SlideShare una empresa de Scribd logo
ITINERARIO
I
RUTA DE LOS
REALES SITIOS
A 11 km de Segovia por la CL-601, al pie de la sierra y
en un paraje natural único, encontramos el Palacio Real de
La Granja de San Ildefonso, cuyas obras se iniciaron en
1721 por deseo de Felipe V e Isabel de Farnesio. Muy bien
conservado exterior e interiormente, es una muestra ejem-
plar de residencias palaciegas reales. Conserva la decoración
de la época, así como pinturas flamencas del s. XVII y una
magnífica colección de tapices. Junto a él está la bella
Colegiata, construida por Teodoro Ardemans como Capilla
Real y que poco después se erigió como Real Colegiata de
la Santísima Trinidad, donde la Capilla de las Reliquias
alberga el panteón real. La visita a este Palacio hay que com-
pletarla con un recorrido por sus amplios y originales
Jardines, cuya espectacular belleza se refuerza con las fuen-
tes de estilo versallesco (las Ranas, el Canastillo, los Baños
de Diana, la Cascada, la Fama, etc.). Rondas y paseos de
castaños, tilos, hayas, secuoyas y carpes. 26 fuentes y escul-
turas, todas ellas con representaciones de dioses, ninfas y
seres mitológicos nos ofrecen su compañía hasta llegar al
bosque que rodea “El Mar”, estanque abastecido por las
aguas de dos arroyos, y que sirve como depósito del abaste-
cimiento de los surtidores de las fuentes.
Un paseo por el pueblo, nos descubre grandes edificios
que sirvieron para albergar servicios de la corte; dos de ellos
(Casa de Infantes y Cuartel de la Guardia de Corps) son
actualmente un Parador de Turismo y un Centro de
Congresos y Convenciones. No hay que olvidar tampoco la
visita a la Real Fábrica de Cristales, uno de los mejores edi-
ficios de la arquitectura industrial europea, declarado Bien
de Interés Cultural (BIC) y que alberga el Centro Nacional
del Vidrio, ofreciendo continuas exposiciones de artistas
españoles y extranjeros.
Siguiendo la CL-601, a 4 km de San Ildefonso, encon-
tramos los restos del Palacio de Valsaín, del que sólo se
mantienen en pie algunos de los paredones de lo que fue un
edificio de gran austeridad y belleza, destruido por un
incendio en 1697.
Desde San Ildefonso, cruzando el Parque Robledo y
enlazando con la N-603, llegamos al Palacio Real de
Riofrío. Emplazado en medio de un amplio bosque de enci-
nas de 625 hectáreas, poblado por ciervos y gamos, de plan-
ta cuadrangular y de arquitectura italiana, posee una majes-
tuosa escalera barroca y valiosas obras de arte, así como un
Museo de Caza donde en espléndidos dioramas se muestran
las especies cinegéticas más diversas de nuestro país.
El palacio se convierte en un pabellón de caza, austero,
sobrio. En su interior nos encontramos con uno de los ejem-
plos más importantes de la arquitectura barroca de toda
España.
ITINERARIO
II
RUTA DEL
MUDÉJAR
Tomando la carretera C-605 comenzamos en Santa
María la Real de Nieva, localidad con edificios bellamente
decorados con ladrillos típicos del arte mudéjar. Conserva
un espléndido claustro de transición al gótico, iglesia dedi-
cada a Nuestra Señora de la Soterraña. La iglesia y el claus-
tro están declarados Monumentos Nacionales. Destaca la
iglesia de San Esteban y sus arcos del ábside. A unos 17 km,
siguiendo dicha carretera nos dirigimos a Coca, localidad
que alberga un impresionante castillo, que constituye uno
de los máximos exponentes de la arquitectura militar mudé-
jar de la región. Podemos destacar, de entre las diversas
zonas del castillo, la torre de San Nicolás, además de la igle-
sia de Santa María la Mayor, s. XVI, y sus sepulcros.
La siguiente parada, por la SG-V-3341 llegamos a la
localidad de Samboal con la iglesia de San Benito.
Por la SG-342 llegamos a Cuéllar, una de las pobla-
ciones más ricas en monumentos y edificaciones históricas
de toda la provincia. En ella tienen lugar además, los encie-
rros taurinos más antiguos de España, declarados de Interés
Turístico Nacional. Localidad rodeada de una doble mura-
lla que conserva dos entradas a través de arcos mudéjares.
También las iglesias de San Martín (se muestra como se
construían las iglesias mudéjares en los s. XII y XIII), San
Pedro, San Esteban y San Andrés, del s. XIII; se trata de un
perfecto ejemplo de la arquitectura románica-mudéjar.
Podemos visitar también el Santuario de Nuestra Señora
del Henar, del s. XVIII, a pocos kilómetros de Cuéllar.
Volviendo hacia Segovia a unos 34 km por la A-601, lle-
gamos a la localidad de Fuentepelayo donde podemos visi-
tar la iglesia de Santa María la Mayor, en cuya fachada des-
taca un maravilloso artesonado mudéjar, y también encon-
tramos, en Aguilafuente, dos iglesias, San Juan y La
Asunción, que muestran la fuerte influencia del arte mudé-
jar en la provincia segoviana.
ITINERARIO
III
RUTA DE LOS
CASTILLOS
Naturalmente, hay que tomar el Alcázar segoviano como
primera referencia de esta ruta. Saliendo de la ciudad y
tomando la C-605, pasado el pueblo de Santa María La Real
de Nieva, tomamos el desvío hacia Coca, donde nos recibe
el imponente castillo, edificado por el arzobispo Alonso de
Fonseca a principios del s. XV, entre los ríos Eresma y
Voltoya; se le considera el ejemplo más destacado de la
arquitectura militar mudéjar. Es todo de ladrillo y está ro-
deado de un ancho y profundo foso. Seguimos 33 km por la
SG-342 y llegamos a Cuéllar, la segunda población con más
habitantes de la provincia. Su castillo de los Alburquerque es
un formidable ejemplo de las fortalezas castellanas; bien res-
taurado después de años de destinarse a usos varios, incluso
a prisión, hoy alberga también un centro de enseñanza y el
archivo de los Alburquerque. Fue edificado por Don Beltrán
de la Cueva, favorito de Enrique IV, y ofrece de entrada un
enorme patio de armas con columnas y doble galería.
Recorremos 55 km por la CL-112 y llegamos al castillo
de Castilnovo, un precioso castillo del s. XIV, de planta
cuadrada y de construcción mudéjar, con muros coronados
por almenas, flanqueadas por seis torres. Fue erigido por los
Reyes de Aragón y posteriormente perteneció a Don Álva-
ro de Luna y a los Reyes Católicos.
A 8 km se encuentra la villa de Sepúlveda, una de las
más pintorescas de la provincia, en la que sólo quedan algu-
nos restos, sobre su muralla, del antiguo castillo, mirando a
la Plaza de España.
Apenas 33 km por la SG-231, distan de la Villa
Episcopal de Turégano. Aquí, podemos visitar el magnífico
templo románico de San Miguel: un castillo-iglesia cons-
truido en el s. XV, obra original de Juan Guas y Gil de
Hontañón, sobre la cual se fueron añadiendo edificaciones
militares posteriores. El primitivo patio de armas fue
cubierto en 1474, siendo obispo Juan Arias Dávila, para
ampliar la capilla, con lo que el centro del edificio quedó
convertido en iglesia. Una espadaña muy relevante, da
carácter singular al conjunto de torres y murallas.
El último castillo que nos encontramos siguiendo la
carretera SG-V-2361, es el de la Villa Medieval de Pedraza
de la Sierra, una fortaleza edificada del s. XIII y reedificada
en el s. XV. Solo se conservan los altos muros, así como la
Torre del Homenaje, de tres plantas y forma cuadrada; hoy
propiedad de los descendientes del pintor Ignacio Zuloaga,
del que se conservan algunas obras en este torreón.
ITINERARIO
IV
RUTA DE LOS
PUEBLOS
SERRANOS
Saliendo de Segovia por la N-110, a unos 20 km llega-
mos a Collado Hermoso, donde podemos visitar las ruinas
del monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra,
situado en un hermoso paraje natural.
Girando a la izquierda por la SG-V-2322 pasando por la
Ermita de la Virgen de las Vegas, llegamos a Pedraza, un con-
junto medieval perfectamente conservado, con su Plaza
Mayor soportalada y un impresionante caserío restaurado,
hacen de esta Villa un gran atractivo arquitectónico, gastro-
nómico y de ocio para el visitante. Es, sin duda, uno de los
pueblos más bellos de la provincia.
Volviendo a la N-110 nos dirigimos a Riaza, cuya plaza,
utilizada como coso taurino, llama inmediatamente la aten-
ción del visitante. Sus calles son fiel reflejo de la arquitectu-
ra popular castellana. Cerca se encuentra la ruta del color
con: pueblos rojos: Madriguera y Villacorta, pueblos
negros: Becerril, Serracín, El Muyo y El Negredo y pueblos
amarillos: Martín Muñoz de Ayllón y Alquité.
De nuevo en la N-110 llegamos a Ayllón, villa amura-
llada de gran importancia en la Edad Media, que fue seño-
río de D. Álvaro de Luna. Atravesando su Arco Medieval
nos encontramos con el palacio de Juan de Contreras, de
finales del s. XV. A pocos metros se encuentra la Plaza
Mayor, que conserva aún todo su encanto; junto a ésta,
están las iglesias de San Juan y Santa María, así como el
Convento de San Francisco. Dominando con su presencia
la localidad se encuentra la Torre de la Martina.
