SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Descargar para leer sin conexión
Nuevo Enfoque
•Para poder atender el problema de la pobreza no debemos pensar solo en los pobres sino en la
dinámica que domina la pirámide socio demográfica, el énfasis es sobre la MOVILIDAD
SOCIAL ASCENDENTE y sus factores.

•Pensar en como se distribuye la riqueza en toda la sociedad y a partir de ahí plantear las
políticas y los mecanismos para mejor su distribución, esto incluye tanto las políticas de
erradicación de la pobreza como las de apoyo a las MIPYMES y el fortalecimiento de una clase
media robusta y productiva, entre otras.

•Cuando aumenta la inequidad disminuye tanto el crecimiento como su calidad, porque hay
menos personas y recursos participando en la generación de la riqueza.

•El aspecto fundamental para un crecimiento sostenido y sostenible es mejorar la participación
de todas las personas en los procesos de generación del valor.

•El eje de acción deben ser las política redistributivas y que reduzcan las brechas entre los
ingresos, eso implica atender las disparidades entre niveles socioeconómicas y regiones del país al
acceso a educación de calidad, a servicios financieros, a ingresos de capital y a la tenencia de la
tierra y la propiedad. La pobreza es un síntoma extremo de esta realidad social.
¿Cómo ha sido Costa Rica?:
 Las claves de su desarrollo, volver a las raices
•Factores particulares del desarrollo histórico de Costa Rica que debemos retomar:
   Pequeños productores independientes y libre acceso a la tierra durante el inicio de la vida
    independiente
  Modelo de educación primaria común, obligatorio y gratuito
   Sistema democrático dinámico y estable.
   La abolición del ejército en 1949 permitió asignar mayores recursos a políticas sociales
   Red de Seguridad: Sistemas nacionales de pensiones, salud y de seguridad social con una
    cobertura amplia
  Nacionalización de la banca que garantizo acceso a crédito productivo para la pequeña y
    mediana empresa y al pequeño y mediano agricultor.
   Formación de capital humano (formación básica, técnica y académica)
   Preservación del medio ambiente y promoción de formas ambientalmente sostenibles de desarrollo.
   Fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa
   Construcción de encadenamientos productivos
   Una política de salarios mínimos que distribuya los beneficios del crecimiento económico
   Una reforma tributaria con perspectiva de igualdad
   Programa compensatorios combinado con acciones promocionales (créditos, acceso a activos
    productivos , a capacitación, etc.)
   Inversión en innovación, investigación y tecnología.
Socialdemocracia y Desarrollo Sostenible
Definición del desarrollo sostenible comprende una concepción particular de la justicia
distributiva compatible con los objetivos de la socialdemocracia:
          –"el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las
          generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Encierra en sí dos conceptos fundamentales: i) el
          concepto de 'necesidades', en particular las necesidades esenciales de los pobres, a las que se debería otorgar
          prioridad preponderante; ii) la idea de limitaciones impuestas por el estado de la tecnología y la organización social
          entre la capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades presentes y futuras" (Nuestro futuro común,
          Capítulo 2, punto 1).


1. Satisfacción de las necesidades esenciales en términos intergeneracionales e intrageneracionales: lo
que es sujeto de ser distribuido desde una perspectiva de derechos.

Implica el reconocimiento de un conjunto básico de derechos que pretenden garantizar a las personas y a las
comunidades el acceso a las condiciones que permiten que subsistan con dignidad. Desde la concepción de
la teoría de la justicia de John Rawls apela al primer principio de lo que llama la posición original, que remite al
punto de partida de una concepción de justicia distributiva y que reza que todas las personas son iguales en
punto de exigir un esquema adecuado de derechos y libertades básicos iguales, esquema que es compatible con
el mismo esquema para todos, en un momento presente y en momento futuros.

2. Los limites al desarrollo (límites tecnológicos, de organizaciones sociales y ambientales): se refiere al
segundo principio de la posición original de John Rawls que remite a la capacidad distributiva en el sentido de
que la capacidad de organización social debe responder de manera estructurada a las desigualdades
económicas y sociales con el objetivo de dar mayor beneficio a los menos aventajados y garantizar a todos un
acceso a dichos beneficios en condiciones de igualdad de oportunidades.
¿De donde proviene la socialdemocracia?

•Surge a finales del siglo XIX y principios del XX bajo el resguardo de la Asociación
Internacional de los Trabajadores que agrupaba al movimiento obrero y a
organizaciones socialistas y marxistas de toda Europa.
•El objetivo de las primeras organizaciones socialdemócratas era articular
políticamente   el movimiento        “proletario”.  Los    primeros  partidos
“socialdemócratas” se inspiraban prioritariamente en el pensamiento marxistas.
•A inicios del siglo XX surge el revisionismo liderado por Eduard Bernstein. Esta
corriente de pensamiento da origen a lo que hoy conocemos como socialdemocracia, se
basa en una revisión de las tesis marxistas para concluir que la justicia social no
se alcanzaría por la vía de una revolución proletaria sino mediante la
generalización de las empresas de capital social; así el capitalismo en lugar de
empobrecer a la sociedad lograría mejorar los niveles de vida. Esa posibilidad solo se
podría promover mediante la ampliación de la democracia y los logros de
beneficios sindicales.
•Cumplidos esos objetivos (socialización del capital y ampliación de la influencia
política de la clase trabajadora) la sociedad obtendría cada vez más derechos a
defender y por lo tanto, menos razones para una insurrección.
¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la
socialdemocracia?
Según la Declaración de Principios de la Internacional Socialista adoptada por el XVIII
Congreso, Estocolmo, junio de 1989, los objetivos de la socialdemocracia son:
•Una economía mixta que aprecia el valor social tanto de la propiedad privada como de la
propiedad pública.
•Reconoce la necesidad de promover programas subvencionados de educación, cuidado de
salud universal, cuidado infantil y los relacionados servicios sociales para todos los ciudadanos.
•Un amplio sistema de seguridad social, con el objetivo declarado de contrarrestar los efectos
de la pobreza y asegurar a los ciudadanos contra la pérdida de ingresos a raíz de enfermedad,
desempleo o jubilación.
•Organismos gubernamentales que regulen la empresa privada en defensa del trabajador y
de los consumidores, garantizando los derechos laborales (es decir, apoyar el acceso de los
trabajadores a los sindicatos), y de los consumidores la protección y la competencia de mercado.
•Ecologismo y protección del medio ambiente a través de las leyes, por ejemplo, la financiación
de energía alternativa, además recursos y leyes destinados a combatir el calentamiento global.
•Sistemas de impuesto progresivo para financiar los gastos del gobierno.
•Una política social secular y progresista.
•Promoción de la justicia social, los derechos humanos, derechos sociales, derechos civiles y
libertades civiles.
¿Cuáles son los objetivos fundamentales del
Partido Liberación Nacional?
Ninguna sociedad puede existir sin una definición, más o menos segura, de los valores
compartidos, de los bienes sociales que se pretenden construir comúnmente. No
casualmente la misma Carta Fundamental de Liberación Nacional inicia planteando
sus objetivos fundamentales sobre los cuales se cimienta la construcción de su
proyecto político
1. Presentar un planeamiento económico progresivo que asegure, sin violencia a la
dignidad humana, la obtención de los fines del bien común.
2. El reconocimiento del carácter social de la función económica y en particular de
la propiedad la cuál debería ser un hecho social generalizado para lo cual se debe
evitar su creciente concentración, además de reconocer que la pobreza es producto
tanto de ingreso nacional bajo y una distribución injusta de ese ingreso. La
concentración del poder económico conlleva a que el pueblo no pueda ejercer
plenamente el poder político
3. La producción tiene como objetivo fundamental la satisfacción de las
necesidades de todos.
4. Reconocimiento de la importancia para el desarrollo nacional tanto de
promover la iniciativa privada como de mantener un organismo estatal
autónomo, regido por el espíritu de servicio, inclusive capaz de emprender
actividades económicas de interés público.
¿Cuáles son los objetivos fundamentales del
Partido Liberación Nacional?
5.Promover un esfuerzo educacional dirigido a la formación de un ser humano
mejor, capaz de realizar y disfrutar plenamente ese orden económico-social.
6.La inversión social como uno de los pilares de la actividad gubernamental que
promueva.
7.Creencia en el sufragio libre, consciente y universal como fuente de legitimidad
de la función gubernamental.
8.Promover una administración pública honesta, coordinada, técnica,
jurídicamente responsable de sus actos y regulada por las normas de Servicio Civil.
9.El reconocimiento de que para realizar el bien común es necesario crear y
reformar un sistema institucional adaptado a la realidad nacional.
10.Ayudar a los grupos económicos débiles, para que puedan luchar efectivamente
es un deber del Estado.
¿Qué sucede con la dinámica demográfica en
 Costa Rica?
•En 1950 periodo en el que se fundó la Segunda República y posteriormente el Partido Liberación
Nacional, el país contaba con tan solo 800,875 habitantes. Para 1973 habíamos más que
duplicado la población, hasta alcanzar 1,871,780, para 1984 habíamos crecido en más de 600 mil
nuevos habitantes y éramos 2 ,416,809.
•En el 2000 éramos 3,929,241 habitantes y en el 2011 pasamos a 4,603,074; solo en la primera
década del siglo XXI la población en Costa Rica creció en 673.833 personas.
•La tasa de crecimiento anual de la población era de 2,30 en 1950 y la densidad de población
era de tan solo 16 personas por km2, esa tasa se mantuvo en promedio hasta 1984, pero la
densidad poblacional aumento hasta 47 personas por km2, para el 2000 la densidad aumento a 75
personas por km2 y al 2011 a 84 personas por km2, no obstante para ese año la tasa de
crecimiento anual de la población disminuyó a 1,10. La tasa de mortalidad paso de 11 en 1950 a
4,2 en el 2010.
•No obstante estos cambios, no han alterado la distribución de la población según provincia
en los últimos 30 años: Provincia     1984       %        2000     %       2012     %
                         San José   890 434   36,8    1 356 442   35,5   1 683 210   36
                         Alajuela   427 962   17,7     716 935    18,8   894 687     19,2
                         Cartago    271 671   11,2     432 923    11,3   519 930     11,1
                         Heredia    197 575    8,2     354 926    9,3    463 215     9,9
                       Guanacaste   195 208    8,1     264 474    6,9    279 923      6
                       Puntarenas   265 883   11,00    358 137    9,4    368 093     7,9
                         Limón      168 076    7       340 756    8,9    458 144     9,8
¿Qué sucede con la economía en Costa Rica?
•Entre 2000-2011 la economía nacional creció en promedio 3,55% anual, un total de 42,7%.
• La Encuesta Nacional de Hogares de julio del 2011 estima para el total nacional una fuerza de
trabajo de 2,154,545 personas, que implica cerca de 100,000 personas más respecto al 2010.

