SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Ania Rodríguez y Claudia García Alonso
Literatura Universal 2º C
 Hasta el momento se venía aceptando la teoría de que el
origen de la ciudad de Oviedo se remonta a la Alta Edad
Media. Su fundación habría tenido lugar en el año 761, según
queda recogido en un documento fechado en el 781, cuya
copia del siglo XII se conserva en el Archivo del Monasterio de
San Pelayo.
 Esta teoría ha quedado puesta en entredicho recientemente,
ya que con motivo de las obras de ampliación del Museo de
Bellas Artes de Asturias iniciadas en 2008, se encontraron
restos arqueológicos de época romana que llevan a pensar en
un asentamiento fechado hacia el siglo IV.
 Alfonso II, durante su reinado (791-842) trasladó la capital a
Oviedo y construyó un gran complejo religioso-palatino en lo
que hoy constituye el entorno de la actual catedral.
 Precisamente allí, su padre Fruela I había erigido un templo
que fue arrasado por un ejército musulmán en un ataque
sufrido en el año 794.
 El conjunto levantado por Alfonso II incluía las siguientes
construcciones: la catedral de San Salvador (cuya planta sería
muy similar a la de San Julián de los Prados), la iglesia de
Santa María, la iglesia de San Tirso, la Cámara Santa y una
serie de edificios palaciegos.
 Alfonso II construyó una primera muralla que rodeaba el
complejo religioso-palatino y que incluía también el
Monasterio de San Vicente, fundado en tiempos de su padre.
 Alfonso III y posteriormente, ya en el siglo XIII, Alfonso
X, ampliaron el recinto de la ciudad, construyendo nuevas
murallas.
 En la actualidad conservamos restos de la antigua muralla
medieval. El tramo mejor conservado es el que podemos ver
en la Calle Paraíso.
 La plaza de Alfonso II, donde se encuentra la catedral de
Oviedo, surge como consecuencia de la demolición, llevada a
cabo a partir de 1928, de toda una manzana de casas que
estaban ubicadas frente al templo.
 La finalidad de esta demolición era simplemente la de dotar a
la catedral de una amplia perspectiva.
 La Iglesia de San Tirso fue fundada por Alfonso II El Casto en
el siglo IX. Del edificio prerrománico original tan solo ha
llegado hasta nosotros el testero del ábside central, que se
abre a la Calle Santa Ana con una ventana trigeminada con
arcos de ladrillo, rodeada por un alfiz. Este elemento es por
tanto la construcción más antigua de todas cuanto rodean la
Plaza de Alfonso II.
 El resto del edificio ha sufrido diversas reconstrucciones y
restauraciones a lo largo del tiempo.
 Su aspecto actual responde a una restauración en el último
cuarto del siglo XX.
 La Casa de la Rúa, ubicada frente a la catedral, fue erigida por
Alonso González de la Rúa, contador de los Reyes Católicos, a
finales del siglo XV.
 Sobrevivió al incendio que tuvo lugar en la Nochebuena de
1521 y que destruyó prácticamente toda la ciudad, por lo que
es la construcción civil más antigua del casco urbano de
Oviedo.
 En 1690 fue adquirida por los Marqueses de Santa Cruz de
Marcenado.
 Es un edificio típico de la Edad Media, con vanos dispuestos
en la fachada de manera desordenada y con un patio-jardín
en el interior.
 En 2008 se llevó a cabo una rehabilitación integral de este
edificio y en la actualidad se utiliza para la celebración de
eventos sociales (bodas, bautizos…) y culturales, bajo el
nombre de RUAQUINCE.
 El Palacio de Valdecarzana fue erigido entre 1626-1629 por
encargo de Diego de Miranda, Marqués de Valdecarzana. Se trata
por tanto de una construcción barroca concebida como
residencia de su familia al mismo tiempo que como símbolo de
su privilegiada condición social y su gran poder económico.
