SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Procesos “La gota abre la piedra, no por su fuerza sino por su constancia.” (Ovidio) Néstor Traña Obando
Algoritmos De Planificación Round Robín. Primero el Trabajo Mas Corto. Planificación Por Prioridad.  Néstor Traña Obando
Round Robín A cada proceso se le asigna un intervalo de tiempo llamado quantum Un proceso se ejecuta durante ese quantum de tiempo. Cuando un proceso recibe la CPU pueden suceder dos cosas. El proceso tiene una ráfaga de CPU menor que el quantum: entonces el proceso termina antes del quantum y se planifica un nuevo proceso. El proceso tiene una ráfaga de CPU mayor que el quantum: entonces acaba el quantum, se le expulsa de la CPU dando paso a otro proceso y el proceso se colocara al final de la cola de procesos listos. Como regla general se sostiene que el 80% de las ráfagas de CPU deben tener una duración menor al valor del quantum. Se implementa con una cola FIFO de procesos.  Néstor Traña Obando
Round Robín Néstor Traña Obando
Round Robín EJEMPLO: Cinco trabajos en lotes A, B, C, D, E llegan a un centro de computo casi al mismo tiempo. Estos tienen tiempos de ejecución de 10, 6, 2, 4, 8 minutos. Determine el tiempo de ejecución total de cada proceso y en que orden terminan. Ignore el gasto aplicado en el cambio de cada proceso. El sistema es multiprogramado y el quantum es de 2 minutos 2 2 2 2 2 A=10 2 2 2 B=6 2 C=2 2 2 D=4 2 2 2 2 E=8 Tiempo y Orden de Ejecución C=6, D=16, B=22, E=28, A=30 Néstor Traña Obando
Round Robín EJEMPLO: Cinco trabajos en lotes P1, P2, P3, P4, P5 llegan a un centro de computo casi al mismo tiempo. Estos tienen tiempos de ejecución en milisegundos de 120, 60, 220, 180, 50. Calcule: a) El tiempo total consumido, b) Tiempo Total administrativo consumido, c) Cuanto espero P3 para su segundo turno, d) Cuanto espero P4 para su segundo turno. Tome en cuenta que el quantum de tiempo es de 100ms y el tiempo de admón. es de 5ms 20 100 P1=120 60 P2=60 100 100 20 P3=220 100 80 P4=180 50 P5=50 Tiempo y Orden de Ejecución a) 670ms, b) 40ms, c) 460ms, d) 565ms Néstor Traña Obando
Primero El Trabajo Más Corto El proceso en espera con el menor tiempo estimado de ejecución es el siguiente en ejecutarse.  Los tiempos promedio de espera son menores que con “FIFO”.  Los tiempos de espera son menos predecibles que en “FIFO”.  Favorece a los procesos cortos en lugar de los largos.  Tiende a reducir el número de procesos en espera y el número de procesos que esperan detrás de procesos largos.  Requiere un conocimiento preciso del tiempo de ejecución de un proceso, lo que generalmente se desconoce.  Néstor Traña Obando
Primero El Trabajo Más Corto Ejemplo: Calcule el tiempo promedio de respuesta, considerando: 	a) Que todos los procesos llegan al mismo tiempo 	b) Sin aplicar el algoritmo 	c) Que algunos procesos llegan al mismo tiempo y otros no. 		P1, P3, P4  08:05:00 		P2, P5  08:10:00 			Proceso			Tamaño 			P1			20 			P2			80 			P3			15 			P4			100	 			P5			20 P3=15, P1=35, P5=55, P2=135, P4=235: Promedio= 475/5=95 P1=20, P2=100, P3=115, P4=215, P5=235: Promedio=685/5=137 P3=15, P1=35, P4=135, P5=155, P2=235: Promedio=575/5=115 Néstor Traña Obando
Planificación de Procesos (continuación…) Néstor Traña Obando
Planificación Por Prioridad 6 5 2 3 4 1 Néstor Traña Obando
Planificación Por Prioridad Ejemplo: Resuelva el siguiente ejercicio 	Prioridad 3  P1, P5, P7 	Prioridad 2  P2, P3 	Prioridad 1  P4, P6 	Quantum = 80ms 	Formula= Quantum / tiempo consumido del proceso en el turno anterior Néstor Traña Obando
Planificación Por Prioridad 			P1	Prioridad 3  P5, P7 				Prioridad 2  P2, P3 				Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 40 = 2 			P5 	Prioridad 3  P7	 				Prioridad 2  P2, P3, P1 				Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 20 = 4 Nueva Prioridad *P5	Prioridad 3  P7 				Prioridad 2  P2, P3, P1 				Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 40 = 2 			P7	Prioridad 2  P2, P3, P1 				Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 10 = 8 	Nueva Prioridad Néstor Traña Obando
Planificación Por Prioridad 			*P7	Prioridad 2  P2, P3, P1 				Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 40 = 2 			P2	Prioridad 2  P3, P1 				Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 40 = 2  P3	Prioridad 2  P1, P2 				Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 40 = 2 			P1	Prioridad 2  P2, P3 				Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 20 = 4 			*P1	Prioridad 2  P2, P3 				Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 10 = 8	 Néstor Traña Obando
Planificación Por Prioridad 			*P2	Prioridad 2  P3 				Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 40 = 2 			P3	Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 20 = 4  			*P3	Prioridad 1  P4, P6 				Prioridad = 80 / 80 = 1 			*P4	Prioridad 1  P6 				Prioridad = 80 / 50 = 1.6 			*P6	Prioridad = 80 / 60 = 1.3	 Néstor Traña Obando
Planificación Garantizada Características Se debe de conocer el % del CPU asignado a cada proceso Se debe contabilizar el tiempo consumido Se debe controlar el porcentaje del CPU requerido Se debe asignar un porcentaje del CPU equitativo a todos los procesos Néstor Traña Obando
Planificación Garantizada Características Se establecen compromisos de desempeño con el proceso del usuario, por ejemplo, si existen “n” procesos en el sistema, el proceso del usuario recibirá cerca del “1/n” de la potencia del CPU. El sistema debe tener un registro del tiempo del CPU que cada proceso ha tenido desde su entrada al sistema y del tiempo transcurrido desde esa entrada. Con los datos anteriores y el registro de procesos en curso de ejecución, el sistema calcula y determina qué procesos están más alejados por defecto de la relación “1/n” prometida y prioriza los procesos que han recibido menos CPU de la prometida Néstor Traña Obando
Planificación En Dos Niveles Características Se carga en la memoria principal cierto subconjunto de los procesos ejecutables. El planificador se restringe entonces a ese subconjunto durante cierto tiempo. Se eliminan de la memoria los procesos que hayan permanecido en ella lo suficiente y manda a cargar a memoria los procesos que hayan estado en disco demasiado tiempo. Néstor Traña Obando
Planificación En Dos Niveles Planificador de alto nivel 	Se encarga de llevar procesos de disco a memoria y viceversa Planificador de bajo nivel 	Se encarga de pasar de un proceso a otro en memoria principal Varios criterios 	Tiempo en memoria 	Tiempo de procesador 	Prioridad 	Tamaño. Néstor Traña Obando
… GRACIAS Néstor Traña Obando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSIExposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSI
Ruben Calle
 
