SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción orgánica de tomate de mesa, con énfasis en el manejo
de prodiplosis longifila en la vereda San Francisco – Pitalito
Objetivos
Objetivo General:
Demostrar la eficacia de manejos alternativos para el control de la plaga
Prodiplosis longifila en el cultivo de tomate en el municipio de Pitalito para reducir
el uso excesivo de plaguicidas
Objetivos Específicos
1. Definir un plan de manejo alternativo para el control de Prodiplosis longifila en
el cultivo de tomate
2. Establecer el plan de manejo alternativo en la finca Naturalia de la vereda San
Francisco del municipio de Pitalito
3. Contrastar la dinámica poblacional del la plaga en estudio según plan de
manejo alternativo Vs control convencional
Problema
En el cultivo de tomate se han reportado
pérdidas de hasta el 100% de la producción a
causa de la plaga Prodiplosis longifila. Este
insecto ataca los foliolos, brotes internos, flores
y fruto, los cuales se deforman perdiendo su
valor comercial. Como síntoma se observa un
ennegrecimiento de los tejidos foliares y base
de los frutos, que se deforma notablemente.
El escaso conocimiento de manejo por parte de
los productores está llevando al excesivo uso
de plaguicidas de síntesis química como
método de control, con sus consecuentes
daños al medio ambiente y a la salud humana.
Figura 1
Daño causado por P. longifila
Nota: A) Frutos, B) Flores, C) Hojas, D) Tallo. Tomado de
Evaluación de la severidad del daño causado por
Prodiplosis longifila (Diptera: Cecidomyiidae) en diferentes
tratamiento de control en un cultivo de Solanum
lycopersicum en el municipio de Gigante, Huila. por
Bolaños, A. y Muriel, M., 2017, UNAD
Justificación
La presencia de Prodiplosis longifila ha sido confirmada en Colombia, Ecuador y
Perú, donde el daño es producido por larvas en cogollos y tejidos tiernos (Valarezo
et al., 2003).
Con el desarrollo del presente proyecto se pretende dar a conocer un manejo
alternativo para el control de la plaga a productores del cultivo de tomate del
municipio de Pitalito y zona de influencia, así, disminuir el uso indiscriminado de
insecticidas, mitigar el desequilibrio biológico, reducir el desarrollo de resistencia
de la plaga a los ingredientes activos de los plaguicidas, mejorar la rentabilidad del
cultivo y por último evitar el abandono del cultivo.
Competencias y resultados de aprendizaje que se
fortalecen con la ejecución del proyecto
REGULAR POBLACIONES ASOCIADAS A CULTIVOS CONFORME A CRITERIOS
TÉCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.
1. Establecer técnicas de control de poblaciones asociadas a cultivos
según criterios técnicos y normatividad vigente
2. Identificar poblaciones asociadas a cultivos según criterios técnicos y
normas de la agricultura ecológica
3. evaluar dinámica poblacional según criterios técnicos y normas de la
agricultura ecológica.
Materiales y Equipos
INFRAESTRUCTURA: Área con techo protegido y sistema de riego establecido
INSUMOS : Suministro de insumos biológicos necesarios para el manejo agronómico
del cultivo
La infraestructura y los insumos estarán a cargo de la empresa Suministros
y biológicos del sur

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla de presentación propuesta (1) tomate.pptx

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
mbustos5
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 
Guia de monitoreo de plagas
Guia de monitoreo de plagasGuia de monitoreo de plagas
Guia de monitoreo de plagas
RafaelMendoza121
 
Mip hortalizas unal cip
Mip hortalizas unal cipMip hortalizas unal cip
Mip hortalizas unal cip
Luis Oscco Aldazabal
 
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en AgrosistemasUso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
Jaime Alfonso Ortiz Londoño
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
corpoaguacate
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Camacho & Meuer
 
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-FAO
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
FAO
 
Control biologico del picudo de la vid
Control biologico del picudo de la vidControl biologico del picudo de la vid
Control biologico del picudo de la vid
Sanoplant
 
Bio controladores .docx
Bio controladores .docxBio controladores .docx
Bio controladores .docx
alexponce52
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
Alfonso Guerrero
 
Jorge Paullier - “Manejo Integrado De Plagas En Horticultura En Uruguay” - Bo...
Jorge Paullier - “Manejo Integrado De Plagas En Horticultura En Uruguay” - Bo...Jorge Paullier - “Manejo Integrado De Plagas En Horticultura En Uruguay” - Bo...
Jorge Paullier - “Manejo Integrado De Plagas En Horticultura En Uruguay” - Bo...
PIFOZ
 
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanitoEfecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanitoJuan Carlos Fernandez
 
Actividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docxActividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docx
JENIFERDAYANACRDENAS
 