 Es una construcción de planta rectangular, dotada de un amplio
patio central. Cada una de sus fachadas se articula en tres
alturas. Su construcción se adscribe a Juan de Naveda.
 En 1768 José Froilán de Heredia, canónigo de la
catedral, adquirió esta construcción para sus sobrinos huérfanos
y remodeló el edificio, ya que se encontraba en estado de ruina
por llevar mucho tiempo desocupado.
 Posteriormente fue adquirido por el Ayuntamiento de Oviedo y
funcionó desde principios del siglo XX hasta 1931 como Casino.
 En la actualidad acoge las dependencias del Tribunal Superior de
Justicia.
 El Palacio de Camposagrado fue construido entre 1728-1757
por encargo de José Manuel Bernaldo de Quirós y Mariño de
Lobera, III Marqués de Camposagrado.
 Es obra de Francisco de la Riba y Pedro Antonio Menéndez.
 Al igual que el Palacio de Valdecarzana, es un palacio barroco
de planta rectangular articulado en torno a un patio central.
 Consta de dos pisos: el inferior, más barroco, con la puerta
enmarcada por una moldura con orejas y el superior más
sobrio y clásico.
 Fue rehabilitado tras el incendio que sufrió como
consecuencia de la revolución de 1934.
 Funcionó hasta hace unos años como sede de la Audiencia
Provincial y actualmente acoge dependencias del Tribunal
Superior de Justicia.
 La Casa de los Llanes se encuentra frente a la fachada de la
catedral, entre la Capilla de la Balesquida y un edificio con
decoración modernista que le separa de la Casa de la Rúa.
 Fue construida en 1740 por Menendo de Llanes, Caballero de
la Orden de Santiago.
 Se trata de una vivienda de planta baja y dos pisos, que tiene
una portada monumental enmarcada por pilares corintios. En
el tímpano tiene el escudo de la Orden de Santiago.
 Lleva varios años en obras por lo que hemos puesto una
fotografía antigua en la que se puede ver su fachada.
 La Capilla de la Balesquida es el lugar de culto y la sede de la
cofradía del mismo nombre. Dicha cofradía surge en 1232
con motivo de la donación testamentaria de Doña Velasquita
o Balesquida Giráldez al gremio de sastres de la ciudad.
 La primitiva capilla fue reconstruida en 1725 por Pedro Muñiz
Somonte en estilo barroco. No obstante, el edificio
actual, responde, tal y como indica la placa que figura en su
fachada a una reconstrucción de 1876.
 La capilla, dedicada a la Virgen de la Esperanza, consta de
una única nave rectangular, cubierta por una bóveda de
cañón con arcos fajones.
 La fiesta de la Balesquida, más conocida como “Martes de
Campo” o “Martes del Bollo”, se remonta al siglo XIII para
celebrar la donación de Doña Balesquida al gremio de sastres.
 La fuente de la Plaza de Alfonso II fue instalada a mediados
del siglo XX.
 Es bastante frecuente la construcción de fuentes en las plazas
situadas frente a las catedrales. Contamos con numerosos
ejemplos de ello como son la Fuente de los Caballos en la
Plaza de las Platerías, ante la Catedral de Santiago de
Compostela, o la Fuente del Turia, frente a la Catedral de
Valencia.
 La escultura de La Regenta es una obra de Mauro Álvarez
Fernández que desde 1997 se encuentra instalada en uno de
los extremos de la Plaza de Alfonso II.
 Realizada en bronce con una estética realista, no tiene
peana, por lo que parece haber sido concebida para
confundirse con los transeúntes de la zona. No obstante, se
diferencia claramente de éstos por su ropa de época y por su
tamaño superior al natural.
 Constituye una especie de homenaje de la ciudad a un
personaje literario creado por Clarín, cuya vida transcurre en
Oviedo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baeza, patrimonio mundial
Baeza, patrimonio mundialBaeza, patrimonio mundial
Baeza, patrimonio mundialPilar Blanco
 
Paseo por Granada
Paseo por GranadaPaseo por Granada
Paseo por Granada
javiercoca
 
Pasea por granada
Pasea por granadaPasea por granada
Pasea por granadadjbicho
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
annieboom98
 
Patrimonio Barroco de Cádiz
Patrimonio Barroco de CádizPatrimonio Barroco de Cádiz
Patrimonio Barroco de Cádiz
annieboom98
 
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
annieboom98
 
Identificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasicoIdentificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasico
Luis Alejandro Naar Franco
 
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.PpsTurismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
haohao2
 
PIRINEO ARAGONÉS
PIRINEO ARAGONÉSPIRINEO ARAGONÉS
PIRINEO ARAGONÉS
Manel Cantos
 
Palacio el escorial
Palacio el escorialPalacio el escorial
Palacio el escorial
alejandrahdez23
 
Zaragoza
ZaragozaZaragoza
111 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente
111 Ruta de los Castillos  Medievales de Navarra Naturalmente111 Ruta de los Castillos  Medievales de Navarra Naturalmente
111 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro QuezadaFreddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
Historia del arte
 
Turismo accesible Badajoz
Turismo accesible BadajozTurismo accesible Badajoz
Turismo accesible BadajozSCHOOL
 
El Monasterio de El Escorial
El  Monasterio de El  EscorialEl  Monasterio de El  Escorial
El Monasterio de El Escorial
ies marqués de villena, marcilla
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
juan791336
 

La actualidad más candente (20)

Zaragoza
ZaragozaZaragoza
Zaragoza
 
Baeza, patrimonio mundial
Baeza, patrimonio mundialBaeza, patrimonio mundial
Baeza, patrimonio mundial
 
Paseo por Granada
Paseo por GranadaPaseo por Granada
Paseo por Granada
 
Pasea por granada
Pasea por granadaPasea por granada
Pasea por granada
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
 
Patrimonio Barroco de Cádiz
Patrimonio Barroco de CádizPatrimonio Barroco de Cádiz
Patrimonio Barroco de Cádiz
 
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
 
ZAMORA
ZAMORAZAMORA
ZAMORA
 
BURGOS
BURGOSBURGOS
BURGOS
 
Identificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasicoIdentificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasico
 
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.PpsTurismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
Turismo Interior De AndalucíA Terminado3.Pps
 
PIRINEO ARAGONÉS
PIRINEO ARAGONÉSPIRINEO ARAGONÉS
PIRINEO ARAGONÉS
 
Palacio el escorial
Palacio el escorialPalacio el escorial
Palacio el escorial
 
Zaragoza
ZaragozaZaragoza
Zaragoza
 
Del acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázarDel acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázar
 
111 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente
111 Ruta de los Castillos  Medievales de Navarra Naturalmente111 Ruta de los Castillos  Medievales de Navarra Naturalmente
111 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente
 
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro QuezadaFreddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
 
Turismo accesible Badajoz
Turismo accesible BadajozTurismo accesible Badajoz
Turismo accesible Badajoz
 
El Monasterio de El Escorial
El  Monasterio de El  EscorialEl  Monasterio de El  Escorial
El Monasterio de El Escorial
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
 

Destacado

La plaza para un millón de ciudadanos
La plaza para un millón de ciudadanosLa plaza para un millón de ciudadanos
La plaza para un millón de ciudadanos
chongaa
 
PROYECTO DE TITULO ARQUITECTURA
PROYECTO DE TITULO ARQUITECTURAPROYECTO DE TITULO ARQUITECTURA
PROYECTO DE TITULO ARQUITECTURA
arenasarq
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Casa mediterranea - proyecto de arquitectura
Casa mediterranea - proyecto de arquitecturaCasa mediterranea - proyecto de arquitectura
Casa mediterranea - proyecto de arquitectura
Arquitecto Patricio Becar Elissegaray
 
Power point arquitectonica
Power point arquitectonicaPower point arquitectonica
Power point arquitectonicaJose Luis Espin
 
Proyecto Arquitectura
Proyecto ArquitecturaProyecto Arquitectura
Proyecto Arquitectura
Pame
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
Emanems
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOgrupo90
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoCheo Nava
 
Arquitectura de un proyecto
Arquitectura de un proyectoArquitectura de un proyecto
Arquitectura de un proyectojeanjairo0
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
Pedro Urzua
 

Destacado (12)

La plaza para un millón de ciudadanos
La plaza para un millón de ciudadanosLa plaza para un millón de ciudadanos
La plaza para un millón de ciudadanos
 
PROYECTO DE TITULO ARQUITECTURA
PROYECTO DE TITULO ARQUITECTURAPROYECTO DE TITULO ARQUITECTURA
PROYECTO DE TITULO ARQUITECTURA
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Casa mediterranea - proyecto de arquitectura
Casa mediterranea - proyecto de arquitecturaCasa mediterranea - proyecto de arquitectura
Casa mediterranea - proyecto de arquitectura
 
Power point arquitectonica
Power point arquitectonicaPower point arquitectonica
Power point arquitectonica
 
Proyecto Arquitectura
Proyecto ArquitecturaProyecto Arquitectura
Proyecto Arquitectura
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTO
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Arquitectura de un proyecto
Arquitectura de un proyectoArquitectura de un proyecto
Arquitectura de un proyecto
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
 

Similar a Estudio de la arquitectura de la plaza de

Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonioCiudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Lucía Sosa Burgos
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austriascuarteto555
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertogatibloger
 
