020
Cronograma, proyecto y otros 06052020Cronograma, proyecto y otros 06052020
Cronograma, proyecto y otros 06052020
Wilfrido Chumbay
 
Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018
MaraJosHernndezArias1
 
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
ZonaDocente
 
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
KALY SORIANO GUEVARA
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Gabriela Martínez
 
Educacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generalesEducacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generalesjenisfritz
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
alberto
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
silvia
 
bases curriculares
bases curriculares bases curriculares
bases curriculares
Fola Casanova
 
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
AdrinLoyolaMaguio
 

Similar a Plan-de-aprendizaje-remoto-ciclo-pre-basico-mayo-2020.pdf (20)

Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
 
ACAREEIB 2011-2012
ACAREEIB 2011-2012ACAREEIB 2011-2012
ACAREEIB 2011-2012
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
Cronograma, proyecto y otros 06052020
Cronograma, proyecto y otros 06052020Cronograma, proyecto y otros 06052020
Cronograma, proyecto y otros 06052020
 
Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018
 
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
 
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
 
Educacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generalesEducacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generales
 
Guia 600 MINEDUC EP
Guia 600 MINEDUC EPGuia 600 MINEDUC EP
Guia 600 MINEDUC EP
 
Guia parv
Guia parvGuia parv
Guia parv
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
bases curriculares
bases curriculares bases curriculares
bases curriculares
 
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Plan-de-aprendizaje-remoto-ciclo-pre-basico-mayo-2020.pdf

