SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS POBLADORES DE PUERTO RICO
AL MOMENTO DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A LA ISLA QUE LLAMARON SAN JUAN BAUTISTA,
EXISTÍA UN GRUPO DE POBLADORES LLAMADOS TAÍNOS, QUE LA LLAMABAN BORINQUÉN. ESTOS
INDIOS FUERON ANTECEDIDOS POR VARIOS GRUPOS QUE FUERON EVOLUCIONANDO, ADAPTÁNDOSE
AL TERRITORIO.
LOS ARCAICOS
HABITANTES MÁS ANTIGUOS DE LAS ANTILLAS, SE CREE QUE ESTABAN EN NUESTRA ISLA EN EL PRIMER
SIGLO DE LA ERA CRISTIANA. SE DEFINEN MAYORMENTE POR SUS CARENCIAS, ES DECIR POR LAS COSAS
QUE NO TENÍAN.
ERAN PRE AGRÍCOLAS, NO CONOCÍAN LA AGRICULTURA POR LO TANTO SUBSISTÍAN DE LA CAZA, LA
PESCA Y RECOLECCIÓN. VIVÍAN EN PEQUEÑOS GRUPOS , ALBERGÁNDOSE CERCA DE LAS PLAYAS. ERAN
PRE CERÁMICOS, POR LO QUE UTILIZABAN ARTEFACTOS DE PIEDRA Y MADERA.
LOS ARUACOS
COMPLEJO QUE EMIGRÓ DE LA REGIÓN COSTERA DEL RÍ ORINOCO EN VENEZUELA. AL MOMENTO DE
LA LLEGADA EUROPEA ERAN SUS EVOLUCIONES LOS QUE HABITABAN LAS ANTILLAS Y LAS BAHAMAS.
LOS ARUACOS EN EL CARIBE TIENEN TRES FASES EVOLUTIVAS: SALADOIDE O IGNERI, OSTIONOIDE O
SUBTAÍNA Y TAÍNA O CIGUAYA. SEGÚN EVOLUCIONARON FUERON PERFECCIONANDO LAS TÉCNICAS
AGRÍCOLAS Y CERAMISTAS. SE LES CONOCE POR SER EXCELENTES ALFAREROS. VIVÍAN EN ALDEAS Y
PULIMENTABAN LA PIEDRA.
FASE IGNERIO O SALADOIDE
FUERON LOS PRIMEROS ARUACOS EN LLEGAR A LAS ANTILLAS EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS DE LA ERA
ANTES DE CRISTO. FUERON ELLOS LOS QUE SE ENCONTRARON CON LOS ARCAICOS. ESTE ENCUENTRO
PRODUJO UNA EVOLUCIÓN QUE TERMINÓ EN LA FASE OSTIONOIDE.
SE ASENTARON EN LAS COSTAS , CERCA DE MANGLARES Y CORRIENTES DE AGUA DULCE Y FRESCA.
VIVÍAN EN GRUPOS RELATIVAMENTE PEQUEÑOS EN TIERRAS FÉRTILES PARA EL DESARROLLO
AGRÍCOLA. ERAN EXCELENTES CERAMISTAS.
FASE OSTIONOIDE O SUBTAINA
SON EL PRODUCTO DE CIERTOS CAMBIOS OCURRIDOS A LOS IGNERIS., QUE SE EXPLICAN EN TRES
TEORÍAS: 1) LA LLEGADA DE UNA NUEVA OLA MIGRATORIA DE LOS ARUACOS DE AMÉRICA DEL SUR, 2)