De vuelta hacia Segovia por la N-110 nos dirigimos
hacia la localidad de Prádena, que alberga unas bellísimas e
impresionantes cuevas. Para finalizar nuestro viaje, desde la
Cueva de Los Enebralejos, nos dirigimos hacia el entorno
no menos privilegiado que conforman los alrededores de
Navafría, pueblo serrano por excelencia y uno de los luga-
res preferidos por los excursionistas y turistas que buscan,
en Segovia, tranquilidad y aire puro.
ITINERARIO
V
RUTA DEL
ROMÁNICO
Saliendo de Segovia por la N-110, pasamos Torrecaba-
lleros, a pocos kilómetros se encuentra Sotosalbos, su iglesia
constituye una extraordinaria muestra del Románico se-
goviano del s. XIII, sus dos magníficas puertas, levante y sur,
dan acceso a un atrio de bellos arcos y capiteles. Dejamos la
N-110 para tomar a la izquierda la carretera de Sepúlveda,
donde se encuentra la espléndida ermita de la Virgen de las
Vegas, asentamiento romano, fue hacia el s. IV mausoleo
Paleocristiano, construyéndose en el s. XIII el actual templo.
Continuamos camino hasta llegar a la C-112 hacia la
derecha, cruzamos el puente romano para llegar a Duratón,
y recibir la sorpresa de su formidable iglesia, levantada sobre
una importante necrópolis visigoda, algunos de cuyos sar-
cófagos se muestran en sus alrededores, sus capiteles con
escenas de la infancia de Cristo son de una belleza excep-
cional y destaca sobre el conjunto la esbelta torre, adosada a
la antigua espadaña. Cruzamos el pueblo y seguimos hasta
Sepúlveda, entrando por la parte alta de la Villa para acce-
der a la plaza y contemplar los restos del castillo, hoy
Ayuntamiento y al fondo la silueta de la iglesia románica de
El Salvador, primera iglesia románica construida en Segovia
s. XI de una sola nave de ábside semicircular. Al igual que
el espléndido Santuario de la Virgen de la Peña, s. XII, el
Pantocrátor de la entrada y la talla románica de la virgen
constituyen un auténtico tesoro artístico. También está la
iglesia de San Bartolomé de los s. XI-XII posee una sola
nave con dos capillas que forman crucero y cubierta de
madera y la iglesia de Santiago de una sola nave rectangu-
lar, recientemente restaurada, esta iglesia alberga la Casa del
Parque de las Hoces del río Duratón
ITINERARIO
VI
CAMINO DE
SANTIAGO DE
MADRID
La ruta del Camino de Santiago de Madrid es pro-
bablemente una de las rutas más desconocidas del Camino
de Santiago, pero que en los últimos años ha visto incre-
mentado el número de peregrinos que deciden realizar su
peregrinación a Santiago por ella. Saliendo de Madrid atra-
vesarán cuatro provincias, Madrid, Segovia, Valladolid y
León para unirse en la localidad leonesa de Sahagún al reco-
rrido tradicional hasta su llegada a Santiago de Compostela.
El Camino de Santiago de Madrid recorre aproximada-
mente 320 km, de los cuales alrededor de 84 km discurren
por tierras segovianas. A su paso por Segovia recorrerán
caminos que atraviesan conocidos pueblos como Zamarra-
mala por su celebración de las Agüedas, Santa María la
Real de Nieva por el conjunto monumental de la iglesia y
el Claustro que no debe dejar de visitar el peregrino o Coca,
cuna de emperadores romanos y que cuenta asimismo con
uno de los castillos más impresionantes de toda la
Comunidad Autónoma por su originalidad al no haber
tenido una función netamente defensiva.
El Camino de Santiago de Madrid permitirá, al peregri-
no y viajero que decida seguir su camino conocer lugares
tranquilos de gran belleza, espacios rurales que conservan el
encanto de la tradición y que han sabido combinarlo con la
modernidad. Es una ruta para conocer y descubrir nuevos
lugares de ocio donde volver a disfrutar de unos días de des-
canso una vez alcanzado el objetivo de llegar a Santiago.
ITINERARIO
VII
CAMINO DE
SAN FRUTOS
Es un camino de peregrinación entre Segovia y la ermita
de San Frutos, en el extraordinario paraje del Parque Natural
de las Hoces de río Duratón, con un total de 88 km, donde
se conjugan espiritualidad, peregrinaje, naturaleza, patrimo-
nio histórico y arqueológico, gastronomía y paisaje.
http://caminosanfrutos.org
OTROS LUGARES
DE INTERÉS
Podemos mencionar el Parque Nacional de la Sierra de
Guadarrama, las lagunas de Cantalejo, las Hoces del río
Riaza y su reserva de rapaces, Valsaín y su Centro Nacional
de Educación Ambiental (CENEAM) y la Cueva de los
Enebralejos en Prádena como parajes naturales, y Martín
Muñoz de las Posadas, Paradinas, Nava de la Asunción,
Sangarcía, Maderuelo, Fuentidueña o Sacramenia como
algunos pueblos no contemplados en los itinerarios. Restos
arqueológicos de Bernardos y Domingo García.
CÓMO LLEGAR A SEGOVIA
• Por carretera: Desde Madrid: N-VI – N-603 (por San
Rafael) AP-61 (Autopista Madrid-Segovia). N-601 (por
Navacerrada). N-I – N-110 (por Sto. Tomé del Puerto).
Desde Soria: N-110. Desde Burgos: N-I – N-110. Desde
Valladolid: A-601 (por Cuéllar). M-601– C-605 (por
Montuenga). Desde Ávila: N-110 (por Villacastín).
• Estación de ferrocarril: (RENFE). Avenida del Obispo
Quesada. Tel.: 902 320 320. Desde Madrid hay trenes
diarios que parten de la estación de Atocha (Plaza de
Atocha, tel. 91 328 90 20) hasta Segovia con una frecuen-
cia de dos horas aproximadamente desde las 6:00 a las
20:00 hrs. La duración del viaje es dos horas. www.renfe.es
• AVE y ALVIA (Segovia Guiomar):
www.renfe.es. Tel.: 902 320 320.
• Autobuses: diarios desde el intercambiador de transpor-
tes de Moncloa (calle Princesa, Paseo Moret y Plaza de la
Junta Municipal de Moncloa. Tel. 902 119 699) hasta
Segovia con una frecuencia de una hora aproximada-
mente desde las 6:30 a las 23:00 hrs. La duración del
viaje es de sesenta minutos.
• Aeropuertos más próximos:
- Madrid-Barajas (91 305 83 43).
- Valladolid-Villanubla (983 41 54 00).
OFICINAS DE INFORMACIÓN
TURÍSTICA EN SEGOVIA
CAPITAL
• PRODESTUR SEGOVIA
Tel.: 921 466 070 - www.segoviaturismo.es
• OFICINA DE TURISMO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Tel.: 921 460 334 - www.turismocastillayleon.com
• CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES
Tel.: 921 466 720 - www.turismodesegovia.com
PROVINCIA
• OFICINA DE TURISMO DE AYLLÓN
Tel.: 921 553 916 - www.ayllon.es
• OFICINA DE TURISMO DE CABAÑAS DE POLENDOS
Tel.: 686 403 584 - turismodecabanas@gmail.com
• OFICINA DE TURISMO DE CUÉLLAR
Tel.: 921 142 203 - www.cuellar.es
• OFICINA DE TURISMO DE EL ESPINAR
Tel.: 921 181 342 - www.elespinar.es
• OFICINA DE TURISMO DE PEDRAZA
Tel.: 921 508 666 - www.pedraza.info
• OFICINA DE TURISMO DE PRÁDENA
Tel.: 674 146 726 - www.pradena.es/turismo
• OFICINA DE TURISMO REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO
Tel.: 921 473 953
www.turismorealsitiodesanildefonso.com
• OFICINA DE TURISMO DE RIAZA
Tel.: 921 550 430 - www.riaza.es
• OFICINA DE TURISMO DE SEPÚLVEDA
Tel.: 921 540 425 - www.turismosepulveda.es
• OFICINA DE TURISMO DE VILLACASTÍN
Tel.: 921 198 547 - www.villacastin.es
TELÉFONOS DE INTERÉS
HOSPITAL GENERAL ........................................921 41 91 00
Urgencias Hospital......................................921 41 91 99
CRUZ ROJA ....................................................921 44 02 02
Urgencias Cruz Roja ..................................921 44 07 02
BOMBEROS ......................................................921 42 22 22
POLICÍA LOCAL................................................921 43 12 12
RENFE ............................................................902 32 03 20
RADIO TAXI ....................................................921 44 50 00
CORREOS ........................................................921 46 16 16
TELERUTA ......................................................900 12 35 05
PROTECCIÓN CIVIL ........................................921 46 62 00
AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA ..........................921 41 98 00
DIPUTACIÓN PROVINCIAL................................921 11 33 00
LINEAS DE AUTOBUSES
ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE SEGOVIA
Paseo de Ezequiel González. 40002 Segovia.
GARRIDO: 921 440 998. Bernuy, La Mata, Cabañas de
Polendos, Pinillos, Cantimpalos y Escarabajosa.
BERMEJO: 921 427 716 - 659 486 321. Aguilafuente,
Zarzuela del Pinar, Fuentepelayo, Aldea Real, Mozoncillo,
Tabanera La Luenga, Yanguas de Eresma, Roda de Eresma
y Encinillas. www.autocaresbermejo.es
LA SEPULVEDANA/GRUPO AVANZA: 902 119 699.
Servicios entre Madrid-Segovia y desde Madrid a: Garcillán,
Sta. M.ª la Real de Nieva, Nieva, Nava de la Asunción,
Navas de Oro, Samboal, Narros de Cuéllar, Arroyo de Cué-
llar, Cuéllar y Campaspero. www.lasepulvedana.es
LINECAR: Segovia: 921 427 705 - Cuéllar: 921 140 026.
Consultar destinos a las distintas localidades de la provin-
cia. www.linecar.es
ALQUILER DE COCHES
AVIS: C/ Navacerrada, 16.
Tel.: 921 422 584. www.avis.es
EUROPCAR: Vía Roma, 16.
