SlideShare una empresa de Scribd logo
1
AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
Tema 5
Automatismos para motores de 2 – 3
velocidades
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 2
Introducción
„ En un motor de “jaula de ardilla”, la
velocidad de sincronismo (ns) y la
velocidad asíncrona (n), se obtiene
como:
„ f: frecuencia de red
„ p: nº de pares de polos
„ s: deslizamiento
„ Para variar la velocidad se puede
variar cualquiera de estos valores.
)
s
1
(
p
f
.
60
n −
=
.
m
.
p
.
r
p
f
.
60
ns =
2
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 3
Variación de velocidad
„ Nº de pares de polos
„ Con distintos arrollamiento en el estator, se pueden obtener 3 ó 4
velocidades distintas y constantes.
„ Solo se obtienen velocidades múltiplos de la frecuencia de red.
„ Deslizamiento
„ El deslizamiento depende de la resistencia rotórica.
„ Al aumentar la R se aumenta s y por tanto se disminuye la
velocidad, pero se pierde potencia.
„ Solo es posible en motores de rotor bobinado.
„ Frecuencia de red
„ Se realiza con convertidores estáticos de frecuencia.
„ Es posible una variación lineal en un amplio margen,
independientemente de la carga del motor.
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 4
Motor de dos bobinados independientes
„ Se instalan en las ranuras
estatóricas dos devanados
independientes y con
diferente número de pares de
polos.
3
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 5
Motor de dos bobinados independientes
Circuito de potencia
„ Leyenda
QS1: Seccionador fusible vel. baja
QS2: Seccionador fusible vel. alta
K1M: Contactor velocidad baja
K2M: Contactor velocidad alta
FR1: Relé térmico vel. baja
FR2: Relé térmico vel. alta
M1: Motor trifásico
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 6
Motor de dos bobinados independientes
Circuito de mando 1
„ Se puede arrancar a cualquier
velocidad
„ Para pasar una a otra es necesario
pasar por paro
„ Leyenda
S3Q: Pulsador de Paro
S4Q: Pulsador Marcha velocidad baja
S5Q: Pulsador Marcha velocidad alta
K1M: Contactor velocidad baja
K2M: Contactor velocidad alta
FR1: Relé térmico velocidad baja
FR2: Relé térmico velocidad alta
4
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 7
Motor de dos bobinados independientes
Circuito de mando 2
„ Se puede arrancar a cualquier
velocidad
„ Para pasar de velocidad baja a alta
no hace falta pasar por paro
„ Para pasar de velocidad alta a baja
hace falta pasar por paro
„ Lo que más daña el motor es girar a
una velocidad superior a la de
sincronismo
„ Leyenda
S3Q: Pulsador de Paro
S4Q: Pulsador Marcha velocidad baja
S5Q: Pulsador Marcha velocidad alta
K1M: Contactor velocidad baja
K2M: Contactor velocidad alta
FR1: Relé térmico velocidad baja
FR2: Relé térmico velocidad alta
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 8
Motor de dos bobinados independientes
Circuito de mando 3
„ Leyenda
S3Q: Pulsador de Paro
S4Q: Pulsador Marcha velocidad baja
S5Q: Pulsador Marcha velocidad alta
K1M: Contactor velocidad baja
K2M: Contactor velocidad alta
K3A: Contactor auxiliar
FR1: Relé térmico velocidad baja
FR2: Relé térmico velocidad alta
„ Arranque solo a velocidad baja
„ Paso a velocidad alta manual
„ Paso de velocidad alta a baja
pasando por paro
5
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 9
Motor de dos bobinados independientes
Circuito de mando 4
„ Leyenda
S3Q: Pulsador de Paro
S4Q: Pulsador Marcha velocidad baja
S5Q: Pulsador Marcha velocidad alta
K1M: Contactor velocidad baja
K2M: Contactor velocidad alta
K3A: Contactor auxiliar
K4T: Contactor temporizado
FR1: Relé térmico velocidad baja
FR2: Relé térmico velocidad alta
„ Selección de velocidad baja:
arranque en baja y paso a alta
manual
„ Selección de velocidad alta:
arranque en baja y paso a alta de
forma automática
„ Paso de velocidad alta a baja,
pasando por paro
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 10
Motor de dos bobinados independientes
con inversión de giro. Circuito de potencia
„ Leyenda
QS1: Seccionador fusible vel. baja
QS2: Seccionador fusible vel. alta
K1M: Contactor velocidad baja dcha.
K2M: Contactor velocidad baja izq.
K3M: Contactor velocidad alta dcha.
K4M: Contactor velocidad alta izq.
FR1: Relé térmico vel. baja
FR2: Relé térmico vel. alta
M1: Motor trifásico
6
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 11
Motor de dos bobinados independientes
con inversión de giro. Circuito de mando
„ Se puede arrancar a cualquier
velocidad
„ Solo permite el paso de velocidad
baja a alta
„ Para cambiar el sentido es necesario
pasar por paro
„ Leyenda
S3Q: Pulsador de Paro
S4Q: Pulsador Marcha vel. baja dcha.
S5Q: Pulsador Marcha vel. baja izq.
S6Q: Pulsador Marcha vel. alta dcha.
S7Q: Pulsador Marcha vel. alta izq.
K1M: Contactor velocidad baja
K2M: Contactor velocidad alta
K3M: Contactor velocidad alta dcha.
K4M: Contactor velocidad alta izq.
FR1: Relé térmico velocidad baja
FR2: Relé térmico velocidad alta
