SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen
Autóctono
Origen
Alóctono
Origen
Monorracial
Origen
Polirracial
Pampa
Argentina
Asia
Australia Polinesia
Asia
Teorías del Poblamiento Americano
Origen Asiático
Origen Australiano
Origen Pampas Argentina
Origen Oceánico
Autor: Florentino de Ameghino (1879).
Planteaba , que el hombre americano se había
originado en la pampa argentina durante el Terciario.
Autor: Paul Rívet
Planteaba que los polinésicos y
los melanesios llegaron a
América navegando a través
del océano Pacífico, unos 3 mil
años a.C. cuando América ya
estaba poblada.
Autor: Méndez Correa
Planteaba que los australianos llegaron América por la
Antártica durante el período del óptimo climático.
Precursor: José de Acosta
Autor: Alex Hrdlicka
Plantea que los asiáticos
llegaron a través del
Estrecho de Bering, hace
12.000 años durante la
glaciación de Wisconsin.
Teorías
 Basaba su teoría en restos encontrados en
la Pampas Argentina, pertenecientes al
período terciario . Lo bautizó como el
“Homu Pampeanus”
 Esta especie se habrían difundido en
primera instancia hacia Norteamérica y
luego al Viejo Mundo en varias oleadas
migratorias, cruzando supuestos “puentes
intercontinentales” a fines de la era
terciaria.
F. Ameghino
Mamíferos planoangulados
Tetraprothomo
Triprotohomo
Diprothomo
Homo Pampeanus
En 1908 el antropólogo checo-
norteamericano Alex Hrdlicka rebatió
contundentemente esta teoría
autoctonista, rechazándola en base a
nuevas evidencias. Fue Hrdlicka quien
demostró:
 Que los estratos geológicos donde
encontró los restos óseos, no eran de
la era terciaria; sino de la cuaternaria.
A. Hrdlicka
 El primero en sospechar el origen
asiático del hombre Americano, fue el
jesuita español Joseph de Acosta a
fines del siglo XVI.
 Este erudito enarboló a favor de
su tesis casi los mismos
argumentos que tres siglos
después esgrimiría el checo-
norteamericano Alex Hrdlicka,
quien ha pasado a ser
considerado como el máximo
defensor de esta teoría.
José de Acosta
Ruta de Bering
 Según Hrdlicka, los primeros pobladores de América habrían
sido los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron
por el Estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Wisconsin,
del periodo Pleistoceno, la Era del Hielo.
 Las oleadas migratorias habrían ingresado por el valle de Yukón
de Alaska, en Norteamérica, para después dispersarse por el
resto del continente.
La teoría inmigracionista asiática se
apoya básicamente en :
a) Semejanzas antroposomáticas
entre el hombre asiático y los
amerindios : cabellos lacios y
oscuros, ojos con pliegue
mongólico, pómulos anchos y
salientes, dientes en forma de
pala, rareza de pilosidad en la
cara.
b) También señaló la famosa
“mancha mongólica”, una
pigmentación verdosa congénita
que tienen los asiáticos e
indígenas americanos al nacer y
que desaparece con el paso de
los años.
Sioux
Mongol
c) Hrdlicka era
partidario del origen
monoracial del
poblamiento de
América. Según él,
entre los indios de
América (mayas,
quechuas o patagones)
hay un conjunto de
caracteres comunes
que sugieren un origen
común general. Este
“aire de familia” se
debería a que todos
descienden de un
tronco común: el
asiático mongoloide.
Mapuche
Inut
Navajo
Ona
 Rivet, plantea que la población indígena americana es el
resultado de cierto número de migraciones, unas por el
estrecho de Bering y otras a través del Océano Pacífico.
Ruta Transpacífica
Paul Rivet y su esposa
 Tomó como base para su teoría,
datos de múltiples evidencias como:
 Rasgos biofísicos (estatura, color
de piel, etc.),
