SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA
ECONÓMICA
Karla Haydeé Arredondo Ceballos
Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres
Análisis Económico
OBJETIVOS
Los principales objetivos del sector público son los siguientes:
• Bienestar y desarrollo: Éste es un objetivo de carácter general y no cuantificable, que depende de la
consecución de los otros objetivos económicos.
• Crecimiento del PIB: Se trata de un objetivo necesario, aunque no suficiente, para alcanzar otros objetivos
económicos, como el bienestar y el desarrollo.
• Alto nivel de empleo: la consecución del pleno empleo es uno de los objetivos prioritarios de cualquier
economía moderna. Es imprescindible disponer de empleo para poder participar de la renta nacional y, por
consiguiente, del bienestar.
• Estabilidad de precios: Si existen tasa elevadas de inflación, la consecución de otros objetivos económicos y
sociales importantes se hace muy difícil, porque imposibilita la previsión de la evolución futura por parte de los
agentes económicos y penaliza algunas actividades como el ahorro o a determinados individuos de menor
poder adquisitivo.
• Eficiencia económica: Conseguir el máximo rendimiento económico en la utilización de los factores de
producción y los recursos disponibles requiere la utilización de procesos de producción adecuados y
adaptados al nivel tecnológico del momento presente.
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO
A. FOMENTAR LA EFICIENCIA ECONÓMICA
• El Estado contribuye a la asignación socialmente deseable de los recursos. En este sentido, el Estado interviene tratando de contribuir
a corregir los fallos del mercado:
• Lucha contra los efectos nocivos de las externalidades,
• Fomenta las externalidades positivas como los gastos en I+D,
• Provee bienes públicos como la defensa nacional, la administración de justicia, la sanidad, educación pública, etc.
• Limita el poder de mercado de las empresas monopolísticas y oligopolíticas.
• Trata de suministrar información a los consumidores para que tomen decisiones bien documentados.
B. MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Con el objeto de reducir las desigualdades en la distribución personal de la renta o entre distintas zonas geográficas, el Estado establece
leyes y toma medidas que tratan de garantizar una mayor equidad a través de un sistema tributario progresivo, medidas para la igualdad
de oportunidades, leyes de salario mínimo, protección por desempleo, servicios de ayuda y asistencia social, etc.
C. PROPICIAR LA ESTABILIDAD Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Aunque la mayoría de las economías presentan una tendencia creciente a largo plazo, la realidad nos dice que la actividad económica
fluctúa. Por esta razón, el Estado planifica y toma medidas con el objetivo de suavizar las fluctuaciones cíclicas, lo que se pretende es
evitar los drásticos aumentos en el nivel de desempleo que se originan en las depresiones, así como los bruscos crecimientos de los
precios en las expansiones.
POLÍTICA ECONÓMICA
La definición de la política económica impone a la autoridad la doble tarea de seleccionar
y jerarquizar las metas u objetivos y asignar a ellos los instrumentos que permitirán
alcanzarlos. Los objetivos de la política económica son conseguir el pleno Empleo de
los Recursos, obtener una alta tasa de Crecimiento de la economía, mantener un nivel
de Precios estable, propender al Equilibrio externo y mantener una Distribución justa
del Ingreso.
POLÍTICA MONETARIA
Es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controla:
• La oferta monetaria.- Cantidad de dinero en circulación
• Los tipos de interés o coste de dinero.- Tipo de interés que fija el banco central o autoridad monetaria a
muy corto plazo
Con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la
economía. La teoría monetaria se desarrolló con el fin de ofrecer información sobre cómo diseñar una
política monetaria óptima.
Se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, que es la base para calcular el precio
al que el dinero es prestado por los bancos, y la cantidad de dinero en circulación. La política monetaria
utiliza una variedad de herramientas para el control de una o ambas de estas, para influir en resultados
como el crecimiento económico, inflación, tipos de cambio con otras monedas y el desempleo
POLÍTICA FISCAL
• Política Fiscal Expansiva
Una Política Fiscal Expansiva implica un aumento neto del gasto público (G> T) a través de aumentos en
el gasto público o una menor recaudación fiscal o una combinación de ambos. Esto dará lugar a un déficit
presupuestario mayor o un menor superávit. Política fiscal expansiva se asocia generalmente con un
déficit fiscal.
• Política Fiscal Restrictiva o Contractiva
Una Política Fiscal Restrictiva o Contractiva (G <T) se produce cuando el gasto neto del gobierno se
reduce ya sea a través mayor recaudación fiscal o reducción del gasto público o una combinación de los
dos. Esto llevaría a un déficit fiscal menor o un mayor superávit que el gobierno se había, o un superávit
si el gobierno se había un presupuesto equilibrado. Política de contracción fiscal se asocia generalmente
con un superávit.
• Política Fiscal Neutral
Una postura neutral de la política fiscal implica un presupuesto equilibrado en el G = T (gasto público =
ingresos fiscales). El gasto gubernamental es financiado íntegramente por los ingresos fiscales y en
general los resultados del presupuesto tiene un efecto neutro en el nivel de actividad económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASDavid Nuñez
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economicaMiguelCh92
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasmacrofinancieras
 