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 12
Motor Dahlander (I)
„ Motor de dos velocidades con un
solo bobinado por fase, pero
dividido en dos mitades iguales
con una toma intermedia.
„ Según la conexión que se realice
en la placa de bornes, se crean p
ó 2p pares de polos, y por tanto
se obtiene dos velocidades con
una relación 2:1.
7
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 13
Motor Dahlander (II)
„ Conexión en serie para
obtener 8 polos.
„ Conexión en paralelo
para obtener 4 polos.
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 14
Variantes en la conexión Dahlander
„ ∆ - λλ (triángulo - doble estrella)
„ Es el más utilizado
„ El par es constante en las dos velocidades
„ Si la placa de bornes lo permite (9 bornes), es posible un arranque
λ-∆ a velocidad baja
„ λλ - ∆ (doble estrella - triángulo)
„ Se consigue una potencia constante en las dos velocidades
„ λ - λλ (estrella - doble estrella)
„ El par aumenta con n2
„ La potencia aumenta con n3
„ Se utiliza típicamente en ventiladores
„ En todas las variantes la relación de velocidades es siempre 2:1
8
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 15
Motor Dahlander
Circuito de potencia para conexión ∆ - λλ
„ Leyenda
QS1: Seccionador fusible vel. alta
QS2: Seccionador fusible vel. baja
K1M: Contactor velocidad baja triángulo
K2M: Contactor velocidad alta
K3M: Contactor estrella velocidad alta
FR1: Relé térmico vel. alta
FR2: Relé térmico vel. baja
M1: Motor trifásico conexión Dahlander
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 16
Conexión Dahlander
Circuito de mando
„ Leyenda
S3Q: Pulsador de Paro
S4Q: Pulsador Marcha velocidad baja
S5Q: Pulsador Marcha velocidad alta
K1M: Contactor velocidad baja triángulo
K2M: Contactor velocidad alta
K3M: Contactor estrella velocidad alta
FR1: Relé térmico velocidad alta
FR2: Relé térmico velocidad baja
„ Se puede arrancar a cualquier
velocidad
„ Se puede pasar de velocidad baja a
alta y viceversa sin pasar por paro
„ Mucho riesgo para el motor
9
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 17
Motor Dahlander con inversión de giro
Circuito de potencia para conexión ∆ - λλ
„ Leyenda
QS1: Seccionador fusible vel. alta
QS2: Seccionador fusible vel. baja
K1M: Contactor velocidad baja dcha.
K2M: Contactor velocidad alta dcha.
K3M: Contactor estrella velocidad alta
K4M: Contactor velocidad baja izq.
K5M: Contactor velocidad alta izq.
FR1: Relé térmico vel. alta
FR2: Relé térmico vel. baja
M1: Motor trifásico conexión Dahlander
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 18
Conexión Dahlander con inversión de giro
Circuito de mando
„ Se puede arrancar a cualquier
velocidad
„ Para cambiar de velocidad o de
sentido es necesario pasar por
paro
„ Leyenda
S3Q: Pulsador de Paro
S4Q: Pulsador Marcha vel. baja dcha.
S5Q: Pulsador Marcha vel. baja izq.
S6Q: Pulsador Marcha vel. alta dcha.
S7Q: Pulsador Marcha vel. alta izq.
K1M: Contactor velocidad baja dcha.
K2M: Contactor velocidad alta dcha.
K3M: Contactor estrella velocidad alta
K4M: Contactor velocidad baja izq.
K5M: Contactor velocidad alta izq.
FR1: Relé térmico velocidad alta
FR2: Relé térmico velocidad baja
10
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 19
Motores de tres velocidades (I)
„ Se pueden conseguir tres velocidades con tres arrollamientos
separados.
„ No es habitual. Solo si se necesita que no exista relación entre n1,
n2 y n3.
„ Lo más normal para conseguir tres velocidades, es un
arrollamiento simple, más un arrollamiento en conexión
Dahlanader.
„ Existen tres posibilidades
„ La conexión simple suele ir en estrella.
Simple
Dahlander II
Dahlander I
3
Dahlander II
Simple
Dahlander I
2
Dahlander II
Dahlander I
Simple
1
Alta
Media
Baja
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 20
Motores de tres velocidades (II)
„ La placa de bornes debe tener al menos 9 conexiones.
„ Dos velocidades (conexión Dahlander) estarán en relación 2:1
„ Ejemplos
„ 3000/1500/1000 rpm 2/4/6 pares de polos D2/D1/S
„ 1500/1000/750 rpm 4/6/8 pares de polos D2/S/D1
„ 1500/1000/500 rpm 4/6/12 pares de polos S/D2/D1
„ Los circuitos de potencia y mando son combinaciones de los ya
estudiados.
11
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 21
Variadores de velocidad electrónicos
„ El el mejor método de
variación de velocidad por:
„ Se dispone de un control de
velocidad continuo.
„ El par del motor se
mantiene aún en bajas
velocidades.
„ Se mantiene una alta
eficacia en todo el rango de
velocidades.
„ Se pueden lograr
velocidades superiores a la
nominal, aunque a costa de
pérdida de par.
„ Variando la frecuencia de la red de alimentación, podemos obtener
una familia completa de curvas (Par/Velocidad).
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 22
Diagrama de bloques
„ Red trifásica de alimentación
„ Filtro L-C de entrada
„ Suprime cualquier Interferencia de Radio Frecuencia (IRF)
„ Puente rectificador
„ Utiliza un puente de 6 diodos o 3 diodos y 3 SCR
„ Filtro de salida para CC