 1999    2000    2001    2002    2003    2004    2005     2006     2007     2008     2009     2010     2011
                   Producto Interno Bruto (PIB) - Tasa de Crecimiento Real (%)
  7       3      0,3      2,4   5,6     3,9    5,9    7,9     6,8     2,7            -0,7      4,2      4,2
                           Producto Interno Bruto (PIB) per capita (US$)
 7.100   6.700   8.500   8.500   9.100   9.600   11.400   12.500   11.100   11.500   11.000   11.300   12.100

                          Tasa de inflación (precios al consumidor) (%)
 10,8    11      12,1     9,1    9,4     11,5    13,8     12,1      9,4     13,4      7,8      5,8      4,9
                         Tasa de crecimiento de la producción industrial (%)
 24,5    4,3     -2,1     2,9     8      3,1      5,7      8,4      7,3     -1,1     -2,9       3       2,8
                                 Exportaciones (miles de millones $)
 6,4     6,1      5       5,1    6,18    6,18    7,01     7,93     9,27     9,74     8,85     10,01 10,38
¿Qué sucede con la economía en Costa Rica?
•Moderada recuperación en el ritmo de crecimiento de la economía después de la recesión
mundial 2008-2009, entre el 2006 y el 2009 pasamos de un 7,9% de crecimiento del PIB a un
decrecimiento de -0.7% del PIB. Para el cierre del 2012 se ajusto la estimación de crecimiento de
un 3,5% a un 4,8% y más recientemente un 5% del PIB.
•Estamos por encima del promedio de crecimiento en América Latina (3,2%), del Caribe
(1.6%), de Centroamérica (4,4%) y de América del Sur (2,8%).
•Las exportaciones han mantenido un ritmo de crecimiento constante, se vieron
moderadamente afectadas en el 2008, pero recuperaron la dinámica al siguiente año, en general el
sector externo de nuestra economía sigue dando señales de fortaleza a pesar de la afectación en la
demanda internacional y de los precios internacionales durante los años de crisis. Inclusive
Procomer estimo que las exportaciones para el 2012 que sobrepasarán la meta fijada por el
Banco Central de Costa Rica (BCCR) a principios de año.
•La inflación ha venido a la baja en los últimos tres años, el país ha tenido una relativa
estabilidad en los precios.
•La producción industrial ha oscilado en la última década, sufrió un embate durante la crisis
pero muestra un tímida tendencia hacia la recuperación.
• Para el 2011 las tasa de ocupación era 56% y de desempleo 7,7%.
•Para el 2011 hay una precarización del empleo, se incrementa la población ocupada con
subempleo de horas; más personas trabajan jornadas parciales (menores a 36 horas semanales)
que conlleva a una disminución en el promedio de horas y disminuye la cobertura de
aseguramiento directo.
El crecimiento es una dinámica irregular:
¿como garantizar el bienestar al margen de esa dinámica?
¿Qué entendemos por pobreza?
•Necesidades básicas de consumo: entender la pobreza, como un mínimo de bienes que
debe consumir una persona o grupo para encontrarse en una situación digna de vida, si no se
da hay una pérdida de bienestar.

•Necesidades básicas insatisfechas: incluye dos elementos a destacar; primero, los
requerimientos mínimos de consumo privado de una familia (alimentación, techo y vestido
adecuados, así como cierto mobiliario y equipo doméstico). Segundo, los servicios esenciales
provistos por y para la comunidad, como agua potable, servicios sanitarios, transporte público,
servicios de atención a la salud, educación e instalaciones y centros culturales.

•Capacidades individuales ó titularidades(entitlements): se concentra en las posibilidades
de adquirir derechos sobre la propiedad y habilidades para mejorar su acceso a la
riqueza. Las titularidades permiten analizar cómo las estructuras sociales le permiten a los
individuos acceder a un factor de bienestar. Cualquier desigualdad en esas condiciones genera
pobreza.

•Concepto Marxista: la apropiación por una clase social (la capitalista) del excedente
social o plusvalía, que otros crean (fuerza de trabajo en general, especialmente la asalariada)
produce grandes desigualdades entre los grupos sociales, los cuales explican el bajo nivel de
bienestar de los asalariados. Este problema es de estructura social y genera dificultades en
los accesos a bienes por parte de los grupos que no son dueños de medios de producción.
¿Cómo se mide la pobreza en Costa Rica?
•El INEC utiliza el método de Línea de Pobreza o Método del Ingreso, con el cual los hogares
se consideran en situación de pobreza cuando su ingreso per cápita es menor al costo per
cápita de una canasta de bienes y servicios esenciales que permita alcanzar los umbrales de
satisfacción de ciertas necesidades básicas.
•Para la aplicación del Método de Línea de Pobreza se requiere disponer de los siguientes
parámetros:
    –• Línea de Extrema Pobreza o Línea de Indigencia (se estima con el valor de la Canasta Básica Alimentaria)
    –• La Línea de Pobreza (se estima con el valor de una Canasta Básica Total)
    –• Ingreso per cápita de los hogares.
•La pobreza en Costa Rica se mide desde el enfoque del CONSUMO, comparando los ingresos de
las personas en relación al costo de satisfacer sus necesidades básicas de consumo.

•En el 2011 de la población total (4,603,074 habitantes) un 24,78% vivía en pobreza,
1,140,435 personas, en el año 2002 un 23,5% de la población vivía en situación de pobreza, es
decir 771,174 personas.

•No obstante si lo medimos por hogares la cifra es menor, del total de hogares (1,327,554) un
21,6% de ellos (287,367 hogares) viven en pobreza.

•En 9 años mantuvimos la cifra relativa de pobreza pero la cifra absoluta aumento en
369,261 personas, es decir cada año 41,029 persona entraban en la situación de pobreza.
¿Cómo se distribuye la pobreza en Costa Rica?
La pobreza tiene distinta incidencia en cada región del país y según sea zona rural ó urbana.
                                             La incidencia de la pobreza es mayor en la zona rural
                                             que en la urbana. En la zona urbana, la pobreza total pasa
                                             de 18,3% a 19,1% mientras la rural se reduce de 26,3 a 26%.
                                             En el caso de la pobreza extrema el comportamiento por
                                             zona es similar al pasar de 4,2% a 4,9% en la urbana y 9,0%
                                             a 9,1% en la rural.

                                             Región Central: menor afectación en cuanto al porcentaje de
                                             hogares en condición de pobreza y de pobreza extrema,
                                             además es la única que se encuentra por debajo del nivel
                                             nacional.

                                             Brunca: la región, con la mayor incidencia en la pobreza
                                             total y de la pobreza extrema; ésta región así como la
                                             Chorotega y la Pacífico Central, muestran menor
                                             porcentaje de pobreza total respecto al año 2010, pero
                                             mayor incidencia de la pobreza extrema.

                                             Huetar Norte: presenta el mayor aumento porcentual de
                                             hogares en pobreza (2,5 puntos porcentuales)ubicándose
                                             como la tercer región con menor incidencia de pobreza (en
                                             2010 fue la segunda región con menor incidencia).
¿Cómo se distribuye la pobreza en Costa Rica?
Índice de Desarrollo Humano en Costa Rica
       Hallazgos del Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2011

•Indice de Desarrollo Humano cantonal: Para calcular el IDHc se utiliza: vivir una vida larga
y saludable (medida por la Esperanza de Vida al Nacer), tener educación (medida por la Tasa
de Alfabetización de Personas Adultas y la Tasa Neta de Matriculación en Primaria y Secundaria)
y gozar de un nivel de vida digno (medido por el Índice de Bienestar Material que emplea el
consumo eléctrico residencial por cliente como variable «proxy» del ingreso per cápita cantonal).
•Índice de Pobreza Humana: se utilizan las tres dimensiones básicas del desarrollo humano,
empleadas en relación con el IDHc, pero planteadas como privaciones, y se añade otra dimensión
relacionada con la exclusión social.
i.      Cantones con desarrollo humano consolidado – aquellos que registran logros altos (alto
        o medio alto) en desarrollo humano con bajas (baja o medio bajas) privaciones sociales.
ii.     Cantones con desarrollo humano vulnerable – aquellos que muestran logros altos (alto
        omedio alto) en desarrollo humano, pero también altas (altas o medio altas) privaciones
        sociales.
iii.     Cantones con desarrollo humano debilitado – aquellos que sin tener altas privaciones
        (bajas o medias bajas) exhiben logros bajos (bajos o medios bajos) en desarrollo humano.
iv. Cantones con desarrollo humano rezagado – aquellos que presentan logros bajos (bajos
    o medios bajos) en desarrollo humano y altas privaciones sociales (altas o medio altas).
•El grupo de cantones con un desarrollo humano consolidado está constituido por 43
cantones (de un total de 81), el 53% de los cantones del país ha obtenido grandes logros en
desarrollo humano con privaciones sociales bajas. Los demás cantones que componen el 47%
del total se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Índice de Desarrollo Humano en Costa Rica
  Hallazgos del Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2011

•Costa Rica ocupa el 9º lugar en desarrollo humano de América Latina y el Caribe, con un
valor de 0,725 (siendo 1,000 el mayor puntaje). En el mundo estamos en la posición 69, de un
total de 187 países, ubicándose entre los países con un desarrollo humano alto.
•Paralelo a la crisis económica en el país se dio un aumento del gasto en inversión social del
17,3% del PIB en el 2007, al 22,3% en el 2009. Aunque la decisión es similar a medidas
anticíclicas tomadas en otros países de la región, en el país, se toma en un contexto de baja
captación fiscal del Estado.
• Entre 1992 y el 2009 el Índice de Desarrollo Humano creció sostenidamente, pasando de
0,596, en 1992, a 0,768 en el 2009 y disminuyó ligeramente en el 2011 a 0,725.
•Mejora en el IDH se observó en el componente de Bienestar Material, que presenta un
crecimiento promedio anual de 2,8% el IDH mide la esperanza de vida, acceso a la educación y
gozar de un nivel de vida digno (Índice de Bienestar Material).
•Existen brecha profundas entre cantones en relación a sus niveles de Desarrollo Humano, los
cuatro cantones con mayores indices son Montes de Oca (0,9462) Santo Domingo (0,9353) y
Santa Ana (0,9124) y Belén (0,905) y los cuatro com menores índices son Los Chiles
(0,636), Matina (0,592) Talamanca (0,587) y Alajuelita (0,584), en el último lugar.
•Ejemplo de esas brechas son los cantones vecinos de Escazú y Alajuelita. Mientras el
primero se encuentra entre los primeros cantones del ranking, su vecino Alajuelita tiene el
desarrollo humano más bajo de todo el país.
Índice de Desarrollo Humano en Costa Rica
Hallazgos del Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2011
Distribución del ingreso:
Pirámide Socioeconómica
 Monto Per Capita Mensual
   Año              Quintil I        Quintil II      Quintil III       Quintil IV         Quintil V
                                   Mas de 75 404 a Mas de 124 899 a Mas de 198 146 a
   2010        75 404 o menos                                                           Mas de 352 709
                                      124 899          198 146          352 709
                                   Mas de 77 028 a Mas de 131 227 a Mas de 217 594 a
   2011        77 028 o menos                                                           Mas de 392 849
                                      131 227          217 594          392 849