Recupera tu suelo
Recupera tu sueloRecupera tu suelo
Recupera tu suelo
JeanetteSD
 
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo
 
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizacionesLos problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
131369Gabriela
 

Similar a Plantilla de presentación propuesta (1) tomate.pptx (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Guia de monitoreo de plagas
Guia de monitoreo de plagasGuia de monitoreo de plagas
Guia de monitoreo de plagas
 
Mip hortalizas unal cip
Mip hortalizas unal cipMip hortalizas unal cip
Mip hortalizas unal cip
 
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en AgrosistemasUso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
 
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho
 
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
 
Control biologico del picudo de la vid
Control biologico del picudo de la vidControl biologico del picudo de la vid
Control biologico del picudo de la vid
 
Bio controladores .docx
Bio controladores .docxBio controladores .docx
Bio controladores .docx
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
 
Jorge Paullier - “Manejo Integrado De Plagas En Horticultura En Uruguay” - Bo...
Jorge Paullier - “Manejo Integrado De Plagas En Horticultura En Uruguay” - Bo...Jorge Paullier - “Manejo Integrado De Plagas En Horticultura En Uruguay” - Bo...
Jorge Paullier - “Manejo Integrado De Plagas En Horticultura En Uruguay” - Bo...
 
Jorge paullier
Jorge paullierJorge paullier
Jorge paullier
 
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanitoEfecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
 
Actividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docxActividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docx
 
Recupera tu suelo
Recupera tu sueloRecupera tu suelo
Recupera tu suelo
 
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
 
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizacionesLos problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
 

Último

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Jenifer Piñares
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (9)

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

Plantilla de presentación propuesta (1) tomate.pptx

  • 1. Producción orgánica de tomate de mesa, con énfasis en el manejo de prodiplosis longifila en la vereda San Francisco – Pitalito
  • 2. Objetivos Objetivo General: Demostrar la eficacia de manejos alternativos para el control de la plaga Prodiplosis longifila en el cultivo de tomate en el municipio de Pitalito para reducir el uso excesivo de plaguicidas Objetivos Específicos 1. Definir un plan de manejo alternativo para el control de Prodiplosis longifila en el cultivo de tomate 2. Establecer el plan de manejo alternativo en la finca Naturalia de la vereda San Francisco del municipio de Pitalito 3. Contrastar la dinámica poblacional del la plaga en estudio según plan de manejo alternativo Vs control convencional
  • 3. Problema En el cultivo de tomate se han reportado pérdidas de hasta el 100% de la producción a causa de la plaga Prodiplosis longifila. Este insecto ataca los foliolos, brotes internos, flores y fruto, los cuales se deforman perdiendo su valor comercial. Como síntoma se observa un ennegrecimiento de los tejidos foliares y base de los frutos, que se deforma notablemente. El escaso conocimiento de manejo por parte de los productores está llevando al excesivo uso de plaguicidas de síntesis química como método de control, con sus consecuentes daños al medio ambiente y a la salud humana. Figura 1 Daño causado por P. longifila Nota: A) Frutos, B) Flores, C) Hojas, D) Tallo. Tomado de Evaluación de la severidad del daño causado por Prodiplosis longifila (Diptera: Cecidomyiidae) en diferentes tratamiento de control en un cultivo de Solanum lycopersicum en el municipio de Gigante, Huila. por Bolaños, A. y Muriel, M., 2017, UNAD
  • 4. Justificación La presencia de Prodiplosis longifila ha sido confirmada en Colombia, Ecuador y Perú, donde el daño es producido por larvas en cogollos y tejidos tiernos (Valarezo et al., 2003). Con el desarrollo del presente proyecto se pretende dar a conocer un manejo alternativo para el control de la plaga a productores del cultivo de tomate del municipio de Pitalito y zona de influencia, así, disminuir el uso indiscriminado de insecticidas, mitigar el desequilibrio biológico, reducir el desarrollo de resistencia de la plaga a los ingredientes activos de los plaguicidas, mejorar la rentabilidad del cultivo y por último evitar el abandono del cultivo.
  • 5. Competencias y resultados de aprendizaje que se fortalecen con la ejecución del proyecto REGULAR POBLACIONES ASOCIADAS A CULTIVOS CONFORME A CRITERIOS TÉCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. 1. Establecer técnicas de control de poblaciones asociadas a cultivos según criterios técnicos y normatividad vigente 2. Identificar poblaciones asociadas a cultivos según criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica 3. evaluar dinámica poblacional según criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica.
  • 6. Materiales y Equipos INFRAESTRUCTURA: Área con techo protegido y sistema de riego establecido INSUMOS : Suministro de insumos biológicos necesarios para el manejo agronómico del cultivo La infraestructura y los insumos estarán a cargo de la empresa Suministros y biológicos del sur