UNA ADAPTACIÓN PRODUCTO DEL CONTACTO ENTRE ARCAICOS E IGNERIS Y/O 3) UNA EVOLUCIÓN
LOCAL QUE LES PERMITIÓ A LOS SALADOIDES ALCANZAR UN NIVEL MÁS ALTO DE DESARROLLO
MATERIAL Y SOCIAL.
EMPEZARON A ALEJARSE DE LAS COSTAS Y A OCUPAR ESPACIOS MÁS ADENTRO, INCLUSO
MONTAÑOSOS. SE FORMARON POBLADOS, INCIANDO A VIVIR EN TRIUBUS. INCIARON EL CULTIVO EN
MONTONES.
SUS ARTES EN LA CERÁMICA NO FUERON TAN ELEVADOS COMO SUS ANTECESORES NI DE LOS TAÍNOS.
HABLABAN UN DIALECTO ARAUACO. AL LLEGAR LOS ESPAÑOLES PREVALECÍAN EN JAMAICA, CENTRO Y
OESTE DE CUBA, LAS BAHAMAS.Y PARTE OSTE DE LA ESPAÑOLA.
FASE TAINA
EVOLUCIÓN COMPLEJA DE LA FASE OSTIONOIDE, QUE SE ASENTÓ MAYORMENTE EN LA ESPAÑOLA Y
PUERTO RICO. LA CULTURA TAÍNA SE DESARROLLÓ APROXIMADAMENTE EN EL AÑO 1000 DC,
ALCANZARON CINCO SIGLOS DE DESARROLLO INTERRUMPIDAS POR LOS EUROPEOS.
LOS TAÍNOS SON EXCELENTES AGRICULTORES, LLEGANDO A CREAR UN SISTEMA DE RIEGO. LOGRARON
MUCHA DIVERSIDAD Y MUY BUENA CALIDAD EN SUS INDUSTRIAS ARTESANALES, SOBRE TODO BARRO,
CONCHAS Y PIEDRA. POSEEN SOCIEDADES MÁS COMPLEJAS CON CLASES SOCIALES, FUNCIONES
POLÍTICAS Y SACERDOTES. FORMARON GRUPOS SOCIALES ORGANIZADOS POR LÍMITES TERRITORIALES Y
DE PODER POLÍTICO, LLAMADO CACICAZGOS.
SU SOCIEDAD ESTABA ORGANIZADA EN CLASES SOCIALES: CACIQUE, (JEFE), NITAINOS, (NOBLES),
BOHIQUES (MÉDICOS Y SACERDOTES) Y NABORIAS (EL PUEBLO). LOS TAINOS ERAN POLITEISTAS, O SEA,
QUE CREÍAN Y VENERABAN MUCHOS DIOSES, SIENDO EL PRINCIPAL EL DIOS YUCA, A QUIEN ADORABAN
POR SER LA FUENTE PRINCIPAL DE ALIMENTACIÓN. FESTEJABAN A SUS DIOSES EN EL BATEY DE CADA
YUCAYEQUE. ACTO QUE ERA PRESIDIDO POR LOS BOHIQUES . SOLÍAN SER UNA FIESTA COMUNITARIA
QUE TERMINABA CON UNA ESPECIE DE JUEGO DE PELOTA. ESTOS CONFECCIONABAN UNOS ÍDOLOS EN
PIEDRA, LLAMADOS CEMI. ESTOS ERAN LOS SÍMBOLOS DE LAS INTENCIONES DE CADA INDIO.
Primeros pobladores de puerto rico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
margasanta
 