Tel.: 921 445 293. www.europcar.es
DISTANCIAS EN KM
DESDE LA CAPITAL A
PUEBLOS Kms. Plano
Abades ....................................................................17 F-2
Adrada de Pirón ......................................................18 E-3
Aguilafuente ............................................................35 D-3
Aldealengua de Sta. Mª............................................97 B-6
Aldeanueva de la Serrezuela......................................88 B-4
Aldeasaz de la Cuesta ..............................................24 E-4
Aldeasoña ................................................................86 B-3
Aldehorno................................................................87 4-A
Aldehuelas de Sepúlveda ..........................................71 C-4
Aldeonsancho ..........................................................53 C-4
Anaya ......................................................................20 F-2
Arcones (Huerta) ....................................................41 E-5
Arenal (Orejana) ......................................................39 D-4
Armuña....................................................................35 E-2
Ayllón......................................................................94 B-6
Basardilla ................................................................14 E-3
Becerril ..................................................................84 C-6
Bercial......................................................................37 F-2
Bernardos ................................................................39 D-2
Bernuy de Coca ......................................................62 D-1
Bernuy de Porreros ..................................................9 E-3
Brieva ......................................................................16 E-3
Burgomillodo ..........................................................66 C-4
Caballar ..................................................................30 D-4
Cabanillas del Monte ..............................................13 F-3
Cabañas de Polendos ..............................................22 E-3
Cabezuela ................................................................48 D-4
Calabazas de Fuentidueña........................................80 B-3
Campo de Cuéllar....................................................61 C-2
Cantalejo..................................................................50 C-4
Cañicosa ..................................................................38 E-4
Carbonero de Ahusín ..............................................29 E-3
Carbonero el Mayor ................................................26 D-2
Carrascal de la Cuesta ..............................................28 E-4
Carrascal del Río......................................................70 B-4
Casla........................................................................50 D-5
Castro de Fuentidueña ............................................75 B-4
Castrojimeno ..........................................................70 B-4
Castroserna de Abajo ..............................................55 D-5
Castroserna de Arriba ..............................................52 D-5
Castroserracín ..........................................................67 B-4
Cedillo de la Torre ..................................................90 B-5
Cerezo de Arriba......................................................65 D-5
Cobos de Fuentidueña ............................................68 B-4
Coca ........................................................................50 D-1
Codorniz..................................................................48 E-1
Collado Hermoso ....................................................20 E-4
Consuegra de Muriera..............................................54 C-4
Corral de Ayllón ......................................................90 B-6
Cozuelos de Fuentidueña ........................................69 B-3
Cuéllar ....................................................................60 B-2
Cuevas de Provanco ................................................85 A-4
Chañe ......................................................................61 C-2
Chatún ..................................................................58 C-2
Chavida....................................................................27 E-4
Dehesa de Cuéllar ..................................................64 B-3
Duruelo ..................................................................70 D-5
El Cubillo ..............................................................29 D-4
El Espinar ................................................................32 H-3
El Muyo ..................................................................88 C-6
Escalona del Prado ..................................................32 D-3
Escarabajosa de Cabezas ..........................................25 E-3
Escarabajosa de Cuéllar............................................63 B-2
Espirdo ....................................................................7 E-3
Estación de El Espinar ............................................34 H-3
Fresneda de Cuéllar..................................................67 C-2
Fresno de Cantespino ............................................89 B-5
Fresno de la Fuente .................................................78 B-5
Frumales ................................................................58 B-3
Fuentemilanos..........................................................13 F-3
Fuentepelayo ...........................................................39 D-3
Fuenterrebollo... ......................................................55 C-4
Fuentesauco de Fuentidueña .................................. 64 B-3
Fuente el Olmo de Fuentidueña ........................... 64 B-4
Fuentidueña ............................................................74 B-4
Gallegos ..................................................................35 E-4
Gomezserracín ........................................................51 C-2
Grado de Pico ........................................................105 C-6
Grajera ....................................................................84 B-5
Gudillos ..................................................................35 H-3
Hontalbilla ..............................................................50 C-3
Hontanares de Eresma ............................................12 F-3
Hontoria ..................................................................7 F-3
Hoyuelos..................................................................39 E-2
Huerta (Arcones) ....................................................42 D-5
Ituero y Lama ..........................................................32 G-2
Juarros de Ríomoros ................................................19 F-2
Juarros de Voltoya ..................................................43 E-1
Laguna de Contreras................................................74 A-3
Lastras de Cuéllar ....................................................45 C-3
Lastras del Pozo ......................................................26 F-2
La Cuesta ................................................................25 E-4
La Higuera................................................................9 E-3
La Lastrilla ................................................................4 F-3
La Losa ....................................................................13 G-3
La Matilla ................................................................42 D-4
La Velilla..................................................................34 D-4
Los Ángeles de San Rafael ...................................... 23 G-3
Losana de Pirón ......................................................22 E-3
Maderuelo ..............................................................105 B-5
Madriguera ..............................................................86 C-6
Marazuela ................................................................25 F-2
PUEBLOS Kms. Plano
Martíncano ..............................................................35 E-4
Martín Miguel ........................................................15 F-2
Martín Muñoz de las Posadas ..................................58 E-1
Marugán ..................................................................28 F-2
Mata de Quintanar ..................................................12 E-3
Matabuena ..............................................................38 E-4
Melque de Cercos ....................................................36 2-E
Membibre de la Hoz................................................66 B-3
Miguel Ibáñez..........................................................35 E-2
