SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA
MONETARIA
La política monetaria es la disciplina de la política
económica que controla los factores monetarios y
garantiza la estabilidad de precios y el crecimiento
económico.
Reúne todas las acciones que disponen las autoridades
monetarias (los bancos centrales) para ajustar el
mercado de dinero.
Mediante la política monetaria los bancos centrales
dirigen la economía para alcanzar unos objetivos
macroeconómicos concretos. Para ello utilizan una
serie de factores, como la masa monetaria o el coste
del dinero. Los bancos centrales utilizan la cantidad
de dinero como variable para regular la economía.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MONETARIA
Mediante el uso de la política monetaria, los países
tratan de tener influencia en sus economías
controlando la oferta de dinero y así cumplir con sus
objetivos macroeconómicos, manteniendo la
inflación, el desempleo y el crecimiento económico
valores estables. Sus principales objetivos son:
Controlar
La Inflación: Mantener el
nivel de precios en un
porcentaje estable y
reducido. Si la inflación es
muy alta se usaran
políticas restrictivas,
mientras que si la inflación
es baja o hay deflación, se
utilizarán políticas
monetarias expansivas.
Reducir El Desempleo:
Procurar que haya el
mínimo número de
personas en situación de
desempleo. Para ello se
utilizarán políticas
expansivas que impulsen la
inversión y la contratación.
Conseguir Crecimiento
Económico: Asegurar
que la economía del país
crezca para poder
asegurar empleo y
bienestar. Para ello se
utilizarán políticas
monetarias expansivas.
Mejorar El Saldo De
La Balanza De Pagos: Vigilar
que las importaciones del
país no sean mucho más
elevadas que
las exportaciones, porque
podría provocar un
incontrolado de la deuda y
decrecimiento económico.
De hecho, las políticas monetarias
tienen múltiples limitaciones, y por ello, muchos
economistas están en contra de la utilización de estas
políticas, asegurando que pronuncian los ciclos
económicos. Además, muchas veces los mecanismos de
la política monetaria no consiguen los objetivos
deseados, sino que alteran otros factores. Por ejemplo, si
aumentamos la masa monetaria de una economía para
conseguir crecimiento económico, puede que lo único
que consigamos es un aumento de los precios.
TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA
Según cuál sea su objetivo podemos separar
las políticas monetarias en dos tipos:
POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA: Consiste en
aumentar la cantidad de dinero en el país para
estimular la inversión y con ello, reducir el desempleo
y conseguir crecimiento económico. Su uso
suele provocar inflación.
También se caracteriza principalmente por tratar
de estimular el tamaño de la oferta monetaria de un
país. Los responsables de su control, son
un banco central u otro poder económico similar.
Cuando se prefiere ahorrar dinero en vez de gastarlo
o invertirlo la Demanda Agregada es muy débil, y
puede llegar a provocar recesiones. A través de la
actuación en los mercados financieros con medidas
monetarias expansivas, se busca caminar hacia
el Crecimiento Económico y la creación de empleo
por parte de las empresas en un país.
Esto hace que el uso de políticas monetarias
expansivas sea frecuente en situaciones de crisis
económicas o recesiones. A través de diversos
estímulos, por un lado, se trata de estimular la
producción de bienes y servicios y, por lo tanto, el
nivel de renta de sus ciudadanos. Por otro lado, se
trata de influir en los mercados para que los bancos
concedan mayor crédito a las familias y a las
empresas.
POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA: Trata de reducir la
cantidad de dinero del país con el fin de reducir la
inflación. Cuando se aplican políticas restrictivas se corre
el riesgo de detener el crecimiento económico,
el desempleo y reducir la inversión.
Hay momentos y ocasiones en las cuales puede existir
cierto exceso de dinero en circulación en el mercado.
Cuando eso sucede, se busca llevar a cabo una
reducción de la cantidad de dinero en circulación por
medio de una política monetaria restrictiva.
Estas políticas monetarias restrictivas son
frecuentemente empleadas en situaciones en las que
existe un alto nivel de inflación, al ser el nivel de
precios una de las variables conocidas como
monetarias junto a los tipos de interés, es decir, de
referencia para aplicar una política monetaria
restrictiva o expansiva, dichas variables se reflejan en
el Banco Central.
El empleo de medidas de política monetaria de
carácter restrictivo también puede llegar a suponer la
aparición de efectos negativos para la economía. Más
allá de controlar los altos niveles de precios como es
el principal objetivo, en ocasiones puede suceder que
se desarrolle una disminución del nivel de producción
en el país y del nivel de empleo como respuesta a las
políticas restrictivas empleadas.
Otro factor, es la falta de liquidez que los poderes
económicos han estimulado pueden ser la causa de
la aparición de problemas para el crecimiento
económico, ya que se establecen mayores barreras
para la inversión y el desarrollo económico en un
territorio.
MECANISMOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
OMA (Operaciones De Mercado Abierto), son el
principal instrumento que tiene el Banco de la República
para aumentar o disminuir la cantidad de dinero en la
economía. Cuando es necesario aumentar la liquidez, el
Banco de la República compra títulos o papeles
financieros en el mercado, inyectando dinero a la
economía; por el contrario, cuando el Banco quiere
disminuir la liquidez, vende títulos y, por lo tanto, recoge
dinero del mercado.
Tasas De Intervención (OMA)
El principal instrumento de política monetaria del Banco
Central Colombiano para poder aumentar o disminuir
cantidad de dinero en la economía son las operaciones
de mercado abierto (OMA). Cuando se requiere
aumentar la liquidez, es decir, incrementar la cantidad
dinero en circulación en el mercado colombiano, el
Banco de la República compra títulos o papeles
financieros.
Existe la posibilidad de invertir dinero a la economía
colombiana. Este tipo de operación se llama OMA
de expansión. Por el contrario, cuando el Banco
requiere disminuir la liquidez existente, es decir,
recoger dinero del mercado colombiano, entonces
vende títulos y, por tanto, recoge dinero del
mercado. Este tipo de operación se denomina OMA
de contracción.
BIBLIOGRAFIAS
• http://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria.html
• http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-son-las-oma
• http://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria-expansiva.html
• http://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria-restrictiva.html
• http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-son-las-oma
• http://www.banrep.gov.co/es/tasa-intervencion-oma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 
Mercado monetario genesis mapa Mental
Mercado monetario genesis mapa MentalMercado monetario genesis mapa Mental
Mercado monetario genesis mapa Mental
UftD
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
José Antonio Montaño Jordán
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Luis Raul Vazquez Flores
 