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colonExposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
lauramelisa3
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
crisologoq1
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
Janet Betty Principe Enriquez
 
Las provincias geomofórmicas de Puerto Rico
Las provincias geomofórmicas de Puerto RicoLas provincias geomofórmicas de Puerto Rico
Las provincias geomofórmicas de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
Pablo Molina Molina
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruangelgodo
 
El poblamiento de america
El poblamiento de americaEl poblamiento de america
El poblamiento de americaEstherElena
 
El mar peruano fer
El mar peruano ferEl mar peruano fer
El mar peruano fer
Fernanda Patiño
 
El Imperio EspañOl En America
El Imperio EspañOl En AmericaEl Imperio EspañOl En America
El Imperio EspañOl En AmericaNacho
 
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
Bryan956923
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
Janet Betty Principe Enriquez
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
Alejandro Fayffer Rojas
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
JordanStefanoBeldyGa
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
Angelica Granados
 
La antartida 5 c
La antartida 5 cLa antartida 5 c
La antartida 5 cElsa Andia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1katty
 

La actualidad más candente (20)

Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colonExposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
 
Las provincias geomofórmicas de Puerto Rico
Las provincias geomofórmicas de Puerto RicoLas provincias geomofórmicas de Puerto Rico
Las provincias geomofórmicas de Puerto Rico
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
 
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
 
El poblamiento de america
El poblamiento de americaEl poblamiento de america
El poblamiento de america
 
El mar peruano fer
El mar peruano ferEl mar peruano fer
El mar peruano fer
 
El Imperio EspañOl En America
El Imperio EspañOl En AmericaEl Imperio EspañOl En America
El Imperio EspañOl En America
 
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
La antartida 5 c
La antartida 5 cLa antartida 5 c
La antartida 5 c
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Similar a Primeros pobladores de puerto rico

La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
Priscila Alamo
 
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillasPsu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Liceo Academia Iquique
 
La Epoca de la Colonia
La Epoca de la ColoniaLa Epoca de la Colonia
La Epoca de la Coloniacontanic
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
oscarjgope
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
Giovanni Corella
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
ALVARO1308
 
La epoca de la Colonia
La epoca de la ColoniaLa epoca de la Colonia
La epoca de la Coloniacad_ay
 
La época de los grandes descubrimientos
La época de los grandes descubrimientosLa época de los grandes descubrimientos
La época de los grandes descubrimientospoetaclaudiorodriguez
 
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptxtema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
GRANADA
 
era prehispanica
era prehispanica era prehispanica
era prehispanica
carlos ortega
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)barriosli
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Miguel Ruiz
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barriosbarriosli
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
KatherineAnzola
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barriosbarriosli
 

Similar a Primeros pobladores de puerto rico (20)

La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
 
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillasPsu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
 
La Epoca de la Colonia
La Epoca de la ColoniaLa Epoca de la Colonia
La Epoca de la Colonia
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
 
La epoca de la Colonia
La epoca de la ColoniaLa epoca de la Colonia
La epoca de la Colonia
 
La época de los grandes descubrimientos
La época de los grandes descubrimientosLa época de los grandes descubrimientos
La época de los grandes descubrimientos
 
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptxtema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
 
Poblamiento de america
Poblamiento de americaPoblamiento de america
Poblamiento de america
 
Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2
 
era prehispanica
era prehispanica era prehispanica
era prehispanica
 
Bogota museo del oro
Bogota museo del oroBogota museo del oro
Bogota museo del oro
 
00029741
0002974100029741
00029741
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
 

Más de profetorresrod

Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoprofetorresrod
 
Expansión territorial estadounidense
Expansión territorial estadounidenseExpansión territorial estadounidense
Expansión territorial estadounidenseprofetorresrod
 
Declaración de Independencia de las Trece Colonias Británicas de Norteamérica
Declaración de Independencia de las Trece Colonias Británicas de NorteaméricaDeclaración de Independencia de las Trece Colonias Británicas de Norteamérica
Declaración de Independencia de las Trece Colonias Británicas de Norteaméricaprofetorresrod
 
Metáforas de la Sociología
Metáforas de la SociologíaMetáforas de la Sociología
Metáforas de la Sociologíaprofetorresrod
 
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución NorteamericanaCausas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericanaprofetorresrod
 
Las Trece Colonias II: Nueva Inglaterra y Atlántico Medio
Las Trece Colonias II: Nueva Inglaterra y Atlántico MedioLas Trece Colonias II: Nueva Inglaterra y Atlántico Medio
Las Trece Colonias II: Nueva Inglaterra y Atlántico Medio
profetorresrod
 
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Maryland
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y MarylandLas Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Maryland
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Marylandprofetorresrod
 
Manual de Estilo APA: Estructura Básica
Manual de Estilo APA: Estructura BásicaManual de Estilo APA: Estructura Básica
Manual de Estilo APA: Estructura Básicaprofetorresrod
 
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteaméricaAntecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteaméricaprofetorresrod
 
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados UnidosCivilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidosprofetorresrod
 
Prontuario del Curso de Historia de Estados Unidos
Prontuario del Curso de Historia de Estados UnidosProntuario del Curso de Historia de Estados Unidos
Prontuario del Curso de Historia de Estados Unidosprofetorresrod
 
