SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
1
Educación; una reflexión desde la dicotomía Estado – Mercado
Claudio Olivares Concha
¿Educación, acción preferente del Estado?, una respuesta afirmativa a
esta pregunta conlleva a otras, ¿para que concepción de Estado?, ¿un Estado que
asuma al Mercado como asignador de recursos actuando subsidiariamente, o un
Estado que garantice derechos a sus ciudadanos? El pensar respuestas a estas
interrogantes plantea otras, ¿educación: un derecho, ó bien económico?
La educación como derecho se encuentra contenida en el artículo Nº 26
de la Carta Fundamental de Derechos Humanos de Naciones Unidas1
y establece
que toda persona tiene derecho a la educación, que esta educación debe ser
gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental.
Establece también que la instrucción elemental será obligatoria, que la
instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada y que el acceso a los
estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
Establece esta carta que en al menos lo que respecta a la instrucción
elemental y fundamental la educación debe ser gratuita, se subentiende que el
Estado es garante de esta gratuidad.
Establece también esta carta, que si bien la educación técnica y
profesional habrá de ser generalizada, existe la posibilidad de no gratuidad a su
acceso. Respecto al acceso a la educación superior si bien se define es en función
de los meritos, también existe la posibilidad de no gratuidad a su acceso. En
ambos casos permanece el derecho, en consecuencia, el Estado debiese
garantizar.
1
Naciones Unidas; Carta Fundamental de Derechos humanos;” articulo Nº 26 ; Toda persona tiene
derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la
instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción
técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para
todos, en función de los méritos respectivos”.
2
La no gratuidad implica la posibilidad de cobro por acceder, tanto a la
educación técnica y profesional, como a la educación superior, es decir,
siguiendo la definición de la carta fundamental, se abre la posibilidad a la
existencia de mercados en este ámbito, donde la mercancía es la prestación de
servicios educacionales, dejando de ser en este caso la educación un bien público
suministrado por el Estado con cargo a ingresos fiscales.
Si está la posibilidad de la existencia de un mercado de prestaciones de
servicios educacionales, la pregunta es: ¿para quienes se abre esta posibilidad?
En una lógica neoclásica de mercado se debe entender que para aquellos que
tengan la capacidad adquisitiva de satisfacer preferencias en cuanto a calidad,
que es el elemento diferenciador. Para quien no tenga la capacidad adquisitiva de
satisfacer preferencias, es el Estado quien debería garantizar el acceso a
preferencias mediante una política distributiva de subsidio a la demanda, se
entiende acá que el Estado no tiene ningún rol en cuanto a lo docente, sus
competencias solo están dadas por la fijación de un marco regulatorio.
En una misma lógica neoclásica de mercado y de un modelo social de
corte neoliberal las características de este marco regulatorio según Jurgen
Habermas2
debiesen propender a institucionalizar; la defensa de una política
económica orientada a la recuperación de los procesos de acumulación de
riqueza (aunque ello conlleve injusticias sociales); la transferencia de
competencias parlamentarias hacia sistemas de negociación; el cuestionamiento
del Estado Social; y la restauración de valores tradicionales (patria, familia,
religión) como forma de compensar la vida privada del ciudadano y de protegerlo
de los niveles de competitividad cada vez más acusados.
Siguiendo esta línea de argumentación Eduardo S. Vila Merino3
, señala
que hay aspectos fundamentales dentro del modelo de globalización neoliberal
desde el punto de vista económico, social y cultural y que, por consiguiente,