Migueláñez ..............................................................37 D-2
Montejo de Arévalo ................................................68 D-1
Montejo de la Vega de la Serrezuela........................105 A-5
Moraleja de Coca ....................................................49 E-1
Mozoncillo ..............................................................30 D-3
Muñopedro..............................................................36 F-2
Muñoveros ..............................................................34 D-4
Narros de Cuéllar ....................................................74 C-2
Navafría ..................................................................32 E-4
Navas de Oro ..........................................................49 D-2
Navas de Riofrío ......................................................15 F-3
Navas de San Antonio..............................................33 G-2
Navalilla ..................................................................59 C-4
Nieva ......................................................................32 E-2
Ochando..................................................................36 E-2
Olombrada ..............................................................73 B-3
Ortigosa del Monte..................................................14 G-3
Otero de Herreros....................................................21 G-3
Otones de Benjumea................................................30 D-3
Palazuelos de Eresma.. ..............................................7 F-3
Pedraza ....................................................................37 D-4
Peñarrubias de Pirón................................................30 E-3
Perorrubio................................................................55 C-5
Pinilla Ambroz ........................................................33 E-2
Prádena ..................................................................45 D-5
Pradera de Navalhorno ............................................13 F-3
Rades de Abajo ........................................................38 D-4
Rebollar ..................................................................54 D-4
Requijada ................................................................30 E-4
Revenga ....................................................................9 E-3
Riaza .......................................................................74 C-6
Riofrío (Palacio) ......................................................10 F-3
Riofrío de Riaza ......................................................81 C-6
Roda de Eresma ......................................................14 E-3
Rosuero....................................................................61 D-5
Sacramenia ..............................................................87 A-4
Saldaña de Ayllón ....................................................88 B-6
Samboal ..................................................................53 C-2
San Cristóbal de Cuéllar ..........................................68 B-2
San Cristóbal de Segovia ..........................................3 F-3
San Martín y Mudrián ............................................51 D-2
San Ildefonso (La Granja)........................................11 F-4
San Miguel de Bernuy..............................................65 B-4
San Pedro de Gaillos................................................45 D-4
San Rafael................................................................32 H-3
Sanchonuño ............................................................50 C-2
Sangarcía..................................................................30 F-2
Santa María de Nieva ..............................................32 E-2
Santa María de Riaza ..............................................92 B-6
Santa Marta del Cerro..............................................51 D-5
Santiuste de San Juan Bautista ................................51 D-1
Santo Domingo de Pirón ........................................ 18 E-4
Sauquillo de Cabezas................................................50 D-3
Sebúlcor ..................................................................56 C-4
Segovia ...................................................................... F-3
Sepúlveda ................................................................59 C-4
Sigueruelo................................................................53 D-5
Sonsoto ....................................................................8 F-3
Sotos de Sepúlveda ..................................................72 C-5
Sotosalbos ................................................................18 E-4
Tabanera del Monte..................................................7 F-3
Tabladillo ................................................................25 E-2
Tanarro....................................................................55 D-5
Tenzuela ..................................................................27 E-4
Tizneros....................................................................7 F-3
Tolocirio..................................................................64 D-1
Torrecaballeros ........................................................10 F-3
Torreiglesias ............................................................40 E-3
Torre Val de San Pedro............................................27 E-4
Trescasas ..................................................................6 F-3
Turégano ................................................................34 D-4
Turrubuelo ..............................................................71 C-5
Urueñas .................................................................. 67 C-4
Valdeprados ............................................................27 G-2
Valdesaz ..................................................................48 D-4
Valdevarnés ............................................................102 B-5
Valle de San Pedro ..................................................28 E-4
Valle de Tabladillo ..................................................64 C-4
Valleruela de Pedraza ..............................................42 D-4
Valsaín ....................................................................15 C-3
Valseca ....................................................................12 E-3
Valverde del Majano................................................11 F-3
Vegas de Matute ......................................................29 G-2
Vegafría....................................................................76 B-3
Veganzones ..............................................................38 D-4
Villacastín ................................................................35 G-2
Villacorta ................................................................84 C-6
Villafranca................................................................50 D-5
Villarejo ..................................................................61 D-5
Villovela de Pirón ....................................................33 E-3
Yanguas de Eresma ..................................................22 E-3
Zamarramala ............................................................4 F-4
Zarzuela del Monte..................................................27 G-2
Zarzuela del Pinar....................................................44 C-3
Ávila..............................65
Barcelona ....................650
Bilbao ........................355
Burgos ........................197
La Coruña ..................560
León............................245
Madrid..........................96
Málaga ........................631
Palencia ......................158
Salamanca ..................162
Sevilla..........................560
Soria............................194
Valencia ......................439
Valladolid ..................109
Zamora ......................182
Zaragoza ....................354
Plano
de
la
provincia
de
Segovia
www.segoviaturismo.es
921
46
60
70
DISTANCIAS EN KM
DESDE SEGOVIA A
www.dipsegovia.es
921 113 300
www.segoviaturismo.es
921 466 070
www.turismocastillayleon.com
902 203 030
Plano Provincia 600 x 427 SIN Publicidad_Plano Provincia 600 x 427 29/3/17 12:51 Página 1
La Granja de San Ildefonso Palacio de Riofrío
Cuéllar Samboal
Castilnovo
Turégano
Pedraza Ayllón
ITINERARIO I
RUTA DE LOS REALES SITIOS
ITINERARIO II
RUTA DEL MUDÉJAR
ITINERARIO III
RUTA DE LOS CASTILLOS
ITINERARIO IV
RUTA DE LOS PUEBLOS SERRANOS
Sotosalbos Sepúlveda
ITINERARIO V
RUTA DEL ROMÁNICO
Sta. M.º Real de Nieva Coca
ITINERARIO VI
CAMINO DE SANTIAGO DE MADRID
Parque Natural de las Hoces del Río Duratón
ITINERARIO VII
CAMINO DE SAN FRUTOS
Prádena P. N. Sierra de Guadarrama
OTROS LUGARES DE
INTERÉS
Plano Provincia 600 x 427 SIN Publicidad_Plano Provincia 600 x 427 29/3/17 12:51 Página 2