Prontuario del Curso de Historia de América Latina
Prontuario del Curso de Historia de América LatinaProntuario del Curso de Historia de América Latina
Prontuario del Curso de Historia de América Latinaprofetorresrod
 
Prontuario del Curso de Historia de Puerto Rico
Prontuario del Curso de Historia de Puerto RicoProntuario del Curso de Historia de Puerto Rico
Prontuario del Curso de Historia de Puerto Ricoprofetorresrod
 
Trabajo Especial 29 de abril
Trabajo Especial 29 de abrilTrabajo Especial 29 de abril
Trabajo Especial 29 de abrilprofetorresrod
 
Cartas orgánicas del Gobierno de Puerto Rico desde 1897 al presente
Cartas orgánicas del Gobierno de Puerto Rico desde 1897 al presenteCartas orgánicas del Gobierno de Puerto Rico desde 1897 al presente
Cartas orgánicas del Gobierno de Puerto Rico desde 1897 al presenteprofetorresrod
 
Tabla Cartas Orgánicas
Tabla Cartas OrgánicasTabla Cartas Orgánicas
Tabla Cartas Orgánicasprofetorresrod
 
SEPTIMO Trabajo Especial
SEPTIMO Trabajo Especial SEPTIMO Trabajo Especial
SEPTIMO Trabajo Especial profetorresrod
 
Estructura del gobierno colonial espanol
Estructura del gobierno colonial espanolEstructura del gobierno colonial espanol
Estructura del gobierno colonial espanolprofetorresrod
 
NOVENO Trabajo Especial Schindler List y Segunda Guerra Mundial
NOVENO Trabajo Especial Schindler List y Segunda Guerra MundialNOVENO Trabajo Especial Schindler List y Segunda Guerra Mundial
NOVENO Trabajo Especial Schindler List y Segunda Guerra Mundialprofetorresrod
 
Trabajo Especial: Viaje por el mundo
Trabajo Especial: Viaje por el mundoTrabajo Especial: Viaje por el mundo
Trabajo Especial: Viaje por el mundo
profetorresrod
 

Más de profetorresrod (20)

Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Expansión territorial estadounidense
Expansión territorial estadounidenseExpansión territorial estadounidense
Expansión territorial estadounidense
 
Declaración de Independencia de las Trece Colonias Británicas de Norteamérica
Declaración de Independencia de las Trece Colonias Británicas de NorteaméricaDeclaración de Independencia de las Trece Colonias Británicas de Norteamérica
Declaración de Independencia de las Trece Colonias Británicas de Norteamérica
 
Metáforas de la Sociología
Metáforas de la SociologíaMetáforas de la Sociología
Metáforas de la Sociología
 
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución NorteamericanaCausas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
 
Las Trece Colonias II: Nueva Inglaterra y Atlántico Medio
Las Trece Colonias II: Nueva Inglaterra y Atlántico MedioLas Trece Colonias II: Nueva Inglaterra y Atlántico Medio
Las Trece Colonias II: Nueva Inglaterra y Atlántico Medio
 
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Maryland
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y MarylandLas Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Maryland
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Maryland
 
Manual de Estilo APA: Estructura Básica
Manual de Estilo APA: Estructura BásicaManual de Estilo APA: Estructura Básica
Manual de Estilo APA: Estructura Básica
 
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteaméricaAntecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteamérica
 
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados UnidosCivilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
 
Prontuario del Curso de Historia de Estados Unidos
Prontuario del Curso de Historia de Estados UnidosProntuario del Curso de Historia de Estados Unidos
Prontuario del Curso de Historia de Estados Unidos
 
Prontuario del Curso de Historia de América Latina
Prontuario del Curso de Historia de América LatinaProntuario del Curso de Historia de América Latina
Prontuario del Curso de Historia de América Latina
 
Prontuario del Curso de Historia de Puerto Rico
Prontuario del Curso de Historia de Puerto RicoProntuario del Curso de Historia de Puerto Rico
Prontuario del Curso de Historia de Puerto Rico
 
Trabajo Especial 29 de abril
Trabajo Especial 29 de abrilTrabajo Especial 29 de abril
Trabajo Especial 29 de abril
 