  • 1. COORDINACIÓN ACÁDEMICA EDUCACIÓN PARVULARIA “PROGRAMA DE TRABAJO EN CONTEXTO COVID 19 – EDUCACIÓN PARVULARIA” *DESDE MAYO HASTA RETORNO A CLASES PRESENCIALES
  • 2. Dado el contexto actual el ciclo de Educación Parvularia ha generado diversas líneas de acción, reformulando el Plan anual proyectado para el presente año, realizando un “Programa de trabajo en contexto COVID 19 – Educación Parvularia” que permita a las familias contar con herramientas de resguardado de los entornos de crecimiento de niños y niñas partícipes del nivel, y resguardo del principal propósito de la Educación Parvularia: “Favorecer de manera sistemática, oportuna y pertinente el desarrollo integral y aprendizajes relevantes y significativos en los párvulos, de acuerdo a las bases curriculares que se determinen en conformidad a esta ley, apoyando a la familia en su rol insustituible de primera educadora”. PROPÓSITO
  • 3. Es fundamental, que a pesar de la distancia física producida por esta crisis sanitaria, permanezca más unida que nunca la relación Familia -Colegio y resguardemos las oportunidades de aprendizaje, desarrollo, cuidado y bienestar de nuestros niños y niñas y sus ambientes hogareños. No hay tiempo que perder cuando se trata de primera infancia. Muchas investigaciones así lo comprueban. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
  • 4. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
  • 5. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
  • 6. En el contexto actual, en que nuestros niños y niñas no se encuentran asistiendo presencialmente al colegio, resulta indispensable que el ciclo de Educación Parvularia fortalezca aún más uno de los elementos claves de su misión, el cual es articular los canales de coordinación con la comunidad educativa, para promover y fomentar en el ámbito de las familias , el inicio temprano del proceso de aprendizaje y desarrollo pleno de un sistema de educación inclusivo, equitativo y de calidad de los niños y niñas. Para esto, se vuelve imprescindible pensar en la familia en tiempos donde las dinámicas relacionales y rutinarias han cambiado diametralmente, lo que supone un desafío mayor que sale del marco referencial del trabajo y vínculo con las familias que se estaba trabajando, hasta antes de la emergencia sanitaria actual. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
  • 7. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA IMPORTANCIA EDUCACIÓN PARVULARIA PROGRAMA DE TRABAJO EN CONTEXTO COVID 19 – EDUCACIÓN PARVULARIA” Programa de trabajo que permite a las familias contar con herramientas de resguardado de los entornos de crecimiento de niños y niñas partícipes del nivel.
  • 9. INGRESO A PLATAFORMA CLASSROOM TUTORIALES DE INGRESO ( APODERADOS – DOCENTES) Para ingresar a la plataforma classroom, nuestros profesionales de soporte técnico y Encargado de enlaces han preparado un tutorial para uds, deben ingresar a los siguientes links: (plataforma Classroom puede ser descargada en computadores, tablets y celulares) https://www.youtube.com/channel/UCq-aIxva5wbqYYUiiywRpoQ/ Ante cualquier consulta, se pueden dirigir a sus correos electrónicos: soporte@sscclaserena.cl enlaces@sscclaserena.cl
  • 10. Semanalmente el equipo de profesionales del ciclo de Educación Parvularia pondrá a disposición un set de actividades a realizar en familia a través de la plataforma Classroom (Educadoras enviarán vía correo electrónico el código de la clase correspondiente). Las educadoras del nivel presentarán estás actividades al inicio de la semana a través de un video, PPT con audio u otro medio audiovisual. Dicha presentación contendrá la explicación de las actividades a realizar, paso a paso. Durante el transcurso de la semana, las familias podrán contactarse con las educadoras de su nivel a través de la misma plataforma y/o correo institucional creado por el establecimiento, para cada uno de los párvulos. Podrán realizar consultas y/o explicaciones más detalladas acerca de las actividades, así como también las dificultades que puedan presentarse para su realización. Al finalizar la semana, las educadoras del nivel correspondiente a su hijo(a) enviarán un cuestionario tipo evaluación, que deberá ser respondido por las familias. Recordar, que este cuestionario, tiene un objetivo formativo, en cuanto al proceso de aprendizaje de cada uno de nuestros párvulos. Dicha herramienta sirve para que el equipo de profesionales del ciclo pueda conocer logros y/o dificultades que puedan presentar en el proceso y aplicar las remediales y apoyos individuales necesarios en beneficio del desarrollo integral de nuestros niños y niñas. Así como también estrechar lazos comunicacionales con cada una de las familias que componen el ciclo de Educación Parvularia. METODOLOGÍA DE TRABAJO
  • 11. Recursos semanales disponibles por parte del Ciclo de Educación Parvularia en Classroom de cada curso 1.- SALUDO INICIAL (EDUCADORAS DE PÁRVULOS) Educadoras de cada nivel, realizarán un PPT con audio, con saludo inicial a sus párvulos y explicando cada una de las actividades a realizar durante la semana.
  • 12. 2.- AUDIO CUENTO (FOMENTO COMPRENSIÓN LECTORA) Educadoras de cada nivel presentarán un audio cuento relacionada con la unidad tématica del mes. Al finalizar se realizarán preguntas abiertas para fomentar la metacognición.
  • 13. 3.- TALLER PARA LA FAMILIA Con la finalidad de ofrecer un repertorio de recursos variados, se ha elaborado una serie de sencillas actividades, con énfasis en lo lúdico, para que niños y niñas puedan entretenerse en sus hogares junto a sus familias, utilizando materiales disponibles y que les permiten desarrollar la imaginación y el lenguaje, trabajar la concentración y la motricidad, y promover su protagonismo permanentemente. Así como también entregar herramientas a la familia para contener emocionalmente a sus hijos (as) en estos momentos de crisis sanitaria. Este taller será enviado a los correos electrónico de cada uno de los párvulos.
  • 14. 4.- EFEMÉRIDES Semanalmente las Asistentes de la educación recordarán los días más significativos del mes, a través del algún recurso audiovisual.
  • 15. 5.- Actividades Pre kínder / Kinder ( Lenguaje y Pensamiento Matemático) Se presentarán dos actividades lúdicas a realizar con apoyo de material audiovisual, para desarrollar en sus hogares.
  • 16. 6.- ACTIVIDAD TEXTO MINISTERIAL Educadoras presentarán a través de un PPT con audio, indicaciones a realizar en texto entregado por el MINEDUC. Se realizará una página semanal.
  • 17. 7.- ACTIVIDAD EDUCACIÓN FÍSICA Profesora de asignatura presentarán a través de un PPT con audio o recurso audiovisual, actividad propuesta para la semana. Deberá enviarla a Coordinación Acádemica de Educación Parvularia en el plazo indicado en calendarización del mes Nota: Educadora de párvulo subirá está actividad a Classroom correspondiente al curso y enviará código de clase a cada profe de asignatura.
  • 18. 8.- ACTIVIDAD INGLÉS Profesora de asignatura presentarán a través de un PPT con audio o recurso audiovisual, actividad propuesta para la semana. Deberá enviarla a Coordinación Acádemica de Educación Parvularia en el plazo indicado en calendarización del mes. Nota: Educadora de párvulo subirá está actividad a Classroom correspondiente al curso y enviará código de clase a cada profe de asignatura.
  • 19. EVALUACIÓN FORMATIVA Sólo tendrán evaluación formativa a través de formularios on line, las siguientes actividades: • Actividades Pre kínder / Kinder • Actividades texto ministerial • Actividades educación física • Actividades inglés
  • 20. RETROALIMENCIÓN DE APRENDIZAJES Posteriormente a recibir los formularios de parte de los apoderados, las educadoras y docentes de asignatura de cada nivel prepararán una presentación para explicar a cada familia los aprendizajes más descendidos durante la semana anterior, y entregarán remediales que contendrá tips de ayuda a través de actividades lúdicas o material audiovisual . Dicha retroalimentación de aprendizajes será enviada a través del correo institucional a cada uno de los párvulos, previa autorización de coordinación académica Educación Parvularia.
  • 21. IMPORTANTE Este programa cuenta con el apoyo de los siguientes profesionales: • Educadoras de párvulos • Asistentes de Educación Parvularia • Educadora diferencial PIE: Natalia Guardía • Educadora diferencial Atención a la Diversidad: Yanelly Artal • Fonoaudiólogo PIE: William González • Asistentes de Educación Parvularia • Psicóloga Educacional : Beatriz Hidalgo • Coordinadora Acádemica Educación Parvularia: Danitza Villegas.
  • 22. IMPORTANTE Al regreso a clases presenciales: Se deberá realizar una nivelación para todos los estudiantes, y priorizar Objetivos de Aprendizaje fundamentales para la finalización de este año, bajo los lineamientos entregados por el MINEDUC.
  • 23. MUCHAS GRACIAS Danitza Villegas Rodríguez danitza.villegas@sscclaserena.cl Educadora de Párvulo, Licenciada en Educación Educadora Diferencial mención Trastornos específicos del Lenguaje Magister en Dirección y Liderazgo Pedagógico Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos