SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

En la era de la información se hace necesario que todas las empresas e
instituciones cuenten con conectividad tanto a nivel interno como externo. Es
así como día a día dichas instituciones buscan la manera de implementar un
diseño de cableado estructurado que incluya alta funcionalidad y sobre todo un
bajo costo. Lácteos La Sierra fabrica y distribuye productos elaborados con
leche, El hecho es hacer las instalaciones de cableado estructurado teniendo
en cuenta los estándares actuales, trayendo consigo los beneficios de
independencia de proveedor y protocolo, flexibilidad de instalación, capacidad
decrecimiento y facilidad de administración, características que son relevantes
teniendo en cuenta los posibles cambios que puede tener el edificio con el
transcurrir del tiempo. Esta empresa cuenta en este momento con 7
computadores pero no se descarta que más adelante esta empresa crezca.

FASE 1:

ANALIZAR METAS DE NEGOCIO Y RESTRICCIONES:



      REDUCIR COSTOS DE OPERACIÓN:

            Se reducirán los costos de operación debido a que la empresa
      actualmente no cuenta con sistema de información ni con una red Lan.

      MEJORAR LAS COMUNICACIONES:

      Se mejoraran las comunicaciones de las distintas áreas de la empresa
      con la implementación del cableado estructurado

      ACORTAR EL CICLO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS

      Con la infraestructura de red en el área de producción se podrán agilizar
      muchos de los procesos que tienen que ver con producción, registro y
      control de los productos fabricados cada día. Además se podrá saber
      cuáles pedidos fueron solicitados y cuales estás por venderse. Además,
      permitirá que la empresa pueda fijarse metas de producción y hacer
      inventarios a modo de investigación para mantener como pionera.

      EXPANDIRSE A MERCADOS INTERNACIONALEAS

      Como la empresa obtendrá acceso a Internet, se podrá crear una
      aplicación Web que ayudaría a conseguir más clientes y proveedores
      debidos a que los productos podrán ser mostrados en línea con todas
      sus características lo que posibilitaría las relaciones internacionales con
      otros mercados interesados, generando así más ganancias tanto
      humanas como económicas.
Hay que tener en cuenta que para lograr lo anterior la empresa tendría
     que hacer una inversión monetaria, la cual podría ser una restricción ya
     que la empresa decidiría si haría el trabajo o no lo haría.




ANALIZAR METAS TÉCNICAS, PROS Y CONTRAS:

    ESCALABILIDA:

          Sabiendo que la escalabilidad de una red se entiende como la
    forma de medir que tanto crecerá la red de comunicación atendiendo las
    necesidades de infraestructura de la empresa, Lácteos La Sierra, al no
    poseer un diseño de cableado estructurado con conexión a la red
    mundial, se entiende que el problema de escalabilidad no es alcanzable.
    Por tanto la escalabilidad no se cumple y este concepto resulta ser
    entonces una de las principales metas que se debe perseguir al
    implantar dicha red de área local extendida.

    DISPONIBILIDAD

    Al tener un cableado estructurado y en él, un servidor que reciba y envíe
    peticiones, la empresa podrá ofrecer sus servicios las 24 horas por cada
    día de la semana, ya que por el momento sólo suministra el 60 por
    ciento de dicho registro laborar.

    RENDIMIENTO DE LA RED

    En estos momentos la empresa cuentan con 3 computadoras con
    acceso a Internet, pero se puede decir que la empresa en si no tiene una
    red LAN como tal ya que ellos no comparten nada por medio de la red, el
    medio de comunicación entre ellos es el correo, es decir no se le esta
    haciendo un buen uso a la red.

    FACILIDAD DE USO:

    El uso por partes de los empleados es muy tedioso la comunicación es
    muy lenta, la producción también lo es, con la implementación de la red
    se podrían mejorar, pero también los empleados tendrían una
    adaptabilidad negativa por lo complicado de la red, para eso se tendrían
    que hacer capacitaciones a los empleados para el uso de la red

    AJUSTE DEL PRESUPUESTO

          La empresa tendría que hacer una buena inversión para
    implementar el cableado estructurado debido a que ellos no poseen una
    red.
CARACTERIZAR LA RED EXISTENTE



    La empresa cuenta con 3 computadoras con acceso a Internet         y 4
    computadoras más sin acceso a Internet.

    Cuenta con un Router proveído por la empresa que les brinda el acceso
    a Internet, un Switches de 8 puestos adquiridos por ellos.

    Cuenta con 3 impresoras una en la presidencia, otra en el área de
    contabilidad y otra en el área de venta.




CARACTERIZAR EL TRÁFICO DE LA RED

    Como este trabajo se esta realizando con un caso hipotético no le puedo
    hacer un estudio al trafico de la red.
FASE 2:

DISEÑO LÓGICO DE LA RED

      DISEÑAR UNA TOPOLOGÍA DE LA RED:




  •   Una capa de núcleo donde se encuentra el router o enrutador.

  •   Una capa de distribución donde se encuentra el switch y se encarga de
      hacer la distribución entre los equipos de trabajo

  •   Una capa de acceso que serian la encargada de conectar los PC de los
      usuarios como son los del administrador, el área de contabilidad, el área
      de producción y recepción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes localesCarloz Kaztro
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
Mario Cesar Cruz Hernandez
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Daniel Portugal
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSINeryEdaly
 
Cronograma t en sistemas 2012- poa
Cronograma t en sistemas  2012- poaCronograma t en sistemas  2012- poa
Cronograma t en sistemas 2012- poalinajimenez30
 
Transmision Datos
Transmision DatosTransmision Datos
Transmision Datos
Alexis Martinez
 
Proyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes InformáticasProyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes Informáticas
Francisco Larrea
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
shantads
 
Diseño de un red LAN
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LAN
Eduardo jilote
 
Implementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton Duran
Implementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton DuranImplementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton Duran
Implementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton Duran
Unidad Educativa America del Sur
 
PROYECTO LAN
PROYECTO LANPROYECTO LAN
PROYECTO LAN
kellygomezxx
 
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area LocalProyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
OscarUlisesHR
 
Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas
Valentina Hernandez
 
Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
Flor Espinoza
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
Sidar Fernando Rivas
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
Danniel Cesmas
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Luis Alonso Guzmán Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Redes can
Redes canRedes can
Redes can
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Cronograma t en sistemas 2012- poa
Cronograma t en sistemas  2012- poaCronograma t en sistemas  2012- poa
Cronograma t en sistemas 2012- poa
 
Transmision Datos
Transmision DatosTransmision Datos
Transmision Datos
 
Proyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes InformáticasProyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes Informáticas
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
 
Diseño de un red LAN
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LAN
 
Implementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton Duran
Implementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton DuranImplementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton Duran
Implementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton Duran
 
PROYECTO LAN
PROYECTO LANPROYECTO LAN
PROYECTO LAN
 
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area LocalProyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
 
Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
 

Similar a Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red

Mta6 fundamentos de conectividad de redes v2
Mta6 fundamentos de conectividad de redes v2Mta6 fundamentos de conectividad de redes v2
Mta6 fundamentos de conectividad de redes v2
Kimberley Rodriguez Lopez
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del  ProblemaPlanteamiento Del  Problema
Planteamiento Del Problemaciro polo
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del  ProblemaPlanteamiento Del  Problema
Planteamiento Del Problemaciro polo
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del  ProblemaPlanteamiento Del  Problema
Planteamiento Del Problemaciro polo
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del  ProblemaPlanteamiento Del  Problema
Planteamiento Del Problemaciro polo
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problemaciro polo
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problemaciro polo
 
Proyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpProyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpMaria Lobos
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problemaciro polo
 
PresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red BlenastorPresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red BlenastorAlexandra
 
Analisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red EmpresarialAnalisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red Empresarial
cristian_vini
 
Nubes en internet
Nubes  en internetNubes  en internet
Nubes en internetluisuparela
 
Version Corregida
Version CorregidaVersion Corregida
Version Corregida
eminem83
 
Rafael
RafaelRafael
DISTINTOS TIPOS DE REDES
DISTINTOS TIPOS DE REDESDISTINTOS TIPOS DE REDES
DISTINTOS TIPOS DE REDES
Noe Castillo
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
brayan valbuena
 
DiseñO De Red
DiseñO De RedDiseñO De Red
DiseñO De Red
Esteban Ocando
 

Similar a Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red (20)

Mta6 fundamentos de conectividad de redes v2
Mta6 fundamentos de conectividad de redes v2Mta6 fundamentos de conectividad de redes v2
Mta6 fundamentos de conectividad de redes v2
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del  ProblemaPlanteamiento Del  Problema
Planteamiento Del Problema
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del  ProblemaPlanteamiento Del  Problema
Planteamiento Del Problema
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del  ProblemaPlanteamiento Del  Problema
Planteamiento Del Problema
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del  ProblemaPlanteamiento Del  Problema
Planteamiento Del Problema
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Proyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpProyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gp
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Analisis 24032010
Analisis 24032010Analisis 24032010
Analisis 24032010
 
PresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red BlenastorPresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red Blenastor
 
Analisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red EmpresarialAnalisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red Empresarial
 
Nube en internet
Nube  en internetNube  en internet
Nube en internet
 
Nubes en internet
Nubes  en internetNubes  en internet
Nubes en internet
 
Version Corregida
Version CorregidaVersion Corregida
Version Corregida
 
FASE 1
FASE 1FASE 1
FASE 1
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 
DISTINTOS TIPOS DE REDES
DISTINTOS TIPOS DE REDESDISTINTOS TIPOS DE REDES
DISTINTOS TIPOS DE REDES
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
 