Sevilla robrto
Sevilla robrtoSevilla robrto
Sevilla robrtomjluquino
 
V I S I T A A T O L E D O
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D Olidiabomu
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
Vicente Juan Bautista
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
Vicente Juan Bautista
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
Vicente Juan Bautista
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacionglory_14
 
Manieristas
ManieristasManieristas
Manieristas
Jessy Yelamo
 
Ciudad de Guadix
Ciudad de GuadixCiudad de Guadix
Ciudad de Guadix
Álvaro González Sierra
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1anapulpon
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1anapulpon
 
Viaje por Andalucía
Viaje por AndalucíaViaje por Andalucía
Viaje por Andalucíaanapulpon
 

Similar a Estudio de la arquitectura de la plaza de (20)

Segovia
SegoviaSegovia
Segovia
 
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonioCiudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
 
Oviedo
OviedoOviedo
Oviedo
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austrias
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
 
Sevilla robrto
Sevilla robrtoSevilla robrto
Sevilla robrto
 
ATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIASATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIAS
 
V I S I T A A T O L E D O
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D O
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
 
Granada
GranadaGranada
Granada
 
BAEZA
BAEZABAEZA
BAEZA
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Manieristas
ManieristasManieristas
Manieristas
 
Ciudad de Guadix
Ciudad de GuadixCiudad de Guadix
Ciudad de Guadix
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Viaje por Andalucía
Viaje por AndalucíaViaje por Andalucía
Viaje por Andalucía
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

