SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN
ANATÓMICA
DE LOS PARES CRANEALES
Autores
Katherin Viviana Acosta Largo ID:
100067045
Angelly Vanessa Berrio Lasso ID:
100093737
Pedro Estives Lara Ruiz
ID:100082655
Liliana Yaneth Retamozo Coronado
ID: 100087905 Corporación universitaria Iberoamericana
Psicología virtual
Colombia
2021
A
C
B
D
50/50
¿Cuál es la razón por la cual por la cual las 12 parejas de nervios reciben el nombre de
pares craneales?
Recibe este nombre por el material con que están hechos
los nervios craneales
Por la razón del origen de las señales sensitivas
Siguiente
Menú Inicio
Pista
Comodines
Debido a su ubicación
Tienen su origen en diversos núcleos del tronco del
encéfalo y que para llegar a su destino final han de
atravesar diferentes orificios del cráneo
2
A
C
B
D
50/50
¿Cuál de las siguientes trayectos pertenece a la vía sensitiva de el sistema óptico?
La señal es recogida por receptores situados en la mucosa
olfativa. Los nervios atraviesan la lámina cribosa y se reúnen
en el bulbo olfatorio para continuar hacia el rinencéfalo
cerebral que es el destino final de esta sensación
La señal es recogida en los fotorreceptores, viaja por el
nervio, atraviesa el agujero óptico; en el endocraneo se une
con el contrario a nivel del quiasma. A partir de allí las
cintillas ópticas conducen la información hasta el cerebro
Siguiente
Menú Inicio
Pista
Comodines
La información del estímulos activa los diferentes receptores
que envían señales eléctricas hasta la médula espinal a través
de fibras nerviosas sensoriales.
Nervios óculo-motores, pares craneales III, IV y VI originados
en los núcleos craneoencefálicos, desde ahí viaja
relacionándose con el seno cavernoso, atraviesa la hendidura
esfenoidal para inervar a los músculos del ojo
1
A
C
B
D
50/50
Este nervio interactúa especialmente con el sistema inmune y el sistema nervioso central y cumple funciones motoras en la laringe, el
diafragma, el estómago, el corazón. Tiene también funciones sensoriales en los oídos, la lengua y órganos viscerales como el hígado.
¿A que nervio se refiere el anterior enunciado?
Nervio mixto
Nervio hipogloso
Menú Inicio
Pista
Comodines
Nervio vago
Nervio espinal
3
Siguiente
A
C
B
D
50/50
¿Donde se origina el nervio espinal?
Se origina en las células del ganglio petroso, que
terminan a nivel del tracto solitario del bulbo raquídeo
Se origina en el bulbo raquídeo craneal, específicamente
parte de la región bulbar dorsal (parte inferior del tronco
encefálico)
Siguiente
Menú Inicio
Pista
Comodines
posee dos orígenes, uno real y otro aparente que se
describe desde la porción bulbar y la porción medular
Se origina en el tronco encefálico, justamente en la
porción proximal de este órgano
4
A
C
B
D
50/50
¿Cuál es la función del par craneal vestibulococlear?
Es la encargada del equilibrio y esta relacionada con las
funciones auditivas
Su función es inervar sensitivamente la orofaringe y llevar
fibras parasimpáticas hacia la glándula parótida
Siguiente
Menú Inicio
Pista
Comodines
Producir hormonas que controlas la temperatura corporal,
el hambre, los estados de animo, la libido, el sueño, la sed
y frecuencia cardiaca
Inervar los músculos encargados de la expresión facial,
intervenir en el sentido del gusto y también cuenta con
funciones secretoras en glándulas lagrimales, nasales y
salivales
5
A
C
B
D
Este par craneal tiene origen en el ángulo pontocerebeloso, atraviesa la fosa craneal posterior, pasa por el
conducto auditivo externo (CAI) y emerge hacia el foramen estilomastoideo; ingresa a la glándula parótida y
finalmente se ramifica en cinco grupos superficiales, los cuales reciben el nombre de: temporal, cigomático,
bucal, mandibular y cervical
Glosofaríngeo (IX)
Nervio Hipogloso
Siguiente
Menú Inicio
Pista
Comodines
Nervio Facial (VII)
Vestibulococlear (VIII)
6
A
C
B
D
El quinto (V) par craneal es un nervio mixto que contiene fibras tanto viscerales especiales como somáticas
generales. Estas fibras se originan en el mesencéfalo, formando el ganglio del trigémino cerca del ápice de la porción
petrosa del hueso temporal
Nervio abducens o motor ocular
externo
Oculomotor o motor ocular común
Siguiente
Menú Inicio
Pista