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracerCreación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Jenny Lophezz
 
Mantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pcMantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pc
Carmen Rizk
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Cuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redesCuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redes
Ruben Alexis
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
ALASBLANKS
 
Curso de VoIP / Parte 03: Dialplan
Curso de VoIP / Parte 03: DialplanCurso de VoIP / Parte 03: Dialplan
Curso de VoIP / Parte 03: Dialplan
Irontec
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
cleiver_antonio
 
Protocolo de capa 5
Protocolo de capa 5Protocolo de capa 5
Protocolo de capa 5
Eduardo J Onofre
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
Tabla comparativa de los sistemas operativos
Tabla comparativa de los sistemas operativosTabla comparativa de los sistemas operativos
Tabla comparativa de los sistemas operativos
Carlos Eduardo Roa Lalo
 
Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
Flor Espinoza
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osi
taniannz
 
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 ServerAñadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
eduenlasiberia
 
5.3 convergencia de stp expo
5.3 convergencia de stp expo5.3 convergencia de stp expo
5.3 convergencia de stp expo
liras loca
 
Vlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) defVlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) def
Victor Rodriguez
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
Anel Sosa
 
normas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensamblenormas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensamble
deicyarias1
 
Procesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativosProcesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativos
Deivis Romero
 
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracerCreacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Jenny Lophezz
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSIExposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSI
 
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracerCreación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
 
Mantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pcMantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pc
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
Cuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redesCuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redes
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
 
Curso de VoIP / Parte 03: Dialplan
Curso de VoIP / Parte 03: DialplanCurso de VoIP / Parte 03: Dialplan
Curso de VoIP / Parte 03: Dialplan
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
 
Protocolo de capa 5
Protocolo de capa 5Protocolo de capa 5
Protocolo de capa 5
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
Tabla comparativa de los sistemas operativos
Tabla comparativa de los sistemas operativosTabla comparativa de los sistemas operativos
Tabla comparativa de los sistemas operativos
 
Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osi
 
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 ServerAñadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
 
5.3 convergencia de stp expo
5.3 convergencia de stp expo5.3 convergencia de stp expo
5.3 convergencia de stp expo
 
Vlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) defVlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) def
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
 
normas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensamblenormas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensamble
 
Procesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativosProcesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativos
 
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracerCreacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
 

Destacado

Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]
guest5db8b1
 
03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos
itzelcamas
 
Administración de Procesos
Administración de ProcesosAdministración de Procesos
Administración de Procesos
Nestor Traña
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
ladislao
 
Introducción a Redes
Introducción a RedesIntroducción a Redes
Introducción a Redes
Nestor Traña
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
andreego
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesos
sueich
 
Algoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srtAlgoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srt
Carlos Solano
 
Diagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesosDiagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesos
Giant_serch
 
Informatica en la vida diaria
Informatica en la vida diariaInformatica en la vida diaria
Informatica en la vida diaria
MARTHAIOSORIOMURIEL
 
Procesos en lotes
Procesos en lotesProcesos en lotes
Procesos en lotes
Juan Sahagún
 

Destacado (11)

Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]
 
03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos
 
Administración de Procesos
Administración de ProcesosAdministración de Procesos
Administración de Procesos
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Introducción a Redes
Introducción a RedesIntroducción a Redes
Introducción a Redes
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesos
 
Algoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srtAlgoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srt
 
Diagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesosDiagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesos
 
Informatica en la vida diaria
Informatica en la vida diariaInformatica en la vida diaria
Informatica en la vida diaria
 
Procesos en lotes
Procesos en lotesProcesos en lotes
Procesos en lotes
 

Similar a Planificación de Procesos-NéstorTraña

Round robin apa
Round robin apaRound robin apa
Round robin apa
Salvador Vasquez perez
 
Sjf srtf
Sjf   srtfSjf   srtf
Procesos y Planificación de la CPU
Procesos y Planificación de la CPUProcesos y Planificación de la CPU
Procesos y Planificación de la CPU
Gabriel Arellano
 
Ejercicios planificacion 1 y 2
Ejercicios planificacion 1 y 2Ejercicios planificacion 1 y 2
Ejercicios planificacion 1 y 2
Pablo Macon
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
Llabajo Baez
 
Colaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis RiveroColaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis Rivero
NelisRivero
 
Planificación Sistemas Operativas
Planificación Sistemas OperativasPlanificación Sistemas Operativas
Planificación Sistemas Operativas
DavidVillarroel29
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajoPoliticas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
joel vasquez
 
Políticas de Planificación
Políticas de PlanificaciónPolíticas de Planificación
Políticas de Planificación
YAMILY VELARDE CHUQUITUCTO
 
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
fredur
 
Algoritmos de procesos blogger blogspot
Algoritmos de procesos blogger blogspotAlgoritmos de procesos blogger blogspot
Algoritmos de procesos blogger blogspot
Vinicio Silva
 
Algoritmos de procesos blog blogger
Algoritmos de procesos blog bloggerAlgoritmos de procesos blog blogger
Algoritmos de procesos blog blogger
Vinicio Silva
 
Algoritmos de procesos Algoritmos de procesos blogger blogspot
Algoritmos de procesos Algoritmos de procesos blogger blogspotAlgoritmos de procesos Algoritmos de procesos blogger blogspot
Algoritmos de procesos Algoritmos de procesos blogger blogspot
Vinicio Silva
 
Algoritmos de procesos
Algoritmos de procesosAlgoritmos de procesos
Algoritmos de procesosVinicio Silva
 
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos IUnidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Kamps Tepes
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz
 
Unidad ii b sistemas operativos 2011
Unidad ii b sistemas operativos 2011Unidad ii b sistemas operativos 2011
Unidad ii b sistemas operativos 2011
Abimael hernandez
 
OSRoundRobin.pptx
OSRoundRobin.pptxOSRoundRobin.pptx
OSRoundRobin.pptx
ARMANDO JAVIER LOPEZ SIERRA
 
Procesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas OperativosProcesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas Operativos
richardstalin
 

Similar a Planificación de Procesos-NéstorTraña (20)