tienen su reflejo e incidencia en el mundo educativo; de ahí su necesidad de
análisis, comprensión y discusión pública, estos aspectos a considerar son:
Fragmentación del conocimiento, impidiendo maneras
2
Jurgen Habermas; "La crisis del estado-providencia y el agotamiento de las energías utópicas". Cuadernos del Norte, nº38.
3
Vila Merino, Eduardo S.; POLÍTICAS EDUCATIVAS Y GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL: ANÁLISIS Y DISCURSOS
PRINCIPALES
3
holísticas de comprensión de la realidad, acentuado por una cada vez
mayor desvirtuación de la función social educativa.
Naturalización de las leyes y progresivo convencimiento de su
asepticismo, lo que va conformando una egoísta pasividad social y una
creciente insensibilidad frente a lo que nos rodea.
Elevación de la producción artificial de símbolos iconográficos
(cada vez más rápidos, más nuevos y con más versatilidad para que nos
identifiquemos con ellos) a estatus de elementos configuradores de
realidades, creándonos mundos ilusorios sin llegar a conocer el nuestro.
Ahistoricismo, como proceso de eliminación paulatina de la
reflexión profunda en torno a los acontecimientos humanos y perpetuación
de la inconsciencia en torno a las actividades cotidianas.
Puerilización y absorción de las ideologías radicales (es decir,
las que buscan ir a la raíz de las cosas), disolviéndolas, desvirtuándolas o
mitificándolas hasta vaciarlas de contenido.
Predominio de la función consumista del ser social sobre
cualquier otra, originando una concepción acumulativa de la manera de
percibir a las personas y a nuestro entorno, basada en criterios
competitivos.
Relativización moral de todos los aspectos sociales,
anteponiendo en todo momento los fines a los medios y construyendo
sobre ellos los mitos de la objetividad y los expertos.
Superficialización de los sentimientos, considerándolos
además antipragmáticos y no-válidos y fomentando la desconfianza como
forma normal de acercamiento entre las personas.
Elogio del individualismo en todas las manifestaciones
sociales, con la paradoja de una cada vez más acentuada pérdida de
individualidad desde el discurso del pensamiento único.
Confusión intencionada entre ciencia y tecnología, elevando a
4
la segunda a un carácter sacralizado e inviolable sin alternativas posibles y
subyugadas a criterios economicistas.
Perversión del lenguaje y construcción del altar sofista en
base a intereses de poder y control social, sobre todo explicitados en los
medios de comunicación de masas.
Escepticismo y descreimiento de la razón y sus consecuencias
(instrumentalización), proclamando el final de las ideologías.
Neofilismo o querencia desbordada de lo nuevo por el mero
hecho de serlo. Las ‘modas’ como configuradoras de modos de ser.
Flexibilización y liberalización de los mercados de trabajo y las
transacciones comerciales, de manera que la economía se encuentre
nuevamente por encima de las personas.
El Estado pierde su función teórica de control democrático y
se convierte en gestor de recursos, validador de acuerdos y legitimador de
vínculos económicos que le imponen sus propias restricciones de acción.
Denigración de lo público.
Las transacciones económicas globalizadas crean una
economía virtual capaz de desequilibrar Estados y territorios,
encontrándose en unas pocas manos el control de esas redes y flujos de
capital.
Democracias formales, desde la no participación real de la
sociedad civil en la toma de desiciones.
Pérdida de las identidades culturales minoritarias y afirmación
de un modelo de cultura aséptico, basado principalmente en la captación
de bienes.
Advenimiento de la sociedad de la información y cambios en
los procesos de producción de activos materiales y simbólicos. Frente a la
saturación de los flujos de información se pide capacidad de
discernimiento y reorganización creativa. El poder está en la información
