SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD
COLABORATIVA.
Uso de la Biotecnología en
Agrosistemas
Presentado por:
Jaime Ortiz
Lida Díaz
Diego Vahos
Liliana Mogollón
Agricultura y Biotecnología.
La Agricultura es una de las actividades antrópicas de mayor importancia
para la humanidad y a su vez la que mayor relación tiene con los recursos
naturales, ya que su desarrollo al llevarse a cabo en zonas rurales, se
aumenta la presión sobre los ecosistemas.
La implementación de practicas agrícolas inadecuadas, la aplicación
excesiva de insumos y el aumento de las fronteras agrícolas son algunas
de las causas por las cuales, la agricultura debe ser sujeto de cambios de
paradigma e investigación que propenda por desarrollar nuevas
alternativas.
USOS DE BIOTECNOLOGIA.
La biotecnología se ha convertido en una herramienta muy útil para el
mejoramiento de procesos desarrollados en la agricultura y su eficiencia,
los cuales han permitido mejorar niveles productivos, recuperar y/o
conservar recursos naturales y combatir problemas fitosanitarios.
Dentro de los cuales se pueden identificar:
 MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS.
 CONTROL FITOSANITARIO.
 MEJORAMIENTO GENÉTICO.
 GENERACIÓN DE SUBPRODUCTOS.
MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS.
COMPOSTAJE.
 Transformación de residuos vegetales en materia orgánica
a partir del trabajo de los microorganismos, utilizando
parámetros de Humedad y temperatura. (E.M)
 Transformación de materia orgánica y acumulación en
perfiles del suelo.
CONTROL FITOSANITARIO.
 Protocolos de manejo integrado de Plagas y enfermedades.
(M.I.P.E).
 Aceptados en agricultura Orgánica y Limpia.
 Cero residualidad y control permanente por establecimiento.
Ej: Trichoderma, Bacillus, Beauveria, Lecanicillium, Metharhizum,
Paecilomyces.
MEJORAMIENTO GENETICO - OGM.
 Organismos genéticamente modificados – Transgénicos.
 Aumento productividad por unidad de área.
 Disminución de agroinsumos.
 Criticas sobre su impacto en ecosistemas y salud Humana.
 Gran adaptación a nivel mundial en Maíz, Soya, Algodón.,
Arroz.
Bioactivadores, solubilizadores y
Fijadores.
 Aprovechamiento de las propiedades de bacterias, hongos
y algas para fijar nitrógeno atmosférico (Rhizobium),
solubilizar fosforo (Micorrizas), Calcio y potasio
 Productos a base de fermentación de bacterias -
SPINOSAD.
 Acido Giberelico por metabolismo de Hongo Gibberella
fujikuroi.
 Estreptomicina a partir de Streptomyces griseus.
A FUTURO…
El uso de la biotecnología tiene un gran campo de acción en el
desarrollo de procesos agrícolas sostenibles, de su investigación
científica, pruebas en campo, aplicación en cultivos, educación
de población y divulgación de resultados, depende el éxito de
este tipo de tecnología e innovación aplicable.
Aunque en el caso de la aplicabilidad en agricultura es de
contrastes, es indudable el apoyo que brinda en cualquiera de
los sistemas de producción.
Si se desea promover el desarrollo de agricultura amigable con
el medio ambiente, y que mitigue impactos ambientales, la
Biotecnología es una acertada herramienta.
Bibliografía.
• Bravo, A. (2013). Biotecnologia Agricola y Agroecologia ¿Complementarias u opuestas?
Ciencia, 68-77.
• FAO. (1999). www.fao.org. Obtenido de
http://www.fao.org/ag/esp/revista/9901sp1.htm
• Fernandez-Anero, F., & Costa, J. (1998). Biotecnología y agricultura sostenible.
Naturzale 13., 109-114.
• http://dinamica-de-sistemas.com/revista/0605f.htm. (29 de Marzo de 2018).
• Mahr, D. (s.f.). Obtenido de https://wimastergardener.org/article/general-approaches-
to-insect-control/
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A3.2 cartel caamal rudy
A3.2 cartel caamal rudyA3.2 cartel caamal rudy
A3.2 cartel caamal rudy
RudyRafaelCaamalUs1
 
La tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agriculturaLa tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agricultura
Tooño Gadieel
 
A3.2 cartel caamal rudy
A3.2 cartel caamal rudyA3.2 cartel caamal rudy
A3.2 cartel caamal rudy
RudyRafaelCaamalUs1
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
neydi77
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
neydi77
 
Agricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicosAgricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicos
Marihely Romero Núñez
 
Introduccion agro
Introduccion agroIntroduccion agro
Introduccion agro
Franck Zavala
 
Manejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosManejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivos
Felipe Torres
 
Biotecnologia.
Biotecnologia.Biotecnologia.
Biotecnologia.
Gustavo Zambrano
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
camilfernandalopez
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Wilbur Acevedo
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Federico Vargas Lehner
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
RicardoRueda34
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
jomiguidos
 
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelosTrabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
JAVIER SALAZAR ROJAS
 
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicosVentajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Sebastian Fonseca
 
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencionalAgricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
frank carri
 

La actualidad más candente (19)

A3.2 cartel caamal rudy
A3.2 cartel caamal rudyA3.2 cartel caamal rudy
A3.2 cartel caamal rudy
 
La tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agriculturaLa tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agricultura
 
A3.2 cartel caamal rudy
A3.2 cartel caamal rudyA3.2 cartel caamal rudy
A3.2 cartel caamal rudy
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Agricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicosAgricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicos
 
Introduccion agro
Introduccion agroIntroduccion agro
Introduccion agro
 
Manejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosManejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivos
 
Biotecnologia.
Biotecnologia.Biotecnologia.
Biotecnologia.
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
 
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelosTrabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
 
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicosVentajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
 
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencionalAgricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
 

Similar a Uso de la Biotecnología en Agrosistemas

Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidasProducción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
programaess
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
Alfonso Guerrero
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
lufetrujillo
 
Problemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosProblemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentos
María José Morales
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
verovenado
 
Bio controladores .docx
Bio controladores .docxBio controladores .docx
Bio controladores .docx
alexponce52
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
1701fernanda
 
Impacto de la biotecnología en la sociedad
Impacto de la biotecnología en la sociedadImpacto de la biotecnología en la sociedad
Impacto de la biotecnología en la sociedad
Florizacordoba
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
rafagar98
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
rafagar98
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
rafagar98
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica noveno
Therazor224
 
Jizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologiaJizquierdo1 larc biotecnologia
Guia biotecnologia
Guia biotecnologiaGuia biotecnologia
Guia biotecnologia
UPTC
 
Nuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agriculturaNuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agricultura
Homero Ulises
 
biotecnologiambiental.pdf
biotecnologiambiental.pdfbiotecnologiambiental.pdf
biotecnologiambiental.pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdfagroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
SebastianScheidegger
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
hernanmilan19994
 
Trabajo transgenicos yakiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Trabajo transgenicos yakiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiTrabajo transgenicos yakiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Trabajo transgenicos yakiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Hugo Pacotaype Meza
 

Similar a Uso de la Biotecnología en Agrosistemas (20)

Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidasProducción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
 
Problemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosProblemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentos
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
 
Bio controladores .docx
Bio controladores .docxBio controladores .docx
Bio controladores .docx
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
 
Impacto de la biotecnología en la sociedad
Impacto de la biotecnología en la sociedadImpacto de la biotecnología en la sociedad
Impacto de la biotecnología en la sociedad
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica noveno
 
Jizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologiaJizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologia
 
Guia biotecnologia
Guia biotecnologiaGuia biotecnologia
Guia biotecnologia
 
Nuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agriculturaNuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agricultura
 
biotecnologiambiental.pdf
biotecnologiambiental.pdfbiotecnologiambiental.pdf
biotecnologiambiental.pdf
 
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdfagroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
 
Trabajo transgenicos yakiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Trabajo transgenicos yakiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiTrabajo transgenicos yakiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Trabajo transgenicos yakiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Uso de la Biotecnología en Agrosistemas