„ Está formado por condensadores y choques de CC
„ Circuito inversor
„ Seis contactos electrónicos en configuración en puente de tres fases.
„ Originalmente se utilizaban Rectificadores Controlados de Silicio (SCR), posteriormente
Transistores Bipolares Darlington y en los últimos equipos Transistores Bipolares de
Puerta Aislada (IGBT).
12
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 23
Circuito inversor con IGBT’s
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 24
Generación de forma de onda
„ Inversor de onda Cuasi-Quadrada
„ La simple generación con un ciclo de trabajo del 50% provoca gran
cantidad de armónicos.
„ Calentamiento excesivo de los bobinados del motor
„ Ruido magnético en laminaciones y bobinados
„ Inversor con modulación senoidal
„ Se obtiene generando una señal con Modulación de Anchura de
Impulsos (PWM).
„ La corriente de salida se parece más a una onda senoidal
„ Permite un ajuste más preciso de la tensión eficaz (RMS)
„ Cuanto mayor sea la frecuencia de portadora, más se parecerá la
salida a una señal senoidal.
„ La frecuencia de portadora debe ser al menos 20 veces la frecuencia de
salida y a la vez múltiplo de 3 X la frecuencia de salida para asegurar la
simetría.
„ Está limitada por la frecuencia de conmutación de los dispositivos
13
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 25
Principio de modulación senoidal
J. Temprado
Tema 5, Automatismos para
motores de 2-3 velocidades 26
Clasificación de los variadores
VARIADORES DE GAMA BAJA VARIADORES DE GAMA MEDIA VARIADORES DE GAMA ALTA
No incorporan filtros de RFI (EMC) ni
bobinas de choque
Los filtros de RFI y las bobinas de choque son
opcionales
Equipado con filtros a la entrada.
Bobinas de choque a la entrada y salida.
Grado de protección IP00 o IP21 Grado de protección IP21 Grado de protección IP54.
Temperatura de trabajo 40ºC Temperatura de trabajo 40ºC Temperatura de trabajo 50ºC.
Display de segmentos (numérico). Display alfanumérico Display alfanumérico extraíble con protección IP54.
Dispone de menos de 4 entradas
digitales y menos de 2 salidas digitales.
Dispone entre 4 y 7 entradas y 2 ó 3 salidas
digitales
Mínimo de 7 entradas y 3 salidas digitales.
No incorpora comunicación serie Incorpora comunicación serie, pero dispone de
pocos protocolos de comunicación.
Incorpora comunicación serie con numerosos protocolos de
comunicación.
PID interno Control escalar Selección de control vectorial o control escalar Frecuencia
de conmutación 2 a 16Khz.
Suministro de 250% de par a velocidad cero.
Se suelen instalar en aplicaciones
sencillas, tales como cintas
transportadoras y ventiladores donde la
consigna se establece por teclado o
potenciómetro.
Pueden incorporar macros de aplicaciones PLC incorporado para desarrollar con el propio variador
cualquier aplicación deseada o configurar un variador a su
medida.
Puede disponer de temporizadores, varios PID, puertas
lógicas, contadores, generadores de pulsos, osciladores,
funciones de transferencia, tablas, funciones aritméticas,
etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Como programar PLC Step-7 y no morir en el intento
PLC: Como programar PLC Step-7 y no morir en el intentoPLC: Como programar PLC Step-7 y no morir en el intento
PLC: Como programar PLC Step-7 y no morir en el intento
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Automatismos industriales por Julián Rodríguez Fernán...
PLC y Electroneumática: Automatismos industriales por Julián Rodríguez Fernán...PLC y Electroneumática: Automatismos industriales por Julián Rodríguez Fernán...
PLC y Electroneumática: Automatismos industriales por Julián Rodríguez Fernán...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electroneumática: Manual automatización industrial
Electroneumática: Manual automatización industrialElectroneumática: Manual automatización industrial
Electroneumática: Manual automatización industrial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Autómatas programables avanzado.pdf
PLC: Autómatas programables avanzado.pdfPLC: Autómatas programables avanzado.pdf
PLC: Autómatas programables avanzado.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricosPLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Electrónica Industrial y Automatización de CEKIT Parte 1
Electrónica: Electrónica Industrial y Automatización de CEKIT Parte 1Electrónica: Electrónica Industrial y Automatización de CEKIT Parte 1
Electrónica: Electrónica Industrial y Automatización de CEKIT Parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdfPLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electronica.pdf
Electronica.pdfElectronica.pdf
Electronica.pdf
FernandoSobrinoManza
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdfPLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdfAutomatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
FernandoAlvarado400164
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1
Avelino Santiago
 