Política económica en méxico
Política económica en méxicoPolítica económica en méxico
Política económica en méxicoRocio De La Rosa
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaAlfonso Jimenez
 
POLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESDavid Nuñez
 
Mapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economicaMapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economicaDaniela Arevalo
 
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publicoDiagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publicoDaniela Arevalo
 
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaAbraham Barbosa
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhonesFabii Mediina
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoMar Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
 
Política económica en méxico
Política económica en méxicoPolítica económica en méxico
Política económica en méxico
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
POLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALES
 
Marco 1
Marco 1Marco 1
Marco 1
 
Mapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economicaMapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economica
 
3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)
 
Politicas Economicas
Politicas EconomicasPoliticas Economicas
Politicas Economicas
 
Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas
 
Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4
 
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publicoDiagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
 
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
 
Empleo documento para foro economia ii
Empleo documento para foro economia iiEmpleo documento para foro economia ii
Empleo documento para foro economia ii
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Sector público y política económica

Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estadomiriamochoa18
 
Políticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoPolíticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoYelitza10
 
POLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptxPOLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptxEndersBlanco
 
El sector público y la política económica
El sector público y la política económicaEl sector público y la política económica
El sector público y la política económicarene rivera
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos LorenaDelgado62
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicaslalala9898
 
Economia politica juliana torres
Economia politica juliana torresEconomia politica juliana torres
Economia politica juliana torresJulianaTorres82
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaleidarol
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxemerson vargas panduro
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfemerson vargas panduro
 
Políticas económicas del estado
Políticas económicas del estadoPolíticas económicas del estado
Políticas económicas del estadoGIZELLE BERNAL
 
Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaDaya Vásquez
 
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptxDIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptxYELIBETHMEDINA2
 
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptxPolitica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptxYusneisyBarreto
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economiaguest36e3e43
 

Similar a Sector público y política económica (20)

Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
Políticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoPolíticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del Estado
 
POLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptxPOLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptx
 
El sector público y la política económica
El sector público y la política económicaEl sector público y la política económica
El sector público y la política económica
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
Economia politica juliana torres
Economia politica juliana torresEconomia politica juliana torres
Economia politica juliana torres
 
Diferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estadoDiferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estado
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombiana
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
 
Políticas económicas del estado
Políticas económicas del estadoPolíticas económicas del estado
Políticas económicas del estado
 
Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
 
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptxDIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
 
Diapositivas politica economica
Diapositivas politica economicaDiapositivas politica economica
Diapositivas politica economica
 
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptxPolitica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
 
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptxGRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 