Cartas orgánicas del Gobierno de Puerto Rico desde 1897 al presente
Cartas orgánicas del Gobierno de Puerto Rico desde 1897 al presenteCartas orgánicas del Gobierno de Puerto Rico desde 1897 al presente
Cartas orgánicas del Gobierno de Puerto Rico desde 1897 al presente
 
Tabla Cartas Orgánicas
Tabla Cartas OrgánicasTabla Cartas Orgánicas
Tabla Cartas Orgánicas
 
SEPTIMO Trabajo Especial
SEPTIMO Trabajo Especial SEPTIMO Trabajo Especial
SEPTIMO Trabajo Especial
 
Estructura del gobierno colonial espanol
Estructura del gobierno colonial espanolEstructura del gobierno colonial espanol
Estructura del gobierno colonial espanol
 
NOVENO Trabajo Especial Schindler List y Segunda Guerra Mundial
NOVENO Trabajo Especial Schindler List y Segunda Guerra MundialNOVENO Trabajo Especial Schindler List y Segunda Guerra Mundial
NOVENO Trabajo Especial Schindler List y Segunda Guerra Mundial
 
Trabajo Especial: Viaje por el mundo
Trabajo Especial: Viaje por el mundoTrabajo Especial: Viaje por el mundo
Trabajo Especial: Viaje por el mundo
 