Más contenido relacionado

Similar a Plano Provincia segoviana LR pe de y efe

Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
Vicente Juan Bautista
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
Vicente Juan Bautista
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
Vicente Juan Bautista
 
GUIMERA - VERDÚ - ANGLESOLA.
GUIMERA - VERDÚ - ANGLESOLA.GUIMERA - VERDÚ - ANGLESOLA.
GUIMERA - VERDÚ - ANGLESOLA.
Manel Cantos
 
ALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSAALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSA
Manel Cantos
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
Manel Cantos
 
Estudio de la arquitectura de la plaza de
Estudio  de la arquitectura de la plaza deEstudio  de la arquitectura de la plaza de
Estudio de la arquitectura de la plaza deClaudia García Alonso
 
viaje a la alcarria por carretera.
viaje a la alcarria por carretera.viaje a la alcarria por carretera.
viaje a la alcarria por carretera.Jos Izquierdo Alperi
 
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
Manel Cantos
 
Las merindades de burgos
Las merindades de burgosLas merindades de burgos
Las merindades de burgos
Robin Hood
 
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.PpsTurismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
haohao2
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacionglory_14
 
Una Ruta De Imm
Una Ruta De ImmUna Ruta De Imm
Una Ruta De Imminesmm
 
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLAMAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
Manel Cantos
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertogatibloger
 
Burgos,l eu00 d3n y lugo
Burgos,l eu00 d3n y lugoBurgos,l eu00 d3n y lugo
Burgos,l eu00 d3n y lugo
Daniela Bastidas Ramirez
 
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. EspañaOlmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
Carolina Flores Prieto
 
El Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El EscorialEl Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El EscorialÁngel Yela
 

Similar a Plano Provincia segoviana LR pe de y efe (20)

Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
 
GUIMERA - VERDÚ - ANGLESOLA.
GUIMERA - VERDÚ - ANGLESOLA.GUIMERA - VERDÚ - ANGLESOLA.
GUIMERA - VERDÚ - ANGLESOLA.
 
ALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSAALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSA
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
 
Estudio de la arquitectura de la plaza de
Estudio  de la arquitectura de la plaza deEstudio  de la arquitectura de la plaza de
Estudio de la arquitectura de la plaza de
 
viaje a la alcarria por carretera.
viaje a la alcarria por carretera.viaje a la alcarria por carretera.
viaje a la alcarria por carretera.
 
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
 
Las merindades de burgos
Las merindades de burgosLas merindades de burgos
Las merindades de burgos
 
TOLEDO
TOLEDO TOLEDO
TOLEDO
 
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.PpsTurismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Una Ruta De Imm
Una Ruta De ImmUna Ruta De Imm
Una Ruta De Imm
 
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLAMAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
 
Burgos,l eu00 d3n y lugo
Burgos,l eu00 d3n y lugoBurgos,l eu00 d3n y lugo
Burgos,l eu00 d3n y lugo
 
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. EspañaOlmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
 
El Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El EscorialEl Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El Escorial
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Plano Provincia segoviana LR pe de y efe

  • 1. ITINERARIO I RUTA DE LOS REALES SITIOS A 11 km de Segovia por la CL-601, al pie de la sierra y en un paraje natural único, encontramos el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, cuyas obras se iniciaron en 1721 por deseo de Felipe V e Isabel de Farnesio. Muy bien conservado exterior e interiormente, es una muestra ejem- plar de residencias palaciegas reales. Conserva la decoración de la época, así como pinturas flamencas del s. XVII y una magnífica colección de tapices. Junto a él está la bella Colegiata, construida por Teodoro Ardemans como Capilla Real y que poco después se erigió como Real Colegiata de la Santísima Trinidad, donde la Capilla de las Reliquias alberga el panteón real. La visita a este Palacio hay que com- pletarla con un recorrido por sus amplios y originales Jardines, cuya espectacular belleza se refuerza con las fuen- tes de estilo versallesco (las Ranas, el Canastillo, los Baños de Diana, la Cascada, la Fama, etc.). Rondas y paseos de castaños, tilos, hayas, secuoyas y carpes. 26 fuentes y escul- turas, todas ellas con representaciones de dioses, ninfas y seres mitológicos nos ofrecen su compañía hasta llegar al bosque que rodea “El Mar”, estanque abastecido por las aguas de dos arroyos, y que sirve como depósito del abaste- cimiento de los surtidores de las fuentes. Un paseo por el pueblo, nos descubre grandes edificios que sirvieron para albergar servicios de la corte; dos de ellos (Casa de Infantes y Cuartel de la Guardia de Corps) son actualmente un Parador de Turismo y un Centro de Congresos y Convenciones. No hay que olvidar tampoco la visita a la Real Fábrica de Cristales, uno de los mejores edi- ficios de la arquitectura industrial europea, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que alberga el Centro Nacional del Vidrio, ofreciendo continuas exposiciones de artistas españoles y extranjeros. Siguiendo la CL-601, a 4 km de San Ildefonso, encon- tramos los restos del Palacio de Valsaín, del que sólo se mantienen en pie algunos de los paredones de lo que fue un edificio de gran austeridad y belleza, destruido por un incendio en 1697. Desde San Ildefonso, cruzando el Parque Robledo y enlazando con la N-603, llegamos al Palacio Real de Riofrío. Emplazado en medio de un amplio bosque de enci- nas de 625 hectáreas, poblado por ciervos y gamos, de plan- ta cuadrangular y de arquitectura italiana, posee una majes- tuosa escalera barroca y valiosas obras de arte, así como un Museo de Caza donde en espléndidos dioramas se muestran las especies cinegéticas más diversas de nuestro país. El palacio se convierte en un pabellón de caza, austero, sobrio. En su interior nos encontramos con uno de los ejem- plos más importantes de la arquitectura barroca de toda España. ITINERARIO II RUTA DEL MUDÉJAR Tomando la carretera C-605 comenzamos en Santa María la Real de Nieva, localidad con edificios bellamente decorados con ladrillos típicos del arte mudéjar. Conserva un espléndido claustro de transición al gótico, iglesia dedi- cada a Nuestra Señora de la Soterraña. La iglesia y el claus- tro están declarados Monumentos Nacionales. Destaca la iglesia de San Esteban y sus arcos del ábside. A unos 17 km, siguiendo dicha carretera nos dirigimos a Coca, localidad que alberga un impresionante castillo, que constituye uno de los máximos exponentes de la arquitectura militar mudé- jar de la región. Podemos destacar, de entre las diversas zonas del castillo, la torre de San Nicolás, además de la igle- sia de Santa María la Mayor, s. XVI, y sus sepulcros. La siguiente parada, por la SG-V-3341 llegamos a la localidad de Samboal con la iglesia de San Benito. Por la SG-342 llegamos a Cuéllar, una de las pobla- ciones más ricas en monumentos y edificaciones históricas de toda la provincia. En ella tienen lugar además, los encie- rros taurinos más antiguos de España, declarados de Interés Turístico Nacional. Localidad rodeada de una doble mura- lla que conserva dos entradas a través de arcos mudéjares. También las iglesias de San Martín (se muestra como se construían las iglesias mudéjares en los s. XII y XIII), San Pedro, San Esteban y San Andrés, del s. XIII; se trata de un perfecto ejemplo de la arquitectura románica-mudéjar. Podemos visitar también el Santuario de Nuestra Señora del Henar, del s. XVIII, a pocos kilómetros de Cuéllar. Volviendo hacia Segovia a unos 34 km por la A-601, lle- gamos a la localidad de Fuentepelayo donde podemos visi- tar la iglesia de Santa María la Mayor, en cuya fachada des- taca un maravilloso artesonado mudéjar, y también encon- tramos, en Aguilafuente, dos iglesias, San Juan y La Asunción, que muestran la fuerte influencia del arte mudé- jar en la provincia segoviana. ITINERARIO III RUTA DE LOS CASTILLOS Naturalmente, hay que tomar el Alcázar segoviano como primera referencia de esta ruta. Saliendo de la ciudad y tomando la C-605, pasado el pueblo de Santa María La Real de Nieva, tomamos el desvío hacia Coca, donde nos recibe el imponente castillo, edificado por el arzobispo Alonso de Fonseca a principios del s. XV, entre los ríos Eresma y Voltoya; se le considera el ejemplo más destacado de la arquitectura militar mudéjar. Es todo de ladrillo y está ro- deado de un ancho y profundo foso. Seguimos 33 km por la SG-342 y llegamos a Cuéllar, la segunda población con más habitantes de la provincia. Su castillo de los Alburquerque es un formidable ejemplo de las fortalezas castellanas; bien res- taurado después de años de destinarse a usos varios, incluso a prisión, hoy alberga también un centro de enseñanza y el archivo de los Alburquerque. Fue edificado por Don Beltrán de la Cueva, favorito de Enrique IV, y ofrece de entrada un enorme patio de armas con columnas y doble galería. Recorremos 55 km por la CL-112 y llegamos al castillo de Castilnovo, un precioso castillo del s. XIV, de planta cuadrada y de construcción mudéjar, con muros coronados por almenas, flanqueadas por seis torres. Fue erigido por los Reyes de Aragón y posteriormente perteneció a Don Álva- ro de Luna y a los Reyes Católicos. A 8 km se encuentra la villa de Sepúlveda, una de las más pintorescas de la provincia, en la que sólo quedan algu- nos restos, sobre su muralla, del antiguo castillo, mirando a la Plaza de España. Apenas 33 km por la SG-231, distan de la Villa Episcopal de Turégano. Aquí, podemos visitar el magnífico templo románico de San Miguel: un castillo-iglesia cons- truido en el s. XV, obra original de Juan Guas y Gil de Hontañón, sobre la cual se fueron añadiendo edificaciones militares posteriores. El primitivo patio de armas fue cubierto en 1474, siendo obispo Juan Arias Dávila, para ampliar la capilla, con lo que el centro del edificio quedó convertido en iglesia. Una espadaña muy relevante, da carácter singular al conjunto de torres y murallas. El último castillo que nos encontramos siguiendo la carretera SG-V-2361, es el de la Villa Medieval de Pedraza de la Sierra, una fortaleza edificada del s. XIII y reedificada en el s. XV. Solo se conservan los altos muros, así como la Torre del Homenaje, de tres plantas y forma cuadrada; hoy propiedad de los descendientes del pintor Ignacio Zuloaga, del que se conservan algunas obras en este torreón. ITINERARIO IV RUTA DE LOS PUEBLOS SERRANOS Saliendo de Segovia por la N-110, a unos 20 km llega- mos a Collado Hermoso, donde podemos visitar las ruinas del monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra, situado en un hermoso paraje natural. Girando a la izquierda por la SG-V-2322 pasando por la Ermita de la Virgen de las Vegas, llegamos a Pedraza, un con- junto medieval perfectamente conservado, con su Plaza Mayor soportalada y un impresionante caserío restaurado, hacen de esta Villa un gran atractivo arquitectónico, gastro- nómico y de ocio para el visitante. Es, sin duda, uno de los pueblos más bellos de la provincia. Volviendo a la N-110 nos dirigimos a Riaza, cuya plaza, utilizada como coso taurino, llama inmediatamente la aten- ción del visitante. Sus calles son fiel reflejo de la arquitectu- ra popular castellana. Cerca se encuentra la ruta del color con: pueblos rojos: Madriguera y Villacorta, pueblos negros: Becerril, Serracín, El Muyo y El Negredo y pueblos amarillos: Martín Muñoz de Ayllón y Alquité. De nuevo en la N-110 llegamos a Ayllón, villa amura- llada de gran importancia en la Edad Media, que fue seño- río de D. Álvaro de Luna. Atravesando su Arco Medieval nos encontramos con el palacio de Juan de Contreras, de finales del s. XV. A pocos metros se encuentra la Plaza Mayor, que conserva aún todo su encanto; junto a ésta, están las iglesias de San Juan y Santa María, así como el Convento de San Francisco. Dominando con su presencia la localidad se encuentra la Torre de la Martina. De vuelta hacia Segovia por la N-110 nos dirigimos hacia la localidad de Prádena, que alberga unas bellísimas e impresionantes cuevas. Para finalizar nuestro viaje, desde la Cueva de Los Enebralejos, nos dirigimos hacia el entorno no menos privilegiado que conforman los alrededores de Navafría, pueblo serrano por excelencia y uno de los luga- res preferidos por los excursionistas y turistas que buscan, en Segovia, tranquilidad y aire puro. ITINERARIO V RUTA DEL ROMÁNICO Saliendo de Segovia por la N-110, pasamos Torrecaba- lleros, a pocos kilómetros se encuentra Sotosalbos, su iglesia constituye una extraordinaria muestra del Románico se- goviano del s. XIII, sus dos magníficas puertas, levante y sur, dan acceso a un atrio de bellos arcos y capiteles. Dejamos la N-110 para tomar a la izquierda la carretera de Sepúlveda, donde se encuentra la espléndida ermita de la Virgen de las Vegas, asentamiento romano, fue hacia el s. IV mausoleo Paleocristiano, construyéndose en el s. XIII el actual templo. Continuamos camino hasta llegar a la C-112 hacia la derecha, cruzamos el puente romano para llegar a Duratón, y recibir la sorpresa de su formidable iglesia, levantada sobre una importante necrópolis visigoda, algunos de cuyos sar- cófagos se muestran en sus alrededores, sus capiteles con escenas de la infancia de Cristo son de una belleza excep- cional y destaca sobre el conjunto la esbelta torre, adosada a la antigua espadaña. Cruzamos el pueblo y seguimos hasta Sepúlveda, entrando por la parte alta de la Villa para acce- der a la plaza y contemplar los restos del castillo, hoy Ayuntamiento y al fondo la silueta de la iglesia románica de El Salvador, primera iglesia románica construida en Segovia s. XI de una sola nave de ábside semicircular. Al igual que el espléndido Santuario de la Virgen de la Peña, s. XII, el Pantocrátor de la entrada y la talla románica de la virgen constituyen un auténtico tesoro artístico. También está la iglesia de San Bartolomé de los s. XI-XII posee una sola nave