  • 1. ACTIVIDAD COLABORATIVA. Uso de la Biotecnología en Agrosistemas Presentado por: Jaime Ortiz Lida Díaz Diego Vahos Liliana Mogollón
  • 2. Agricultura y Biotecnología. La Agricultura es una de las actividades antrópicas de mayor importancia para la humanidad y a su vez la que mayor relación tiene con los recursos naturales, ya que su desarrollo al llevarse a cabo en zonas rurales, se aumenta la presión sobre los ecosistemas. La implementación de practicas agrícolas inadecuadas, la aplicación excesiva de insumos y el aumento de las fronteras agrícolas son algunas de las causas por las cuales, la agricultura debe ser sujeto de cambios de paradigma e investigación que propenda por desarrollar nuevas alternativas.
  • 3. USOS DE BIOTECNOLOGIA. La biotecnología se ha convertido en una herramienta muy útil para el mejoramiento de procesos desarrollados en la agricultura y su eficiencia, los cuales han permitido mejorar niveles productivos, recuperar y/o conservar recursos naturales y combatir problemas fitosanitarios. Dentro de los cuales se pueden identificar:  MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS.  CONTROL FITOSANITARIO.  MEJORAMIENTO GENÉTICO.  GENERACIÓN DE SUBPRODUCTOS.
  • 4. MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS. COMPOSTAJE.  Transformación de residuos vegetales en materia orgánica a partir del trabajo de los microorganismos, utilizando parámetros de Humedad y temperatura. (E.M)  Transformación de materia orgánica y acumulación en perfiles del suelo.
  • 5. CONTROL FITOSANITARIO.  Protocolos de manejo integrado de Plagas y enfermedades. (M.I.P.E).  Aceptados en agricultura Orgánica y Limpia.  Cero residualidad y control permanente por establecimiento. Ej: Trichoderma, Bacillus, Beauveria, Lecanicillium, Metharhizum, Paecilomyces.
  • 6.
  • 7. MEJORAMIENTO GENETICO - OGM.  Organismos genéticamente modificados – Transgénicos.  Aumento productividad por unidad de área.  Disminución de agroinsumos.  Criticas sobre su impacto en ecosistemas y salud Humana.  Gran adaptación a nivel mundial en Maíz, Soya, Algodón., Arroz.
  • 8. Bioactivadores, solubilizadores y Fijadores.  Aprovechamiento de las propiedades de bacterias, hongos y algas para fijar nitrógeno atmosférico (Rhizobium), solubilizar fosforo (Micorrizas), Calcio y potasio  Productos a base de fermentación de bacterias - SPINOSAD.  Acido Giberelico por metabolismo de Hongo Gibberella fujikuroi.  Estreptomicina a partir de Streptomyces griseus.
  • 9. A FUTURO… El uso de la biotecnología tiene un gran campo de acción en el desarrollo de procesos agrícolas sostenibles, de su investigación científica, pruebas en campo, aplicación en cultivos, educación de población y divulgación de resultados, depende el éxito de este tipo de tecnología e innovación aplicable. Aunque en el caso de la aplicabilidad en agricultura es de contrastes, es indudable el apoyo que brinda en cualquiera de los sistemas de producción. Si se desea promover el desarrollo de agricultura amigable con el medio ambiente, y que mitigue impactos ambientales, la Biotecnología es una acertada herramienta.
  • 10. Bibliografía. • Bravo, A. (2013). Biotecnologia Agricola y Agroecologia ¿Complementarias u opuestas? Ciencia, 68-77. • FAO. (1999). www.fao.org. Obtenido de http://www.fao.org/ag/esp/revista/9901sp1.htm • Fernandez-Anero, F., & Costa, J. (1998). Biotecnología y agricultura sostenible. Naturzale 13., 109-114. • http://dinamica-de-sistemas.com/revista/0605f.htm. (29 de Marzo de 2018). • Mahr, D. (s.f.). Obtenido de https://wimastergardener.org/article/general-approaches- to-insect-control/