 Datos culturales y lingüísticos,
tanto de los asiáticos, como de
los americanos y oceánicos.
 Refutó la tesis monoracial de
Hrdlicka, postulando varias
corrientes migratorias. Sostiene
que también poblaron América los
melanesios y polinesios a través de
rutas transpacíficas, inclusive
reconoce una inmigración
australiana.
 Por ello la teoría de Paul Rivet es
llamada “poliracial”.
Maorí
Rapanui
 La Melanesia es una región
insular de Oceanía conformada
por islas como Nueva Guinea,
Nueva Caledonia, Nuevas
Hébridas y Fiji. Sus habitantes
son de raza negra y tienen
fama de ser buenos
navegantes.
 Según Rivet, a comienzos del
Holoceno, los melanesios
cruzaron el Océano Pacífico en
canoas llamadas piraguas de
balancín y ayudados por las
corrientes marinas habrían
llegado por Centroamérica,
para luego dispersarse a otras
regiones del continente
americano.
Sus principales argumentos son:
1. Antropológicos: semejanza ósea y
sanguínea entre los melanesios y
los hombres de Lagoa-Santa, antiguos
cazadores que habitaron Brasil unos
6000 a.C.
2. Etnográficos: costumbres y rituales
comunes entre tribus melanesias
amazónicas. Por ejemplo, la cacería de
cabezas trofeo y la mutilación de
falanges en señal de duelo.
3. Culturales: uso de hamacas, puentes
colgantes, mosquiteros, porras
estrelladas, tambores de madera, etc.
4. Lingüísticos: semejanza entre vocablos
melanesios con la de los indios Hoka
de Norteamérica.
Cacería de cabezas de trofeo
Cerbatana
Mazo estrellado
Hamaca
Mosquitero
 Habitantes de los archipiélagos polinésicos , los maorís, habrían
cruzado el Pacífico aprovechando sus excelentes técnicas de
navegación, para llegar por las costas occidentales de
Sudamérica.
 Aunque estos viajes habrían sido muy recientes –desde el primer
milenio de la era cristiana- dejaron importantes huellas de su
presencia en las culturas de este continente.
Nueva Zelanda
Isla de Pascua
Hawái Jefe Maorí
Rivet sustentó la llegada de los polinésicos al descubrir una serie
de semejanzas con las culturas andinas:
 Semejanzas lingüísticas: palabras maorís semejantes al
quechua de Perú: kumara (camote), uno (agua), pucara
(fortaleza), etc.
 Semejanzas culturales: uso común de la pachamanca, la taqlla
o palo cavador, cultivos, dioses y leyendas.
Palo cavador - Taqlla
Camote - Kumara
 Según el antropólogo lusitano, los
australianos utilizaron sencillas
balsas para llegar a Tasmania,
las islas Auckland y la Antártida.
 Este gélido continente pudo ser
atravesado cuando gozaba de un
“óptimun climáticus” (período de
clima óptimo), unos 5 000 años
a.C., durante el Holoceno.
Después de varios siglos de
recorrido por las costas
antárticas, arribaron al Cabo de
Hornos en Tierra del Fuego y,
más tarde, poblaron la Patagonia.
 El antropólogo portugués estudió en
la década de 1920, a los nativos de la
Patagonia y la Tierra del Fuego (Onas,
Tehuelches, Alacalufes y Yagan)
encontrando similitudes físicas,
lingüísticas y etnográficas con los
aborígenes australianos.
Yagan
Alacalufes
Aborigen Australiano
Tehuelches
 Entre las semejanzas podemos mencionar el grupo sanguíneo, las
formas craneales, la resistencia al frío, palabras comunes, uso de
mantos de piel, chozas en forma de colmena y el uso del
boomerang. También merece mención el zumbador o churinga, un
instrumento musical de uso ritual con modelos muy idénticos en
ambas regiones.
Boomerang Zumbador o churinga
Australianos
Vivienda Australiana Vivienda Yagan
Ona
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre AmericanoOrigen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre Americano
lauris
 