La actualidad más candente (20)

PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
 
PLC: Como programar PLC Step-7 y no morir en el intento
PLC: Como programar PLC Step-7 y no morir en el intentoPLC: Como programar PLC Step-7 y no morir en el intento
PLC: Como programar PLC Step-7 y no morir en el intento
 
PLC y Electroneumática: Automatismos industriales por Julián Rodríguez Fernán...
PLC y Electroneumática: Automatismos industriales por Julián Rodríguez Fernán...PLC y Electroneumática: Automatismos industriales por Julián Rodríguez Fernán...
PLC y Electroneumática: Automatismos industriales por Julián Rodríguez Fernán...
 
Electroneumática: Manual automatización industrial
Electroneumática: Manual automatización industrialElectroneumática: Manual automatización industrial
Electroneumática: Manual automatización industrial
 
PLC: Autómatas programables avanzado.pdf
PLC: Autómatas programables avanzado.pdfPLC: Autómatas programables avanzado.pdf
PLC: Autómatas programables avanzado.pdf
 
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricosPLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
 
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
 
Electrónica: Electrónica Industrial y Automatización de CEKIT Parte 1
Electrónica: Electrónica Industrial y Automatización de CEKIT Parte 1Electrónica: Electrónica Industrial y Automatización de CEKIT Parte 1
Electrónica: Electrónica Industrial y Automatización de CEKIT Parte 1
 
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdfPLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
 
Electronica.pdf
Electronica.pdfElectronica.pdf
Electronica.pdf
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
 
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
 
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdfPLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
 
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdfAutomatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1
 

Similar a PLC: Automatismos industriales

6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos
Valentina Araneda
 
arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicosEléctricos BMC
 
Arranques
ArranquesArranques
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableadosPLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
Alberto Vazquez
 
Automatismos 1
Automatismos 1Automatismos 1
Automatismos 1
Hugo Mora
 
Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555
David Narváez
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
diegogg93
 