DiseñO De Red
DiseñO De RedDiseñO De Red
DiseñO De Red
 

Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red

  • 1. INTRODUCCIÓN En la era de la información se hace necesario que todas las empresas e instituciones cuenten con conectividad tanto a nivel interno como externo. Es así como día a día dichas instituciones buscan la manera de implementar un diseño de cableado estructurado que incluya alta funcionalidad y sobre todo un bajo costo. Lácteos La Sierra fabrica y distribuye productos elaborados con leche, El hecho es hacer las instalaciones de cableado estructurado teniendo en cuenta los estándares actuales, trayendo consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo, flexibilidad de instalación, capacidad decrecimiento y facilidad de administración, características que son relevantes teniendo en cuenta los posibles cambios que puede tener el edificio con el transcurrir del tiempo. Esta empresa cuenta en este momento con 7 computadores pero no se descarta que más adelante esta empresa crezca. FASE 1: ANALIZAR METAS DE NEGOCIO Y RESTRICCIONES: REDUCIR COSTOS DE OPERACIÓN: Se reducirán los costos de operación debido a que la empresa actualmente no cuenta con sistema de información ni con una red Lan. MEJORAR LAS COMUNICACIONES: Se mejoraran las comunicaciones de las distintas áreas de la empresa con la implementación del cableado estructurado ACORTAR EL CICLO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS Con la infraestructura de red en el área de producción se podrán agilizar muchos de los procesos que tienen que ver con producción, registro y control de los productos fabricados cada día. Además se podrá saber cuáles pedidos fueron solicitados y cuales estás por venderse. Además, permitirá que la empresa pueda fijarse metas de producción y hacer inventarios a modo de investigación para mantener como pionera. EXPANDIRSE A MERCADOS INTERNACIONALEAS Como la empresa obtendrá acceso a Internet, se podrá crear una aplicación Web que ayudaría a conseguir más clientes y proveedores debidos a que los productos podrán ser mostrados en línea con todas sus características lo que posibilitaría las relaciones internacionales con otros mercados interesados, generando así más ganancias tanto humanas como económicas.
  • 2. Hay que tener en cuenta que para lograr lo anterior la empresa tendría que hacer una inversión monetaria, la cual podría ser una restricción ya que la empresa decidiría si haría el trabajo o no lo haría. ANALIZAR METAS TÉCNICAS, PROS Y CONTRAS: ESCALABILIDA: Sabiendo que la escalabilidad de una red se entiende como la forma de medir que tanto crecerá la red de comunicación atendiendo las necesidades de infraestructura de la empresa, Lácteos La Sierra, al no poseer un diseño de cableado estructurado con conexión a la red mundial, se entiende que el problema de escalabilidad no es alcanzable. Por tanto la escalabilidad no se cumple y este concepto resulta ser entonces una de las principales metas que se debe perseguir al implantar dicha red de área local extendida. DISPONIBILIDAD Al tener un cableado estructurado y en él, un servidor que reciba y envíe peticiones, la empresa podrá ofrecer sus servicios las 24 horas por cada día de la semana, ya que por el momento sólo suministra el 60 por ciento de dicho registro laborar. RENDIMIENTO DE LA RED En estos momentos la empresa cuentan con 3 computadoras con acceso a Internet, pero se puede decir que la empresa en si no tiene una red LAN como tal ya que ellos no comparten nada por medio de la red, el medio de comunicación entre ellos es el correo, es decir no se le esta haciendo un buen uso a la red. FACILIDAD DE USO: El uso por partes de los empleados es muy tedioso la comunicación es muy lenta, la producción también lo es, con la implementación de la red se podrían mejorar, pero también los empleados tendrían una adaptabilidad negativa por lo complicado de la red, para eso se tendrían que hacer capacitaciones a los empleados para el uso de la red AJUSTE DEL PRESUPUESTO La empresa tendría que hacer una buena inversión para implementar el cableado estructurado debido a que ellos no poseen una red.
  • 3. CARACTERIZAR LA RED EXISTENTE La empresa cuenta con 3 computadoras con acceso a Internet y 4 computadoras más sin acceso a Internet. Cuenta con un Router proveído por la empresa que les brinda el acceso a Internet, un Switches de 8 puestos adquiridos por ellos. Cuenta con 3 impresoras una en la presidencia, otra en el área de contabilidad y otra en el área de venta. CARACTERIZAR EL TRÁFICO DE LA RED Como este trabajo se esta realizando con un caso hipotético no le puedo hacer un estudio al trafico de la red.
  • 4. FASE 2: DISEÑO LÓGICO DE LA RED DISEÑAR UNA TOPOLOGÍA DE LA RED: • Una capa de núcleo donde se encuentra el router o enrutador. • Una capa de distribución donde se encuentra el switch y se encarga de hacer la distribución entre los equipos de trabajo • Una capa de acceso que serian la encargada de conectar los PC de los usuarios como son los del administrador, el área de contabilidad, el área de producción y recepción.