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICOPERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
Luis Burgos Carrazco
 
El hombre americano
El hombre americanoEl hombre americano
El hombre americanorojo56
 
Primeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoPrimeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoprofetorresrod
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blogEl poblamiento de américa y los primeros pobladores blog
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blogMauricio Percy Méndez Aguilar
 
Culturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdfCulturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdf
MARIAANTONIA940865
 
Domesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animalesDomesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animales
Pablo Molina Molina
 
Civilizaciones andinas
Civilizaciones andinasCivilizaciones andinas
Civilizaciones andinasLulú Mtz
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
Exposición 1  Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturalesExposición 1  Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturalesluna_27
 
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americanoClase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Carolina Garrido
 
9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura HebreaCSG
 
Origen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa graceOrigen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa grace
grace erazo
 
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCALCSG
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 
Esquemas grecia definitivos
Esquemas grecia definitivosEsquemas grecia definitivos
Esquemas grecia definitivos
Maria Llinares Soriano
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 
El cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anilloEl cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anillo
Adriana Chicaiza
 

La actualidad más candente (20)

Origen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre AmericanoOrigen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre Americano
 
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICOPERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
 
El hombre americano
El hombre americanoEl hombre americano
El hombre americano
 
Primeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoPrimeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto rico
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
 
Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
 
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blogEl poblamiento de américa y los primeros pobladores blog
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog
 
Culturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdfCulturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdf
 
Domesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animalesDomesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animales
 
Civilizaciones andinas
Civilizaciones andinasCivilizaciones andinas
Civilizaciones andinas
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
Exposición 1  Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturalesExposición 1  Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
 
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americanoClase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
 
9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea
 
Origen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa graceOrigen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa grace
 
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
Esquemas grecia definitivos
Esquemas grecia definitivosEsquemas grecia definitivos
Esquemas grecia definitivos
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
 
El cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anilloEl cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anillo
 

Similar a POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx

Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Pedro Cámara
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
Claudia
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
margasanta
 
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptteoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptmargasanta
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
margasanta
 
Teorías del poblamiento de américa jose
Teorías del poblamiento de américa joseTeorías del poblamiento de américa jose
Teorías del poblamiento de américa jose
jolinares
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoAndrés Rojas
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
1patagonia
 
teorias del ´poblamiento americano.pptx
teorias  del ´poblamiento americano.pptxteorias  del ´poblamiento americano.pptx
teorias del ´poblamiento americano.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Continente americano pobladores
Continente americano pobladoresContinente americano pobladores
Continente americano pobladores
stratetrade
 
Teorías sobre el poblamiento en américa
Teorías sobre el poblamiento en américaTeorías sobre el poblamiento en américa
Teorías sobre el poblamiento en américa
Meche
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
CLASE DELPOBLAMIENTO AMERICANO SEGUN TEORIAS.ppt
CLASE DELPOBLAMIENTO AMERICANO SEGUN TEORIAS.pptCLASE DELPOBLAMIENTO AMERICANO SEGUN TEORIAS.ppt
CLASE DELPOBLAMIENTO AMERICANO SEGUN TEORIAS.ppt
PauloFreireSanIgnaci
 
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
ebiolibros
 
Origen pobladores americanos
Origen pobladores americanosOrigen pobladores americanos
Origen pobladores americanosHECTORZAMA
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
Ciudad1
 
Historia del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iiiHistoria del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iii
MARIAITUSACA
 

Similar a POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx (20)

Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
 
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptteoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Teorías del poblamiento de américa jose
Teorías del poblamiento de américa joseTeorías del poblamiento de américa jose
Teorías del poblamiento de américa jose
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
 
teorias del ´poblamiento americano.pptx
teorias  del ´poblamiento americano.pptxteorias  del ´poblamiento americano.pptx
teorias del ´poblamiento americano.pptx
 