Round robin apa
Round robin apaRound robin apa
Round robin apa
 
Sjf srtf
Sjf   srtfSjf   srtf
Sjf srtf
 
Procesos y Planificación de la CPU
Procesos y Planificación de la CPUProcesos y Planificación de la CPU
Procesos y Planificación de la CPU
 
Ejercicios planificacion 1 y 2
Ejercicios planificacion 1 y 2Ejercicios planificacion 1 y 2
Ejercicios planificacion 1 y 2
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
Colaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis RiveroColaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis Rivero
 
Planificación Sistemas Operativas
Planificación Sistemas OperativasPlanificación Sistemas Operativas
Planificación Sistemas Operativas
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajoPoliticas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
 
Políticas de Planificación
Políticas de PlanificaciónPolíticas de Planificación
Políticas de Planificación
 
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
 
Algoritmos de procesos blogger blogspot
Algoritmos de procesos blogger blogspotAlgoritmos de procesos blogger blogspot
Algoritmos de procesos blogger blogspot
 
Algoritmos de procesos blog blogger
Algoritmos de procesos blog bloggerAlgoritmos de procesos blog blogger
Algoritmos de procesos blog blogger
 
Algoritmos de procesos Algoritmos de procesos blogger blogspot
Algoritmos de procesos Algoritmos de procesos blogger blogspotAlgoritmos de procesos Algoritmos de procesos blogger blogspot
Algoritmos de procesos Algoritmos de procesos blogger blogspot
 
Algoritmos de procesos
Algoritmos de procesosAlgoritmos de procesos
Algoritmos de procesos
 
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos IUnidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
Unidad ii b sistemas operativos 2011
Unidad ii b sistemas operativos 2011Unidad ii b sistemas operativos 2011
Unidad ii b sistemas operativos 2011
 
OSRoundRobin.pptx
OSRoundRobin.pptxOSRoundRobin.pptx
OSRoundRobin.pptx
 
Procesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas OperativosProcesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas Operativos
 

