SlideShare una empresa de Scribd logo
Maira Alejandra Martínez Díaz
Cristina Paola García Pezzotti
Política Económica
Es el conjunto de estrategias y acciones que formula el estado para
conducir e influir sobre la economía de los países, a través de medidas,
leyes, regulaciones, Subsidios e impuestos que alteran los incentivos
económicos para obtener unos fines o resultados económico específicos
Objetivos de la política economía
Los objetivos que se buscan alcanzar con el funcionamiento de la
política económica parten de fines genéricos de carácter político como
la Igualdad, independencia, libertad y justicia seguidos de unas políticas
finalistas que podrían ser el pleno empleo, el desarrollo económico, el
equilibrio económico exterior, modificación del proceso productivos,
la estabilidad cíclica, nivel de precios y cambio de modelo de
acumulación de capital.
Herramientas de la política económica
Podemos entender los instrumentos de la política económica como los
medios que utiliza el estado para alcanzar sus objetivos, propósitos
y fines. Existe una variedad de instrumentos, de diversas naturaleza y
características, mediante los cuales el Estado maneja una determinada
economía.
Las herramientas o instrumentos de la política economía son:
Es el conjunto de decisiones que afectan el
nivel o la composición del gasto publico, así
como el peso, estructura o formación de
los pagos impositivos. La política fiscal dirige
Y controla gastos e ingresos.
Política fiscal
Comprende un conjunto de medidas aplicadas
por la autoridad monetaria, con el propósito
de conseguir la estabilidad del valor del dinero
y evitar desequilibrios prolongados en la
balanza de pagos.
Política monetaria
Es la que tiene que ver con el manejo de la
tasa de cambio Y la aplicación de controles
Cambiarios. La tasa de cambio es una alternativa
para conseguir el desequilibrio en las variables
externas, cuando este es persistente y continuo.
Política cambiaria
Comprende el intercambio de bienes y servicios
entre las naciones.
Política de comercio
Exterior
POLITICA
MONETARIA
Es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria
de un país con el propósito de buscar la estabilidad del valor
del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en
la balanza de pagos.
OBJETIVOS:
La política monetaria tiene Como
objetivo la estabilidad de la moneda
y de la economía, pero en algunos
casos se Fija otros objetivos, como
incrementar la inflación, o provocar
deflación, Cuando hay mucho dinero
en circulación, las personas
disponen de más recursos para
adquirir bienes, sin embargo, si este
nivel es excesivo, la demanda de
bienes es mayor que la capacidad
productiva del Pais, presentándose,
entonces, una escasez de bienes
respecto a la demanda y, como
consecuencia, un aumento del
precio de éstos, lo que hace que se
dé un fenómeno de inflación.
Tipos de política
monetaria.
 Básicamente existen dos
tipos de política monetaria a
saber:
1. Política monetaria
expansiva.
2. Política monetaria restrictiva.
 La política monetaria
expansiva tiene como
objetivo hacer que circule
más dinero en el país.
 La política monetaria
restrictiva tiene como
objetivo tratar de sacar
dinero de circulación de los
mercados.
POLITICA
CAMBIARIA
La política cambiaria es el
conjunto de medidas,
instrumentos y decisiones
aplicadas Por el banco central y
el gobierno, a fin de regular el
valor del cambio de la moneda
nacional respecto a otras divisas.
OBJETIVOS:
La política cambiaria tiene como objetivo estabilizar o
cambio de la divisa local frente a otras divisas de
En principio el tipo de cambio de una monedad depende
y demanda de divisas, de manera que, si hay
baja de precio, y si hay escasez, esta sube de precio,
central, que en nuestro caso es el banco de la república,
de distintas formas el mercado cambiario para lograr un
determinado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a POLITICA ECONOMICA-PRESUPUESTO Y FINANZAS PUBLICAS..pptx

Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaDaya Vásquez
 
Politicas del estado 2 da actividad milagros
Politicas del estado 2 da actividad milagrosPoliticas del estado 2 da actividad milagros
Politicas del estado 2 da actividad milagros
MILAGROSCORDERO2
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
miriamochoa18
 
Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)
albanylandaeta
 
Políticas del estado
Políticas del estadoPolíticas del estado
Políticas del estado
Daniel DEL TORO CHAVEZ
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
LorenaDelgado62
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Valeria miramontes
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
karinadominguez
 
El sector publico y la política económica
El sector publico y la política económicaEl sector publico y la política económica
El sector publico y la política económica
Emmanuel Aguilar
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
Karla Haydeé Arredondo Ceballos
 
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptxPolitica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
YusneisyBarreto
 
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptxGRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
YusneisyBarretoMendo
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
SGPS11
 
Ensayo de Economia
Ensayo de EconomiaEnsayo de Economia
Ensayo de Economia
Monica Gomez
 
Economia politicas economicas del estado
Economia politicas economicas del estadoEconomia politicas economicas del estado
Economia politicas economicas del estado
Cristian Manuel Ibarguen Madrid
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
ArianetCastellanos
 