5
(en su uso).
Esteticismo, o una supravaloración de la imagen frente a la
ética (cultura del narcisismo), lo que lleva al oportunismo: vivir aquí y
ahora. No hay perspectivas de futuro, todo es presente.
Esta lógica lo que supone es la globalización de la economía,
entendiéndose esto como una economía en la cual todos los procesos trabajan
como una unidad en tiempo real y en la que el flujo de capital, el mercado de
trabajo, el proceso de producción, la organización, la información y la tecnología
operan simultáneamente a nivel mundial, de modo que se disuelven las barreras
y trabas continentales, nacionales o regionales al libre intercambio de
mercancías, capitales y personas. La globalización de los intercambios
económicos intenta poner fin no solo a las fronteras económicas, sino
fundamentalmente a las formas de organización política y social de las diferentes
comunidades, y muy en particular con las formas de interacción cultural que no
se acomoden a las nuevas exigencias del mercado mundial.
En consecuencia, en este caso la respuesta a la pregunta, ¿Educación,
acción preferente del Estado? es; sí, la educación es una acción preferente del
Estado. Ahora, la respuesta a la pregunta ¿para que concepción de Estado?, en el
caso que hemos desarrollado es; para un estado que promueve una ideología
Neoliberal en una lógica de Mercado.
En contraposición al modelo neoliberal podemos anteponer el enfoque
neoestructural que se construye aproximadamente desde 1980. Este enfoque no
es una escuela de pensamiento con supuestos teóricos y filosóficos explícitos. Se
trata más bien de una estrategia metodológica para responder y enfrentar los
impactos e influencias neoliberales. En esta perspectiva se enfatiza que
Latinoamérica posee todos los recursos para desarrollarse, pero la reiteración de
errores históricos en la construcción de estrategias de desarrollo ha impedido
una mejor inserción en la economía internacional.
Entre algunos de sus principales supuestos teóricos destacan los
siguientes:
Los Estados deben cumplir un rol importante en la construcción de
6
sociedades y deberán ser garantes de los derechos sociales básicos de la
ciudadanía, particularmente en los ámbitos de la salud, trabajo, vivienda,
educación, justicia y seguridad ciudadana. En tal sentido, el Estado no sólo
encarna el bien común sino que su función básica será regular los
desbordes y excesos que atenten contra el bien común.
La estrategia para el crecimiento económico es la combinación y
equilibrio entre variables macro y micro económicas, complementado con
mejoras en la distribución del poder político.
El desarrollo económico debe gestarse en ambientes de libertad y
democracia, garantizando equidad en las oportunidades y generando
condiciones para la organización y participación de la sociedad civil. El
tema central a este respecto, es la importancia de aumentar los niveles de
gobernabilidad para permitir que los actores sociales desarrollen mayores
expectativas y confianzas en la actividad económica.
En el ámbito de las políticas sociales interesará la focalización del
gasto social en educación, capacitación laboral y pobreza.
El Estado será impulsor de espacios de competencias y regulador de
mercados imperfectos y será necesario diseñar nuevos esquemas de
competencia, enmarcados en instituciones claras, ordenadas en plazos
razonables y preestablecidos y que fortalezcan la gradualidad en el
crecimiento económico.
En el largo plazo deberán desarrollarse estrategias y políticas que
fortalezcan las áreas de investigación en Ciencia y Tecnología, para
aumentar la competitividad de los países.
Desde el punto de vista metodológico subrayan la necesidad de
analizar la heterogeneidad de los mercados internos y avanzar en la
reestructuración de los sistemas productivos internos, acelerar los procesos de
innovación tecnológica, superar la dependencia del financiamiento externo,