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motoresVariadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motoresCristian01ap
 
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
Domingo Soto
 
Arranque de motores
Arranque de motoresArranque de motores
Arranque de motores
jesusmarcano1234
 
Variadores y arrancadores
Variadores y arrancadoresVariadores y arrancadores
Variadores y arrancadoreszacarias ramos
 
controles eléctricos industriales 2do. parcial
controles eléctricos industriales 2do. parcialcontroles eléctricos industriales 2do. parcial
controles eléctricos industriales 2do. parcial
Ivan Salazar C
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónGabriel Estrada
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
santiago17pilco
 
tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15
jamt95
 
1. Curso b_sico.ppt
1. Curso b_sico.ppt1. Curso b_sico.ppt
1. Curso b_sico.ppt
WilVargas2
 
M esquemas cap2_arrancadores_de_motor_y_drives
M esquemas cap2_arrancadores_de_motor_y_drivesM esquemas cap2_arrancadores_de_motor_y_drives
M esquemas cap2_arrancadores_de_motor_y_drivesShady Novaihed
 
Eficiencia en motores_electricos
Eficiencia en motores_electricosEficiencia en motores_electricos
Eficiencia en motores_electricosCincoC
 

Similar a PLC: Automatismos industriales (20)

6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos
 
arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicos
 
Arranques
ArranquesArranques
Arranques
 
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableadosPLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
Automatismos 1
Automatismos 1Automatismos 1
Automatismos 1
 
Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motoresVariadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
 
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
 
Arranque de motores
Arranque de motoresArranque de motores
Arranque de motores
 
Variadores y arrancadores
Variadores y arrancadoresVariadores y arrancadores
Variadores y arrancadores
 
controles eléctricos industriales 2do. parcial
controles eléctricos industriales 2do. parcialcontroles eléctricos industriales 2do. parcial
controles eléctricos industriales 2do. parcial
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
 
tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15
 
1. Curso b_sico.ppt
1. Curso b_sico.ppt1. Curso b_sico.ppt
1. Curso b_sico.ppt
 
M esquemas cap2_arrancadores_de_motor_y_drives
M esquemas cap2_arrancadores_de_motor_y_drivesM esquemas cap2_arrancadores_de_motor_y_drives
M esquemas cap2_arrancadores_de_motor_y_drives
 
Eficiencia en motores_electricos
Eficiencia en motores_electricosEficiencia en motores_electricos
Eficiencia en motores_electricos
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de TinkercadArduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medicion por W...
Electrónica: Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medicion por W...Electrónica: Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medicion por W...
Electrónica: Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medicion por W...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica: Cekit electrónica y computadores
Electrónica: Cekit electrónica y computadoresElectrónica: Cekit electrónica y computadores
Electrónica: Cekit electrónica y computadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Autómatas PLC Siemens S7-200
PLC: Autómatas PLC Siemens S7-200 PLC: Autómatas PLC Siemens S7-200
PLC: Autómatas PLC Siemens S7-200
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Notas de Electrónica
Electrónica: Notas de ElectrónicaElectrónica: Notas de Electrónica
Electrónica: Notas de Electrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de TinkercadArduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
 
Electrónica: Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medicion por W...
Electrónica: Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medicion por W...Electrónica: Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medicion por W...
Electrónica: Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medicion por W...
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Electrónica: Cekit electrónica y computadores
Electrónica: Cekit electrónica y computadoresElectrónica: Cekit electrónica y computadores
Electrónica: Cekit electrónica y computadores
 
PLC: Autómatas PLC Siemens S7-200
PLC: Autómatas PLC Siemens S7-200 PLC: Autómatas PLC Siemens S7-200
PLC: Autómatas PLC Siemens S7-200
 
Electrónica: Notas de Electrónica
Electrónica: Notas de ElectrónicaElectrónica: Notas de Electrónica
Electrónica: Notas de Electrónica
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