Politica monetaria pdf
Politica monetaria pdfPolitica monetaria pdf
Politica monetaria pdf
LuisCastro591
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Luis Campos Andrade
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
Lucero Hernández
 
La oferta-monetaria
La oferta-monetariaLa oferta-monetaria
La oferta-monetaria
gabymontesinos1984
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Larry Mendoza
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaInstrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetaria
Isabel Ramos
 
Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)
Jhonatan VT
 
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD""EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
victror eguiarte
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
José Antonio Montaño Jordán
 

La actualidad más candente (20)

Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Mercado monetario genesis mapa Mental
Mercado monetario genesis mapa MentalMercado monetario genesis mapa Mental
Mercado monetario genesis mapa Mental
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Politica monetaria pdf
Politica monetaria pdfPolitica monetaria pdf
Politica monetaria pdf
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
La oferta-monetaria
La oferta-monetariaLa oferta-monetaria
La oferta-monetaria
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaInstrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetaria
 
Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)
 
Teoria cuantitativa del dinero
Teoria cuantitativa del dineroTeoria cuantitativa del dinero
Teoria cuantitativa del dinero
 
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD""EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 

Similar a Política monetaria.

Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
SGPS11
 
Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)
albanylandaeta
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
MarianaMendoza103
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
Gerber Mendoza
 
Clase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semanaClase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semana
Augusto Abel Valle Obando
 
Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)
laurimarlopez
 
Poitica monetaria
Poitica monetariaPoitica monetaria
Poitica monetaria
juan jose contreras nuño
 
Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)
laurimarlopez
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
karinadominguez
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
Iliana Manuela Fernandez
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
David Díaz Tuesta
 
POLITICA MONETARIA (1).pptx
POLITICA MONETARIA (1).pptxPOLITICA MONETARIA (1).pptx
POLITICA MONETARIA (1).pptx
Heiner Paredes Edquen
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
WuilmerSequera
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
mariahernandez771
 
POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...
POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...
POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...
JuanaEstefaniaLopezD
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
lalala9898
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Valeria miramontes
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
ArianetCastellanos
 
3 y 4 DEF Y OBJETIVOS.docx
3 y 4 DEF Y OBJETIVOS.docx3 y 4 DEF Y OBJETIVOS.docx
3 y 4 DEF Y OBJETIVOS.docx
RICARDOZENOZAIN
 

Similar a Política monetaria. (20)

Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
 
Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
 
Clase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semanaClase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semana
 
Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)
 
Poitica monetaria
Poitica monetariaPoitica monetaria
Poitica monetaria
 
Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
 
POLITICA MONETARIA (1).pptx
POLITICA MONETARIA (1).pptxPOLITICA MONETARIA (1).pptx
POLITICA MONETARIA (1).pptx
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...
POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...
POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Política monetaria para lecto-escritores
Política monetaria para lecto-escritoresPolítica monetaria para lecto-escritores
Política monetaria para lecto-escritores
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
3 y 4 DEF Y OBJETIVOS.docx
3 y 4 DEF Y OBJETIVOS.docx3 y 4 DEF Y OBJETIVOS.docx
3 y 4 DEF Y OBJETIVOS.docx
 

Más de Brigith Diaz

Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
Brigith Diaz
 
Sector cambiario...
Sector cambiario...Sector cambiario...
Sector cambiario...
Brigith Diaz
 
Sector bursátil.
Sector bursátil.Sector bursátil.
Sector bursátil.
Brigith Diaz
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
Brigith Diaz
 
Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2
Brigith Diaz
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
Brigith Diaz
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
Brigith Diaz
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
Brigith Diaz
 
Organizacion de los mercados
Organizacion de los mercadosOrganizacion de los mercados
Organizacion de los mercados
Brigith Diaz
 
Economia austriaca
Economia austriacaEconomia austriaca
Economia austriaca
Brigith Diaz
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
Brigith Diaz
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
Brigith Diaz
 

Más de Brigith Diaz (13)

Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
 
Sector cambiario...
Sector cambiario...Sector cambiario...
Sector cambiario...
 
Sector bursátil.
Sector bursátil.Sector bursátil.
Sector bursátil.
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
 
Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Organizacion de los mercados
Organizacion de los mercadosOrganizacion de los mercados
Organizacion de los mercados
 
Economia austriaca
Economia austriacaEconomia austriaca
Economia austriaca
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

Política monetaria.