                                      Total /              Quintil
             2011                              Quintil 1           Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5
                                    Promedio*                 2
   Ingreso promedio del hogar        859,974 *  186,265    381,834 611,837 962,988 2,157,397
         Total de hogares            1,327,554  265,541    265,653 265,347 265,562 265,451
 Total de personas según quintil     4,603,074 1,042,982   987,240 956,834 880,576 735,442
   Distribución porcentual del
                                       100         4.33      8.88     14.22      22.40       50.16
    Ingreso Total según quintil
    Relación de Ingresos entre
                                                   18.2       8.4       5,1       2.9         1.0
             Quintiles
      Ingreso per cápita real                     47,685   103,481   170,217    299,069     867,288
       Miembros por hogar             3,47*        3,93      3,72      3,61       3,32        2,77
Relación dependencia económica        1,15 *       2,32      1,56      1,02       0,71        0,62
Nuevos horizontes de Desarrollo VS Zonas de Sacrificio:
Atendiendo las disparidades.
        ¿Qué son zonas de sacrificio?
Son zonas que sufren condiciones de gran
inequidad, hay un carente acceso a condiciones            Compensar disparidades entre zonas
de vida dignas, no hay políticas de desarrollo            urbanas y rurales mediante gasto publico.
urbano integrales, altos índices de pobreza.
Implican un costo de oportunidad dado que hay
capital social y humano desaprovechado.

                                                      Liberia


                                                                                   Ciudad Quesada

    ¿Cuáles son los nuevos horizontes de
                 desarrollo?
Son los centros urbanos desde donde se puede                                                  Limón
planificar y estimular las potencialidades de las
distintas regiones. La meta es aumentar la
actividad económica, educativa, inversión,          GAM
investigativa, en relación a las necesidades
especificas y potencialidades de desarrollo de       Puntarenas
                                                      Puntarenas
cada zona. Esto generaría un aumento en la base
de renta y en la cantidad de transacciones                    Pérez
tasadas por el Impuesto de Venta. Es el mejor                Zeledón y
mecanismo para salir del déficit.                           zona de los
                                                              Santos
Inequidad en el acceso al Sector Financiero
•Del total de empresas registradas en el Régimen de Salud un 97,85% son PYMES, (62.900
 empresas,)

•PYMES representan el 48,4% del empleo en el sector privado, 51,32% se dedica a servicios 24,13%,
 se dedica al comercio, 12,7% a actividades agropecuarias y 7,72% a la industria de manufactura. De
 acuerdo con su tamaño el 74% son microempresas, el 22% son pequeñas y el 4% son medianas.

• Un informe de la Contraloría General de la República determinó que el MEIC no cuenta con los datos ni
 los estudios que le permita identificar el total de PYMES que existen en el país.

•Al menos un 43% de los costarricenses no tiene acceso a ningún tipo de servicio financiero,
 incluyendo cuentas de ahorro; el porcentaje es de un 57% entre las personas de menores ingresos.

•El ahorro nacional ha venido creciendo de manera sostenida desde la década de los noventas, y solo
 en los últimos cuatro años, durante el periodo de crisis, creció más de un 40%.

•Esto quiere decir que el ahorro ha crecido, pero no se ha distribuido equitativamente en la sociedad
 dado que un alto porcentaje no tiene acceso a los medios para capitalizar ese ahorro.

•Banca aumentó sus utilidades entre el 2010 y 2011 en 38.5%
Inequidad y PYMES
• La Superintendencia General de Entidades Financieras calculó en el año 2010 que del total de la cartera
 de créditos otorgados por los siete principales bancos públicos y privados operando en el país, solo un
 5% fueron colocados en operaciones de crédito para PYMES.

•Estudio del MEIC titulado “Oferta de crédito para las mipymes en Costa Rica durante el 2011” para las
 MIPYMES las tasas de interés en el sistema financiero nacional pueden llegar hasta un 80% anual.

•Estudio reciente de la Fundación CAATEC concluye que el “sistema financiero formal costarricense NO
 es la principal fuente de financiamiento de las PYMES, sino el autofinanciamiento y los créditos de las
 empresas comerciales.”

•Características de las Pymes:
    –– tendencia a operar en el sector informal de la economía,
    –– falta de separación de las actividades del hogar y las de la
    –empresa,
    –– ausencia de registros financieros auditados y de historias de
    –crédito documentados,
    –– la carencia de activos que puedan ser ofrecidos como garantías
    –tradicionales,
    –– la falta de acceso a mecanismos eficaces para mitigar riesgos,
    –– pequeño tamaño de transacciones comerciales y financieras, y
    –– heterogeneidad del sector

•Las Características de las Pymes las hacen menos atractivas para la banca comercial tradicional.
Distribución del ingreso:
Pirámide Socioeconómica
•Para el 2011 dio una mayor concentración del ingreso con respecto al 2010.
•Desigualdad medido con el coeficiente de Gini incremento de 0.532 en el 2010 a 0.542 en el
2011, lo que se evidencia al observar el ingreso promedio del hogar en cada quintil de ingreso per
cápita.
•El coeficiente de Gini es una medida de desigualdad en la distribución del ingreso y su valor oscila
entre 0 y 1. A medida que su valor se acerca a 1, la concentración se hace mayor, es decir, mayor
será la desigualdad. Las países con índices de 0,30 ó menores se consideran países
equitativos, aquellos con índices de 0,50 ó mayores se consideran inequitativos.
•En el año 2010, los ingresos del V quintil -los más ricos- eran 16.7 veces más que los
ingresos del I quintil -los más pobres- y para el 2011 esa relación pasó a 18.2 veces más.
•Durante el 2011 los ricos incrementaron su ingreso en un 11.6%, mientras que los pobres
solamente en un 2.5% (per cápita).
•Además, en el 2011 los hogares ricos obtuvieron ¢130.012 más con respecto al 2010,
mientras que los hogares más pobres obtuvieron ¢4.539 menos que en el 2010.
•El aumento de la desigualdad en los ingresos se dio principalmente en las zonas urbanas (per
capita paso de 0,508 en el 2010 a 0,515 en el 2011 y por hogar fue de 0,532 en el 2010
aumentando a 0,542 en el 2011)
•También se registraron diferencias según regiónes, la región más equitativa (per capita) en el
2011 es la Central con un 0,498, a pesar de que aumentó con respecto al 2010, la más inequitativa
es la Brunca con 0,573, a pesar de que disminuyó con respecto al 2010, 0,580.
Distribución del ingreso:
Pirámide Socioeconómica
                                 Distribución      Ingreso
 16,3%% de la       Población   porcentual del    promedio     Ingreso     Miembros
   población         total %     Ingreso Total    del hogar   per capita   por Hogar
obtiene 50,45%
  del ingreso
                        1          50.45%        ¢2,157,397    ¢867,288     2.77
                     16,3%
    35% de la
población obtiene
   71,73% del           2          21.28%        ¢ 962,988    ¢ 293,069      3.32
     ingreso.
  Son familias        18.5%
menos numerosas
                                    14.41%       ¢ 611,837    ¢ 170,217      3.61
                        3
   65% de la
                      21%
   población                         9.12%       ¢ 381,834
    obtiene             4                                     ¢ 103,481      3.72
  28,27% del          21.1%
  ingreso con
 familias más
  numerosas.            5            4.74%       ¢ 186,265     ¢ 47,685      3.93
                     23,1%
Distribución del ingreso:
Brecha de ingresos entre zonas: urbano-rural
¿De donde obtienen sus ingresos estas
familias?
                            Dueños del
                            Capital y la
         1                   Industria          La dinámica
                $         Profesionales
                            liberales
                                             socioeconómica es
                                                enriquecer a
                                             aquellos en la cima
         2                 Asalariados       y empobrecer a los
                           Calificados           de la base.

         3                    PYMES                 ¿Adonde
                         Pequeño y mediano           está la
                             agricultor              CLASE
         4       $        Asalariados NO
                            Calificados
                                                    MEDIA?
                          Mini y Pequeña
                             Empresa
         5




                                              Ingresos
                          Trabajadores
                            Informal



                                                         Población
Ingreso Familiar VS Costo de Vida
               Asignaciones a Ingreso                          Ingreso Participación en el     Productividad
                  través de   Indirecto                        Directo      Mercado:          Competitividad
Calidad de      programas
la gestión       estatales:                                                  Salarios           Innovación
 pública
                 CCSS, IMAS,                                            Ingresos de Capital      Acceso a la
                                                                                                 propiedad
                 Pensiones,
                                                                        Rentas del trabajo
              Fodesaf, FONABE,                                                                Acceso al crédito
               Avancemos, IDA,                                            Ganancias de          Cultura de
                  BANVHI,                                               emprendimientos       emprendimiento
               CONAPAM, IDA,
              educación publica
              (MEP, INA y FEES)
             Burocracia y         Satisfacción Necesidades Esenciales        Banca, Trabajadores,
             Beneficiarios                                                     Emprendedores
                                  Ingreso de una Familia Promedio
                                                 versus

      Acceso a través de                       Costo de Vida
        asignaciones                            •Educación,                       Acceso a través del
      presupuestarias:                        •Alimentación                           mercado
                                                 •Vivienda
                                              •Ocio y Cultura
                                                   •Salud
                                                •Transporte
                                          •Servicios Financieros
                                           •Consumo suntuario
Ingreso Familiar VS Costo de Vida
                Familia de mi amigo Victor Boza
                Pareja con dos hijas en la escuela


                                                                    Victor:
                                                                    “el gasto total de la
                                                                    casa es de 1504000
                                                                    colones mensuales
                 Ingreso de una Familia Promedio                    el ingreso    es     de
                              versus
                           Costo de Vida
                                                                    ¢1600000
                     Servicios                          Costo       a ese ingreso se debe
    Hipoteca casa                                   ¢510.000        rebajar el seguro de
    Escuela privada (2 hijas)                       ¢200.000
    Prestamos varios                                ¢150.000
                                                                    mi esposa
    Gasolina mensual                                ¢80.000         al final aunque no
    Comida mensual (para 4)                         ¢200.000
                                                                    ganamos mal
    Servicios hogar (luz, TV, internet, teléfonos,) ¢100.000
    Buseta escuela niñas                            ¢120.000        vivimos para pagar
    Pagos varios                                    ¢100.000
    Gastos varios (ropa, etc)                       ¢70.000         y no nos da tiempo de
                                     TOTAL GASTOS      ¢1.500.000   ahorrar”
                                 Ingreso Familiar     ¢1.600.000
                                      Excedente         ¢100.000
¿Cuál es la Capacidad Distributiva REAL del
                  Estado?