Planificación de Procesos-NéstorTraña

  • 1. Planificación de Procesos “La gota abre la piedra, no por su fuerza sino por su constancia.” (Ovidio) Néstor Traña Obando
  • 2. Algoritmos De Planificación Round Robín. Primero el Trabajo Mas Corto. Planificación Por Prioridad. Néstor Traña Obando
  • 3. Round Robín A cada proceso se le asigna un intervalo de tiempo llamado quantum Un proceso se ejecuta durante ese quantum de tiempo. Cuando un proceso recibe la CPU pueden suceder dos cosas. El proceso tiene una ráfaga de CPU menor que el quantum: entonces el proceso termina antes del quantum y se planifica un nuevo proceso. El proceso tiene una ráfaga de CPU mayor que el quantum: entonces acaba el quantum, se le expulsa de la CPU dando paso a otro proceso y el proceso se colocara al final de la cola de procesos listos. Como regla general se sostiene que el 80% de las ráfagas de CPU deben tener una duración menor al valor del quantum. Se implementa con una cola FIFO de procesos. Néstor Traña Obando
  • 4. Round Robín Néstor Traña Obando
  • 5. Round Robín EJEMPLO: Cinco trabajos en lotes A, B, C, D, E llegan a un centro de computo casi al mismo tiempo. Estos tienen tiempos de ejecución de 10, 6, 2, 4, 8 minutos. Determine el tiempo de ejecución total de cada proceso y en que orden terminan. Ignore el gasto aplicado en el cambio de cada proceso. El sistema es multiprogramado y el quantum es de 2 minutos 2 2 2 2 2 A=10 2 2 2 B=6 2 C=2 2 2 D=4 2 2 2 2 E=8 Tiempo y Orden de Ejecución C=6, D=16, B=22, E=28, A=30 Néstor Traña Obando
  • 6. Round Robín EJEMPLO: Cinco trabajos en lotes P1, P2, P3, P4, P5 llegan a un centro de computo casi al mismo tiempo. Estos tienen tiempos de ejecución en milisegundos de 120, 60, 220, 180, 50. Calcule: a) El tiempo total consumido, b) Tiempo Total administrativo consumido, c) Cuanto espero P3 para su segundo turno, d) Cuanto espero P4 para su segundo turno. Tome en cuenta que el quantum de tiempo es de 100ms y el tiempo de admón. es de 5ms 20 100 P1=120 60 P2=60 100 100 20 P3=220 100 80 P4=180 50 P5=50 Tiempo y Orden de Ejecución a) 670ms, b) 40ms, c) 460ms, d) 565ms Néstor Traña Obando
  • 7. Primero El Trabajo Más Corto El proceso en espera con el menor tiempo estimado de ejecución es el siguiente en ejecutarse.  Los tiempos promedio de espera son menores que con “FIFO”.  Los tiempos de espera son menos predecibles que en “FIFO”.  Favorece a los procesos cortos en lugar de los largos.  Tiende a reducir el número de procesos en espera y el número de procesos que esperan detrás de procesos largos.  Requiere un conocimiento preciso del tiempo de ejecución de un proceso, lo que generalmente se desconoce.  Néstor Traña Obando
  • 8. Primero El Trabajo Más Corto Ejemplo: Calcule el tiempo promedio de respuesta, considerando: a) Que todos los procesos llegan al mismo tiempo b) Sin aplicar el algoritmo c) Que algunos procesos llegan al mismo tiempo y otros no. P1, P3, P4  08:05:00 P2, P5  08:10:00 Proceso Tamaño P1 20 P2 80 P3 15 P4 100 P5 20 P3=15, P1=35, P5=55, P2=135, P4=235: Promedio= 475/5=95 P1=20, P2=100, P3=115, P4=215, P5=235: Promedio=685/5=137 P3=15, P1=35, P4=135, P5=155, P2=235: Promedio=575/5=115 Néstor Traña Obando
  • 9. Planificación de Procesos (continuación…) Néstor Traña Obando
  • 10. Planificación Por Prioridad 6 5 2 3 4 1 Néstor Traña Obando
  • 11. Planificación Por Prioridad Ejemplo: Resuelva el siguiente ejercicio Prioridad 3  P1, P5, P7 Prioridad 2  P2, P3 Prioridad 1  P4, P6 Quantum = 80ms Formula= Quantum / tiempo consumido del proceso en el turno anterior Néstor Traña Obando
  • 12. Planificación Por Prioridad P1 Prioridad 3  P5, P7 Prioridad 2  P2, P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P5 Prioridad 3  P7 Prioridad 2  P2, P3, P1 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 20 = 4 Nueva Prioridad *P5 Prioridad 3  P7 Prioridad 2  P2, P3, P1 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P7 Prioridad 2  P2, P3, P1 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 10 = 8 Nueva Prioridad Néstor Traña Obando
  • 13. Planificación Por Prioridad *P7 Prioridad 2  P2, P3, P1 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P2 Prioridad 2  P3, P1 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P3 Prioridad 2  P1, P2 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P1 Prioridad 2  P2, P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 20 = 4 *P1 Prioridad 2  P2, P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 10 = 8 Néstor Traña Obando
  • 14. Planificación Por Prioridad *P2 Prioridad 2  P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 20 = 4 *P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 80 = 1 *P4 Prioridad 1  P6 Prioridad = 80 / 50 = 1.6 *P6 Prioridad = 80 / 60 = 1.3 Néstor Traña Obando
  • 15. Planificación Garantizada Características Se debe de conocer el % del CPU asignado a cada proceso Se debe contabilizar el tiempo consumido Se debe controlar el porcentaje del CPU requerido Se debe asignar un porcentaje del CPU equitativo a todos los procesos Néstor Traña Obando
  • 16. Planificación Garantizada Características Se establecen compromisos de desempeño con el proceso del usuario, por ejemplo, si existen “n” procesos en el sistema, el proceso del usuario recibirá cerca del “1/n” de la potencia del CPU. El sistema debe tener un registro del tiempo del CPU que cada proceso ha tenido desde su entrada al sistema y del tiempo transcurrido desde esa entrada. Con los datos anteriores y el registro de procesos en curso de ejecución, el sistema calcula y determina qué procesos están más alejados por defecto de la relación “1/n” prometida y prioriza los procesos que han recibido menos CPU de la prometida Néstor Traña Obando
  • 17. Planificación En Dos Niveles Características Se carga en la memoria principal cierto subconjunto de los procesos ejecutables. El planificador se restringe entonces a ese subconjunto durante cierto tiempo. Se eliminan de la memoria los procesos que hayan permanecido en ella lo suficiente y manda a cargar a memoria los procesos que hayan estado en disco demasiado tiempo. Néstor Traña Obando
  • 18. Planificación En Dos Niveles Planificador de alto nivel Se encarga de llevar procesos de disco a memoria y viceversa Planificador de bajo nivel Se encarga de pasar de un proceso a otro en memoria principal Varios criterios Tiempo en memoria Tiempo de procesador Prioridad Tamaño. Néstor Traña Obando
  • 19. … GRACIAS Néstor Traña Obando