3. poblamiento americano
3. poblamiento americano3. poblamiento americano
3. poblamiento americano
 
Continente americano pobladores
Continente americano pobladoresContinente americano pobladores
Continente americano pobladores
 
Teorías sobre el poblamiento en américa
Teorías sobre el poblamiento en américaTeorías sobre el poblamiento en américa
Teorías sobre el poblamiento en américa
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
CLASE DELPOBLAMIENTO AMERICANO SEGUN TEORIAS.ppt
CLASE DELPOBLAMIENTO AMERICANO SEGUN TEORIAS.pptCLASE DELPOBLAMIENTO AMERICANO SEGUN TEORIAS.ppt
CLASE DELPOBLAMIENTO AMERICANO SEGUN TEORIAS.ppt
 
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
 
Origen pobladores americanos
Origen pobladores americanosOrigen pobladores americanos
Origen pobladores americanos
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
 
Historia del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iiiHistoria del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iii
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx

  • 2.
  • 3. Origen Asiático Origen Australiano Origen Pampas Argentina Origen Oceánico Autor: Florentino de Ameghino (1879). Planteaba , que el hombre americano se había originado en la pampa argentina durante el Terciario. Autor: Paul Rívet Planteaba que los polinésicos y los melanesios llegaron a América navegando a través del océano Pacífico, unos 3 mil años a.C. cuando América ya estaba poblada. Autor: Méndez Correa Planteaba que los australianos llegaron América por la Antártica durante el período del óptimo climático. Precursor: José de Acosta Autor: Alex Hrdlicka Plantea que los asiáticos llegaron a través del Estrecho de Bering, hace 12.000 años durante la glaciación de Wisconsin. Teorías
  • 4.  Basaba su teoría en restos encontrados en la Pampas Argentina, pertenecientes al período terciario . Lo bautizó como el “Homu Pampeanus”  Esta especie se habrían difundido en primera instancia hacia Norteamérica y luego al Viejo Mundo en varias oleadas migratorias, cruzando supuestos “puentes intercontinentales” a fines de la era terciaria. F. Ameghino
  • 6. En 1908 el antropólogo checo- norteamericano Alex Hrdlicka rebatió contundentemente esta teoría autoctonista, rechazándola en base a nuevas evidencias. Fue Hrdlicka quien demostró:  Que los estratos geológicos donde encontró los restos óseos, no eran de la era terciaria; sino de la cuaternaria. A. Hrdlicka
  • 7.  El primero en sospechar el origen asiático del hombre Americano, fue el jesuita español Joseph de Acosta a fines del siglo XVI.  Este erudito enarboló a favor de su tesis casi los mismos argumentos que tres siglos después esgrimiría el checo- norteamericano Alex Hrdlicka, quien ha pasado a ser considerado como el máximo defensor de esta teoría. José de Acosta Ruta de Bering
  • 8.  Según Hrdlicka, los primeros pobladores de América habrían sido los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el Estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Wisconsin, del periodo Pleistoceno, la Era del Hielo.  Las oleadas migratorias habrían ingresado por el valle de Yukón de Alaska, en Norteamérica, para después dispersarse por el resto del continente.
  • 9. La teoría inmigracionista asiática se apoya básicamente en : a) Semejanzas antroposomáticas entre el hombre asiático y los amerindios : cabellos lacios y oscuros, ojos con pliegue mongólico, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de pilosidad en la cara. b) También señaló la famosa “mancha mongólica”, una pigmentación verdosa congénita que tienen los asiáticos e indígenas americanos al nacer y que desaparece con el paso de los años. Sioux Mongol
  • 10. c) Hrdlicka era partidario del origen monoracial del poblamiento de América. Según él, entre los indios de América (mayas, quechuas o patagones) hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un origen común general. Este “aire de familia” se debería a que todos descienden de un tronco común: el asiático mongoloide. Mapuche Inut Navajo Ona