definiendo nuevos esquemas institucionales para el sector financiero y controlar
la presencia de capitales de corto plazo.
De este modo y considerando la fragilidad de las economías
7
tercermundistas, así como los comportamientos erráticos de la economía mundial
y para prever situaciones de crisis, proponen el uso de la regla de superávit
fiscal, que opera como una estrategia contracíclica y que significa ahorro público
en periodos de bonanza y gasto controlado y escaso endeudamiento externo en
períodos de crisis.
Los neo-estructuralistas plantean tres desafíos importantes:
Mejorar la distribución del ingreso.
Desarrollar una política efectiva de transformación productiva con
equidad social.
Crear una Institucionalidad Mundial para evaluar la marcha de la
globalización.
Para un Estado entendido bajo esta lógica, el esfuerzo del sistema
educativo debe estar orientado a formar ciudadanos que aseguren que el
desarrollo económico debe gestarse en ambientes de libertad y democracia,
garantizando equidad en las oportunidades y generando condiciones para la
organización y participación de la sociedad civil a objeto de cumplir como tales
un rol importante en la construcción de sociedad y sean garantes de los derechos
sociales básicos de la ciudadanía, particularmente en los ámbitos de la salud,
trabajo, vivienda, educación, justicia y seguridad ciudadana.
Entendido que el rol del Estado bajo esta lógica, derechos sociales
básicos de la ciudadanía, en al menos los ámbitos; de la salud; trabajo;
vivienda; educación; justicia y seguridad ciudadana, es la de garante, es decir,
no solo debe ser un Estado regulador y subsidiario, si no actor dándole a estos
derechos el carácter de bienes públicos.
Específicamente en el ámbito de la educación, el Estado debiese
propender el establecimiento de un Plan Nacional de planes y programas
educativos que indiquen los estándares mínimos de calidad en función no solo
de parámetros de carácter cognitivo, sino, también aquellos de carácter
formativo y valórico proponiendo Políticas Públicas que tiendan a la promoción y
fortalecimiento del concepto de comunidad educativa al interior de cada escuela
o colegio, entendiéndose por unidad educativa a la entidad que agrupa a
8
autoridades educativas, organizaciones comunitarias, empresarios y
comerciantes, padres y apoderados, clubes deportivos, juntas de vecinos y todos
aquellos actores relevantes en el entorno de la escuela o colegio, de tal forma de
que de un modo democrático se establezcan los fines de este Plan.
Como todo bien público la libertad de elegir preferencias respecto de
los fines de la educación en este caso debería relegarse en función del bien
común. A partir de esto la educación debiese ser una acción preferente del
Estado en un rol docente.
Podemos concluir de acuerdo a lo expuesto, que la dicotomía Estado-
Mercado no es la dicotomía a superar, la cuestión no es Estado o Mercado, la
dicotomía a superar al menos en el ámbito de la educación es capitalismo-
democracia, entendiéndose por capitalismo su versión neoclásica, y por
democracia un sistema basado en criterios orientados a garantizar y defender los
derechos humanos, y a hacer cumplir los deberes humanos que les son
correlativos, mirando ante todo a las personas y sólo secundariamente a las
cosas, es decir, un sistema basado en criterios de justicia distributiva.
Artículos consultados:
Carta fundamental de Derechos Humanos Naciones Unidas
Vila Merino, Eduardo; Políticas Educativas y Globalización Neoliberal: Análisis y
Discursos Principales.
Royo Hernández, Simón; Educación contra Mercado: La Filosofía y la Formación
Política de la Ciudadanía.
Podestá Arzubiaga, Juan; Globalización, Mercado, Estado y Modernismo, Los debates
pendientes en América Latina.
De Filippo, Armando; Ética y Economía en el Mercado Global (versión preliminar)
De Filippo, Armando; Apuntes de Microeconomía.