PLC: Automatismos industriales

  • 1. 1 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Tema 5 Automatismos para motores de 2 – 3 velocidades J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 2 Introducción „ En un motor de “jaula de ardilla”, la velocidad de sincronismo (ns) y la velocidad asíncrona (n), se obtiene como: „ f: frecuencia de red „ p: nº de pares de polos „ s: deslizamiento „ Para variar la velocidad se puede variar cualquiera de estos valores. ) s 1 ( p f . 60 n − = . m . p . r p f . 60 ns =
  • 2. 2 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 3 Variación de velocidad „ Nº de pares de polos „ Con distintos arrollamiento en el estator, se pueden obtener 3 ó 4 velocidades distintas y constantes. „ Solo se obtienen velocidades múltiplos de la frecuencia de red. „ Deslizamiento „ El deslizamiento depende de la resistencia rotórica. „ Al aumentar la R se aumenta s y por tanto se disminuye la velocidad, pero se pierde potencia. „ Solo es posible en motores de rotor bobinado. „ Frecuencia de red „ Se realiza con convertidores estáticos de frecuencia. „ Es posible una variación lineal en un amplio margen, independientemente de la carga del motor. J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 4 Motor de dos bobinados independientes „ Se instalan en las ranuras estatóricas dos devanados independientes y con diferente número de pares de polos.
  • 3. 3 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 5 Motor de dos bobinados independientes Circuito de potencia „ Leyenda QS1: Seccionador fusible vel. baja QS2: Seccionador fusible vel. alta K1M: Contactor velocidad baja K2M: Contactor velocidad alta FR1: Relé térmico vel. baja FR2: Relé térmico vel. alta M1: Motor trifásico J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 6 Motor de dos bobinados independientes Circuito de mando 1 „ Se puede arrancar a cualquier velocidad „ Para pasar una a otra es necesario pasar por paro „ Leyenda S3Q: Pulsador de Paro S4Q: Pulsador Marcha velocidad baja S5Q: Pulsador Marcha velocidad alta K1M: Contactor velocidad baja K2M: Contactor velocidad alta FR1: Relé térmico velocidad baja FR2: Relé térmico velocidad alta
  • 4. 4 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 7 Motor de dos bobinados independientes Circuito de mando 2 „ Se puede arrancar a cualquier velocidad „ Para pasar de velocidad baja a alta no hace falta pasar por paro „ Para pasar de velocidad alta a baja hace falta pasar por paro „ Lo que más daña el motor es girar a una velocidad superior a la de sincronismo „ Leyenda S3Q: Pulsador de Paro S4Q: Pulsador Marcha velocidad baja S5Q: Pulsador Marcha velocidad alta K1M: Contactor velocidad baja K2M: Contactor velocidad alta FR1: Relé térmico velocidad baja FR2: Relé térmico velocidad alta J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 8 Motor de dos bobinados independientes Circuito de mando 3 „ Leyenda S3Q: Pulsador de Paro S4Q: Pulsador Marcha velocidad baja S5Q: Pulsador Marcha velocidad alta K1M: Contactor velocidad baja K2M: Contactor velocidad alta K3A: Contactor auxiliar FR1: Relé térmico velocidad baja FR2: Relé térmico velocidad alta „ Arranque solo a velocidad baja „ Paso a velocidad alta manual „ Paso de velocidad alta a baja pasando por paro
  • 5. 5 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 9 Motor de dos bobinados independientes Circuito de mando 4 „ Leyenda S3Q: Pulsador de Paro S4Q: Pulsador Marcha velocidad baja S5Q: Pulsador Marcha velocidad alta K1M: Contactor velocidad baja K2M: Contactor velocidad alta K3A: Contactor auxiliar K4T: Contactor temporizado FR1: Relé térmico velocidad baja FR2: Relé térmico velocidad alta „ Selección de velocidad baja: arranque en baja y paso a alta manual „ Selección de velocidad alta: arranque en baja y paso a alta de forma automática „ Paso de velocidad alta a baja, pasando por paro J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 10 Motor de dos bobinados independientes con inversión de giro. Circuito de potencia „ Leyenda QS1: Seccionador fusible vel. baja QS2: Seccionador fusible vel. alta K1M: Contactor velocidad baja dcha. K2M: Contactor velocidad baja izq. K3M: Contactor velocidad alta dcha. K4M: Contactor velocidad alta izq. FR1: Relé térmico vel. baja FR2: Relé térmico vel. alta M1: Motor trifásico