Último

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 

Último (14)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 

Sector público y política económica

  • 1. SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA ECONÓMICA Karla Haydeé Arredondo Ceballos Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres Análisis Económico
  • 2. OBJETIVOS Los principales objetivos del sector público son los siguientes: • Bienestar y desarrollo: Éste es un objetivo de carácter general y no cuantificable, que depende de la consecución de los otros objetivos económicos. • Crecimiento del PIB: Se trata de un objetivo necesario, aunque no suficiente, para alcanzar otros objetivos económicos, como el bienestar y el desarrollo. • Alto nivel de empleo: la consecución del pleno empleo es uno de los objetivos prioritarios de cualquier economía moderna. Es imprescindible disponer de empleo para poder participar de la renta nacional y, por consiguiente, del bienestar. • Estabilidad de precios: Si existen tasa elevadas de inflación, la consecución de otros objetivos económicos y sociales importantes se hace muy difícil, porque imposibilita la previsión de la evolución futura por parte de los agentes económicos y penaliza algunas actividades como el ahorro o a determinados individuos de menor poder adquisitivo. • Eficiencia económica: Conseguir el máximo rendimiento económico en la utilización de los factores de producción y los recursos disponibles requiere la utilización de procesos de producción adecuados y adaptados al nivel tecnológico del momento presente.
  • 3. FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO A. FOMENTAR LA EFICIENCIA ECONÓMICA • El Estado contribuye a la asignación socialmente deseable de los recursos. En este sentido, el Estado interviene tratando de contribuir a corregir los fallos del mercado: • Lucha contra los efectos nocivos de las externalidades, • Fomenta las externalidades positivas como los gastos en I+D, • Provee bienes públicos como la defensa nacional, la administración de justicia, la sanidad, educación pública, etc. • Limita el poder de mercado de las empresas monopolísticas y oligopolíticas. • Trata de suministrar información a los consumidores para que tomen decisiones bien documentados. B. MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Con el objeto de reducir las desigualdades en la distribución personal de la renta o entre distintas zonas geográficas, el Estado establece leyes y toma medidas que tratan de garantizar una mayor equidad a través de un sistema tributario progresivo, medidas para la igualdad de oportunidades, leyes de salario mínimo, protección por desempleo, servicios de ayuda y asistencia social, etc. C. PROPICIAR LA ESTABILIDAD Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Aunque la mayoría de las economías presentan una tendencia creciente a largo plazo, la realidad nos dice que la actividad económica fluctúa. Por esta razón, el Estado planifica y toma medidas con el objetivo de suavizar las fluctuaciones cíclicas, lo que se pretende es evitar los drásticos aumentos en el nivel de desempleo que se originan en las depresiones, así como los bruscos crecimientos de los precios en las expansiones.
  • 4. POLÍTICA ECONÓMICA La definición de la política económica impone a la autoridad la doble tarea de seleccionar y jerarquizar las metas u objetivos y asignar a ellos los instrumentos que permitirán alcanzarlos. Los objetivos de la política económica son conseguir el pleno Empleo de los Recursos, obtener una alta tasa de Crecimiento de la economía, mantener un nivel de Precios estable, propender al Equilibrio externo y mantener una Distribución justa del Ingreso.
  • 5. POLÍTICA MONETARIA Es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controla: • La oferta monetaria.- Cantidad de dinero en circulación • Los tipos de interés o coste de dinero.- Tipo de interés que fija el banco central o autoridad monetaria a muy corto plazo Con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la economía. La teoría monetaria se desarrolló con el fin de ofrecer información sobre cómo diseñar una política monetaria óptima. Se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, que es la base para calcular el precio al que el dinero es prestado por los bancos, y la cantidad de dinero en circulación. La política monetaria utiliza una variedad de herramientas para el control de una o ambas de estas, para influir en resultados como el crecimiento económico, inflación, tipos de cambio con otras monedas y el desempleo
  • 6. POLÍTICA FISCAL • Política Fiscal Expansiva Una Política Fiscal Expansiva implica un aumento neto del gasto público (G> T) a través de aumentos en el gasto público o una menor recaudación fiscal o una combinación de ambos. Esto dará lugar a un déficit presupuestario mayor o un menor superávit. Política fiscal expansiva se asocia generalmente con un déficit fiscal. • Política Fiscal Restrictiva o Contractiva Una Política Fiscal Restrictiva o Contractiva (G <T) se produce cuando el gasto neto del gobierno se reduce ya sea a través mayor recaudación fiscal o reducción del gasto público o una combinación de los dos. Esto llevaría a un déficit fiscal menor o un mayor superávit que el gobierno se había, o un superávit si el gobierno se había un presupuesto equilibrado. Política de contracción fiscal se asocia generalmente con un superávit. • Política Fiscal Neutral Una postura neutral de la política fiscal implica un presupuesto equilibrado en el G = T (gasto público = ingresos fiscales). El gasto gubernamental es financiado íntegramente por los ingresos fiscales y en general los resultados del presupuesto tiene un efecto neutro en el nivel de actividad económica.