Más contenido relacionado

Similar a La dicotomia

Movilización e Inteligencia Universitaria
Movilización e Inteligencia UniversitariaMovilización e Inteligencia Universitaria
Movilización e Inteligencia Universitariaobservatorioddhh
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptxWillmTnt
 
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...Jurjo Torres Santomé
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexNeto Kintero
 
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetariaCITE 2011
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)sandra Ojeda
 
Documentos de política educativa y su fundamentación filosófica
Documentos de política educativa y su fundamentación filosóficaDocumentos de política educativa y su fundamentación filosófica
Documentos de política educativa y su fundamentación filosóficanormalfilosofia
 
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobrezaCoraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobrezaAndrea Jara
 
La educación en derechos humanos.pdf
La educación en derechos humanos.pdfLa educación en derechos humanos.pdf
La educación en derechos humanos.pdfJorgeCzares1
 
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ANLÍTICO para enviar..docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ANLÍTICO para enviar..docxACTIVIDAD 1. ENSAYO ANLÍTICO para enviar..docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ANLÍTICO para enviar..docxORTEGAGUZMANYOMAIRAD
 
Educación y derechos humanos texto para la presentación
Educación y derechos humanos texto para la presentaciónEducación y derechos humanos texto para la presentación
Educación y derechos humanos texto para la presentaciónMiguel Morales
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadmoniiespinoza
 

Similar a La dicotomia (20)

Movilización e Inteligencia Universitaria
Movilización e Inteligencia UniversitariaMovilización e Inteligencia Universitaria
Movilización e Inteligencia Universitaria
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
 
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)
 
éTica Modernidad
éTica ModernidadéTica Modernidad
éTica Modernidad
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
 
Documentos de política educativa y su fundamentación filosófica
Documentos de política educativa y su fundamentación filosóficaDocumentos de política educativa y su fundamentación filosófica
Documentos de política educativa y su fundamentación filosófica
 
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobrezaCoraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
 
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACIONMULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
 
Ivan illich la desescolarización.
Ivan illich la desescolarización.Ivan illich la desescolarización.
Ivan illich la desescolarización.
 
La educación en derechos humanos.pdf
La educación en derechos humanos.pdfLa educación en derechos humanos.pdf
La educación en derechos humanos.pdf
 
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ANLÍTICO para enviar..docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ANLÍTICO para enviar..docxACTIVIDAD 1. ENSAYO ANLÍTICO para enviar..docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ANLÍTICO para enviar..docx
 
Educación y derechos humanos texto para la presentación
Educación y derechos humanos texto para la presentaciónEducación y derechos humanos texto para la presentación
Educación y derechos humanos texto para la presentación
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Último

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 

Último (20)

