SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTRO PRESIDENTES
AREA: CIENCIA SOCIALES
MATERIA: HISTORIA
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
ESTUDIANTES:
ROSA ELENA RADA CASTAÑO
KAREN MARGARIATA CASTRO NAVARRO
GUIA DE CLASE PARA ACCION FORMATIVA CON USO DE TIC
DOCENTE:
DIEGO GERMAN DELGADO
General
Reconocer y aprender todo acerca de los presidentes de Colombia.
Utilizar las TIC en la preparación de material didáctico para apoyar las
prácticas pedagógicas.
Específicos
Identificar los periodos de gobierno de cada presidente,
.
Reforzar la seguridad del profesorado ante los medios tecnológicos.
Enriquecer el perfil del alumno con elementos metodológicos
relacionados con las TIC.
Para enriquecer el aprendizaje - enseñanza relacionado con el tema-.
Seleccionar los recursos TIC en función de las necesidades del
alumnado y de las características específicas del tema, con objeto de
adaptarlas a los ritmos de aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA DE ALGUNOS PRESIDENTES
1810 - José Miguel Pey
Estadista y militar patriota, primer presidente de Colombia en la época
republicana, nacido en Santafé de Bogotá, el 11 de marzo de 1763, muerto en
la misma ciudad, el 17 de agosto de 1838. En la historia de la revolución de
Independencia de Colombia, José Miguel Pey y Andrade, quien era el alcalde
ordinario de Santafé de Bogotá el 20 de julio de 1810, fue el primer criollo que
ejerció el poder ejecutivo en la Nueva Granada
1814-1815 - José Manuel Restrepo
Nació en Envigado el 30 de diciembre de 1781 y murió en Bogotá el 1 de abril 1863. Estudió
jurisprudencia en el Colegio de San Bartolomé. Fue colaborador de la Expedición Botánica,
asesor interino del gobernador Francisco de Ayala y miembro y secretario de la Junta
Suprema Provincial. Formó parte de la Junta Suprema de Gobierno, entre 1811-1812, fue
representante por Antioquia en el Congreso de las Provincias Unidas, en 1813 asesor de la
gobernación, secretario de gracia y justicia en el gobierno del presidente dictador, en 1814
secretario del presidente general Dionisio Sánchez de Tejada y en 1815-
2.Marca con una X al personaje que corresponda.
PRESIDENTES REELEGIDOS. Período presidencial 2010 – 2014
Murió en Bogotá
Nació en 1781
Militar
Murió el 17 de agosto
COMPLETA CON LAS LETRAS QUE FALTEN.
A__ V A __O ___R___B___ V__L__ Z
J U __ ___ M __ N U __ ___ S__ N __O S.
Datos curiosos:
El Primer Presidente de Colombia José Miguel Pey y Andrade, había sido
nombrado por el Virrey Antonio Amar y Borbón como Alcalde ordinario del
primer voto de Santa Fe de Bogotá, luego José Acevedo y Gómez lo nombró
Vicepresidente de la Junta Suprema de Gobierno y al Virrey Antonio Amar y
Borbón como Presidente. Pey y Andrade, destituyó al Virrey y lo desterró,
convirtiéndose en el primer neogranadino (colombiano)en ejercer el primer
poder ejecutivo. Tenia a Saturno y el Nodo Norte en la Cúspide de Casa X
en Cáncer, conjunto a Marte. El último presidente hasta la fecha JUAN
MANUEL SANTOS.
LOS 114 PRESIDENTES DE COLOMBIA
La historia de los presidentes tiene 188 años. Todo comenzó en 1810 con la
llamada Patria Boba. El primer mandatario que registra la historia de Colombia
es José Miguel Pey Andrade. Entre sus sucesores está José María Eusebio
Carlos del Rosario del Castillo y Rada, uno de los nombres de la larga lista de
los 114 presidentes de Colombia.
En 1816, después de la Batalla de Boyacá del siete de agosto, arranca la Gran
Colombia con el Libertador Simón José Antonio de La Santísima Trinidad
Bolívar y Palacios, otro de los nombres más largo de la nómina presidencial del
país.
DESARROLLAR LA ACTIVIDAD.
Relaciona el nombre con la imagen
CESAR GAVIRIA
ALVARO URIBE
ERNESTOR SAMPER
EXPLICACION DEL MANEJO DE LAS TIC
El empleo de las TIC para trabajar los temas Transversales supone utilizar
herramientas didácticas para conseguir clases más interactivas y
motivadoras, en las que tanto el profesorado como el alumnado compartan
espacios tecnológicos comunes durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Los alumnos/as de estos ciclos deben familiarizarse con los conceptos
más elementales de la informática, de una forma lúdica y divertida, a la vez
que trabajan contenidos y objetivos curriculares. Nuestros alumnos/as
realizarían este trabajo a través de varios medios:
-Software educativo, por ejemplo como timerine, Word, power poin
-Navegación por la web. Utilizamos páginas adaptadas a sus
capacidades, son páginas de uso muy sencillo, que apenas se
diferencia del software instalado de modo local.
inician en el manejo del procesador de textos, de forma que al
final, son capaces de hacer identificar los presidentes, de nuestro país.
dictados y pequeños textos. Usando el docente la herramienta de trabajo,
como un computador, un video vam, programas como videos, relacionado
con la historia de los presidentes, que visualicen imágenes,de cada
presidente y su biografía.
RECURSO
Computador, proyector, carteleras, power point USB, video bEEN
internet, audio, papeles, libros de trabajo, marcador, tablero, digital.
Evaluación
La evaluación tendrá como criterio la elaboración de la línea del tiempo. Así
mismo, se contemplara el uso de los nombres de los presidentes y los periodos
de gobiernos.
El contenido de las tareas está organizado de una manera sencilla, clara y
precisa.
Evaluación interactuando por medio de foros utilizando las herramientas
necesarias y adecuada para la ejecución de las actividades.
PALABRAS CLAVES
Visualizar
Identificar
Analizar
Reflexionar.
Conocer.
BIBLIOGRAFIAS
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli73.htm
http://www.slideshare.net/marthagomez1104/ultimos-12-presidentes-
de-colombia-4403924
ROSA ELENA RADA CASTAÑO
Al desarrollar esta guía adquirimos habilidades y destreza en el manejo del
computador portátil además de interactuamos con los procesos de búsqueda
en internet, copiar información y pegar –
Buscar la participación de los alumnos, al trabajo en grupo y a la creación de
aplicar métodos de aprendizaje utilizando estas herramientas para una mejor
comprensión del tema. Además nos encontramos con la capacidad de planear,
implementar y ejecutar temas aplicando las herramientas tic.