Primeros pobladores de puerto rico

  • 1. PRIMEROS POBLADORES DE PUERTO RICO AL MOMENTO DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A LA ISLA QUE LLAMARON SAN JUAN BAUTISTA, EXISTÍA UN GRUPO DE POBLADORES LLAMADOS TAÍNOS, QUE LA LLAMABAN BORINQUÉN. ESTOS INDIOS FUERON ANTECEDIDOS POR VARIOS GRUPOS QUE FUERON EVOLUCIONANDO, ADAPTÁNDOSE AL TERRITORIO. LOS ARCAICOS HABITANTES MÁS ANTIGUOS DE LAS ANTILLAS, SE CREE QUE ESTABAN EN NUESTRA ISLA EN EL PRIMER SIGLO DE LA ERA CRISTIANA. SE DEFINEN MAYORMENTE POR SUS CARENCIAS, ES DECIR POR LAS COSAS QUE NO TENÍAN. ERAN PRE AGRÍCOLAS, NO CONOCÍAN LA AGRICULTURA POR LO TANTO SUBSISTÍAN DE LA CAZA, LA PESCA Y RECOLECCIÓN. VIVÍAN EN PEQUEÑOS GRUPOS , ALBERGÁNDOSE CERCA DE LAS PLAYAS. ERAN PRE CERÁMICOS, POR LO QUE UTILIZABAN ARTEFACTOS DE PIEDRA Y MADERA. LOS ARUACOS COMPLEJO QUE EMIGRÓ DE LA REGIÓN COSTERA DEL RÍ ORINOCO EN VENEZUELA. AL MOMENTO DE LA LLEGADA EUROPEA ERAN SUS EVOLUCIONES LOS QUE HABITABAN LAS ANTILLAS Y LAS BAHAMAS. LOS ARUACOS EN EL CARIBE TIENEN TRES FASES EVOLUTIVAS: SALADOIDE O IGNERI, OSTIONOIDE O SUBTAÍNA Y TAÍNA O CIGUAYA. SEGÚN EVOLUCIONARON FUERON PERFECCIONANDO LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS Y CERAMISTAS. SE LES CONOCE POR SER EXCELENTES ALFAREROS. VIVÍAN EN ALDEAS Y PULIMENTABAN LA PIEDRA. FASE IGNERIO O SALADOIDE FUERON LOS PRIMEROS ARUACOS EN LLEGAR A LAS ANTILLAS EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS DE LA ERA ANTES DE CRISTO. FUERON ELLOS LOS QUE SE ENCONTRARON CON LOS ARCAICOS. ESTE ENCUENTRO PRODUJO UNA EVOLUCIÓN QUE TERMINÓ EN LA FASE OSTIONOIDE. SE ASENTARON EN LAS COSTAS , CERCA DE MANGLARES Y CORRIENTES DE AGUA DULCE Y FRESCA. VIVÍAN EN GRUPOS RELATIVAMENTE PEQUEÑOS EN TIERRAS FÉRTILES PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA. ERAN EXCELENTES CERAMISTAS. FASE OSTIONOIDE O SUBTAINA
  • 2. SON EL PRODUCTO DE CIERTOS CAMBIOS OCURRIDOS A LOS IGNERIS., QUE SE EXPLICAN EN TRES TEORÍAS: 1) LA LLEGADA DE UNA NUEVA OLA MIGRATORIA DE LOS ARUACOS DE AMÉRICA DEL SUR, 2) UNA ADAPTACIÓN PRODUCTO DEL CONTACTO ENTRE ARCAICOS E IGNERIS Y/O 3) UNA EVOLUCIÓN LOCAL QUE LES PERMITIÓ A LOS SALADOIDES ALCANZAR UN NIVEL MÁS ALTO DE DESARROLLO MATERIAL Y SOCIAL. EMPEZARON A ALEJARSE DE LAS COSTAS Y A OCUPAR ESPACIOS MÁS ADENTRO, INCLUSO MONTAÑOSOS. SE FORMARON POBLADOS, INCIANDO A VIVIR EN TRIUBUS. INCIARON EL CULTIVO EN MONTONES. SUS ARTES EN LA CERÁMICA NO FUERON TAN ELEVADOS COMO SUS ANTECESORES NI DE LOS TAÍNOS. HABLABAN UN DIALECTO ARAUACO. AL LLEGAR LOS ESPAÑOLES PREVALECÍAN EN JAMAICA, CENTRO Y OESTE DE CUBA, LAS BAHAMAS.Y PARTE OSTE DE LA ESPAÑOLA. FASE TAINA EVOLUCIÓN COMPLEJA DE LA FASE OSTIONOIDE, QUE SE ASENTÓ MAYORMENTE EN LA ESPAÑOLA Y PUERTO RICO. LA CULTURA TAÍNA SE DESARROLLÓ APROXIMADAMENTE EN EL AÑO 1000 DC, ALCANZARON CINCO SIGLOS DE DESARROLLO INTERRUMPIDAS POR LOS EUROPEOS. LOS TAÍNOS SON EXCELENTES AGRICULTORES, LLEGANDO A CREAR UN SISTEMA DE RIEGO. LOGRARON MUCHA DIVERSIDAD Y MUY BUENA CALIDAD EN SUS INDUSTRIAS ARTESANALES, SOBRE TODO BARRO, CONCHAS Y PIEDRA. POSEEN SOCIEDADES MÁS COMPLEJAS CON CLASES SOCIALES, FUNCIONES POLÍTICAS Y SACERDOTES. FORMARON GRUPOS SOCIALES ORGANIZADOS POR LÍMITES TERRITORIALES Y DE PODER POLÍTICO, LLAMADO CACICAZGOS. SU SOCIEDAD ESTABA ORGANIZADA EN CLASES SOCIALES: CACIQUE, (JEFE), NITAINOS, (NOBLES), BOHIQUES (MÉDICOS Y SACERDOTES) Y NABORIAS (EL PUEBLO). LOS TAINOS ERAN POLITEISTAS, O SEA, QUE CREÍAN Y VENERABAN MUCHOS DIOSES, SIENDO EL PRINCIPAL EL DIOS YUCA, A QUIEN ADORABAN POR SER LA FUENTE PRINCIPAL DE ALIMENTACIÓN. FESTEJABAN A SUS DIOSES EN EL BATEY DE CADA YUCAYEQUE. ACTO QUE ERA PRESIDIDO POR LOS BOHIQUES . SOLÍAN SER UNA FIESTA COMUNITARIA QUE TERMINABA CON UNA ESPECIE DE JUEGO DE PELOTA. ESTOS CONFECCIONABAN UNOS ÍDOLOS EN PIEDRA, LLAMADOS CEMI. ESTOS ERAN LOS SÍMBOLOS DE LAS INTENCIONES DE CADA INDIO.