con dos capillas que forman crucero y cubierta de madera y la iglesia de Santiago de una sola nave rectangu- lar, recientemente restaurada, esta iglesia alberga la Casa del Parque de las Hoces del río Duratón ITINERARIO VI CAMINO DE SANTIAGO DE MADRID La ruta del Camino de Santiago de Madrid es pro- bablemente una de las rutas más desconocidas del Camino de Santiago, pero que en los últimos años ha visto incre- mentado el número de peregrinos que deciden realizar su peregrinación a Santiago por ella. Saliendo de Madrid atra- vesarán cuatro provincias, Madrid, Segovia, Valladolid y León para unirse en la localidad leonesa de Sahagún al reco- rrido tradicional hasta su llegada a Santiago de Compostela. El Camino de Santiago de Madrid recorre aproximada- mente 320 km, de los cuales alrededor de 84 km discurren por tierras segovianas. A su paso por Segovia recorrerán caminos que atraviesan conocidos pueblos como Zamarra- mala por su celebración de las Agüedas, Santa María la Real de Nieva por el conjunto monumental de la iglesia y el Claustro que no debe dejar de visitar el peregrino o Coca, cuna de emperadores romanos y que cuenta asimismo con uno de los castillos más impresionantes de toda la Comunidad Autónoma por su originalidad al no haber tenido una función netamente defensiva. El Camino de Santiago de Madrid permitirá, al peregri- no y viajero que decida seguir su camino conocer lugares tranquilos de gran belleza, espacios rurales que conservan el encanto de la tradición y que han sabido combinarlo con la modernidad. Es una ruta para conocer y descubrir nuevos lugares de ocio donde volver a disfrutar de unos días de des- canso una vez alcanzado el objetivo de llegar a Santiago. ITINERARIO VII CAMINO DE SAN FRUTOS Es un camino de peregrinación entre Segovia y la ermita de San Frutos, en el extraordinario paraje del Parque Natural de las Hoces de río Duratón, con un total de 88 km, donde se conjugan espiritualidad, peregrinaje, naturaleza, patrimo- nio histórico y arqueológico, gastronomía y paisaje. http://caminosanfrutos.org OTROS LUGARES DE INTERÉS Podemos mencionar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, las lagunas de Cantalejo, las Hoces del río Riaza y su reserva de rapaces, Valsaín y su Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) y la Cueva de los Enebralejos en Prádena como parajes naturales, y Martín Muñoz de las Posadas, Paradinas, Nava de la Asunción, Sangarcía, Maderuelo, Fuentidueña o Sacramenia como algunos pueblos no contemplados en los itinerarios. Restos arqueológicos de Bernardos y Domingo García. CÓMO LLEGAR A SEGOVIA • Por carretera: Desde Madrid: N-VI – N-603 (por San Rafael) AP-61 (Autopista Madrid-Segovia). N-601 (por Navacerrada). N-I – N-110 (por Sto. Tomé del Puerto). Desde Soria: N-110. Desde Burgos: N-I – N-110. Desde Valladolid: A-601 (por Cuéllar). M-601– C-605 (por Montuenga). Desde Ávila: N-110 (por Villacastín). • Estación de ferrocarril: (RENFE). Avenida del Obispo Quesada. Tel.: 902 320 320. Desde Madrid hay trenes diarios que parten de la estación de Atocha (Plaza de Atocha, tel. 91 328 90 20) hasta Segovia con una frecuen- cia de dos horas aproximadamente desde las 6:00 a las 20:00 hrs. La duración del viaje es dos horas. www.renfe.es • AVE y ALVIA (Segovia Guiomar): www.renfe.es. Tel.: 902 320 320. • Autobuses: diarios desde el intercambiador de transpor- tes de Moncloa (calle Princesa, Paseo Moret y Plaza de la Junta Municipal de Moncloa. Tel. 902 119 699) hasta Segovia con una frecuencia de una hora aproximada- mente desde las 6:30 a las 23:00 hrs. La duración del viaje es de sesenta minutos. • Aeropuertos más próximos: - Madrid-Barajas (91 305 83 43). - Valladolid-Villanubla (983 41 54 00). OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN SEGOVIA CAPITAL • PRODESTUR SEGOVIA Tel.: 921 466 070 - www.segoviaturismo.es • OFICINA DE TURISMO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Tel.: 921 460 334 - www.turismocastillayleon.com • CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES Tel.: 921 466 720 - www.turismodesegovia.com PROVINCIA • OFICINA DE TURISMO DE AYLLÓN Tel.: 921 553 916 - www.ayllon.es • OFICINA DE TURISMO DE CABAÑAS DE POLENDOS Tel.: 686 403 584 - turismodecabanas@gmail.com • OFICINA DE TURISMO DE CUÉLLAR Tel.: 921 142 203 - www.cuellar.es • OFICINA DE TURISMO DE EL ESPINAR Tel.: 921 181 342 - www.elespinar.es • OFICINA DE TURISMO DE PEDRAZA Tel.: 921 508 666 - www.pedraza.info • OFICINA DE TURISMO DE PRÁDENA Tel.: 674 146 726 - www.pradena.es/turismo • OFICINA DE TURISMO REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO Tel.: 921 473 953 www.turismorealsitiodesanildefonso.com • OFICINA DE TURISMO DE RIAZA Tel.: 921 550 430 - www.riaza.es • OFICINA DE TURISMO DE SEPÚLVEDA Tel.: 921 540 425 - www.turismosepulveda.es • OFICINA DE TURISMO DE VILLACASTÍN Tel.: 921 198 547 - www.villacastin.es TELÉFONOS DE INTERÉS HOSPITAL GENERAL ........................................921 41 91 00 Urgencias Hospital......................................921 41 91 99 CRUZ ROJA ....................................................921 44 02 02 Urgencias Cruz Roja ..................................921 44 07 02 BOMBEROS ......................................................921 42 22 22 POLICÍA LOCAL................................................921 43 12 12 RENFE ............................................................902 32 03 20 RADIO TAXI ....................................................921 44 50 00 CORREOS ........................................................921 46 16 16 TELERUTA ......................................................900 12 35 05 PROTECCIÓN CIVIL ........................................921 46 62 00 AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA ..........................921 41 98 00 DIPUTACIÓN PROVINCIAL................................921 11 33 00 LINEAS DE AUTOBUSES ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE SEGOVIA Paseo de Ezequiel González. 40002 Segovia. GARRIDO: 921 440 998. Bernuy, La Mata, Cabañas de Polendos, Pinillos, Cantimpalos y Escarabajosa. BERMEJO: 921 427 716 - 659 486 321. Aguilafuente, Zarzuela del Pinar, Fuentepelayo, Aldea Real, Mozoncillo, Tabanera La Luenga, Yanguas de Eresma, Roda de Eresma y Encinillas. www.autocaresbermejo.es LA SEPULVEDANA/GRUPO AVANZA: 902 119 699. Servicios entre Madrid-Segovia y desde Madrid a: Garcillán, Sta. M.ª la Real de Nieva, Nieva, Nava de la Asunción, Navas de Oro, Samboal, Narros de Cuéllar, Arroyo de Cué- llar, Cuéllar y Campaspero. www.lasepulvedana.es LINECAR: Segovia: 921 427 705 - Cuéllar: 921 140 026. Consultar destinos a las distintas localidades de la provin- cia. www.linecar.es ALQUILER DE COCHES AVIS: C/ Navacerrada, 16. Tel.: 921 422 584. www.avis.es EUROPCAR: Vía Roma, 16. Tel.: 921 445 293. www.europcar.es DISTANCIAS EN KM DESDE LA CAPITAL A PUEBLOS Kms. Plano Abades ....................................................................17 F-2 Adrada de Pirón ......................................................18 E-3 Aguilafuente ............................................................35 D-3 Aldealengua de Sta. Mª............................................97 B-6 Aldeanueva de la Serrezuela......................................88 B-4 Aldeasaz de la Cuesta ..............................................24 E-4 Aldeasoña ................................................................86 B-3 Aldehorno................................................................87 4-A Aldehuelas de Sepúlveda ..........................................71 C-4 Aldeonsancho ..........................................................53 C-4 Anaya ......................................................................20 F-2 Arcones (Huerta) ....................................................41 E-5 Arenal (Orejana) ......................................................39 D-4 Armuña....................................................................35 E-2 Ayllón......................................................................94 B-6 Basardilla ................................................................14 E-3 Becerril ..................................................................84 C-6 Bercial......................................................................37 F-2 Bernardos ................................................................39 D-2 Bernuy de Coca ......................................................62 D-1 Bernuy de Porreros ..................................................9 E-3 Brieva ......................................................................16 E-3 Burgomillodo ..........................................................66 C-4 Caballar ..................................................................30 D-4 Cabanillas del Monte ..............................................13 F-3 Cabañas de Polendos ..............................................22 E-3 Cabezuela ................................................................48 D-4 Calabazas de Fuentidueña........................................80 B-3 Campo de Cuéllar....................................................61 C-2 Cantalejo..................................................................50 C-4 Cañicosa ..................................................................38 E-4 Carbonero de Ahusín ..............................................29 E-3 Carbonero el Mayor ................................................26 D-2 Carrascal de la Cuesta ..............................................28 E-4 Carrascal del Río......................................................70 B-4 Casla........................................................................50 D-5 Castro de Fuentidueña ............................................75 B-4 Castrojimeno ..........................................................70 B-4 Castroserna de Abajo ..............................................55 D-5 Castroserna de Arriba ..............................................52 D-5 Castroserracín ..........................................................67 B-4 Cedillo de la Torre ..................................................90 B-5 Cerezo de Arriba......................................................65 D-5 Cobos de Fuentidueña ............................................68 B-4 Coca ........................................................................50 D-1 Codorniz..................................................................48 E-1 Collado Hermoso ....................................................20 E-4 Consuegra de Muriera..............................................54 C-4 Corral de Ayllón ......................................................90 B-6 Cozuelos de Fuentidueña ........................................69 B-3 Cuéllar ....................................................................60 B-2 Cuevas de Provanco ................................................85 A-4 Chañe ......................................................................61 C-2 Chatún ..................................................................58 C-2 Chavida....................................................................27 E-4 Dehesa de Cuéllar ..................................................64 B-3 Duruelo ..................................................................70 D-5 El Cubillo ..............................................................29 D-4 El Espinar ................................................................32 H-3 El Muyo ..................................................................88 C-6 Escalona del Prado ..................................................32 D-3 Escarabajosa de Cabezas ..........................................25 E-3 Escarabajosa de Cuéllar............................................63 B-2 Espirdo ....................................................................7 E-3 Estación de El Espinar ............................................34 H-3 Fresneda de Cuéllar..................................................67 C-2 Fresno de Cantespino ............................................89 B-5 Fresno de la Fuente .................................................78 B-5 Frumales ................................................................58 B-3 Fuentemilanos..........................................................13 F-3 Fuentepelayo ...........................................................39 D-3 Fuenterrebollo... ......................................................55 C-4 Fuentesauco de Fuentidueña .................................. 