Política                                            Inversión
 Fiscal                                               Social




       Una buena política fiscal es una buena
            política social y viceversa.
     La política gubernamental compensa desigualdades:
    Entre regiones, entre cantones, en acceso al crédito, en
   acceso a la educación. Además el gasto público absorbe el
              impacto económico de las recesiones
Situación del Gasto Público:
 impacto de la crisis 2008-2009
• La transmisión de la recesión económica mundial afectó el balance del sector público e incidió
  negativamente sobre las finanzas públicas de América Latina en tres niveles:
1. La caída de la actividad económica implico un decrecimiento de la demanda interna por lo que
    disminuyeron los ingresos corrientes,
2. La recesión económica afecto los principales socios comerciales de la región, por lo que
    decayeron los precios de las materias primas, bienes y servicios que la región exporta, lo que
    repercutió negativamente tanto sobre los niveles de empleo, la productividad como en la
    recaudación fiscal.
3. Los gobiernos se vieron obligados a aumentar el gasto público para sostener la demanda
    agregada y compensar el impacto de la crisis sobre los sectores más vulnerables.
• En Costa Rica se vieron afectados por la reducción de la demanda externa el crecimiento de la
    industria manufacturera en -4,9% y el comercio, restaurantes y hoteles los cuales sufrieron una
    varianza en su crecimiento de -4,4%. Aunado a esto la agricultura y ganadería decrecieron en
    -4,7% agravado por plagas y fenómenos climatológicos.
• A pesar de ello la economía costarricense supo absorber el impacto de la recesión económica
    con mayor resistencia que el resto del continente americano. Mientras que para el 2009 la
    variación anual del PIB a nivel latinoamericano fue de –1.8% y la de sus principales socios
    comerciales, Estados Unidos –2.4% y la Unión Europea en –4.1%, en Costa Rica fue de –
    1.1%.
Situación del Gasto Público:
 impacto de la crisis 2008-2009
• Para el presupuesto 2009, el último que le toco ejecutar a la Administración Arias Sanchez, la
  inversión social significó el 41,2% del total de gasto del Presupuesto Nacional:
• Aumentos:
AVANCEMOS 52%,
 Régimen no contributivo de Pensiones 16%,
 Asociaciones (DINADECO) 117%,
 Juntas de Educación y Administrativas-MEP- 44%,
 Infraestructura Educativa 127%,
FEES 27%,
 IMAS (Subsidio Madres con hijos adolescentes para alimentación) 100%,
 Comedores Escolares (FODESAF-MEP) 34%,
 Centros CEN-CINAI 37%,
 Escuelas de Música 84%, I
Infraestructura – Cultura 190%, B
 BibIliotecas 50%, Infraestructura Poder Judicial 108%.
Situación del Gasto Público:
 impacto de la crisis 2008-2009
• La estructura del Gasto Público durante los dos años de la crisis explica porque hubo una
  mejoría general en el Índice de Desarrollo Humano cantonal, no obstante persisten brechas
  significativas entre los cantones.
• El gasto público (aumento en pensiones, salarios docentes y policias, Avancemos, entre otros) ayudo
  a sostener la demanda interna durante la crisis y mantener aflote la economía nacional.
• Política de Gasto Contra Cíclica: el impacto de esa medida lo absorbió la estructura de las finanzas
  públicas, por eso aumento tanto el déficit, los ingresos corrientes disminuyeron por la recesión porque
  la economía se desacelero.
• La Memoria Anual 2009 de la Contraloría General de la República reconoce que:
“la proporción de los hogares en condición de pobreza se incrementó en el 2009 con respecto al 2008, pasando de
  un 17,7% a un 18,5% (14,3% de hogares con pobreza no extrema y 4.2% con “pobreza extrema), afectando a
  221.229 hogares y a 975.241 personas. (…) los principales factores que explican el comportamiento de la
  pobreza son la caída de la producción, el aumento del desempleo de 4,9% a 7,8% y la caída en los salarios. Con
  respecto a la desigualdad social, se desprende que no ha tenido mejoría en el período 2006-2010, según los
  resultados que se desprenden del coeficiente de Gini, se registra un incremento en dicho período de 0,4218 a 0,4388.
• Principales acciones ejecutadas en el 2009: como acciones principales se señalan las políticas adoptadas por el
  Gobierno de la República de proteger los salarios de las personas de más bajos recursos, el otorgamiento de
  pensiones del Régimen no contributivo y al programa de becas “Avancemos”; así como la decisión de aumentar la
  inversión pública y proteger el gasto social. Se indica también que la reducción de la inflación al alcanzar 4,05 % en
  el 2009 con respecto del 14,2% del año anterior, se convirtió en el gran amortiguador de la pobreza.”
Situación del Gasto Público:
    impacto de la crisis 2008-2009
•    Durante el 2009 se atribuyó al gasto público un papel determinante en el impacto mitigado que
     la crisis tuvo sobre los índices de pobreza. Según el Informe de Perspectivas Económicas para las
     Américas del Fondo Monetario Internacional de Mayo del 2010; “Pese a la fuerte caída del
     producto, se prevé que la actual crisis tendrá un impacto relativamente pequeño en la tasa de
     pobreza, de alrededor de 1,1 puntos porcentuales en 2009 (CEPAL, 2009), porque desde 1990 los
     países se han comprometido a destinar fondos públicos cada vez mayores a la implementación de
     políticas sociales.”

•    Además en el mismo informe reconocen el impacto de las redes de protección social a través de las
     “transferencias en efectivo a los hogares han incrementado los ingresos de un 40% de los hogares
     más pobres (CEPAL, 2009). Las transferencias de los sistemas de bienestar social han sido claves
     para elevar los niveles de vida de los segmentos más pobres de la sociedad y han incrementado el
     ingreso per cápita de los más pobres en un 15%.(...)Cabe destacar también que el aumento del
     gasto social en los últimos años y el incremento, en número y eficacia, de los programas en ese
     ámbito fueron cruciales para contener los costos sociales de la crisis. Asimilando las lecciones de
     crisis anteriores, los países de la región han tratado de mantener, e incluso incrementar, el alcance
     de estos programas, aun en el contexto de una paulatina reducción del espacio fiscal.”
Situación del Gasto Público:
 Presupuesto 2013
•Total del Presupuesto (Egresos): ₡6.44 billones (Servicio de la deuda: 2,1 billones (Un tercio) / Demás gastos: 4,3
billones (Dos tercios))
•Ingresos corrientes: 3,6 billones (57%)
     –Ingresos corrientes corresponden al 14.8 % del PIB
     –El 92.6% de Ingresos corrientes provienen de ingresos tributarios (34,7% IV, 27,3% Renta <80% de grandes contribuyentes)
     –Los ingresos tributarios representan un 13.7% del PIB
     –Ingresos de Financiamiento interno y externo: 2,8 billones (43%)
•De los 6.4 billones de gasto, un tercio, es decir dos billones, son constitucionales, están predeterminados por la
Constitución, y los otros 3,5 también están establecidos legalmente, son las contribuciones a la Caja, a Fodesaf, al
Conavi, y todo lo demás.
•El 95% del total del presupuesto son gastos ineludibles o rígidos. Ejemplos de Gastos ineludibles:
     –Mandatos constitucionales (educación, Poder Judicial, gasto electoral)
     –Mandatos legales (FODESAF, CONAVI, CCSS, seguridad, municipalidades y otros)
     –Remuneraciones y Pensiones
     –Servicio de la deuda
•Para balancear sus finanzas públicas Costa Rica debe reducir el déficit en un 4 % del PIB, para lo que es necesaria una
contracción del gasto en cerca del 9 % e incrementar en 12% los ingresos.
                                         Algunos egresos obligatorios: 9,95% del PIB
                                      Educación              7,03% del PIB
                                   Poder Judicial            1,27% del PIB
                                          Fodesaf              0,86% del PIB
                                           Conavi              0,51% del PIB
     Otros: sector municipal, asociaciones de desarrollo, Consejo Técnico de Aviación Civil, PANI, Cruz Roja 0,28% PIB.
Situación del Fiscal
•La cantidad de ingresos tributarios con respecto al Producto Interno Bruto, no varía entre 2009 y
2010, y alcanza durante este última año el 13,4%, sin tener en consideración el monto por cargas
sociales.
• El incremento continuo de los Gastos del Gobierno aunado a la imposibilidad de incrementar la
recaudación de impuestos produce un incremento del déficit fiscal del 5,5% durante el 2010.



                                                                Déficit Combinado
                                                                  -composición-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo productivo socialista estrategías y políticas
Modelo productivo socialista estrategías y políticasModelo productivo socialista estrategías y políticas
Modelo productivo socialista estrategías y políticaskaiarias
 
Proyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon BolivarProyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon Bolivargjea
 
Movimiento de economía social y solidaria de Ecuador
Movimiento de economía social y solidaria de EcuadorMovimiento de economía social y solidaria de Ecuador
Movimiento de economía social y solidaria de Ecuadorpaulminiguano
 
Proyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon BolivarProyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon BolivarCarlos
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocriticaDelmarysPalma
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialistaMarielaRojas41
 
Triptico de economia social y solidaria con sus principios
Triptico de economia social y solidaria con sus principiosTriptico de economia social y solidaria con sus principios
Triptico de economia social y solidaria con sus principiosGENESSIS21
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenoCésar Molina
 

La actualidad más candente (13)

La dicotomia
La dicotomiaLa dicotomia
La dicotomia
 
La cohesión social en Europa y América Latina
La cohesión social en Europa y América LatinaLa cohesión social en Europa y América Latina
La cohesión social en Europa y América Latina
 
Modelo productivo socialista estrategías y políticas
Modelo productivo socialista estrategías y políticasModelo productivo socialista estrategías y políticas
Modelo productivo socialista estrategías y políticas
 
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario NacionalModelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
 
Economía social.
Economía social.Economía social.
Economía social.
 
Proyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon BolivarProyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon Bolivar
 
Movimiento de economía social y solidaria de Ecuador
Movimiento de economía social y solidaria de EcuadorMovimiento de economía social y solidaria de Ecuador
Movimiento de economía social y solidaria de Ecuador
 
Proyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon BolivarProyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon Bolivar
 
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
 
Triptico de economia social y solidaria con sus principios
Triptico de economia social y solidaria con sus principiosTriptico de economia social y solidaria con sus principios
Triptico de economia social y solidaria con sus principios
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
 

Destacado

Costa Rica. Concepción del PND: cómo se elaboró el PND, características y com...
Costa Rica. Concepción del PND: cómo se elaboró el PND, características y com...Costa Rica. Concepción del PND: cómo se elaboró el PND, características y com...
Costa Rica. Concepción del PND: cómo se elaboró el PND, características y com...EUROsociAL II
 
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLANCosta Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLANEUROsociAL II
 
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...FAO
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa RicaFAO
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderesprofepatri
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Gustavo Bolaños
 
Organización Política Costa Rica
Organización Política Costa RicaOrganización Política Costa Rica
Organización Política Costa RicaGustavo Bolaños
 
Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.Gustavo Bolaños
 
Diversas actitudes ante la biblia
Diversas actitudes ante la bibliaDiversas actitudes ante la biblia
Diversas actitudes ante la bibliaEdgar Cañar
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloAndres Felipe
 

Destacado (12)

Costa Rica. Concepción del PND: cómo se elaboró el PND, características y com...
Costa Rica. Concepción del PND: cómo se elaboró el PND, características y com...Costa Rica. Concepción del PND: cómo se elaboró el PND, características y com...
Costa Rica. Concepción del PND: cómo se elaboró el PND, características y com...
 
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLANCosta Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
 
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
 
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
Sesion 1   03 corrientes ideologicasSesion 1   03 corrientes ideologicas
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderes
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
 
Organización Política Costa Rica
Organización Política Costa RicaOrganización Política Costa Rica
Organización Política Costa Rica
 
Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.
 
Diversas actitudes ante la biblia
Diversas actitudes ante la bibliaDiversas actitudes ante la biblia
Diversas actitudes ante la biblia
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Ishuatan
IshuatanIshuatan
Ishuatan
 

Similar a Pobreza, riqueza y social democracia

Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarBarbaraJGAG
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y DemandasCristian Yuky
 
Gestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguezGestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguezMariant Rodriguez
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Herculesargenis_13
 
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementariaTtrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementarialiclinea1
 
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)Foro Blog
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfneribethperez
 
1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimiento1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimientooaxaquita
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csindesol
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csindesol
 
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T Ooaxaquita
 
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalistaGerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalistarubèn ramos
 
Presentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumidaPresentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumidaLenin Campana
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloAly Olvera
 
Plan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivirPlan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivirXimenna Molina
 
Plan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivirPlan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivirXimenna Molina
 

Similar a Pobreza, riqueza y social democracia (20)

Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
 
Gestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguezGestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguez
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
 
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementariaTtrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
 
1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimiento1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimiento
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
 
Ppsn
PpsnPpsn
Ppsn
 
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
 
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalistaGerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
 
Presentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumidaPresentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumida
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Plan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivirPlan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivir
 
Plan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivirPlan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivir
 
