SlideShare una empresa de Scribd logo
PARES CRANEALES
ERLY ALEXIA NOSCUE
MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
14 DE MAYO DE 2019
PARES CRANEALES
 Los nervios craneales comúnmente denominados pares
craneales, clásicamente se han considerado constituidos
por doce pares de troncos nerviosos, que tienen sus
orígenes aparentes en la superficie encefálica y, luego de
trayectos más o menos largos en el interior de la cavidad
craneana abandonan esta por orificios situados en la base
craneana para alcanzar sus áreas de inervación.
 De acuerdo a su punto de emergencia en la superficie del
encéfalo, se distinguen doce pares de nervios.
Desde el punto de visto fisiológico, los pares craneales
pueden ser divididos en tres grupos o categorías.
 Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y
auditivo)
 Nervios motores ( motor ocular comun, patético, motor
ocular externo, espinal, hipogloso mayor)
 Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino, facial,
glosofaríngeo, neumogástrico).
I. Nervio olfatorio : 1 par craneal
Es el nervio sensorial que da origen al sentido del
olfato.
se originan en las células bipolares de la mucosa
olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción
superior de las fosas nasales.
Estas células poseen axones ascendentes que
constituyen los filetes de nervio olfatorio
Recorridos: las fibras nerviosas proveniente de las
células bipolares. Se encuentran en varias direcciones
y se reúnen luego en 12 a 20 ramos olfatorios, que
atraviesan la lamina cribosa del etmoides y alcanzan
la cara inferior del bulbo olfatorio.
II. nervio óptico: 2 par craneal
Es un nervio sensorial que emerge del globo
ocular; es el nervio que nos permite la visión.
se origina en la capa de células ganglionares de la
retina. Los axones de esta células ganglionares, al
reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio
óptico.
Recorrido y relaciones: este nervio mide
aproximadamente 4 cm. De longitud, y se dirige
hacia arriba, atrás y adentro.
Se describen en cuarto segmentos(
intraocular, intra orbitario, intracanacular,
intracraneal).
III motor ocular común: 3 par craneal
Es un nervio motor que además posee un constringente
de fibras vegetativas destinadas a la musculatura
intrínseca del ojo.
Inerva a todos los músculos extrínsecos del ojo, excepto
al oblicuo mayor y al recto externo; además, mediante
su conexión con el ganglio oftálmica, inerva el esfínter
de la pupila y al músculo ciliar que son músculos
intraoculares o intrínsecos.
luego de emerger del tronco del encéfalo se dirige hacia
afuera arriba y adelante. Pasando por la arteria cerebral
posterior y la arteria cerebelosa superior luego penetra
una pared externa del ceno carnoso ubicándose por
encima del nervio patético y del oftálmico..
IV. Nervio patético o nervio troclear: IV par craneal
Es un nervio exclusivamente motor que inerva
únicamente al músculo oblicuo mayor del ojo. Tiene
dos particularidades con respecto a los otros pares
craneales:
Es el único nervio que emerge de la cara posterior del
tronco del encéfalo.
Es el único par craneal que entrecruza sus fibras en el
interior del tronco encefálico.
Rodea las caras laterales de los pedúnculos cerebrales
y se dirige adelante, en dirección del seno cavernoso.
Penetra en la pared externa de dicho seno, y se ubica
al principio por debajo del motor ocular común y por
encima del oftálmico
v. Nervio trigémino: 5 par craneal
Nervio mixto. Recibe la sensibilidad de los tegumentos
de los dos tercios anteriores del cráneo, de la totalidad
de la cara, fosas nasales, orbital, cavidad bucal y su
contenido. A su vez es el nervio motor de los músculos
masticadores y de algunos otros.
Es el único par craneal que da sus ramas terminales
dentro del cráneo.
1 – Nervio oftálmico de Willis: sensitivo
2 - Nervio maxilar superior: sensitivo
3 – Nervio maxilar inferior: motor sensitivo
VI. Motor ocular externo : 6 par craneal
Es un nervio exclusivamente motor, destinado
al músculo del recto interno del ojo.
desde su origen aparente el M.O.E se dirige
hacia adelante, arriba y afuera; penetra en el
interior del seno cavernoso y lo recorre desde
atrás hacia adelante en compañía de la arteria
carótida interna. Luego el nervio penetra en la
órbita por la hendidura esfenoidal, atravesando
el anillo de Zinn.
VII Nervio facial: 7 par craneal
Es un nervio mixto: motor, sensitivo-sensorial y órgano
vegetativo.
Esta formado por dos raíces: una raíz sensitiva
denominada nervio intermediario de Wrisberg.
El facial propiamente dicho posee fibras motoras
destinadas a inervar los músculos de la mímica,
cutáneo del cuello, occipital, vientre posterior del
digástrico, estilohioideo y músculos del estribo.
El nervio al igual que el acueducto presenta tres
segmentos:
Primer segmento o laberíntico, Segundo segmento o
segmento timpánico, tercer segmento o segmento
mastoideo.
VIII. Nervio auditivo: 8 par craneal
El nervio auditivo, también llamado nervio
estato acústico o nervio vestíbulo-coclear, es un
nervio sensitivo- sensorial que se relaciona con la
audición y el equilibrio. Esta formado por dos
ramas anatómicas y fisiológicamente diferentes:
1º Ramo vestibular o nervio del equilibrio.
2º Ramo coclear, en relación con la audición
en el fondo del conducto auditivo interno, ambas
ramas se hallan en relación con el nervio facial,
el intermediario de Wrisberg y la arteria auditiva
interna.
IX Nervio glosofaríngeo : 9 par craneal
nervio mixto: sensitivo-sensorial, motor y vegetativo.
conduce la sensibilidad general de la faringe y del
tercio posterior de la mucosa lingual, región
amigdalina y parte del velo del paladar.
Como nervio sensorial recoge los estímulos gustativos
del tercio posterior de la lengua.
Función motora: inerva los músculos de la faringe y
velo del paladar.
Función vegetativa: contiene fibras parasimpáticas que
inervan a la glándula parótida y a la glándulas mucosas
linguo -labiales.
.
X nervio neumogástrico : 10 par craneal
El nervio neumogástrico es un nervio que
responde a varios nombres: nervio vago, vagal o
parasimpático. Es un nervio muy largo que está
situado a cada lado del cuerpo y que va desde
el cráneo hasta el abdomen. En su trayecto
este nervio se divide en varias ramas que
proporcionan inervación a muchos músculos y
órganos respiratorios (faringe, laringe,
pulmones) cardíacos (corazón) y digestivos.
XI nervio espinal o nervio accesorio : 11 par
craneal
Es un nervio motor, formado por la unión de la raíz
espinal y otra craneal.
Núcleo bulbar: ubicado en las células de la porción
inferior del núcleo ambiguo.
Núcleo medular: esta situado en la parte externa del
asta anterior de la porción superior de la medula
cervical.
XII nervio hipogloso mayor: 12 par
craneal
Es un nervio motor destinado a inervar los
músculos de la lengua, los músculos
infrahioideos y un musculo supra hioideo: el
genihioideo
El ramo descendente, se une con la rama
descendente interna del plexo cervical
profundo formando el asa del hipogloso
Se divide en numerosas ramas terminales
destinadas a los músculos de la lengua.
IMPORTANCIA DE LA MEDULA ESPINAL
 La médula espinal es un largo cordón blanco localizado
en el canal vertebral y es la encargada de llevar
impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos,
comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos
funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas
sensaciones del tronco, cuello y los cuatro miembros
hacia el cerebro , y la eferente, en la que el cerebro
ordena a los órganos efectores realizar determinada
acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y
miembros. Entre sus funciones también encontramos el
control de movimientos inmediatos y vegetativos, como
el acto reflejo, el sistema nervioso central, simpático y
parasimpático.
Referencias
 Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson.
 Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de
los 12 Pares Craneales
 http://www.finr.net/files/brain/index.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iv par craneal
Iv par cranealIv par craneal
Iv par craneal
christian lopez
 