64 B-3 Fuente el Olmo de Fuentidueña ........................... 64 B-4 Fuentidueña ............................................................74 B-4 Gallegos ..................................................................35 E-4 Gomezserracín ........................................................51 C-2 Grado de Pico ........................................................105 C-6 Grajera ....................................................................84 B-5 Gudillos ..................................................................35 H-3 Hontalbilla ..............................................................50 C-3 Hontanares de Eresma ............................................12 F-3 Hontoria ..................................................................7 F-3 Hoyuelos..................................................................39 E-2 Huerta (Arcones) ....................................................42 D-5 Ituero y Lama ..........................................................32 G-2 Juarros de Ríomoros ................................................19 F-2 Juarros de Voltoya ..................................................43 E-1 Laguna de Contreras................................................74 A-3 Lastras de Cuéllar ....................................................45 C-3 Lastras del Pozo ......................................................26 F-2 La Cuesta ................................................................25 E-4 La Higuera................................................................9 E-3 La Lastrilla ................................................................4 F-3 La Losa ....................................................................13 G-3 La Matilla ................................................................42 D-4 La Velilla..................................................................34 D-4 Los Ángeles de San Rafael ...................................... 23 G-3 Losana de Pirón ......................................................22 E-3 Maderuelo ..............................................................105 B-5 Madriguera ..............................................................86 C-6 Marazuela ................................................................25 F-2 PUEBLOS Kms. Plano Martíncano ..............................................................35 E-4 Martín Miguel ........................................................15 F-2 Martín Muñoz de las Posadas ..................................58 E-1 Marugán ..................................................................28 F-2 Mata de Quintanar ..................................................12 E-3 Matabuena ..............................................................38 E-4 Melque de Cercos ....................................................36 2-E Membibre de la Hoz................................................66 B-3 Miguel Ibáñez..........................................................35 E-2 Migueláñez ..............................................................37 D-2 Montejo de Arévalo ................................................68 D-1 Montejo de la Vega de la Serrezuela........................105 A-5 Moraleja de Coca ....................................................49 E-1 Mozoncillo ..............................................................30 D-3 Muñopedro..............................................................36 F-2 Muñoveros ..............................................................34 D-4 Narros de Cuéllar ....................................................74 C-2 Navafría ..................................................................32 E-4 Navas de Oro ..........................................................49 D-2 Navas de Riofrío ......................................................15 F-3 Navas de San Antonio..............................................33 G-2 Navalilla ..................................................................59 C-4 Nieva ......................................................................32 E-2 Ochando..................................................................36 E-2 Olombrada ..............................................................73 B-3 Ortigosa del Monte..................................................14 G-3 Otero de Herreros....................................................21 G-3 Otones de Benjumea................................................30 D-3 Palazuelos de Eresma.. ..............................................7 F-3 Pedraza ....................................................................37 D-4 Peñarrubias de Pirón................................................30 E-3 Perorrubio................................................................55 C-5 Pinilla Ambroz ........................................................33 E-2 Prádena ..................................................................45 D-5 Pradera de Navalhorno ............................................13 F-3 Rades de Abajo ........................................................38 D-4 Rebollar ..................................................................54 D-4 Requijada ................................................................30 E-4 Revenga ....................................................................9 E-3 Riaza .......................................................................74 C-6 Riofrío (Palacio) ......................................................10 F-3 Riofrío de Riaza ......................................................81 C-6 Roda de Eresma ......................................................14 E-3 Rosuero....................................................................61 D-5 Sacramenia ..............................................................87 A-4 Saldaña de Ayllón ....................................................88 B-6 Samboal ..................................................................53 C-2 San Cristóbal de Cuéllar ..........................................68 B-2 San Cristóbal de Segovia ..........................................3 F-3 San Martín y Mudrián ............................................51 D-2 San Ildefonso (La Granja)........................................11 F-4 San Miguel de Bernuy..............................................65 B-4 San Pedro de Gaillos................................................45 D-4 San Rafael................................................................32 H-3 Sanchonuño ............................................................50 C-2 Sangarcía..................................................................30 F-2 Santa María de Nieva ..............................................32 E-2 Santa María de Riaza ..............................................92 B-6 Santa Marta del Cerro..............................................51 D-5 Santiuste de San Juan Bautista ................................51 D-1 Santo Domingo de Pirón ........................................ 18 E-4 Sauquillo de Cabezas................................................50 D-3 Sebúlcor ..................................................................56 C-4 Segovia ...................................................................... F-3 Sepúlveda ................................................................59 C-4 Sigueruelo................................................................53 D-5 Sonsoto ....................................................................8 F-3 Sotos de Sepúlveda ..................................................72 C-5 Sotosalbos ................................................................18 E-4 Tabanera del Monte..................................................7 F-3 Tabladillo ................................................................25 E-2 Tanarro....................................................................55 D-5 Tenzuela ..................................................................27 E-4 Tizneros....................................................................7 F-3 Tolocirio..................................................................64 D-1 Torrecaballeros ........................................................10 F-3 Torreiglesias ............................................................40 E-3 Torre Val de San Pedro............................................27 E-4 Trescasas ..................................................................6 F-3 Turégano ................................................................34 D-4 Turrubuelo ..............................................................71 C-5 Urueñas .................................................................. 67 C-4 Valdeprados ............................................................27 G-2 Valdesaz ..................................................................48 D-4 Valdevarnés ............................................................102 B-5 Valle de San Pedro ..................................................28 E-4 Valle de Tabladillo ..................................................64 C-4 Valleruela de Pedraza ..............................................42 D-4 Valsaín ....................................................................15 C-3 Valseca ....................................................................12 E-3 Valverde del Majano................................................11 F-3 Vegas de Matute ......................................................29 G-2 Vegafría....................................................................76 B-3 Veganzones ..............................................................38 D-4 Villacastín ................................................................35 G-2 Villacorta ................................................................84 C-6 Villafranca................................................................50 D-5 Villarejo ..................................................................61 D-5 Villovela de Pirón ....................................................33 E-3 Yanguas de Eresma ..................................................22 E-3 Zamarramala ............................................................4 F-4 Zarzuela del Monte..................................................27 G-2 Zarzuela del Pinar....................................................44 C-3 Ávila..............................65 Barcelona ....................650 Bilbao ........................355 Burgos ........................197 La Coruña ..................560 León............................245 Madrid..........................96 Málaga ........................631 Palencia ......................158 Salamanca ..................162 Sevilla..........................560 Soria............................194 Valencia ......................439 Valladolid ..................109 Zamora ......................182 Zaragoza ....................354 Plano de la provincia de Segovia www.segoviaturismo.es 921 46 60 70 DISTANCIAS EN KM DESDE SEGOVIA A www.dipsegovia.es 921 113 300 www.segoviaturismo.es 921 466 070 www.turismocastillayleon.com 902 203 030 Plano Provincia 600 x 427 SIN Publicidad_Plano Provincia 600 x 427 29/3/17 12:51 Página 1
  • 2. La Granja de San Ildefonso Palacio de Riofrío Cuéllar Samboal Castilnovo Turégano Pedraza Ayllón ITINERARIO I RUTA DE LOS REALES SITIOS ITINERARIO II RUTA DEL MUDÉJAR ITINERARIO III RUTA DE LOS CASTILLOS ITINERARIO IV RUTA DE LOS PUEBLOS SERRANOS Sotosalbos Sepúlveda ITINERARIO V RUTA DEL ROMÁNICO Sta. M.º Real de Nieva Coca ITINERARIO VI CAMINO DE SANTIAGO DE MADRID Parque Natural de las Hoces del Río Duratón ITINERARIO VII CAMINO DE SAN FRUTOS Prádena P. N. Sierra de Guadarrama OTROS LUGARES DE INTERÉS Plano Provincia 600 x 427 SIN Publicidad_Plano Provincia 600 x 427 29/3/17 12:51 Página 2