Más contenido relacionado

Similar a Nuestros presidentes

Personajes destacados de la universidad central
Personajes destacados de la universidad centralPersonajes destacados de la universidad central
Personajes destacados de la universidad central
Dayana Daniela Lalangui
 
Mi web quest
Mi web questMi web quest
Yo te digo cómo fue… Mario de la O Larumbe
Yo te digo cómo fue… Mario de la O LarumbeYo te digo cómo fue… Mario de la O Larumbe
Yo te digo cómo fue… Mario de la O Larumbe
AZC
 
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
Silvia63627
 
Proyecto de sociales 7°- 23 - 01 - 2018
Proyecto de sociales  7°- 23 - 01 - 2018Proyecto de sociales  7°- 23 - 01 - 2018
Proyecto de sociales 7°- 23 - 01 - 2018
Licets Pilco
 
Percepciones sociales sobre el estudiante politécnico.
Percepciones sociales sobre el estudiante politécnico.Percepciones sociales sobre el estudiante politécnico.
Percepciones sociales sobre el estudiante politécnico.
Sebas Sandoval Jiménez
 
Karime
KarimeKarime
Karime
KARICLAU
 
Chacabuco Cultural periodico nro 17 MAyo 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 17  MAyo 2015Chacabuco Cultural periodico nro 17  MAyo 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 17 MAyo 2015
chacabucocultural
 
Plan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacioPlan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacio
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Trabajodiaz2 sesion 2
Trabajodiaz2 sesion 2Trabajodiaz2 sesion 2
Trabajodiaz2 sesion 2
navyluz
 
Plan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacioPlan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacio
Roberto Ponce
 
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
Ximena Zuluaga
 
E-book Corecom
E-book CorecomE-book Corecom
E-book Corecom
Ronald Anton Intriago
 
Portafolio de xiomara 1
Portafolio de xiomara 1Portafolio de xiomara 1
Portafolio de xiomara 1
xiomaratorres26
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
Gabriel Ivan
 
Plan de trabajo.
Plan de trabajo.Plan de trabajo.
Plan de trabajo.
Roberto Robles Gonzalez
 
Plan de trabajo mocorito
Plan de trabajo mocoritoPlan de trabajo mocorito
Plan de trabajo mocorito
Paulina Rendon
 
5. plan de trabajo de mocorito.
5. plan de trabajo de mocorito.5. plan de trabajo de mocorito.
5. plan de trabajo de mocorito.
Paola Garcia Velazquez
 