  • 6. 6 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 11 Motor de dos bobinados independientes con inversión de giro. Circuito de mando „ Se puede arrancar a cualquier velocidad „ Solo permite el paso de velocidad baja a alta „ Para cambiar el sentido es necesario pasar por paro „ Leyenda S3Q: Pulsador de Paro S4Q: Pulsador Marcha vel. baja dcha. S5Q: Pulsador Marcha vel. baja izq. S6Q: Pulsador Marcha vel. alta dcha. S7Q: Pulsador Marcha vel. alta izq. K1M: Contactor velocidad baja K2M: Contactor velocidad alta K3M: Contactor velocidad alta dcha. K4M: Contactor velocidad alta izq. FR1: Relé térmico velocidad baja FR2: Relé térmico velocidad alta J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 12 Motor Dahlander (I) „ Motor de dos velocidades con un solo bobinado por fase, pero dividido en dos mitades iguales con una toma intermedia. „ Según la conexión que se realice en la placa de bornes, se crean p ó 2p pares de polos, y por tanto se obtiene dos velocidades con una relación 2:1.
  • 7. 7 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 13 Motor Dahlander (II) „ Conexión en serie para obtener 8 polos. „ Conexión en paralelo para obtener 4 polos. J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 14 Variantes en la conexión Dahlander „ ∆ - λλ (triángulo - doble estrella) „ Es el más utilizado „ El par es constante en las dos velocidades „ Si la placa de bornes lo permite (9 bornes), es posible un arranque λ-∆ a velocidad baja „ λλ - ∆ (doble estrella - triángulo) „ Se consigue una potencia constante en las dos velocidades „ λ - λλ (estrella - doble estrella) „ El par aumenta con n2 „ La potencia aumenta con n3 „ Se utiliza típicamente en ventiladores „ En todas las variantes la relación de velocidades es siempre 2:1
  • 8. 8 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 15 Motor Dahlander Circuito de potencia para conexión ∆ - λλ „ Leyenda QS1: Seccionador fusible vel. alta QS2: Seccionador fusible vel. baja K1M: Contactor velocidad baja triángulo K2M: Contactor velocidad alta K3M: Contactor estrella velocidad alta FR1: Relé térmico vel. alta FR2: Relé térmico vel. baja M1: Motor trifásico conexión Dahlander J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 16 Conexión Dahlander Circuito de mando „ Leyenda S3Q: Pulsador de Paro S4Q: Pulsador Marcha velocidad baja S5Q: Pulsador Marcha velocidad alta K1M: Contactor velocidad baja triángulo K2M: Contactor velocidad alta K3M: Contactor estrella velocidad alta FR1: Relé térmico velocidad alta FR2: Relé térmico velocidad baja „ Se puede arrancar a cualquier velocidad „ Se puede pasar de velocidad baja a alta y viceversa sin pasar por paro „ Mucho riesgo para el motor
  • 9. 9 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 17 Motor Dahlander con inversión de giro Circuito de potencia para conexión ∆ - λλ „ Leyenda QS1: Seccionador fusible vel. alta QS2: Seccionador fusible vel. baja K1M: Contactor velocidad baja dcha. K2M: Contactor velocidad alta dcha. K3M: Contactor estrella velocidad alta K4M: Contactor velocidad baja izq. K5M: Contactor velocidad alta izq. FR1: Relé térmico vel. alta FR2: Relé térmico vel. baja M1: Motor trifásico conexión Dahlander J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 18 Conexión Dahlander con inversión de giro Circuito de mando „ Se puede arrancar a cualquier velocidad „ Para cambiar de velocidad o de sentido es necesario pasar por paro „ Leyenda S3Q: Pulsador de Paro S4Q: Pulsador Marcha vel. baja dcha. S5Q: Pulsador Marcha vel. baja izq. S6Q: Pulsador Marcha vel. alta dcha. S7Q: Pulsador Marcha vel. alta izq. K1M: Contactor velocidad baja dcha. K2M: Contactor velocidad alta dcha. K3M: Contactor estrella velocidad alta K4M: Contactor velocidad baja izq. K5M: Contactor velocidad alta izq. FR1: Relé térmico velocidad alta FR2: Relé térmico velocidad baja
  • 10. 10 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 19 Motores de tres velocidades (I) „ Se pueden conseguir tres velocidades con tres arrollamientos separados. „ No es habitual. Solo si se necesita que no exista relación entre n1, n2 y n3. „ Lo más normal para conseguir tres velocidades, es un arrollamiento simple, más un arrollamiento en conexión Dahlanader. „ Existen tres posibilidades „ La conexión simple suele ir en estrella. Simple Dahlander II Dahlander I 3 Dahlander II Simple Dahlander I 2 Dahlander II Dahlander I Simple 1 Alta Media Baja J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 20 Motores de tres velocidades (II) „ La placa de bornes debe tener al menos 9 conexiones. „ Dos velocidades (conexión Dahlander) estarán en relación 2:1 „ Ejemplos „ 3000/1500/1000 rpm 2/4/6 pares de polos D2/D1/S „ 1500/1000/750 rpm 4/6/8 pares de polos D2/S/D1 „ 1500/1000/500 rpm 4/6/12 pares de polos S/D2/D1 „ Los circuitos de potencia y mando son combinaciones de los ya estudiados.