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 

La dicotomia

  • 1. 1 Educación; una reflexión desde la dicotomía Estado – Mercado Claudio Olivares Concha ¿Educación, acción preferente del Estado?, una respuesta afirmativa a esta pregunta conlleva a otras, ¿para que concepción de Estado?, ¿un Estado que asuma al Mercado como asignador de recursos actuando subsidiariamente, o un Estado que garantice derechos a sus ciudadanos? El pensar respuestas a estas interrogantes plantea otras, ¿educación: un derecho, ó bien económico? La educación como derecho se encuentra contenida en el artículo Nº 26 de la Carta Fundamental de Derechos Humanos de Naciones Unidas1 y establece que toda persona tiene derecho a la educación, que esta educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. Establece también que la instrucción elemental será obligatoria, que la instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada y que el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. Establece esta carta que en al menos lo que respecta a la instrucción elemental y fundamental la educación debe ser gratuita, se subentiende que el Estado es garante de esta gratuidad. Establece también esta carta, que si bien la educación técnica y profesional habrá de ser generalizada, existe la posibilidad de no gratuidad a su acceso. Respecto al acceso a la educación superior si bien se define es en función de los meritos, también existe la posibilidad de no gratuidad a su acceso. En ambos casos permanece el derecho, en consecuencia, el Estado debiese garantizar. 1 Naciones Unidas; Carta Fundamental de Derechos humanos;” articulo Nº 26 ; Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”.
  • 2. 2 La no gratuidad implica la posibilidad de cobro por acceder, tanto a la educación técnica y profesional, como a la educación superior, es decir, siguiendo la definición de la carta fundamental, se abre la posibilidad a la existencia de mercados en este ámbito, donde la mercancía es la prestación de servicios educacionales, dejando de ser en este caso la educación un bien público suministrado por el Estado con cargo a ingresos fiscales. Si está la posibilidad de la existencia de un mercado de prestaciones de servicios educacionales, la pregunta es: ¿para quienes se abre esta posibilidad? En una lógica neoclásica de mercado se debe entender que para aquellos que tengan la capacidad adquisitiva de satisfacer preferencias en cuanto a calidad, que es el elemento diferenciador. Para quien no tenga la capacidad adquisitiva de satisfacer preferencias, es el Estado quien debería garantizar el acceso a preferencias mediante una política distributiva de subsidio a la demanda, se entiende acá que el Estado no tiene ningún rol en cuanto a lo docente, sus competencias solo están dadas por la fijación de un marco regulatorio. En una misma lógica neoclásica de mercado y de un modelo social de corte neoliberal las características de este marco regulatorio según Jurgen Habermas2 debiesen propender a institucionalizar; la defensa de una política económica orientada a la recuperación de los procesos de acumulación de riqueza (aunque ello conlleve injusticias sociales); la transferencia de competencias parlamentarias hacia sistemas de negociación; el cuestionamiento del Estado Social; y la restauración de valores tradicionales (patria, familia, religión) como forma de compensar la vida privada del ciudadano y de protegerlo de los niveles de competitividad cada vez más acusados. Siguiendo esta línea de argumentación Eduardo S. Vila Merino3 , señala que hay aspectos fundamentales dentro del modelo de globalización neoliberal desde el punto de vista económico, social y cultural y que, por consiguiente, tienen su reflejo e incidencia en el mundo educativo; de ahí su necesidad de análisis, comprensión y discusión pública, estos aspectos a considerar son: Fragmentación del conocimiento, impidiendo maneras 2 Jurgen Habermas; "La crisis del estado-providencia y el agotamiento de las energías utópicas". Cuadernos del Norte, nº38. 3 Vila Merino, Eduardo S.; POLÍTICAS EDUCATIVAS Y GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL: ANÁLISIS Y DISCURSOS PRINCIPALES
  • 3. 3 holísticas de comprensión de la realidad, acentuado por una cada vez mayor desvirtuación de la función social educativa. Naturalización de las leyes y progresivo convencimiento de su asepticismo, lo que va conformando una egoísta pasividad social y una creciente insensibilidad frente a lo que nos rodea. Elevación de la producción artificial de símbolos iconográficos (cada vez más rápidos, más nuevos y con más versatilidad para que nos identifiquemos con ellos) a estatus de elementos configuradores de realidades, creándonos mundos ilusorios sin llegar a conocer el nuestro. Ahistoricismo, como proceso de eliminación paulatina de la reflexión profunda en torno a los acontecimientos humanos y perpetuación de la inconsciencia en torno a las actividades cotidianas. Puerilización y absorción de las ideologías radicales (es decir, las que buscan ir a la raíz de las cosas), disolviéndolas, desvirtuándolas o mitificándolas hasta vaciarlas de