Huesos de la caja torácica
Huesos de la caja torácicaHuesos de la caja torácica
Huesos de la caja torácica
NelcyFranco
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin
 
NUCLEO ROJO.pptx
NUCLEO ROJO.pptxNUCLEO ROJO.pptx
NUCLEO ROJO.pptx
cainvelazquez1
 
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoPako Rodarte
 
Anatomia olfato
Anatomia olfatoAnatomia olfato
Anatomia olfato
24279999
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Natt-N
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalKaren Mor
 
Lóbulos pulmonares
Lóbulos pulmonaresLóbulos pulmonares
Lóbulos pulmonares
Santiagohj Sánchez
 
Desarrollo Del Sistema Respiratorio
Desarrollo Del Sistema RespiratorioDesarrollo Del Sistema Respiratorio
Desarrollo Del Sistema Respiratorio
Universidad de Monterrey
 
Nervio Facial VII par Craneal
Nervio Facial VII par CranealNervio Facial VII par Craneal
Cuello
CuelloCuello
X par craneal
X par cranealX par craneal
X par craneal
Sebastian Serrano
 
anatomia de la Faringe
anatomia de la Faringeanatomia de la Faringe
anatomia de la Faringe
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Nervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoNervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoIsaiah Ramirez
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facialLUZ
 

La actualidad más candente (20)