Pacto por méxico
Pacto por méxicoPacto por méxico
Pacto por méxico
 

Pobreza, riqueza y social democracia

  • 1.
  • 2. Nuevo Enfoque •Para poder atender el problema de la pobreza no debemos pensar solo en los pobres sino en la dinámica que domina la pirámide socio demográfica, el énfasis es sobre la MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE y sus factores. •Pensar en como se distribuye la riqueza en toda la sociedad y a partir de ahí plantear las políticas y los mecanismos para mejor su distribución, esto incluye tanto las políticas de erradicación de la pobreza como las de apoyo a las MIPYMES y el fortalecimiento de una clase media robusta y productiva, entre otras. •Cuando aumenta la inequidad disminuye tanto el crecimiento como su calidad, porque hay menos personas y recursos participando en la generación de la riqueza. •El aspecto fundamental para un crecimiento sostenido y sostenible es mejorar la participación de todas las personas en los procesos de generación del valor. •El eje de acción deben ser las política redistributivas y que reduzcan las brechas entre los ingresos, eso implica atender las disparidades entre niveles socioeconómicas y regiones del país al acceso a educación de calidad, a servicios financieros, a ingresos de capital y a la tenencia de la tierra y la propiedad. La pobreza es un síntoma extremo de esta realidad social.
  • 3. ¿Cómo ha sido Costa Rica?: Las claves de su desarrollo, volver a las raices •Factores particulares del desarrollo histórico de Costa Rica que debemos retomar:  Pequeños productores independientes y libre acceso a la tierra durante el inicio de la vida independiente Modelo de educación primaria común, obligatorio y gratuito  Sistema democrático dinámico y estable.  La abolición del ejército en 1949 permitió asignar mayores recursos a políticas sociales  Red de Seguridad: Sistemas nacionales de pensiones, salud y de seguridad social con una cobertura amplia Nacionalización de la banca que garantizo acceso a crédito productivo para la pequeña y mediana empresa y al pequeño y mediano agricultor.  Formación de capital humano (formación básica, técnica y académica)  Preservación del medio ambiente y promoción de formas ambientalmente sostenibles de desarrollo.  Fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa  Construcción de encadenamientos productivos  Una política de salarios mínimos que distribuya los beneficios del crecimiento económico  Una reforma tributaria con perspectiva de igualdad  Programa compensatorios combinado con acciones promocionales (créditos, acceso a activos productivos , a capacitación, etc.)  Inversión en innovación, investigación y tecnología.
  • 4. Socialdemocracia y Desarrollo Sostenible Definición del desarrollo sostenible comprende una concepción particular de la justicia distributiva compatible con los objetivos de la socialdemocracia: –"el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Encierra en sí dos conceptos fundamentales: i) el concepto de 'necesidades', en particular las necesidades esenciales de los pobres, a las que se debería otorgar prioridad preponderante; ii) la idea de limitaciones impuestas por el estado de la tecnología y la organización social entre la capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades presentes y futuras" (Nuestro futuro común, Capítulo 2, punto 1). 1. Satisfacción de las necesidades esenciales en términos intergeneracionales e intrageneracionales: lo que es sujeto de ser distribuido desde una perspectiva de derechos. Implica el reconocimiento de un conjunto básico de derechos que pretenden garantizar a las personas y a las comunidades el acceso a las condiciones que permiten que subsistan con dignidad. Desde la concepción de la teoría de la justicia de John Rawls apela al primer principio de lo que llama la posición original, que remite al punto de partida de una concepción de justicia distributiva y que reza que todas las personas son iguales en punto de exigir un esquema adecuado de derechos y libertades básicos iguales, esquema que es compatible con el mismo esquema para todos, en un momento presente y en momento futuros. 2. Los limites al desarrollo (límites tecnológicos, de organizaciones sociales y ambientales): se refiere al segundo principio de la posición original de John Rawls que remite a la capacidad distributiva en el sentido de que la capacidad de organización social debe responder de manera estructurada a las desigualdades económicas y sociales con el objetivo de dar mayor beneficio a los menos aventajados y garantizar a todos un acceso a dichos beneficios en condiciones de igualdad de oportunidades.
  • 5. ¿De donde proviene la socialdemocracia? •Surge a finales del siglo XIX y principios del XX bajo el resguardo de la Asociación Internacional de los Trabajadores que agrupaba al movimiento obrero y a organizaciones socialistas y marxistas de toda Europa. •El objetivo de las primeras organizaciones socialdemócratas era articular políticamente el movimiento “proletario”. Los primeros partidos “socialdemócratas” se inspiraban prioritariamente en el pensamiento marxistas. •A inicios del siglo XX surge el revisionismo liderado por Eduard Bernstein. Esta corriente de pensamiento da origen a lo que hoy conocemos como socialdemocracia, se basa en una revisión de las tesis marxistas para concluir que la justicia social no se alcanzaría por la vía de una revolución proletaria sino mediante la generalización de las empresas de capital social; así el capitalismo en lugar de empobrecer a la sociedad lograría mejorar los niveles de vida. Esa posibilidad solo se podría promover mediante la ampliación de la democracia y los logros de beneficios sindicales. •Cumplidos esos objetivos (socialización del capital y ampliación de la influencia política de la clase trabajadora) la sociedad obtendría cada vez más derechos a defender y por lo tanto, menos razones para una insurrección.
  • 6. ¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la socialdemocracia? Según la Declaración de Principios de la Internacional Socialista adoptada por el XVIII Congreso, Estocolmo, junio de 1989, los objetivos de la socialdemocracia son: •Una economía mixta que aprecia el valor social tanto de la propiedad privada como de la propiedad pública. •Reconoce la necesidad de promover programas subvencionados de educación, cuidado de salud universal, cuidado infantil y los relacionados servicios sociales para todos los ciudadanos. •Un amplio sistema de seguridad social, con el objetivo declarado de contrarrestar los efectos de la pobreza y asegurar a los ciudadanos contra la pérdida de ingresos a raíz de enfermedad, desempleo o jubilación. •Organismos gubernamentales que regulen la empresa privada en defensa del trabajador y de los consumidores, garantizando los derechos laborales (es decir, apoyar el acceso de los trabajadores a los sindicatos), y de los consumidores la protección y la competencia de mercado. •Ecologismo y protección del medio ambiente a través de las leyes, por ejemplo, la financiación de energía alternativa, además recursos y leyes destinados a combatir el calentamiento global. •Sistemas de impuesto progresivo para financiar los gastos del gobierno. •Una política social secular y progresista. •Promoción de la justicia social, los derechos humanos, derechos sociales, derechos civiles y libertades civiles.
  • 7. ¿Cuáles son los objetivos fundamentales del Partido Liberación Nacional? Ninguna sociedad puede existir sin una definición, más o menos segura, de los valores compartidos, de los bienes sociales que se pretenden construir comúnmente. No casualmente la misma Carta Fundamental de Liberación Nacional inicia planteando sus objetivos fundamentales sobre los cuales se cimienta la construcción de su proyecto político 1. Presentar un planeamiento económico progresivo que asegure, sin violencia a la dignidad humana, la obtención de los fines del bien común. 2. El reconocimiento del carácter social de la función económica y en particular de la propiedad la cuál debería ser un hecho social generalizado para lo cual se debe evitar su creciente concentración, además de reconocer que la pobreza es producto tanto de ingreso nacional bajo y una distribución injusta de ese ingreso. La concentración del poder económico conlleva a que el pueblo no pueda ejercer plenamente el poder político 3. La producción tiene como objetivo fundamental la satisfacción de las necesidades de todos. 4. Reconocimiento de la importancia para el desarrollo nacional tanto de promover la iniciativa privada como de mantener un organismo estatal autónomo, regido por el espíritu de servicio, inclusive capaz de emprender actividades económicas de interés público.
  • 8. ¿Cuáles son los objetivos fundamentales del Partido Liberación Nacional? 5.Promover un esfuerzo educacional dirigido a la formación de un ser humano mejor, capaz de realizar y disfrutar plenamente ese orden económico-social. 6.La inversión social como uno de los pilares de la actividad gubernamental que promueva. 7.Creencia en el sufragio libre, consciente y universal como fuente de legitimidad de la función gubernamental. 8.Promover una administración pública honesta, coordinada, técnica, jurídicamente responsable de sus actos y regulada por las normas de Servicio Civil. 9.El reconocimiento de que para realizar el bien común es necesario crear y reformar un sistema institucional adaptado a la realidad nacional. 10.Ayudar a los grupos económicos débiles, para que puedan luchar efectivamente es un deber del Estado.
  • 9. ¿Qué sucede con la dinámica demográfica en Costa Rica? •En 1950 periodo en el que se fundó la Segunda República y posteriormente el Partido Liberación Nacional, el país contaba con tan solo 800,875 habitantes. Para 1973 habíamos más que duplicado la población, hasta alcanzar 1,871,780, para 1984 habíamos crecido en más de 600 mil nuevos habitantes y éramos 2 ,416,809. •En el 2000 éramos 3,929,241 habitantes y en el 2011 pasamos a 4,603,074; solo en la primera década del siglo XXI la población en Costa Rica creció en 673.833 personas. •La tasa de crecimiento anual de la población era de 2,30 en 1950 y la densidad de población era de tan solo 16 personas por km2, esa tasa se mantuvo en promedio hasta 1984, pero la densidad poblacional aumento hasta 47 personas por km2, para el 2000 la densidad aumento a 75 personas por km2 y al 2011 a 84 personas por km2, no obstante para ese año la tasa de crecimiento anual de la población disminuyó a 1,10. La tasa de mortalidad paso de 11 en 1950 a 4,2 en el 2010. •No obstante estos cambios, no han alterado la distribución de la población según provincia en los últimos 30 años: Provincia 1984 % 2000 % 2012 % San José 890 434 36,8 1 356 442 35,5 1 683 210 36 Alajuela 427 962 17,7 716 935 18,8 894 687 19,2 Cartago 271 671 11,2 432 923 11,3 519 930 11,1 Heredia 197 575 8,2 354 926 9,3 463 215 9,9 Guanacaste 195 208 8,1 264 474 6,9 279 923 6 Puntarenas 265 883 11,00 358 137 9,4 368 093 7,9 Limón 168 076 7 340 756 8,9 458 144 9,8
  • 10. ¿Qué sucede con la economía en Costa Rica? •Entre 2000-2011 la economía nacional creció en promedio 3,55% anual, un total de 42,7%. • La Encuesta Nacional de Hogares de julio del 2011 estima para el total nacional una fuerza de trabajo de 2,154,545 personas, que implica cerca de 100,000 personas más respecto al 2010. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Producto Interno Bruto (PIB) - Tasa de Crecimiento Real (%) 7 3 0,3 2,4 5,6 3,9 5,9 7,9 6,8 2,7 -0,7 4,2 4,2 Producto Interno Bruto (PIB) per capita (US$) 7.100 6.700 8.500 8.500 9.100 9.600 11.400 12.500 11.100 11.500 11.000 11.300 12.100 Tasa de inflación (precios al consumidor) (%) 10,8 11 12,1 9,1 9,4 11,5 13,8 12,1 9,4 13,4 7,8 5,8 4,9 Tasa de crecimiento de la producción industrial (%) 24,5 4,3 -2,1 2,9 8 3,1 5,7 8,4 7,3 -1,1 -2,9 3 2,8 Exportaciones (miles de millones $) 6,4 6,1 5 5,1 6,18 6,18 7,01 7,93 9,27 9,74 8,85 10,01 10,38
  • 11. ¿Qué sucede con la economía en Costa Rica? •Moderada recuperación en el ritmo de crecimiento de la economía después de la recesión mundial 2008-2009, entre el 2006 y el 2009 pasamos de un 7,9% de crecimiento del PIB a un decrecimiento de -0.7% del PIB. Para el cierre del 2012 se ajusto la estimación de crecimiento de un 3,5% a un 4,8% y más recientemente un 5% del PIB. •Estamos por encima del promedio de crecimiento en América Latina (3,2%), del Caribe (1.6%), de Centroamérica (4,4%) y de América del Sur (2,8%). •Las exportaciones han mantenido un ritmo de crecimiento constante, se vieron moderadamente afectadas en el 2008, pero recuperaron la dinámica al siguiente año, en general el sector externo de nuestra economía sigue dando señales de fortaleza a pesar de la afectación en la demanda internacional y de los precios internacionales durante los años de crisis. Inclusive Procomer estimo que las exportaciones para el 2012 que sobrepasarán la meta fijada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) a principios de año. •La inflación ha venido a la baja en los últimos tres años, el país ha tenido una relativa estabilidad en los precios. •La producción industrial ha oscilado en la última década, sufrió un embate durante la crisis pero muestra un tímida tendencia hacia la recuperación. • Para el 2011 las tasa de ocupación era 56% y de desempleo 7,7%. •Para el 2011 hay una precarización del empleo, se incrementa la población ocupada con subempleo de horas; más personas trabajan jornadas parciales (menores a 36 horas semanales) que conlleva a una disminución en el promedio de horas y disminuye la cobertura de aseguramiento directo.