Sociales
SocialesSociales
Cuadernillo unificado cy_l_y-httpwww.mineduc.gob.gtdigecadedocumentslectoescr...
Cuadernillo unificado cy_l_y-httpwww.mineduc.gob.gtdigecadedocumentslectoescr...Cuadernillo unificado cy_l_y-httpwww.mineduc.gob.gtdigecadedocumentslectoescr...
Cuadernillo unificado cy_l_y-httpwww.mineduc.gob.gtdigecadedocumentslectoescr...
JOSELINODELGADODELVA
 

Similar a Nuestros presidentes (20)

Personajes destacados de la universidad central
Personajes destacados de la universidad centralPersonajes destacados de la universidad central
Personajes destacados de la universidad central
 
Mi web quest
Mi web questMi web quest
Mi web quest
 
Yo te digo cómo fue… Mario de la O Larumbe
Yo te digo cómo fue… Mario de la O LarumbeYo te digo cómo fue… Mario de la O Larumbe
Yo te digo cómo fue… Mario de la O Larumbe
 
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
 
Proyecto de sociales 7°- 23 - 01 - 2018
Proyecto de sociales  7°- 23 - 01 - 2018Proyecto de sociales  7°- 23 - 01 - 2018
Proyecto de sociales 7°- 23 - 01 - 2018
 
Percepciones sociales sobre el estudiante politécnico.
Percepciones sociales sobre el estudiante politécnico.Percepciones sociales sobre el estudiante politécnico.
Percepciones sociales sobre el estudiante politécnico.
 
Karime
KarimeKarime
Karime
 
Chacabuco Cultural periodico nro 17 MAyo 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 17  MAyo 2015Chacabuco Cultural periodico nro 17  MAyo 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 17 MAyo 2015
 
Plan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacioPlan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacio
 
Trabajodiaz2 sesion 2
Trabajodiaz2 sesion 2Trabajodiaz2 sesion 2
Trabajodiaz2 sesion 2
 
Plan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacioPlan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacio
 
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
 
E-book Corecom
E-book CorecomE-book Corecom
E-book Corecom
 
Portafolio de xiomara 1
Portafolio de xiomara 1Portafolio de xiomara 1
Portafolio de xiomara 1
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
 
Plan de trabajo.
Plan de trabajo.Plan de trabajo.
Plan de trabajo.
 
Plan de trabajo mocorito
Plan de trabajo mocoritoPlan de trabajo mocorito
Plan de trabajo mocorito
 
5. plan de trabajo de mocorito.
5. plan de trabajo de mocorito.5. plan de trabajo de mocorito.
5. plan de trabajo de mocorito.
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Cuadernillo unificado cy_l_y-httpwww.mineduc.gob.gtdigecadedocumentslectoescr...
Cuadernillo unificado cy_l_y-httpwww.mineduc.gob.gtdigecadedocumentslectoescr...Cuadernillo unificado cy_l_y-httpwww.mineduc.gob.gtdigecadedocumentslectoescr...
Cuadernillo unificado cy_l_y-httpwww.mineduc.gob.gtdigecadedocumentslectoescr...
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Nuestros presidentes