  • 2. La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios y garantiza la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Reúne todas las acciones que disponen las autoridades monetarias (los bancos centrales) para ajustar el mercado de dinero.
  • 3. Mediante la política monetaria los bancos centrales dirigen la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos concretos. Para ello utilizan una serie de factores, como la masa monetaria o el coste del dinero. Los bancos centrales utilizan la cantidad de dinero como variable para regular la economía.
  • 4. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MONETARIA Mediante el uso de la política monetaria, los países tratan de tener influencia en sus economías controlando la oferta de dinero y así cumplir con sus objetivos macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento económico valores estables. Sus principales objetivos son:
  • 5. Controlar La Inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y reducido. Si la inflación es muy alta se usaran políticas restrictivas, mientras que si la inflación es baja o hay deflación, se utilizarán políticas monetarias expansivas.
  • 6. Reducir El Desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas en situación de desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas que impulsen la inversión y la contratación.
  • 7. Conseguir Crecimiento Económico: Asegurar que la economía del país crezca para poder asegurar empleo y bienestar. Para ello se utilizarán políticas monetarias expansivas.
  • 8. Mejorar El Saldo De La Balanza De Pagos: Vigilar que las importaciones del país no sean mucho más elevadas que las exportaciones, porque podría provocar un incontrolado de la deuda y decrecimiento económico.
  • 9. De hecho, las políticas monetarias tienen múltiples limitaciones, y por ello, muchos economistas están en contra de la utilización de estas políticas, asegurando que pronuncian los ciclos económicos. Además, muchas veces los mecanismos de la política monetaria no consiguen los objetivos deseados, sino que alteran otros factores. Por ejemplo, si aumentamos la masa monetaria de una economía para conseguir crecimiento económico, puede que lo único que consigamos es un aumento de los precios.
  • 10. TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA Según cuál sea su objetivo podemos separar las políticas monetarias en dos tipos:
  • 11. POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA: Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para estimular la inversión y con ello, reducir el desempleo y conseguir crecimiento económico. Su uso suele provocar inflación. También se caracteriza principalmente por tratar de estimular el tamaño de la oferta monetaria de un país. Los responsables de su control, son un banco central u otro poder económico similar.
  • 12. Cuando se prefiere ahorrar dinero en vez de gastarlo o invertirlo la Demanda Agregada es muy débil, y puede llegar a provocar recesiones. A través de la actuación en los mercados financieros con medidas monetarias expansivas, se busca caminar hacia el Crecimiento Económico y la creación de empleo por parte de las empresas en un país.
  • 13. Esto hace que el uso de políticas monetarias expansivas sea frecuente en situaciones de crisis económicas o recesiones. A través de diversos estímulos, por un lado, se trata de estimular la producción de bienes y servicios y, por lo tanto, el nivel de renta de sus ciudadanos. Por otro lado, se trata de influir en los mercados para que los bancos concedan mayor crédito a las familias y a las empresas.
  • 14. POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA: Trata de reducir la cantidad de dinero del país con el fin de reducir la inflación. Cuando se aplican políticas restrictivas se corre el riesgo de detener el crecimiento económico, el desempleo y reducir la inversión.
  • 15. Hay momentos y ocasiones en las cuales puede existir cierto exceso de dinero en circulación en el mercado. Cuando eso sucede, se busca llevar a cabo una reducción de la cantidad de dinero en circulación por medio de una política monetaria restrictiva.
  • 16. Estas políticas monetarias restrictivas son frecuentemente empleadas en situaciones en las que existe un alto nivel de inflación, al ser el nivel de precios una de las variables conocidas como monetarias junto a los tipos de interés, es decir, de referencia para aplicar una política monetaria restrictiva o expansiva, dichas variables se reflejan en el Banco Central.
  • 17. El empleo de medidas de política monetaria de carácter restrictivo también puede llegar a suponer la aparición de efectos negativos para la economía. Más allá de controlar los altos niveles de precios como es el principal objetivo, en ocasiones puede suceder que se desarrolle una disminución del nivel de producción en el país y del nivel de empleo como respuesta a las políticas restrictivas empleadas.
  • 18. Otro factor, es la falta de liquidez que los poderes económicos han estimulado pueden ser la causa de la aparición de problemas para el crecimiento económico, ya que se establecen mayores barreras para la inversión y el desarrollo económico en un territorio.
  • 19. MECANISMOS DE POLÍTICA ECONÓMICA OMA (Operaciones De Mercado Abierto), son el principal instrumento que tiene el Banco de la República para aumentar o disminuir la cantidad de dinero en la economía. Cuando es necesario aumentar la liquidez, el Banco de la República compra títulos o papeles financieros en el mercado, inyectando dinero a la economía; por el contrario, cuando el Banco quiere disminuir la liquidez, vende títulos y, por lo tanto, recoge dinero del mercado.
  • 20. Tasas De Intervención (OMA) El principal instrumento de política monetaria del Banco Central Colombiano para poder aumentar o disminuir cantidad de dinero en la economía son las operaciones de mercado abierto (OMA). Cuando se requiere aumentar la liquidez, es decir, incrementar la cantidad dinero en circulación en el mercado colombiano, el Banco de la República compra títulos o papeles financieros.
  • 21. Existe la posibilidad de invertir dinero a la economía colombiana. Este tipo de operación se llama OMA de expansión. Por el contrario, cuando el Banco requiere disminuir la liquidez existente, es decir, recoger dinero del mercado colombiano, entonces vende títulos y, por tanto, recoge dinero del mercado. Este tipo de operación se denomina OMA de contracción.
  • 22. BIBLIOGRAFIAS • http://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria.html • http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-son-las-oma • http://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria-expansiva.html • http://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria-restrictiva.html • http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-son-las-oma • http://www.banrep.gov.co/es/tasa-intervencion-oma