Iv par craneal
Iv par cranealIv par craneal
Iv par craneal
 
Huesos de la caja torácica
Huesos de la caja torácicaHuesos de la caja torácica
Huesos de la caja torácica
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
 
NUCLEO ROJO.pptx
NUCLEO ROJO.pptxNUCLEO ROJO.pptx
NUCLEO ROJO.pptx
 
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patético
 
Glosario de cavidades
Glosario de cavidadesGlosario de cavidades
Glosario de cavidades
 
Anatomia olfato
Anatomia olfatoAnatomia olfato
Anatomia olfato
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Lóbulos pulmonares
Lóbulos pulmonaresLóbulos pulmonares
Lóbulos pulmonares
 
Desarrollo Del Sistema Respiratorio
Desarrollo Del Sistema RespiratorioDesarrollo Del Sistema Respiratorio
Desarrollo Del Sistema Respiratorio
 
Nervio Facial VII par Craneal
Nervio Facial VII par CranealNervio Facial VII par Craneal
Nervio Facial VII par Craneal
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
X par craneal
X par cranealX par craneal
X par craneal
 
anatomia de la Faringe
anatomia de la Faringeanatomia de la Faringe
anatomia de la Faringe
 
Nervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoNervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o Neumogastrico
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 

Similar a pares craneales

Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
jenifer martinez
 
Actividad 7 mormofisiologia
Actividad 7  mormofisiologiaActividad 7  mormofisiologia
Actividad 7 mormofisiologia
LorenitaAlvarado2
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
andresmurillo68
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios cranealesrichy882
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
AngelaAlvarez80
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
AngelaAlvarez80
 
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso centralActividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
JAISONGARCIA1
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
luisavalencia53
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
terapiauvm
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.
Eliana Michel
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
RocioLancheros
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
ANGELAXIONEY
 
Los pares craneales ok
Los pares craneales okLos pares craneales ok
Los pares craneales ok
M12345cortes
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
Ivan Gabriel Condori F.
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
NoNavas
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
NoNavas
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
DurleyReyes
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
lilianamendoza52
 
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 

Similar a pares craneales (20)

Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 mormofisiologia
Actividad 7  mormofisiologiaActividad 7  mormofisiologia
Actividad 7 mormofisiologia
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso centralActividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
 
Los pares craneales ok
Los pares craneales okLos pares craneales ok
Los pares craneales ok
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