  • 1. NUESTRO PRESIDENTES AREA: CIENCIA SOCIALES MATERIA: HISTORIA
  • 2. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ESTUDIANTES: ROSA ELENA RADA CASTAÑO KAREN MARGARIATA CASTRO NAVARRO GUIA DE CLASE PARA ACCION FORMATIVA CON USO DE TIC DOCENTE: DIEGO GERMAN DELGADO
  • 3. General Reconocer y aprender todo acerca de los presidentes de Colombia. Utilizar las TIC en la preparación de material didáctico para apoyar las prácticas pedagógicas. Específicos Identificar los periodos de gobierno de cada presidente, . Reforzar la seguridad del profesorado ante los medios tecnológicos. Enriquecer el perfil del alumno con elementos metodológicos relacionados con las TIC. Para enriquecer el aprendizaje - enseñanza relacionado con el tema-. Seleccionar los recursos TIC en función de las necesidades del alumnado y de las características específicas del tema, con objeto de adaptarlas a los ritmos de aprendizaje.
  • 4. BIBLIOGRAFIA DE ALGUNOS PRESIDENTES 1810 - José Miguel Pey Estadista y militar patriota, primer presidente de Colombia en la época republicana, nacido en Santafé de Bogotá, el 11 de marzo de 1763, muerto en la misma ciudad, el 17 de agosto de 1838. En la historia de la revolución de Independencia de Colombia, José Miguel Pey y Andrade, quien era el alcalde ordinario de Santafé de Bogotá el 20 de julio de 1810, fue el primer criollo que ejerció el poder ejecutivo en la Nueva Granada 1814-1815 - José Manuel Restrepo Nació en Envigado el 30 de diciembre de 1781 y murió en Bogotá el 1 de abril 1863. Estudió jurisprudencia en el Colegio de San Bartolomé. Fue colaborador de la Expedición Botánica, asesor interino del gobernador Francisco de Ayala y miembro y secretario de la Junta Suprema Provincial. Formó parte de la Junta Suprema de Gobierno, entre 1811-1812, fue representante por Antioquia en el Congreso de las Provincias Unidas, en 1813 asesor de la gobernación, secretario de gracia y justicia en el gobierno del presidente dictador, en 1814 secretario del presidente general Dionisio Sánchez de Tejada y en 1815-
  • 5. 2.Marca con una X al personaje que corresponda. PRESIDENTES REELEGIDOS. Período presidencial 2010 – 2014 Murió en Bogotá Nació en 1781 Militar Murió el 17 de agosto
  • 6. COMPLETA CON LAS LETRAS QUE FALTEN. A__ V A __O ___R___B___ V__L__ Z J U __ ___ M __ N U __ ___ S__ N __O S. Datos curiosos: El Primer Presidente de Colombia José Miguel Pey y Andrade, había sido nombrado por el Virrey Antonio Amar y Borbón como Alcalde ordinario del primer voto de Santa Fe de Bogotá, luego José Acevedo y Gómez lo nombró Vicepresidente de la Junta Suprema de Gobierno y al Virrey Antonio Amar y Borbón como Presidente. Pey y Andrade, destituyó al Virrey y lo desterró, convirtiéndose en el primer neogranadino (colombiano)en ejercer el primer poder ejecutivo. Tenia a Saturno y el Nodo Norte en la Cúspide de Casa X en Cáncer, conjunto a Marte. El último presidente hasta la fecha JUAN MANUEL SANTOS. LOS 114 PRESIDENTES DE COLOMBIA La historia de los presidentes tiene 188 años. Todo comenzó en 1810 con la llamada Patria Boba. El primer mandatario que registra la historia de Colombia es José Miguel Pey Andrade. Entre sus sucesores está José María Eusebio Carlos del Rosario del Castillo y Rada, uno de los nombres de la larga lista de los 114 presidentes de Colombia. En 1816, después de la Batalla de Boyacá del siete de agosto, arranca la Gran Colombia con el Libertador Simón José Antonio de La Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, otro de los nombres más largo de la nómina presidencial del país.
  • 7. DESARROLLAR LA ACTIVIDAD. Relaciona el nombre con la imagen CESAR GAVIRIA ALVARO URIBE ERNESTOR SAMPER
  • 8. EXPLICACION DEL MANEJO DE LAS TIC El empleo de las TIC para trabajar los temas Transversales supone utilizar herramientas didácticas para conseguir clases más interactivas y motivadoras, en las que tanto el profesorado como el alumnado compartan espacios tecnológicos comunes durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Los alumnos/as de estos ciclos deben familiarizarse con los conceptos más elementales de la informática, de una forma lúdica y divertida, a la vez que trabajan contenidos y objetivos curriculares. Nuestros alumnos/as realizarían este trabajo a través de varios medios: -Software educativo, por ejemplo como timerine, Word, power poin -Navegación por la web. Utilizamos páginas adaptadas a sus capacidades, son páginas de uso muy sencillo, que apenas se diferencia del software instalado de modo local. inician en el manejo del procesador de textos, de forma que al final, son capaces de hacer identificar los presidentes, de nuestro país. dictados y pequeños textos. Usando el docente la herramienta de trabajo, como un computador, un video vam, programas como videos, relacionado con la historia de los presidentes, que visualicen imágenes,de cada presidente y su biografía. RECURSO Computador, proyector, carteleras, power point USB, video bEEN internet, audio, papeles, libros de trabajo, marcador, tablero, digital. Evaluación La evaluación tendrá como criterio la elaboración de la línea del tiempo. Así mismo, se contemplara el uso de los nombres de los presidentes y los periodos de gobiernos. El contenido de las tareas está organizado de una manera sencilla, clara y precisa. Evaluación interactuando por medio de foros utilizando las herramientas necesarias y adecuada para la ejecución de las actividades.
  • 10. ROSA ELENA RADA CASTAÑO Al desarrollar esta guía adquirimos habilidades y destreza en el manejo del computador portátil además de interactuamos con los procesos de búsqueda en internet, copiar información y pegar – Buscar la participación de los alumnos, al trabajo en grupo y a la creación de aplicar métodos de aprendizaje utilizando estas herramientas para una mejor comprensión del tema. Además nos encontramos con la capacidad de planear, implementar y ejecutar temas aplicando las herramientas tic.