Comodines
Nervio trigémino
Nervio vago
7
Sistema Olfativo Recogido por receptores situados en la mucosa olfativa, los nervios olfatorios atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides y se reúnen en el bulbo
olfatorio de este nervio para continuar hacia el rinencéfalo cerebral que es el destino final de esta sensación.
Sistema Óptico las imagen captada por los fotorreceptores de la retina ocular, la señal viaja atravesando el agujero óptico hasta llegar al cerebro; en el endocraneo se une
con el contrario a nivel del quiasma, donde parte de la información se va a cruzar al otro lado. hasta llegar al cerebro.
Cuerpo geniculado externo talámico su origen en los núcleos craneoencefálicos, desde ahí se dirigen hacia delante relacionándose con el seno cavernoso lateral a la silla
turca y atravesando la hendidura esfenoidal entran en la orbita para inervar a los musculos del ojo
Nervio Vago interactúa con el sistema inmune y el SNC, cumple funciones motoras en la laringe, el diafragma, el estómago, el corazón. Tiene funciones sensoriales en los
oídos, la lengua y órganos viscerales como el hígado.
Nervio Espinal nervio netamente motor, forma parte del sistema nervioso periférico, parte desde la médula espinal y atraviesa los músculos vertebrales para distribuirse
hacia las zonas del cuerpo. Poseen dos orígenes, uno real y otro aparente que se describe desde la porción bulbar y la porción medular.
Nervio Hipogloso Inerva a la musculatura de la lengua. Se origina en el bulbo raquídeo craneal, parte de la región bulbar dorsal. Su función es motora, hacer que la lengua
se mueva e indirectamente contribuye en la formación del bolo alimenticio, deglución y en la articulación de los sonidos
Nervio Facial Sus fibras son tanto motoras como sensitivas y parasimpática; su origen en el ángulo pontocerebeloso, atraviesa la fosa craneal posterior, pasa por el conducto
auditivo externo y emerge hacia el foramen estilomastoideo. Sus funciones son de inervar los músculos encargados de la expresión facial, intervenir en el sentido del gusto
de la lengua y también cuenta con funciones secretoras en glándulas lagrimales, nasales y salivales.
Vestibulococlear Su origen aparente es el ángulo pontocerebeloso y atraviesa el conducto auditivo interno, este par craneal tiene dos porciones y de ellas dependen sus
funciones; la poción vestibular, se relaciona con el cerebelo y es la encargada del equilibrio y finalmente, la porción coclear la cual inerva la cóclea y se ve implicada en las
Glosofaríngeo Se origina en el bulbo raquídeo, pasa por el foramen yugular, descienden hacia el cuello e inerva el músculo estilofaríngeo, pasa las arterias carótidas internas
y externas para entrar a la faringe. Su función es inervar sensitivamente la orofaringe, la parte posterior de la lengua y el seno carotídeo; así como también llevar fibras
glándula parótida.
Oculomotor o motor ocular común Se origina en el mesencéfalo, profundo a los colículos superiores, anterior a la materia gris periacueductal, dorsal al fascículo
longitudinal medial e inferior a glándula pineal.
Nervio trigémino Nervio mixto que contiene fibras tanto viscerales especiales como somáticas generales. Estas fibras se originan en el mesencéfalo, formando el ganglio del
BIBLIOGRAFIA
• Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Recuperado de:
• https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
• Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12
Pares Craneales. [Archivo de video].
• Monkhouse, S. (2014). Nervios craneales: anatomía Funcional. Editorial
Universidad de Santiago de Chile.
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/68401?page=104
• Velásquez, S., Vargas, M., Juan-Sierra, D., Leal, L., Mora, J., & Tramontini, C.
(2018). Anatomía de los pares craneales por resonancia magnética. Revista
Médica Sanitas, 21(2), 82–91. https://doi.org/10.26852/01234250.5
• Kenhub. (2021) Anatomia, Neuroanatomía, Nervios craneales. Recuperado
de:
• https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/12-pares-craneales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares cranealesAct7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
NelcyOrtega1
 
Actividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares cranealesActividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares craneales
saidamilenapastranag
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7  función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7  función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
CarolinaGonzlez57048
 
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonarioActividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
LauraDeMoralesMfc
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
ShalemiVecinoGuerrer
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
YudisAndreaVargasMac
 
Heidy función y localización anatómica de los pares craneales
Heidy función y localización anatómica de los pares cranealesHeidy función y localización anatómica de los pares craneales
Heidy función y localización anatómica de los pares craneales
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
20211208 actividad 7 pares craneales
20211208 actividad 7 pares craneales20211208 actividad 7 pares craneales
20211208 actividad 7 pares craneales
RicardoQuevedoEspino
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
JHONMARLON2
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
MariaJoseToscanoGonz
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
PaolaAndreaZapataMon
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
PuccaGarcia
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
MAYERLYGARAVITO4
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
YuraniGonzlez
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Carolina20113
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
PaolaAndreaZapataMon
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Keilly Cubillos
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Danielaprado46
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7   morfofisiologiaActividad 7   morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
IngridPaolaMesaHerre
 

La actualidad más candente (20)

Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares cranealesAct7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
 
Actividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares cranealesActividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7  función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7  función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonarioActividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 
Heidy función y localización anatómica de los pares craneales
Heidy función y localización anatómica de los pares cranealesHeidy función y localización anatómica de los pares craneales
Heidy función y localización anatómica de los pares craneales
 
20211208 actividad 7 pares craneales
20211208 actividad 7 pares craneales20211208 actividad 7 pares craneales
20211208 actividad 7 pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7   morfofisiologiaActividad 7   morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 

Similar a Plantilla powerpoint-quien-quiere-ser-millonario

Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
maryluzsuarezmarin
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
maryluzsuarezmarin
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
maryluzsuarezmarin
 
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinal
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinalPares craneales y funcionamiento de la medula espinal
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinal
jeison199325
 
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinal
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinalPares craneales y funcionamiento de la medula espinal
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinal
jeison199325
 
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso centralActividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
JAISONGARCIA1
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
milobs
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicocarlos canova
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
williambocanegra5
 
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
KatherinePaolaGuerre
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
SofiCamargo
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
MariajoseSolanotapia
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
KatherinePaolaMalago
 
Nervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeoNervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeo
Alexander Romero
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin
 
Pares craneales angie vaca
Pares craneales angie vacaPares craneales angie vaca
Pares craneales angie vaca
angiek24
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
Erly Alex Ean
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
ginethmio
 
Los 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
Sergio Andrés Serrano Galindo
 

Similar a Plantilla powerpoint-quien-quiere-ser-millonario (20)

Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinal
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinalPares craneales y funcionamiento de la medula espinal
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinal
 
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinal
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinalPares craneales y funcionamiento de la medula espinal
Pares craneales y funcionamiento de la medula espinal
 
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso centralActividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Nervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeoNervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeo
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
 
Pares craneales angie vaca
Pares craneales angie vacaPares craneales angie vaca
Pares craneales angie vaca
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Los 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Plantilla powerpoint-quien-quiere-ser-millonario