pares craneales

  • 1. PARES CRANEALES ERLY ALEXIA NOSCUE MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 14 DE MAYO DE 2019
  • 2. PARES CRANEALES  Los nervios craneales comúnmente denominados pares craneales, clásicamente se han considerado constituidos por doce pares de troncos nerviosos, que tienen sus orígenes aparentes en la superficie encefálica y, luego de trayectos más o menos largos en el interior de la cavidad craneana abandonan esta por orificios situados en la base craneana para alcanzar sus áreas de inervación.  De acuerdo a su punto de emergencia en la superficie del encéfalo, se distinguen doce pares de nervios. Desde el punto de visto fisiológico, los pares craneales pueden ser divididos en tres grupos o categorías.  Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y auditivo)  Nervios motores ( motor ocular comun, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor)  Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico).
  • 3. I. Nervio olfatorio : 1 par craneal Es el nervio sensorial que da origen al sentido del olfato. se originan en las células bipolares de la mucosa olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción superior de las fosas nasales. Estas células poseen axones ascendentes que constituyen los filetes de nervio olfatorio Recorridos: las fibras nerviosas proveniente de las células bipolares. Se encuentran en varias direcciones y se reúnen luego en 12 a 20 ramos olfatorios, que atraviesan la lamina cribosa del etmoides y alcanzan la cara inferior del bulbo olfatorio. II. nervio óptico: 2 par craneal Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos permite la visión. se origina en la capa de células ganglionares de la retina. Los axones de esta células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio óptico. Recorrido y relaciones: este nervio mide aproximadamente 4 cm. De longitud, y se dirige hacia arriba, atrás y adentro. Se describen en cuarto segmentos( intraocular, intra orbitario, intracanacular, intracraneal).
  • 4. III motor ocular común: 3 par craneal Es un nervio motor que además posee un constringente de fibras vegetativas destinadas a la musculatura intrínseca del ojo. Inerva a todos los músculos extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo mayor y al recto externo; además, mediante su conexión con el ganglio oftálmica, inerva el esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son músculos intraoculares o intrínsecos. luego de emerger del tronco del encéfalo se dirige hacia afuera arriba y adelante. Pasando por la arteria cerebral posterior y la arteria cerebelosa superior luego penetra una pared externa del ceno carnoso ubicándose por encima del nervio patético y del oftálmico.. IV. Nervio patético o nervio troclear: IV par craneal Es un nervio exclusivamente motor que inerva únicamente al músculo oblicuo mayor del ojo. Tiene dos particularidades con respecto a los otros pares craneales: Es el único nervio que emerge de la cara posterior del tronco del encéfalo. Es el único par craneal que entrecruza sus fibras en el interior del tronco encefálico. Rodea las caras laterales de los pedúnculos cerebrales y se dirige adelante, en dirección del seno cavernoso. Penetra en la pared externa de dicho seno, y se ubica al principio por debajo del motor ocular común y por encima del oftálmico
  • 5. v. Nervio trigémino: 5 par craneal Nervio mixto. Recibe la sensibilidad de los tegumentos de los dos tercios anteriores del cráneo, de la totalidad de la cara, fosas nasales, orbital, cavidad bucal y su contenido. A su vez es el nervio motor de los músculos masticadores y de algunos otros. Es el único par craneal que da sus ramas terminales dentro del cráneo. 1 – Nervio oftálmico de Willis: sensitivo 2 - Nervio maxilar superior: sensitivo 3 – Nervio maxilar inferior: motor sensitivo VI. Motor ocular externo : 6 par craneal Es un nervio exclusivamente motor, destinado al músculo del recto interno del ojo. desde su origen aparente el M.O.E se dirige hacia adelante, arriba y afuera; penetra en el interior del seno cavernoso y lo recorre desde atrás hacia adelante en compañía de la arteria carótida interna. Luego el nervio penetra en la órbita por la hendidura esfenoidal, atravesando el anillo de Zinn.
  • 6. VII Nervio facial: 7 par craneal Es un nervio mixto: motor, sensitivo-sensorial y órgano vegetativo. Esta formado por dos raíces: una raíz sensitiva denominada nervio intermediario de Wrisberg. El facial propiamente dicho posee fibras motoras destinadas a inervar los músculos de la mímica, cutáneo del cuello, occipital, vientre posterior del digástrico, estilohioideo y músculos del estribo. El nervio al igual que el acueducto presenta tres segmentos: Primer segmento o laberíntico, Segundo segmento o segmento timpánico, tercer segmento o segmento mastoideo. VIII. Nervio auditivo: 8 par craneal El nervio auditivo, también llamado nervio estato acústico o nervio vestíbulo-coclear, es un nervio sensitivo- sensorial que se relaciona con la audición y el equilibrio. Esta formado por dos ramas anatómicas y fisiológicamente diferentes: 1º Ramo vestibular o nervio del equilibrio. 2º Ramo coclear, en relación con la audición en el fondo del conducto auditivo interno, ambas ramas se hallan en relación con el nervio facial, el intermediario de Wrisberg y la arteria auditiva interna.
  • 7. IX Nervio glosofaríngeo : 9 par craneal nervio mixto: sensitivo-sensorial, motor y vegetativo. conduce la sensibilidad general de la faringe y del tercio posterior de la mucosa lingual, región amigdalina y parte del velo del paladar. Como nervio sensorial recoge los estímulos gustativos del tercio posterior de la lengua. Función motora: inerva los músculos de la faringe y velo del paladar. Función vegetativa: contiene fibras parasimpáticas que inervan a la glándula parótida y a la glándulas mucosas linguo -labiales. . X nervio neumogástrico : 10 par craneal El nervio neumogástrico es un nervio que responde a varios nombres: nervio vago, vagal o parasimpático. Es un nervio muy largo que está situado a cada lado del cuerpo y que va desde el cráneo hasta el abdomen. En su trayecto este nervio se divide en varias ramas que proporcionan inervación a muchos músculos y órganos respiratorios (faringe, laringe, pulmones) cardíacos (corazón) y digestivos.
  • 8. XI nervio espinal o nervio accesorio : 11 par craneal Es un nervio motor, formado por la unión de la raíz espinal y otra craneal. Núcleo bulbar: ubicado en las células de la porción inferior del núcleo ambiguo. Núcleo medular: esta situado en la parte externa del asta anterior de la porción superior de la medula cervical. XII nervio hipogloso mayor: 12 par craneal Es un nervio motor destinado a inervar los músculos de la lengua, los músculos infrahioideos y un musculo supra hioideo: el genihioideo El ramo descendente, se une con la rama descendente interna del plexo cervical profundo formando el asa del hipogloso Se divide en numerosas ramas terminales destinadas a los músculos de la lengua.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA MEDULA ESPINAL  La médula espinal es un largo cordón blanco localizado en el canal vertebral y es la encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro , y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso central, simpático y parasimpático.
  • 10. Referencias  Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson.  Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales  http://www.finr.net/files/brain/index.htm