  • 11. 11 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 21 Variadores de velocidad electrónicos „ El el mejor método de variación de velocidad por: „ Se dispone de un control de velocidad continuo. „ El par del motor se mantiene aún en bajas velocidades. „ Se mantiene una alta eficacia en todo el rango de velocidades. „ Se pueden lograr velocidades superiores a la nominal, aunque a costa de pérdida de par. „ Variando la frecuencia de la red de alimentación, podemos obtener una familia completa de curvas (Par/Velocidad). J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 22 Diagrama de bloques „ Red trifásica de alimentación „ Filtro L-C de entrada „ Suprime cualquier Interferencia de Radio Frecuencia (IRF) „ Puente rectificador „ Utiliza un puente de 6 diodos o 3 diodos y 3 SCR „ Filtro de salida para CC „ Está formado por condensadores y choques de CC „ Circuito inversor „ Seis contactos electrónicos en configuración en puente de tres fases. „ Originalmente se utilizaban Rectificadores Controlados de Silicio (SCR), posteriormente Transistores Bipolares Darlington y en los últimos equipos Transistores Bipolares de Puerta Aislada (IGBT).
  • 12. 12 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 23 Circuito inversor con IGBT’s J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 24 Generación de forma de onda „ Inversor de onda Cuasi-Quadrada „ La simple generación con un ciclo de trabajo del 50% provoca gran cantidad de armónicos. „ Calentamiento excesivo de los bobinados del motor „ Ruido magnético en laminaciones y bobinados „ Inversor con modulación senoidal „ Se obtiene generando una señal con Modulación de Anchura de Impulsos (PWM). „ La corriente de salida se parece más a una onda senoidal „ Permite un ajuste más preciso de la tensión eficaz (RMS) „ Cuanto mayor sea la frecuencia de portadora, más se parecerá la salida a una señal senoidal. „ La frecuencia de portadora debe ser al menos 20 veces la frecuencia de salida y a la vez múltiplo de 3 X la frecuencia de salida para asegurar la simetría. „ Está limitada por la frecuencia de conmutación de los dispositivos
  • 13. 13 J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 25 Principio de modulación senoidal J. Temprado Tema 5, Automatismos para motores de 2-3 velocidades 26 Clasificación de los variadores VARIADORES DE GAMA BAJA VARIADORES DE GAMA MEDIA VARIADORES DE GAMA ALTA No incorporan filtros de RFI (EMC) ni bobinas de choque Los filtros de RFI y las bobinas de choque son opcionales Equipado con filtros a la entrada. Bobinas de choque a la entrada y salida. Grado de protección IP00 o IP21 Grado de protección IP21 Grado de protección IP54. Temperatura de trabajo 40ºC Temperatura de trabajo 40ºC Temperatura de trabajo 50ºC. Display de segmentos (numérico). Display alfanumérico Display alfanumérico extraíble con protección IP54. Dispone de menos de 4 entradas digitales y menos de 2 salidas digitales. Dispone entre 4 y 7 entradas y 2 ó 3 salidas digitales Mínimo de 7 entradas y 3 salidas digitales. No incorpora comunicación serie Incorpora comunicación serie, pero dispone de pocos protocolos de comunicación. Incorpora comunicación serie con numerosos protocolos de comunicación. PID interno Control escalar Selección de control vectorial o control escalar Frecuencia de conmutación 2 a 16Khz. Suministro de 250% de par a velocidad cero. Se suelen instalar en aplicaciones sencillas, tales como cintas transportadoras y ventiladores donde la consigna se establece por teclado o potenciómetro. Pueden incorporar macros de aplicaciones PLC incorporado para desarrollar con el propio variador cualquier aplicación deseada o configurar un variador a su medida. Puede disponer de temporizadores, varios PID, puertas lógicas, contadores, generadores de pulsos, osciladores, funciones de transferencia, tablas, funciones aritméticas, etc.