contenido. Predominio de la función consumista del ser social sobre cualquier otra, originando una concepción acumulativa de la manera de percibir a las personas y a nuestro entorno, basada en criterios competitivos. Relativización moral de todos los aspectos sociales, anteponiendo en todo momento los fines a los medios y construyendo sobre ellos los mitos de la objetividad y los expertos. Superficialización de los sentimientos, considerándolos además antipragmáticos y no-válidos y fomentando la desconfianza como forma normal de acercamiento entre las personas. Elogio del individualismo en todas las manifestaciones sociales, con la paradoja de una cada vez más acentuada pérdida de individualidad desde el discurso del pensamiento único. Confusión intencionada entre ciencia y tecnología, elevando a
  • 4. 4 la segunda a un carácter sacralizado e inviolable sin alternativas posibles y subyugadas a criterios economicistas. Perversión del lenguaje y construcción del altar sofista en base a intereses de poder y control social, sobre todo explicitados en los medios de comunicación de masas. Escepticismo y descreimiento de la razón y sus consecuencias (instrumentalización), proclamando el final de las ideologías. Neofilismo o querencia desbordada de lo nuevo por el mero hecho de serlo. Las ‘modas’ como configuradoras de modos de ser. Flexibilización y liberalización de los mercados de trabajo y las transacciones comerciales, de manera que la economía se encuentre nuevamente por encima de las personas. El Estado pierde su función teórica de control democrático y se convierte en gestor de recursos, validador de acuerdos y legitimador de vínculos económicos que le imponen sus propias restricciones de acción. Denigración de lo público. Las transacciones económicas globalizadas crean una economía virtual capaz de desequilibrar Estados y territorios, encontrándose en unas pocas manos el control de esas redes y flujos de capital. Democracias formales, desde la no participación real de la sociedad civil en la toma de desiciones. Pérdida de las identidades culturales minoritarias y afirmación de un modelo de cultura aséptico, basado principalmente en la captación de bienes. Advenimiento de la sociedad de la información y cambios en los procesos de producción de activos materiales y simbólicos. Frente a la saturación de los flujos de información se pide capacidad de discernimiento y reorganización creativa. El poder está en la información
  • 5. 5 (en su uso). Esteticismo, o una supravaloración de la imagen frente a la ética (cultura del narcisismo), lo que lleva al oportunismo: vivir aquí y ahora. No hay perspectivas de futuro, todo es presente. Esta lógica lo que supone es la globalización de la economía, entendiéndose esto como una economía en la cual todos los procesos trabajan como una unidad en tiempo real y en la que el flujo de capital, el mercado de trabajo, el proceso de producción, la organización, la información y la tecnología operan simultáneamente a nivel mundial, de modo que se disuelven las barreras y trabas continentales, nacionales o regionales al libre intercambio de mercancías, capitales y personas. La globalización de los intercambios económicos intenta poner fin no solo a las fronteras económicas, sino fundamentalmente a las formas de organización política y social de las diferentes comunidades, y muy en particular con las formas de interacción cultural que no se acomoden a las nuevas exigencias del mercado mundial. En consecuencia, en este caso la respuesta a la pregunta, ¿Educación, acción preferente del Estado? es; sí, la educación es una acción preferente del Estado. Ahora, la respuesta a la pregunta ¿para que concepción de Estado?, en el caso que hemos desarrollado es; para un estado que promueve una ideología Neoliberal en una lógica de Mercado. En contraposición al modelo neoliberal podemos anteponer el enfoque neoestructural que se construye aproximadamente desde 1980. Este enfoque no es una escuela de pensamiento con supuestos teóricos y filosóficos explícitos. Se trata más bien de una estrategia metodológica para responder y enfrentar los impactos e influencias neoliberales. En esta perspectiva se enfatiza que Latinoamérica posee todos los recursos para desarrollarse, pero la reiteración de errores históricos en la construcción de estrategias de desarrollo ha impedido una mejor inserción en la economía internacional. Entre algunos de sus principales supuestos teóricos destacan los siguientes: Los Estados deben cumplir un rol importante en la construcción de