  • 12. El crecimiento es una dinámica irregular: ¿como garantizar el bienestar al margen de esa dinámica?
  • 13. ¿Qué entendemos por pobreza? •Necesidades básicas de consumo: entender la pobreza, como un mínimo de bienes que debe consumir una persona o grupo para encontrarse en una situación digna de vida, si no se da hay una pérdida de bienestar. •Necesidades básicas insatisfechas: incluye dos elementos a destacar; primero, los requerimientos mínimos de consumo privado de una familia (alimentación, techo y vestido adecuados, así como cierto mobiliario y equipo doméstico). Segundo, los servicios esenciales provistos por y para la comunidad, como agua potable, servicios sanitarios, transporte público, servicios de atención a la salud, educación e instalaciones y centros culturales. •Capacidades individuales ó titularidades(entitlements): se concentra en las posibilidades de adquirir derechos sobre la propiedad y habilidades para mejorar su acceso a la riqueza. Las titularidades permiten analizar cómo las estructuras sociales le permiten a los individuos acceder a un factor de bienestar. Cualquier desigualdad en esas condiciones genera pobreza. •Concepto Marxista: la apropiación por una clase social (la capitalista) del excedente social o plusvalía, que otros crean (fuerza de trabajo en general, especialmente la asalariada) produce grandes desigualdades entre los grupos sociales, los cuales explican el bajo nivel de bienestar de los asalariados. Este problema es de estructura social y genera dificultades en los accesos a bienes por parte de los grupos que no son dueños de medios de producción.
  • 14. ¿Cómo se mide la pobreza en Costa Rica? •El INEC utiliza el método de Línea de Pobreza o Método del Ingreso, con el cual los hogares se consideran en situación de pobreza cuando su ingreso per cápita es menor al costo per cápita de una canasta de bienes y servicios esenciales que permita alcanzar los umbrales de satisfacción de ciertas necesidades básicas. •Para la aplicación del Método de Línea de Pobreza se requiere disponer de los siguientes parámetros: –• Línea de Extrema Pobreza o Línea de Indigencia (se estima con el valor de la Canasta Básica Alimentaria) –• La Línea de Pobreza (se estima con el valor de una Canasta Básica Total) –• Ingreso per cápita de los hogares. •La pobreza en Costa Rica se mide desde el enfoque del CONSUMO, comparando los ingresos de las personas en relación al costo de satisfacer sus necesidades básicas de consumo. •En el 2011 de la población total (4,603,074 habitantes) un 24,78% vivía en pobreza, 1,140,435 personas, en el año 2002 un 23,5% de la población vivía en situación de pobreza, es decir 771,174 personas. •No obstante si lo medimos por hogares la cifra es menor, del total de hogares (1,327,554) un 21,6% de ellos (287,367 hogares) viven en pobreza. •En 9 años mantuvimos la cifra relativa de pobreza pero la cifra absoluta aumento en 369,261 personas, es decir cada año 41,029 persona entraban en la situación de pobreza.
  • 15. ¿Cómo se distribuye la pobreza en Costa Rica? La pobreza tiene distinta incidencia en cada región del país y según sea zona rural ó urbana. La incidencia de la pobreza es mayor en la zona rural que en la urbana. En la zona urbana, la pobreza total pasa de 18,3% a 19,1% mientras la rural se reduce de 26,3 a 26%. En el caso de la pobreza extrema el comportamiento por zona es similar al pasar de 4,2% a 4,9% en la urbana y 9,0% a 9,1% en la rural. Región Central: menor afectación en cuanto al porcentaje de hogares en condición de pobreza y de pobreza extrema, además es la única que se encuentra por debajo del nivel nacional. Brunca: la región, con la mayor incidencia en la pobreza total y de la pobreza extrema; ésta región así como la Chorotega y la Pacífico Central, muestran menor porcentaje de pobreza total respecto al año 2010, pero mayor incidencia de la pobreza extrema. Huetar Norte: presenta el mayor aumento porcentual de hogares en pobreza (2,5 puntos porcentuales)ubicándose como la tercer región con menor incidencia de pobreza (en 2010 fue la segunda región con menor incidencia).
  • 16. ¿Cómo se distribuye la pobreza en Costa Rica?
  • 17. Índice de Desarrollo Humano en Costa Rica Hallazgos del Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2011 •Indice de Desarrollo Humano cantonal: Para calcular el IDHc se utiliza: vivir una vida larga y saludable (medida por la Esperanza de Vida al Nacer), tener educación (medida por la Tasa de Alfabetización de Personas Adultas y la Tasa Neta de Matriculación en Primaria y Secundaria) y gozar de un nivel de vida digno (medido por el Índice de Bienestar Material que emplea el consumo eléctrico residencial por cliente como variable «proxy» del ingreso per cápita cantonal). •Índice de Pobreza Humana: se utilizan las tres dimensiones básicas del desarrollo humano, empleadas en relación con el IDHc, pero planteadas como privaciones, y se añade otra dimensión relacionada con la exclusión social. i. Cantones con desarrollo humano consolidado – aquellos que registran logros altos (alto o medio alto) en desarrollo humano con bajas (baja o medio bajas) privaciones sociales. ii. Cantones con desarrollo humano vulnerable – aquellos que muestran logros altos (alto omedio alto) en desarrollo humano, pero también altas (altas o medio altas) privaciones sociales. iii. Cantones con desarrollo humano debilitado – aquellos que sin tener altas privaciones (bajas o medias bajas) exhiben logros bajos (bajos o medios bajos) en desarrollo humano. iv. Cantones con desarrollo humano rezagado – aquellos que presentan logros bajos (bajos o medios bajos) en desarrollo humano y altas privaciones sociales (altas o medio altas). •El grupo de cantones con un desarrollo humano consolidado está constituido por 43 cantones (de un total de 81), el 53% de los cantones del país ha obtenido grandes logros en desarrollo humano con privaciones sociales bajas. Los demás cantones que componen el 47% del total se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
  • 18. Índice de Desarrollo Humano en Costa Rica Hallazgos del Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2011 •Costa Rica ocupa el 9º lugar en desarrollo humano de América Latina y el Caribe, con un valor de 0,725 (siendo 1,000 el mayor puntaje). En el mundo estamos en la posición 69, de un total de 187 países, ubicándose entre los países con un desarrollo humano alto. •Paralelo a la crisis económica en el país se dio un aumento del gasto en inversión social del 17,3% del PIB en el 2007, al 22,3% en el 2009. Aunque la decisión es similar a medidas anticíclicas tomadas en otros países de la región, en el país, se toma en un contexto de baja captación fiscal del Estado. • Entre 1992 y el 2009 el Índice de Desarrollo Humano creció sostenidamente, pasando de 0,596, en 1992, a 0,768 en el 2009 y disminuyó ligeramente en el 2011 a 0,725. •Mejora en el IDH se observó en el componente de Bienestar Material, que presenta un crecimiento promedio anual de 2,8% el IDH mide la esperanza de vida, acceso a la educación y gozar de un nivel de vida digno (Índice de Bienestar Material). •Existen brecha profundas entre cantones en relación a sus niveles de Desarrollo Humano, los cuatro cantones con mayores indices son Montes de Oca (0,9462) Santo Domingo (0,9353) y Santa Ana (0,9124) y Belén (0,905) y los cuatro com menores índices son Los Chiles (0,636), Matina (0,592) Talamanca (0,587) y Alajuelita (0,584), en el último lugar. •Ejemplo de esas brechas son los cantones vecinos de Escazú y Alajuelita. Mientras el primero se encuentra entre los primeros cantones del ranking, su vecino Alajuelita tiene el desarrollo humano más bajo de todo el país.
  • 19. Índice de Desarrollo Humano en Costa Rica Hallazgos del Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2011
  • 20. Distribución del ingreso: Pirámide Socioeconómica Monto Per Capita Mensual Año Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V Mas de 75 404 a Mas de 124 899 a Mas de 198 146 a 2010 75 404 o menos Mas de 352 709 124 899 198 146 352 709 Mas de 77 028 a Mas de 131 227 a Mas de 217 594 a 2011 77 028 o menos Mas de 392 849 131 227 217 594 392 849 Total / Quintil 2011 Quintil 1 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Promedio* 2 Ingreso promedio del hogar 859,974 * 186,265 381,834 611,837 962,988 2,157,397 Total de hogares 1,327,554 265,541 265,653 265,347 265,562 265,451 Total de personas según quintil 4,603,074 1,042,982 987,240 956,834 880,576 735,442 Distribución porcentual del 100 4.33 8.88 14.22 22.40 50.16 Ingreso Total según quintil Relación de Ingresos entre 18.2 8.4 5,1 2.9 1.0 Quintiles Ingreso per cápita real 47,685 103,481 170,217 299,069 867,288 Miembros por hogar 3,47* 3,93 3,72 3,61 3,32 2,77 Relación dependencia económica 1,15 * 2,32 1,56 1,02 0,71 0,62
  • 21. Nuevos horizontes de Desarrollo VS Zonas de Sacrificio: Atendiendo las disparidades. ¿Qué son zonas de sacrificio? Son zonas que sufren condiciones de gran inequidad, hay un carente acceso a condiciones Compensar disparidades entre zonas de vida dignas, no hay políticas de desarrollo urbanas y rurales mediante gasto publico. urbano integrales, altos índices de pobreza. Implican un costo de oportunidad dado que hay capital social y humano desaprovechado. Liberia Ciudad Quesada ¿Cuáles son los nuevos horizontes de desarrollo? Son los centros urbanos desde donde se puede Limón planificar y estimular las potencialidades de las distintas regiones. La meta es aumentar la actividad económica, educativa, inversión, GAM investigativa, en relación a las necesidades especificas y potencialidades de desarrollo de Puntarenas Puntarenas cada zona. Esto generaría un aumento en la base de renta y en la cantidad de transacciones Pérez tasadas por el Impuesto de Venta. Es el mejor Zeledón y mecanismo para salir del déficit. zona de los Santos
  • 22.
  • 23.
  • 24. Inequidad en el acceso al Sector Financiero •Del total de empresas registradas en el Régimen de Salud un 97,85% son PYMES, (62.900 empresas,) •PYMES representan el 48,4% del empleo en el sector privado, 51,32% se dedica a servicios 24,13%, se dedica al comercio, 12,7% a actividades agropecuarias y 7,72% a la industria de manufactura. De acuerdo con su tamaño el 74% son microempresas, el 22% son pequeñas y el 4% son medianas. • Un informe de la Contraloría General de la República determinó que el MEIC no cuenta con los datos ni los estudios que le permita identificar el total de PYMES que existen en el país. •Al menos un 43% de los costarricenses no tiene acceso a ningún tipo de servicio financiero, incluyendo cuentas de ahorro; el porcentaje es de un 57% entre las personas de menores ingresos. •El ahorro nacional ha venido creciendo de manera sostenida desde la década de los noventas, y solo en los últimos cuatro años, durante el periodo de crisis, creció más de un 40%. •Esto quiere decir que el ahorro ha crecido, pero no se ha distribuido equitativamente en la sociedad dado que un alto porcentaje no tiene acceso a los medios para capitalizar ese ahorro. •Banca aumentó sus utilidades entre el 2010 y 2011 en 38.5%
  • 25. Inequidad y PYMES • La Superintendencia General de Entidades Financieras calculó en el año 2010 que del total de la cartera de créditos otorgados por los siete principales bancos públicos y privados operando en el país, solo un 5% fueron colocados en operaciones de crédito para PYMES. •Estudio del MEIC titulado “Oferta de crédito para las mipymes en Costa Rica durante el 2011” para las MIPYMES las tasas de interés en el sistema financiero nacional pueden llegar hasta un 80% anual. •Estudio reciente de la Fundación CAATEC concluye que el “sistema financiero formal costarricense NO es la principal fuente de financiamiento de las PYMES, sino el autofinanciamiento y los créditos de las empresas comerciales.” •Características de las Pymes: –– tendencia a operar en el sector informal de la economía, –– falta de separación de las actividades del hogar y las de la –empresa, –– ausencia de registros financieros auditados y de historias de –crédito documentados, –– la carencia de activos que puedan ser ofrecidos como garantías –tradicionales, –– la falta de acceso a mecanismos eficaces para mitigar riesgos, –– pequeño tamaño de transacciones comerciales y financieras, y –– heterogeneidad del sector •Las Características de las Pymes las hacen menos atractivas para la banca comercial tradicional.