Politica monetaria pdf
Politica monetaria pdfPolitica monetaria pdf
Politica monetaria pdf
LuisCastro591
 
Diferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estadoDiferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estado
Jesús Alfredo González García
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
¿Qué es una política económica?
¿Qué es una política económica?¿Qué es una política económica?
¿Qué es una política económica?
UO
 

Similar a POLITICA ECONOMICA-PRESUPUESTO Y FINANZAS PUBLICAS..pptx (20)

Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
 
Politicas del estado 2 da actividad milagros
Politicas del estado 2 da actividad milagrosPoliticas del estado 2 da actividad milagros
Politicas del estado 2 da actividad milagros
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)
 
Políticas del estado
Políticas del estadoPolíticas del estado
Políticas del estado
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
El sector publico y la política económica
El sector publico y la política económicaEl sector publico y la política económica
El sector publico y la política económica
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
 
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptxPolitica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
 
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptxGRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
 
Ensayo de Economia
Ensayo de EconomiaEnsayo de Economia
Ensayo de Economia
 
Economia politicas economicas del estado
Economia politicas economicas del estadoEconomia politicas economicas del estado
Economia politicas economicas del estado
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Politica monetaria pdf
Politica monetaria pdfPolitica monetaria pdf
Politica monetaria pdf
 
Diferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estadoDiferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estado
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
¿Qué es una política económica?
¿Qué es una política económica?¿Qué es una política económica?
¿Qué es una política económica?
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
AndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Rodrigo989554
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
LUISFERNANDOTANTALEA
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
jerleymocha
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
CarolinaBeatrisLeyra
 

Último (17)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

POLITICA ECONOMICA-PRESUPUESTO Y FINANZAS PUBLICAS..pptx

  • 1. Maira Alejandra Martínez Díaz Cristina Paola García Pezzotti
  • 2. Política Económica Es el conjunto de estrategias y acciones que formula el estado para conducir e influir sobre la economía de los países, a través de medidas, leyes, regulaciones, Subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económico específicos
  • 3. Objetivos de la política economía Los objetivos que se buscan alcanzar con el funcionamiento de la política económica parten de fines genéricos de carácter político como la Igualdad, independencia, libertad y justicia seguidos de unas políticas finalistas que podrían ser el pleno empleo, el desarrollo económico, el equilibrio económico exterior, modificación del proceso productivos, la estabilidad cíclica, nivel de precios y cambio de modelo de acumulación de capital.
  • 4. Herramientas de la política económica Podemos entender los instrumentos de la política económica como los medios que utiliza el estado para alcanzar sus objetivos, propósitos y fines. Existe una variedad de instrumentos, de diversas naturaleza y características, mediante los cuales el Estado maneja una determinada economía. Las herramientas o instrumentos de la política economía son:
  • 5. Es el conjunto de decisiones que afectan el nivel o la composición del gasto publico, así como el peso, estructura o formación de los pagos impositivos. La política fiscal dirige Y controla gastos e ingresos. Política fiscal Comprende un conjunto de medidas aplicadas por la autoridad monetaria, con el propósito de conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos. Política monetaria
  • 6. Es la que tiene que ver con el manejo de la tasa de cambio Y la aplicación de controles Cambiarios. La tasa de cambio es una alternativa para conseguir el desequilibrio en las variables externas, cuando este es persistente y continuo. Política cambiaria Comprende el intercambio de bienes y servicios entre las naciones. Política de comercio Exterior
  • 7. POLITICA MONETARIA Es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria de un país con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos.
  • 8. OBJETIVOS: La política monetaria tiene Como objetivo la estabilidad de la moneda y de la economía, pero en algunos casos se Fija otros objetivos, como incrementar la inflación, o provocar deflación, Cuando hay mucho dinero en circulación, las personas disponen de más recursos para adquirir bienes, sin embargo, si este nivel es excesivo, la demanda de bienes es mayor que la capacidad productiva del Pais, presentándose, entonces, una escasez de bienes respecto a la demanda y, como consecuencia, un aumento del precio de éstos, lo que hace que se dé un fenómeno de inflación.
  • 9. Tipos de política monetaria.  Básicamente existen dos tipos de política monetaria a saber: 1. Política monetaria expansiva. 2. Política monetaria restrictiva.  La política monetaria expansiva tiene como objetivo hacer que circule más dinero en el país.  La política monetaria restrictiva tiene como objetivo tratar de sacar dinero de circulación de los mercados.
  • 10. POLITICA CAMBIARIA La política cambiaria es el conjunto de medidas, instrumentos y decisiones aplicadas Por el banco central y el gobierno, a fin de regular el valor del cambio de la moneda nacional respecto a otras divisas.
  • 11. OBJETIVOS: La política cambiaria tiene como objetivo estabilizar o cambio de la divisa local frente a otras divisas de En principio el tipo de cambio de una monedad depende y demanda de divisas, de manera que, si hay baja de precio, y si hay escasez, esta sube de precio, central, que en nuestro caso es el banco de la república, de distintas formas el mercado cambiario para lograr un determinado.