  • 6. 6 sociedades y deberán ser garantes de los derechos sociales básicos de la ciudadanía, particularmente en los ámbitos de la salud, trabajo, vivienda, educación, justicia y seguridad ciudadana. En tal sentido, el Estado no sólo encarna el bien común sino que su función básica será regular los desbordes y excesos que atenten contra el bien común. La estrategia para el crecimiento económico es la combinación y equilibrio entre variables macro y micro económicas, complementado con mejoras en la distribución del poder político. El desarrollo económico debe gestarse en ambientes de libertad y democracia, garantizando equidad en las oportunidades y generando condiciones para la organización y participación de la sociedad civil. El tema central a este respecto, es la importancia de aumentar los niveles de gobernabilidad para permitir que los actores sociales desarrollen mayores expectativas y confianzas en la actividad económica. En el ámbito de las políticas sociales interesará la focalización del gasto social en educación, capacitación laboral y pobreza. El Estado será impulsor de espacios de competencias y regulador de mercados imperfectos y será necesario diseñar nuevos esquemas de competencia, enmarcados en instituciones claras, ordenadas en plazos razonables y preestablecidos y que fortalezcan la gradualidad en el crecimiento económico. En el largo plazo deberán desarrollarse estrategias y políticas que fortalezcan las áreas de investigación en Ciencia y Tecnología, para aumentar la competitividad de los países. Desde el punto de vista metodológico subrayan la necesidad de analizar la heterogeneidad de los mercados internos y avanzar en la reestructuración de los sistemas productivos internos, acelerar los procesos de innovación tecnológica, superar la dependencia del financiamiento externo, definiendo nuevos esquemas institucionales para el sector financiero y controlar la presencia de capitales de corto plazo. De este modo y considerando la fragilidad de las economías
  • 7. 7 tercermundistas, así como los comportamientos erráticos de la economía mundial y para prever situaciones de crisis, proponen el uso de la regla de superávit fiscal, que opera como una estrategia contracíclica y que significa ahorro público en periodos de bonanza y gasto controlado y escaso endeudamiento externo en períodos de crisis. Los neo-estructuralistas plantean tres desafíos importantes: Mejorar la distribución del ingreso. Desarrollar una política efectiva de transformación productiva con equidad social. Crear una Institucionalidad Mundial para evaluar la marcha de la globalización. Para un Estado entendido bajo esta lógica, el esfuerzo del sistema educativo debe estar orientado a formar ciudadanos que aseguren que el desarrollo económico debe gestarse en ambientes de libertad y democracia, garantizando equidad en las oportunidades y generando condiciones para la organización y participación de la sociedad civil a objeto de cumplir como tales un rol importante en la construcción de sociedad y sean garantes de los derechos sociales básicos de la ciudadanía, particularmente en los ámbitos de la salud, trabajo, vivienda, educación, justicia y seguridad ciudadana. Entendido que el rol del Estado bajo esta lógica, derechos sociales básicos de la ciudadanía, en al menos los ámbitos; de la salud; trabajo; vivienda; educación; justicia y seguridad ciudadana, es la de garante, es decir, no solo debe ser un Estado regulador y subsidiario, si no actor dándole a estos derechos el carácter de bienes públicos. Específicamente en el ámbito de la educación, el Estado debiese propender el establecimiento de un Plan Nacional de planes y programas educativos que indiquen los estándares mínimos de calidad en función no solo de parámetros de carácter cognitivo, sino, también aquellos de carácter formativo y valórico proponiendo Políticas Públicas que tiendan a la promoción y fortalecimiento del concepto de comunidad educativa al interior de cada escuela o colegio, entendiéndose por unidad educativa a la entidad que agrupa a
  • 8. 8 autoridades educativas, organizaciones comunitarias, empresarios y comerciantes, padres y apoderados, clubes deportivos, juntas de vecinos y todos aquellos actores relevantes en el entorno de la escuela o colegio, de tal forma de que de un modo democrático se establezcan los fines de este Plan. Como todo bien público la libertad de elegir preferencias respecto de los fines de la educación en este caso debería relegarse en función del bien común. A partir de esto la educación debiese ser una acción preferente del Estado en un rol docente. Podemos concluir de acuerdo a lo expuesto, que la dicotomía Estado- Mercado no es la dicotomía a superar, la cuestión no es Estado o Mercado, la dicotomía a superar al menos en el ámbito de la educación es capitalismo- democracia, entendiéndose por capitalismo su versión neoclásica, y por democracia un sistema basado en criterios orientados a garantizar y defender los derechos humanos, y a hacer cumplir los deberes humanos que les son correlativos, mirando ante todo a las personas y sólo secundariamente a las cosas, es decir, un sistema basado en criterios de justicia distributiva. Artículos consultados: Carta fundamental de Derechos Humanos Naciones Unidas Vila Merino, Eduardo; Políticas Educativas y Globalización Neoliberal: Análisis y Discursos Principales. Royo Hernández, Simón; Educación contra Mercado: La Filosofía y la Formación Política de la Ciudadanía. Podestá Arzubiaga, Juan; Globalización, Mercado, Estado y Modernismo, Los debates pendientes en América Latina. De Filippo, Armando; Ética y Economía en el Mercado Global (versión preliminar) De Filippo, Armando; Apuntes de Microeconomía.