  • 11.  Rivet, plantea que la población indígena americana es el resultado de cierto número de migraciones, unas por el estrecho de Bering y otras a través del Océano Pacífico. Ruta Transpacífica Paul Rivet y su esposa
  • 12.  Tomó como base para su teoría, datos de múltiples evidencias como:  Rasgos biofísicos (estatura, color de piel, etc.),  Datos culturales y lingüísticos, tanto de los asiáticos, como de los americanos y oceánicos.  Refutó la tesis monoracial de Hrdlicka, postulando varias corrientes migratorias. Sostiene que también poblaron América los melanesios y polinesios a través de rutas transpacíficas, inclusive reconoce una inmigración australiana.  Por ello la teoría de Paul Rivet es llamada “poliracial”. Maorí Rapanui
  • 13.  La Melanesia es una región insular de Oceanía conformada por islas como Nueva Guinea, Nueva Caledonia, Nuevas Hébridas y Fiji. Sus habitantes son de raza negra y tienen fama de ser buenos navegantes.  Según Rivet, a comienzos del Holoceno, los melanesios cruzaron el Océano Pacífico en canoas llamadas piraguas de balancín y ayudados por las corrientes marinas habrían llegado por Centroamérica, para luego dispersarse a otras regiones del continente americano.
  • 14. Sus principales argumentos son: 1. Antropológicos: semejanza ósea y sanguínea entre los melanesios y los hombres de Lagoa-Santa, antiguos cazadores que habitaron Brasil unos 6000 a.C. 2. Etnográficos: costumbres y rituales comunes entre tribus melanesias amazónicas. Por ejemplo, la cacería de cabezas trofeo y la mutilación de falanges en señal de duelo. 3. Culturales: uso de hamacas, puentes colgantes, mosquiteros, porras estrelladas, tambores de madera, etc. 4. Lingüísticos: semejanza entre vocablos melanesios con la de los indios Hoka de Norteamérica. Cacería de cabezas de trofeo
  • 16.  Habitantes de los archipiélagos polinésicos , los maorís, habrían cruzado el Pacífico aprovechando sus excelentes técnicas de navegación, para llegar por las costas occidentales de Sudamérica.  Aunque estos viajes habrían sido muy recientes –desde el primer milenio de la era cristiana- dejaron importantes huellas de su presencia en las culturas de este continente. Nueva Zelanda Isla de Pascua Hawái Jefe Maorí
  • 17. Rivet sustentó la llegada de los polinésicos al descubrir una serie de semejanzas con las culturas andinas:  Semejanzas lingüísticas: palabras maorís semejantes al quechua de Perú: kumara (camote), uno (agua), pucara (fortaleza), etc.  Semejanzas culturales: uso común de la pachamanca, la taqlla o palo cavador, cultivos, dioses y leyendas. Palo cavador - Taqlla Camote - Kumara
  • 18.  Según el antropólogo lusitano, los australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, las islas Auckland y la Antártida.  Este gélido continente pudo ser atravesado cuando gozaba de un “óptimun climáticus” (período de clima óptimo), unos 5 000 años a.C., durante el Holoceno. Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas, arribaron al Cabo de Hornos en Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia.
  • 19.  El antropólogo portugués estudió en la década de 1920, a los nativos de la Patagonia y la Tierra del Fuego (Onas, Tehuelches, Alacalufes y Yagan) encontrando similitudes físicas, lingüísticas y etnográficas con los aborígenes australianos. Yagan Alacalufes Aborigen Australiano Tehuelches
  • 20.  Entre las semejanzas podemos mencionar el grupo sanguíneo, las formas craneales, la resistencia al frío, palabras comunes, uso de mantos de piel, chozas en forma de colmena y el uso del boomerang. También merece mención el zumbador o churinga, un instrumento musical de uso ritual con modelos muy idénticos en ambas regiones. Boomerang Zumbador o churinga