  • 26. Distribución del ingreso: Pirámide Socioeconómica •Para el 2011 dio una mayor concentración del ingreso con respecto al 2010. •Desigualdad medido con el coeficiente de Gini incremento de 0.532 en el 2010 a 0.542 en el 2011, lo que se evidencia al observar el ingreso promedio del hogar en cada quintil de ingreso per cápita. •El coeficiente de Gini es una medida de desigualdad en la distribución del ingreso y su valor oscila entre 0 y 1. A medida que su valor se acerca a 1, la concentración se hace mayor, es decir, mayor será la desigualdad. Las países con índices de 0,30 ó menores se consideran países equitativos, aquellos con índices de 0,50 ó mayores se consideran inequitativos. •En el año 2010, los ingresos del V quintil -los más ricos- eran 16.7 veces más que los ingresos del I quintil -los más pobres- y para el 2011 esa relación pasó a 18.2 veces más. •Durante el 2011 los ricos incrementaron su ingreso en un 11.6%, mientras que los pobres solamente en un 2.5% (per cápita). •Además, en el 2011 los hogares ricos obtuvieron ¢130.012 más con respecto al 2010, mientras que los hogares más pobres obtuvieron ¢4.539 menos que en el 2010. •El aumento de la desigualdad en los ingresos se dio principalmente en las zonas urbanas (per capita paso de 0,508 en el 2010 a 0,515 en el 2011 y por hogar fue de 0,532 en el 2010 aumentando a 0,542 en el 2011) •También se registraron diferencias según regiónes, la región más equitativa (per capita) en el 2011 es la Central con un 0,498, a pesar de que aumentó con respecto al 2010, la más inequitativa es la Brunca con 0,573, a pesar de que disminuyó con respecto al 2010, 0,580.
  • 27. Distribución del ingreso: Pirámide Socioeconómica Distribución Ingreso 16,3%% de la Población porcentual del promedio Ingreso Miembros población total % Ingreso Total del hogar per capita por Hogar obtiene 50,45% del ingreso 1 50.45% ¢2,157,397 ¢867,288 2.77 16,3% 35% de la población obtiene 71,73% del 2 21.28% ¢ 962,988 ¢ 293,069 3.32 ingreso. Son familias 18.5% menos numerosas 14.41% ¢ 611,837 ¢ 170,217 3.61 3 65% de la 21% población 9.12% ¢ 381,834 obtiene 4 ¢ 103,481 3.72 28,27% del 21.1% ingreso con familias más numerosas. 5 4.74% ¢ 186,265 ¢ 47,685 3.93 23,1%
  • 28. Distribución del ingreso: Brecha de ingresos entre zonas: urbano-rural
  • 29. ¿De donde obtienen sus ingresos estas familias? Dueños del Capital y la 1 Industria La dinámica $ Profesionales liberales socioeconómica es enriquecer a aquellos en la cima 2 Asalariados y empobrecer a los Calificados de la base. 3 PYMES ¿Adonde Pequeño y mediano está la agricultor CLASE 4 $ Asalariados NO Calificados MEDIA? Mini y Pequeña Empresa 5 Ingresos Trabajadores Informal Población
  • 30. Ingreso Familiar VS Costo de Vida Asignaciones a Ingreso Ingreso Participación en el Productividad través de Indirecto Directo Mercado: Competitividad Calidad de programas la gestión estatales: Salarios Innovación pública CCSS, IMAS, Ingresos de Capital Acceso a la propiedad Pensiones, Rentas del trabajo Fodesaf, FONABE, Acceso al crédito Avancemos, IDA, Ganancias de Cultura de BANVHI, emprendimientos emprendimiento CONAPAM, IDA, educación publica (MEP, INA y FEES) Burocracia y Satisfacción Necesidades Esenciales Banca, Trabajadores, Beneficiarios Emprendedores Ingreso de una Familia Promedio versus Acceso a través de Costo de Vida asignaciones •Educación, Acceso a través del presupuestarias: •Alimentación mercado •Vivienda •Ocio y Cultura •Salud •Transporte •Servicios Financieros •Consumo suntuario
  • 31. Ingreso Familiar VS Costo de Vida Familia de mi amigo Victor Boza Pareja con dos hijas en la escuela Victor: “el gasto total de la casa es de 1504000 colones mensuales Ingreso de una Familia Promedio el ingreso es de versus Costo de Vida ¢1600000 Servicios Costo a ese ingreso se debe Hipoteca casa ¢510.000 rebajar el seguro de Escuela privada (2 hijas) ¢200.000 Prestamos varios ¢150.000 mi esposa Gasolina mensual ¢80.000 al final aunque no Comida mensual (para 4) ¢200.000 ganamos mal Servicios hogar (luz, TV, internet, teléfonos,) ¢100.000 Buseta escuela niñas ¢120.000 vivimos para pagar Pagos varios ¢100.000 Gastos varios (ropa, etc) ¢70.000 y no nos da tiempo de TOTAL GASTOS ¢1.500.000 ahorrar” Ingreso Familiar ¢1.600.000 Excedente ¢100.000
  • 32. ¿Cuál es la Capacidad Distributiva REAL del Estado? Política Inversión Fiscal Social Una buena política fiscal es una buena política social y viceversa. La política gubernamental compensa desigualdades: Entre regiones, entre cantones, en acceso al crédito, en acceso a la educación. Además el gasto público absorbe el impacto económico de las recesiones
  • 33. Situación del Gasto Público: impacto de la crisis 2008-2009 • La transmisión de la recesión económica mundial afectó el balance del sector público e incidió negativamente sobre las finanzas públicas de América Latina en tres niveles: 1. La caída de la actividad económica implico un decrecimiento de la demanda interna por lo que disminuyeron los ingresos corrientes, 2. La recesión económica afecto los principales socios comerciales de la región, por lo que decayeron los precios de las materias primas, bienes y servicios que la región exporta, lo que repercutió negativamente tanto sobre los niveles de empleo, la productividad como en la recaudación fiscal. 3. Los gobiernos se vieron obligados a aumentar el gasto público para sostener la demanda agregada y compensar el impacto de la crisis sobre los sectores más vulnerables. • En Costa Rica se vieron afectados por la reducción de la demanda externa el crecimiento de la industria manufacturera en -4,9% y el comercio, restaurantes y hoteles los cuales sufrieron una varianza en su crecimiento de -4,4%. Aunado a esto la agricultura y ganadería decrecieron en -4,7% agravado por plagas y fenómenos climatológicos. • A pesar de ello la economía costarricense supo absorber el impacto de la recesión económica con mayor resistencia que el resto del continente americano. Mientras que para el 2009 la variación anual del PIB a nivel latinoamericano fue de –1.8% y la de sus principales socios comerciales, Estados Unidos –2.4% y la Unión Europea en –4.1%, en Costa Rica fue de – 1.1%.
  • 34. Situación del Gasto Público: impacto de la crisis 2008-2009 • Para el presupuesto 2009, el último que le toco ejecutar a la Administración Arias Sanchez, la inversión social significó el 41,2% del total de gasto del Presupuesto Nacional: • Aumentos: AVANCEMOS 52%,  Régimen no contributivo de Pensiones 16%,  Asociaciones (DINADECO) 117%,  Juntas de Educación y Administrativas-MEP- 44%,  Infraestructura Educativa 127%, FEES 27%,  IMAS (Subsidio Madres con hijos adolescentes para alimentación) 100%,  Comedores Escolares (FODESAF-MEP) 34%,  Centros CEN-CINAI 37%,  Escuelas de Música 84%, I Infraestructura – Cultura 190%, B  BibIliotecas 50%, Infraestructura Poder Judicial 108%.
  • 35. Situación del Gasto Público: impacto de la crisis 2008-2009 • La estructura del Gasto Público durante los dos años de la crisis explica porque hubo una mejoría general en el Índice de Desarrollo Humano cantonal, no obstante persisten brechas significativas entre los cantones. • El gasto público (aumento en pensiones, salarios docentes y policias, Avancemos, entre otros) ayudo a sostener la demanda interna durante la crisis y mantener aflote la economía nacional. • Política de Gasto Contra Cíclica: el impacto de esa medida lo absorbió la estructura de las finanzas públicas, por eso aumento tanto el déficit, los ingresos corrientes disminuyeron por la recesión porque la economía se desacelero. • La Memoria Anual 2009 de la Contraloría General de la República reconoce que: “la proporción de los hogares en condición de pobreza se incrementó en el 2009 con respecto al 2008, pasando de un 17,7% a un 18,5% (14,3% de hogares con pobreza no extrema y 4.2% con “pobreza extrema), afectando a 221.229 hogares y a 975.241 personas. (…) los principales factores que explican el comportamiento de la pobreza son la caída de la producción, el aumento del desempleo de 4,9% a 7,8% y la caída en los salarios. Con respecto a la desigualdad social, se desprende que no ha tenido mejoría en el período 2006-2010, según los resultados que se desprenden del coeficiente de Gini, se registra un incremento en dicho período de 0,4218 a 0,4388. • Principales acciones ejecutadas en el 2009: como acciones principales se señalan las políticas adoptadas por el Gobierno de la República de proteger los salarios de las personas de más bajos recursos, el otorgamiento de pensiones del Régimen no contributivo y al programa de becas “Avancemos”; así como la decisión de aumentar la inversión pública y proteger el gasto social. Se indica también que la reducción de la inflación al alcanzar 4,05 % en el 2009 con respecto del 14,2% del año anterior, se convirtió en el gran amortiguador de la pobreza.”
  • 36. Situación del Gasto Público: impacto de la crisis 2008-2009 • Durante el 2009 se atribuyó al gasto público un papel determinante en el impacto mitigado que la crisis tuvo sobre los índices de pobreza. Según el Informe de Perspectivas Económicas para las Américas del Fondo Monetario Internacional de Mayo del 2010; “Pese a la fuerte caída del producto, se prevé que la actual crisis tendrá un impacto relativamente pequeño en la tasa de pobreza, de alrededor de 1,1 puntos porcentuales en 2009 (CEPAL, 2009), porque desde 1990 los países se han comprometido a destinar fondos públicos cada vez mayores a la implementación de políticas sociales.” • Además en el mismo informe reconocen el impacto de las redes de protección social a través de las “transferencias en efectivo a los hogares han incrementado los ingresos de un 40% de los hogares más pobres (CEPAL, 2009). Las transferencias de los sistemas de bienestar social han sido claves para elevar los niveles de vida de los segmentos más pobres de la sociedad y han incrementado el ingreso per cápita de los más pobres en un 15%.(...)Cabe destacar también que el aumento del gasto social en los últimos años y el incremento, en número y eficacia, de los programas en ese ámbito fueron cruciales para contener los costos sociales de la crisis. Asimilando las lecciones de crisis anteriores, los países de la región han tratado de mantener, e incluso incrementar, el alcance de estos programas, aun en el contexto de una paulatina reducción del espacio fiscal.”
  • 37.
  • 38. Situación del Gasto Público: Presupuesto 2013 •Total del Presupuesto (Egresos): ₡6.44 billones (Servicio de la deuda: 2,1 billones (Un tercio) / Demás gastos: 4,3 billones (Dos tercios)) •Ingresos corrientes: 3,6 billones (57%) –Ingresos corrientes corresponden al 14.8 % del PIB –El 92.6% de Ingresos corrientes provienen de ingresos tributarios (34,7% IV, 27,3% Renta <80% de grandes contribuyentes) –Los ingresos tributarios representan un 13.7% del PIB –Ingresos de Financiamiento interno y externo: 2,8 billones (43%) •De los 6.4 billones de gasto, un tercio, es decir dos billones, son constitucionales, están predeterminados por la Constitución, y los otros 3,5 también están establecidos legalmente, son las contribuciones a la Caja, a Fodesaf, al Conavi, y todo lo demás. •El 95% del total del presupuesto son gastos ineludibles o rígidos. Ejemplos de Gastos ineludibles: –Mandatos constitucionales (educación, Poder Judicial, gasto electoral) –Mandatos legales (FODESAF, CONAVI, CCSS, seguridad, municipalidades y otros) –Remuneraciones y Pensiones –Servicio de la deuda •Para balancear sus finanzas públicas Costa Rica debe reducir el déficit en un 4 % del PIB, para lo que es necesaria una contracción del gasto en cerca del 9 % e incrementar en 12% los ingresos. Algunos egresos obligatorios: 9,95% del PIB Educación 7,03% del PIB Poder Judicial 1,27% del PIB Fodesaf 0,86% del PIB Conavi 0,51% del PIB Otros: sector municipal, asociaciones de desarrollo, Consejo Técnico de Aviación Civil, PANI, Cruz Roja 0,28% PIB.
  • 39. Situación del Fiscal •La cantidad de ingresos tributarios con respecto al Producto Interno Bruto, no varía entre 2009 y 2010, y alcanza durante este última año el 13,4%, sin tener en consideración el monto por cargas sociales. • El incremento continuo de los Gastos del Gobierno aunado a la imposibilidad de incrementar la recaudación de impuestos produce un incremento del déficit fiscal del 5,5% durante el 2010. Déficit Combinado -composición-