  • 1. FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES Autores Katherin Viviana Acosta Largo ID: 100067045 Angelly Vanessa Berrio Lasso ID: 100093737 Pedro Estives Lara Ruiz ID:100082655 Liliana Yaneth Retamozo Coronado ID: 100087905 Corporación universitaria Iberoamericana Psicología virtual Colombia 2021
  • 2. A C B D 50/50 ¿Cuál es la razón por la cual por la cual las 12 parejas de nervios reciben el nombre de pares craneales? Recibe este nombre por el material con que están hechos los nervios craneales Por la razón del origen de las señales sensitivas Siguiente Menú Inicio Pista Comodines Debido a su ubicación Tienen su origen en diversos núcleos del tronco del encéfalo y que para llegar a su destino final han de atravesar diferentes orificios del cráneo 2
  • 3. A C B D 50/50 ¿Cuál de las siguientes trayectos pertenece a la vía sensitiva de el sistema óptico? La señal es recogida por receptores situados en la mucosa olfativa. Los nervios atraviesan la lámina cribosa y se reúnen en el bulbo olfatorio para continuar hacia el rinencéfalo cerebral que es el destino final de esta sensación La señal es recogida en los fotorreceptores, viaja por el nervio, atraviesa el agujero óptico; en el endocraneo se une con el contrario a nivel del quiasma. A partir de allí las cintillas ópticas conducen la información hasta el cerebro Siguiente Menú Inicio Pista Comodines La información del estímulos activa los diferentes receptores que envían señales eléctricas hasta la médula espinal a través de fibras nerviosas sensoriales. Nervios óculo-motores, pares craneales III, IV y VI originados en los núcleos craneoencefálicos, desde ahí viaja relacionándose con el seno cavernoso, atraviesa la hendidura esfenoidal para inervar a los músculos del ojo 1
  • 4. A C B D 50/50 Este nervio interactúa especialmente con el sistema inmune y el sistema nervioso central y cumple funciones motoras en la laringe, el diafragma, el estómago, el corazón. Tiene también funciones sensoriales en los oídos, la lengua y órganos viscerales como el hígado. ¿A que nervio se refiere el anterior enunciado? Nervio mixto Nervio hipogloso Menú Inicio Pista Comodines Nervio vago Nervio espinal 3 Siguiente
  • 5. A C B D 50/50 ¿Donde se origina el nervio espinal? Se origina en las células del ganglio petroso, que terminan a nivel del tracto solitario del bulbo raquídeo Se origina en el bulbo raquídeo craneal, específicamente parte de la región bulbar dorsal (parte inferior del tronco encefálico) Siguiente Menú Inicio Pista Comodines posee dos orígenes, uno real y otro aparente que se describe desde la porción bulbar y la porción medular Se origina en el tronco encefálico, justamente en la porción proximal de este órgano 4
  • 6. A C B D 50/50 ¿Cuál es la función del par craneal vestibulococlear? Es la encargada del equilibrio y esta relacionada con las funciones auditivas Su función es inervar sensitivamente la orofaringe y llevar fibras parasimpáticas hacia la glándula parótida Siguiente Menú Inicio Pista Comodines Producir hormonas que controlas la temperatura corporal, el hambre, los estados de animo, la libido, el sueño, la sed y frecuencia cardiaca Inervar los músculos encargados de la expresión facial, intervenir en el sentido del gusto y también cuenta con funciones secretoras en glándulas lagrimales, nasales y salivales 5
  • 7. A C B D Este par craneal tiene origen en el ángulo pontocerebeloso, atraviesa la fosa craneal posterior, pasa por el conducto auditivo externo (CAI) y emerge hacia el foramen estilomastoideo; ingresa a la glándula parótida y finalmente se ramifica en cinco grupos superficiales, los cuales reciben el nombre de: temporal, cigomático, bucal, mandibular y cervical Glosofaríngeo (IX) Nervio Hipogloso Siguiente Menú Inicio Pista Comodines Nervio Facial (VII) Vestibulococlear (VIII) 6
  • 8. A C B D El quinto (V) par craneal es un nervio mixto que contiene fibras tanto viscerales especiales como somáticas generales. Estas fibras se originan en el mesencéfalo, formando el ganglio del trigémino cerca del ápice de la porción petrosa del hueso temporal Nervio abducens o motor ocular externo Oculomotor o motor ocular común Siguiente Menú Inicio Pista Comodines Nervio trigémino Nervio vago 7