Estudio de la arquitectura de la plaza de

  • 1. Sara Ania Rodríguez y Claudia García Alonso Literatura Universal 2º C
  • 2.  Hasta el momento se venía aceptando la teoría de que el origen de la ciudad de Oviedo se remonta a la Alta Edad Media. Su fundación habría tenido lugar en el año 761, según queda recogido en un documento fechado en el 781, cuya copia del siglo XII se conserva en el Archivo del Monasterio de San Pelayo.  Esta teoría ha quedado puesta en entredicho recientemente, ya que con motivo de las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias iniciadas en 2008, se encontraron restos arqueológicos de época romana que llevan a pensar en un asentamiento fechado hacia el siglo IV.
  • 3.  Alfonso II, durante su reinado (791-842) trasladó la capital a Oviedo y construyó un gran complejo religioso-palatino en lo que hoy constituye el entorno de la actual catedral.  Precisamente allí, su padre Fruela I había erigido un templo que fue arrasado por un ejército musulmán en un ataque sufrido en el año 794.  El conjunto levantado por Alfonso II incluía las siguientes construcciones: la catedral de San Salvador (cuya planta sería muy similar a la de San Julián de los Prados), la iglesia de Santa María, la iglesia de San Tirso, la Cámara Santa y una serie de edificios palaciegos.
  • 4.  Alfonso II construyó una primera muralla que rodeaba el complejo religioso-palatino y que incluía también el Monasterio de San Vicente, fundado en tiempos de su padre.  Alfonso III y posteriormente, ya en el siglo XIII, Alfonso X, ampliaron el recinto de la ciudad, construyendo nuevas murallas.  En la actualidad conservamos restos de la antigua muralla medieval. El tramo mejor conservado es el que podemos ver en la Calle Paraíso.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  La plaza de Alfonso II, donde se encuentra la catedral de Oviedo, surge como consecuencia de la demolición, llevada a cabo a partir de 1928, de toda una manzana de casas que estaban ubicadas frente al templo.  La finalidad de esta demolición era simplemente la de dotar a la catedral de una amplia perspectiva.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  La Iglesia de San Tirso fue fundada por Alfonso II El Casto en el siglo IX. Del edificio prerrománico original tan solo ha llegado hasta nosotros el testero del ábside central, que se abre a la Calle Santa Ana con una ventana trigeminada con arcos de ladrillo, rodeada por un alfiz. Este elemento es por tanto la construcción más antigua de todas cuanto rodean la Plaza de Alfonso II.  El resto del edificio ha sufrido diversas reconstrucciones y restauraciones a lo largo del tiempo.  Su aspecto actual responde a una restauración en el último cuarto del siglo XX.
  • 12.
  • 13.  La Casa de la Rúa, ubicada frente a la catedral, fue erigida por Alonso González de la Rúa, contador de los Reyes Católicos, a finales del siglo XV.  Sobrevivió al incendio que tuvo lugar en la Nochebuena de 1521 y que destruyó prácticamente toda la ciudad, por lo que es la construcción civil más antigua del casco urbano de Oviedo.  En 1690 fue adquirida por los Marqueses de Santa Cruz de Marcenado.  Es un edificio típico de la Edad Media, con vanos dispuestos en la fachada de manera desordenada y con un patio-jardín en el interior.  En 2008 se llevó a cabo una rehabilitación integral de este edificio y en la actualidad se utiliza para la celebración de eventos sociales (bodas, bautizos…) y culturales, bajo el nombre de RUAQUINCE.
  • 14.
  • 15.  El Palacio de Valdecarzana fue erigido entre 1626-1629 por encargo de Diego de Miranda, Marqués de Valdecarzana. Se trata por tanto de una construcción barroca concebida como residencia de su familia al mismo tiempo que como símbolo de su privilegiada condición social y su gran poder económico.  Es una construcción de planta rectangular, dotada de un amplio patio central. Cada una de sus fachadas se articula en tres alturas. Su construcción se adscribe a Juan de Naveda.  En 1768 José Froilán de Heredia, canónigo de la catedral, adquirió esta construcción para sus sobrinos huérfanos y remodeló el edificio, ya que se encontraba en estado de ruina por llevar mucho tiempo desocupado.  Posteriormente fue adquirido por el Ayuntamiento de Oviedo y funcionó desde principios del siglo XX hasta 1931 como Casino.  En la actualidad acoge las dependencias del Tribunal Superior de Justicia.
  • 16.
  • 17.  El Palacio de Camposagrado fue construido entre 1728-1757 por encargo de José Manuel Bernaldo de Quirós y Mariño de Lobera, III Marqués de Camposagrado.  Es obra de Francisco de la Riba y Pedro Antonio Menéndez.  Al igual que el Palacio de Valdecarzana, es un palacio barroco de planta rectangular articulado en torno a un patio central.  Consta de dos pisos: el inferior, más barroco, con la puerta enmarcada por una moldura con orejas y el superior más sobrio y clásico.  Fue rehabilitado tras el incendio que sufrió como consecuencia de la revolución de 1934.  Funcionó hasta hace unos años como sede de la Audiencia Provincial y actualmente acoge dependencias del Tribunal Superior de Justicia.
  • 18.
  • 19.  La Casa de los Llanes se encuentra frente a la fachada de la catedral, entre la Capilla de la Balesquida y un edificio con decoración modernista que le separa de la Casa de la Rúa.  Fue construida en 1740 por Menendo de Llanes, Caballero de la Orden de Santiago.  Se trata de una vivienda de planta baja y dos pisos, que tiene una portada monumental enmarcada por pilares corintios. En el tímpano tiene el escudo de la Orden de Santiago.  Lleva varios años en obras por lo que hemos puesto una fotografía antigua en la que se puede ver su fachada.
  • 20.
  • 21.  La Capilla de la Balesquida es el lugar de culto y la sede de la cofradía del mismo nombre. Dicha cofradía surge en 1232 con motivo de la donación testamentaria de Doña Velasquita o Balesquida Giráldez al gremio de sastres de la ciudad.  La primitiva capilla fue reconstruida en 1725 por Pedro Muñiz Somonte en estilo barroco. No obstante, el edificio actual, responde, tal y como indica la placa que figura en su fachada a una reconstrucción de 1876.  La capilla, dedicada a la Virgen de la Esperanza, consta de una única nave rectangular, cubierta por una bóveda de cañón con arcos fajones.  La fiesta de la Balesquida, más conocida como “Martes de Campo” o “Martes del Bollo”, se remonta al siglo XIII para celebrar la donación de Doña Balesquida al gremio de sastres.
  • 22.
  • 23.  La fuente de la Plaza de Alfonso II fue instalada a mediados del siglo XX.  Es bastante frecuente la construcción de fuentes en las plazas situadas frente a las catedrales. Contamos con numerosos ejemplos de ello como son la Fuente de los Caballos en la Plaza de las Platerías, ante la Catedral de Santiago de Compostela, o la Fuente del Turia, frente a la Catedral de Valencia.
  • 24.
  • 25.  La escultura de La Regenta es una obra de Mauro Álvarez Fernández que desde 1997 se encuentra instalada en uno de los extremos de la Plaza de Alfonso II.  Realizada en bronce con una estética realista, no tiene peana, por lo que parece haber sido concebida para confundirse con los transeúntes de la zona. No obstante, se diferencia claramente de éstos por su ropa de época y por su tamaño superior al natural.  Constituye una especie de homenaje de la ciudad a un personaje literario creado por Clarín, cuya vida transcurre en Oviedo.