  • 9. Sistema Olfativo Recogido por receptores situados en la mucosa olfativa, los nervios olfatorios atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides y se reúnen en el bulbo olfatorio de este nervio para continuar hacia el rinencéfalo cerebral que es el destino final de esta sensación. Sistema Óptico las imagen captada por los fotorreceptores de la retina ocular, la señal viaja atravesando el agujero óptico hasta llegar al cerebro; en el endocraneo se une con el contrario a nivel del quiasma, donde parte de la información se va a cruzar al otro lado. hasta llegar al cerebro. Cuerpo geniculado externo talámico su origen en los núcleos craneoencefálicos, desde ahí se dirigen hacia delante relacionándose con el seno cavernoso lateral a la silla turca y atravesando la hendidura esfenoidal entran en la orbita para inervar a los musculos del ojo Nervio Vago interactúa con el sistema inmune y el SNC, cumple funciones motoras en la laringe, el diafragma, el estómago, el corazón. Tiene funciones sensoriales en los oídos, la lengua y órganos viscerales como el hígado. Nervio Espinal nervio netamente motor, forma parte del sistema nervioso periférico, parte desde la médula espinal y atraviesa los músculos vertebrales para distribuirse hacia las zonas del cuerpo. Poseen dos orígenes, uno real y otro aparente que se describe desde la porción bulbar y la porción medular. Nervio Hipogloso Inerva a la musculatura de la lengua. Se origina en el bulbo raquídeo craneal, parte de la región bulbar dorsal. Su función es motora, hacer que la lengua se mueva e indirectamente contribuye en la formación del bolo alimenticio, deglución y en la articulación de los sonidos Nervio Facial Sus fibras son tanto motoras como sensitivas y parasimpática; su origen en el ángulo pontocerebeloso, atraviesa la fosa craneal posterior, pasa por el conducto auditivo externo y emerge hacia el foramen estilomastoideo. Sus funciones son de inervar los músculos encargados de la expresión facial, intervenir en el sentido del gusto de la lengua y también cuenta con funciones secretoras en glándulas lagrimales, nasales y salivales. Vestibulococlear Su origen aparente es el ángulo pontocerebeloso y atraviesa el conducto auditivo interno, este par craneal tiene dos porciones y de ellas dependen sus funciones; la poción vestibular, se relaciona con el cerebelo y es la encargada del equilibrio y finalmente, la porción coclear la cual inerva la cóclea y se ve implicada en las Glosofaríngeo Se origina en el bulbo raquídeo, pasa por el foramen yugular, descienden hacia el cuello e inerva el músculo estilofaríngeo, pasa las arterias carótidas internas y externas para entrar a la faringe. Su función es inervar sensitivamente la orofaringe, la parte posterior de la lengua y el seno carotídeo; así como también llevar fibras glándula parótida. Oculomotor o motor ocular común Se origina en el mesencéfalo, profundo a los colículos superiores, anterior a la materia gris periacueductal, dorsal al fascículo longitudinal medial e inferior a glándula pineal. Nervio trigémino Nervio mixto que contiene fibras tanto viscerales especiales como somáticas generales. Estas fibras se originan en el mesencéfalo, formando el ganglio del
  • 10. BIBLIOGRAFIA • Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Recuperado de: • https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia • Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. • Monkhouse, S. (2014). Nervios craneales: anatomía Funcional. Editorial Universidad de Santiago de Chile. https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/68401?page=104 • Velásquez, S., Vargas, M., Juan-Sierra, D., Leal, L., Mora, J., & Tramontini, C. (2018). Anatomía de los pares craneales por resonancia magnética. Revista Médica Sanitas, 21(2), 82–91. https://doi.org/10.26852/01234250.5 • Kenhub. (2021) Anatomia, Neuroanatomía, Nervios craneales. Recuperado de: • https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/12-pares-craneales