SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana de
Guatemala
Facultad de Ciencias de la
Educación
Políticas Sociales y de Desarrollo
Política educativa
Lic. Hjeans Nicolás Méndez Ramos
Definiciones de política educativa
"Política educativa": se trata de las acciones del
Estado en relación a las prácticas educativas que
atraviesan la totalidad social y, dicho en términos
sustantivos, del modo a través del cual el Estado
resuelve la producción, distribución y apropiación
de conocimientos y reconocimientos.
“Definición de política educativa como acción del
Estado sobre la educación sistemática restringe una
concepción de educación permanente como derecho
inalienable de todos los ciudadanos a lo largo de su
vida. (Teresa Sirvent)
Ministerio de Educación de Guatemala en conjunto
con el Consejo Nacional de Educación ha definido
ocho políticas educativas, las cuales están
orientadas a garantizar
Cobertura: Garantizar el acceso, permanencia y
egreso efectivo de la niñez y la juventud sin
discriminación, a todos los niveles educativos y
subsistemas escolares y extraescolares
Calidad: Mejoramiento de la calidad del
proceso educativo para asegurar que todas las
personas sean sujetos de una educación
pertinente y relevante;
Educación bilingüe multicultural e intercultural:
Fortalecimiento de la Educación Bilingüe
Multicultural e Intercultural;
Aumento de la inversión educativa: Incremento de
la asignación presupuestaria a la Educación hasta
alcanzar lo que establece el Artículo 102 de la Ley de
Educación Nacional, (7% del producto interno bruto);
Equidad: Garantizar la educación con calidad que
demandan las personas que conforman los cuatro
pueblos, especialmente los grupos más vulnerables,
reconociendo su contexto y el mundo actual.
Creación de la ley en función las políticas educativas
Dentro de las políticas educativas las leyes son
esenciales para promover que se cumplan y que logren
los objetivos planteados, las políticas educativas no
pueden funcionar por sí solas necesitan una base legal
que permita su ejecución
Leyes y otras normas fundamentales relativas
a las políticas educativas
Los dos principales textos legales relativos a la educación
en el país son la Constitución Política de la República
de Guatemala de 1985 (sección cuarta: Educación),
cuyos principios se indicaron anteriormente, y la Ley de
Educación Nacional (Decreto Legislativo n° 12-91 de
1991)
El Programa Nacional de Educación Bilingüe
Intercultural (PRONEBI) fue transformado en la
Dirección General de Educación Bilingüe
Intercultural (DIGEBI) en 1995, según el Acuerdo
Gubernativo 726-95 del 21 de diciembre 1995.
Artículo 72. Fines de la Educación. La educación tiene
como fin primordial el desarrollo integral de la persona
humana, el conocimiento de la realidad y cultura
nacional y universal.
Artículo 74. Educación Obligatoria. Los habitantes
tienen el derecho y la obligación de recibir la educación
inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los
límites de edad que fije la ley.
Artículo 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La
administración del sistema educativo deberá ser
descentralizada. En las escuelas establecidas en zonas de
predominante población indígena deberá impartirse
preferentemente en forma bilingüe.
Constitución Política de la República de Guatemala
Decreto Legislativo 12-91-Ley de Educación Nacional
TITULO 1: PRINCIPIOS Y FINES DE LA
EDUCACION
Artículo 1. Principios. La educación en Guatemala se
fundamenta en los siguientes principios: (se citan
únicamente los necesarios en este caso)
Tiene al educando como centro y sujeto del
proceso educativo.
Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento
integral del ser humano a través de un proceso
permanente, gradual y progresivo.
 Se define y se realiza en un entorno multilingüe,
multiétnico y pluricultural en función de las comunidades
que la conforman.
 Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico,
participativo y transformador.
Artículo 2. Fines. Los Fines de la educación en Guatemala
son los siguientes: (se citan únicamente los necesarios en
este caso)
 Proporcionar una educación basada en principios
humanos, científicos, técnicos, culturales y
espirituales que formen integralmente al educando, lo
preparen para el trabajo, la convivencia social y le
permitan el acceso a otros niveles de vida.
 Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia
y la tecnología modelo como medio para preservar su
entorno ecológico o modificarlo planificadamente en
favor del hombre y la sociedad.
Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el
educando para que pueda enfrentar con eficiencia los
cambios que la sociedad le presenta.
Pacto internacional de derechos económicos
sociales y culturales
Convienen en que la educación debe orientarse hacia el
pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido
de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los
derechos humanos y las libertades fundamentales
Convención sobre los derechos del niño (1989),
Ratificado en 1990
Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la
educación, a fin de que se pueda ejercer
progresivamente y en condiciones de igualdad de
oportunidades ese derecho, deberán en particular:
Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la
enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y
profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella
y tengan acceso a ella, y adoptar medidas apropiadas,
tales como la implantación de la enseñanza gratuita y la
concesión de asistencia financiera en caso de necesidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8Willy Flores
 
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 MauroLey de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 Mauromauro viana
 
Bases legales del sistema educativo argentino
Bases legales del sistema educativo argentinoBases legales del sistema educativo argentino
Bases legales del sistema educativo argentinoPelopin
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaJuan Carlos
 
Trabajo 5 glosario de la ley general de educación
Trabajo 5 glosario de la ley general de educaciónTrabajo 5 glosario de la ley general de educación
Trabajo 5 glosario de la ley general de educaciónAdalberto
 
Glosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacionGlosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacionrejanojaime
 

La actualidad más candente (8)

Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8
 
Marco legal de los proyectos pedagogicos1
Marco legal de los proyectos pedagogicos1Marco legal de los proyectos pedagogicos1
Marco legal de los proyectos pedagogicos1
 
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 MauroLey de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
 
Bases legales del sistema educativo argentino
Bases legales del sistema educativo argentinoBases legales del sistema educativo argentino
Bases legales del sistema educativo argentino
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Trabajo 5 glosario de la ley general de educación
Trabajo 5 glosario de la ley general de educaciónTrabajo 5 glosario de la ley general de educación
Trabajo 5 glosario de la ley general de educación
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
 
Glosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacionGlosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacion
 

Similar a Politivcas educativas

Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe interculturalAnálisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe interculturalMario Seb Cho
 
PRESENTACION SÁBADO 07 SOCIALES Y ADMINISTRACIÓIN.pptx
PRESENTACION SÁBADO 07 SOCIALES Y ADMINISTRACIÓIN.pptxPRESENTACION SÁBADO 07 SOCIALES Y ADMINISTRACIÓIN.pptx
PRESENTACION SÁBADO 07 SOCIALES Y ADMINISTRACIÓIN.pptxcgomezmariafer11
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Julio Alegria
 
02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educación02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educaciónJulio Quispe
 
16. ley de educación
16. ley de educación16. ley de educación
16. ley de educaciónRebaño Utz
 
Ley 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacionLey 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacionmartinianosunidos
 
Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044bruss666
 
Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044abelest7
 
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Gabo Sual
 
Ley de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publicaLey de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publicaCarlos T. Chavez
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfmayda35
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Flor De María
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Eddy Flores
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Americo Ccopa
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044Ana Paola
 

Similar a Politivcas educativas (20)

Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe interculturalAnálisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
 
Ley general-de-educacion 28044
Ley general-de-educacion 28044Ley general-de-educacion 28044
Ley general-de-educacion 28044
 
PRESENTACION SÁBADO 07 SOCIALES Y ADMINISTRACIÓIN.pptx
PRESENTACION SÁBADO 07 SOCIALES Y ADMINISTRACIÓIN.pptxPRESENTACION SÁBADO 07 SOCIALES Y ADMINISTRACIÓIN.pptx
PRESENTACION SÁBADO 07 SOCIALES Y ADMINISTRACIÓIN.pptx
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educación02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educación
 
Ley de educación
Ley de educaciónLey de educación
Ley de educación
 
307
307307
307
 
16. ley de educación
16. ley de educación16. ley de educación
16. ley de educación
 
Ley 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacionLey 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacion
 
Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044
 
Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044
 
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003
 
Ley de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publicaLey de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publica
 
75707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-2804475707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-28044
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
 

Más de hjeansnicolas

Proyecto CEMAO básico
Proyecto CEMAO básicoProyecto CEMAO básico
Proyecto CEMAO básicohjeansnicolas
 
Proyecto cemao básico Hjeans_Nicolas
Proyecto cemao básico Hjeans_NicolasProyecto cemao básico Hjeans_Nicolas
Proyecto cemao básico Hjeans_Nicolashjeansnicolas
 
Proyecto cemao básico
Proyecto cemao básicoProyecto cemao básico
Proyecto cemao básicohjeansnicolas
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativahjeansnicolas
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativahjeansnicolas
 
Actividad no. 2 manual del tutor virtual méndez ramos hjeans nicolás
Actividad no. 2 manual del tutor virtual  méndez ramos hjeans nicolásActividad no. 2 manual del tutor virtual  méndez ramos hjeans nicolás
Actividad no. 2 manual del tutor virtual méndez ramos hjeans nicoláshjeansnicolas
 
Presentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicolás
Presentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicolásPresentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicolás
Presentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicoláshjeansnicolas
 

Más de hjeansnicolas (8)

Proyecto CEMAO básico
Proyecto CEMAO básicoProyecto CEMAO básico
Proyecto CEMAO básico
 
Proyecto cemao básico Hjeans_Nicolas
Proyecto cemao básico Hjeans_NicolasProyecto cemao básico Hjeans_Nicolas
Proyecto cemao básico Hjeans_Nicolas
 
Proyecto cemao básico
Proyecto cemao básicoProyecto cemao básico
Proyecto cemao básico
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Actividad no. 2 manual del tutor virtual méndez ramos hjeans nicolás
Actividad no. 2 manual del tutor virtual  méndez ramos hjeans nicolásActividad no. 2 manual del tutor virtual  méndez ramos hjeans nicolás
Actividad no. 2 manual del tutor virtual méndez ramos hjeans nicolás
 
Presentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicolás
Presentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicolásPresentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicolás
Presentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicolás
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Politivcas educativas

  • 1. Universidad Panamericana de Guatemala Facultad de Ciencias de la Educación Políticas Sociales y de Desarrollo Política educativa Lic. Hjeans Nicolás Méndez Ramos
  • 2. Definiciones de política educativa "Política educativa": se trata de las acciones del Estado en relación a las prácticas educativas que atraviesan la totalidad social y, dicho en términos sustantivos, del modo a través del cual el Estado resuelve la producción, distribución y apropiación de conocimientos y reconocimientos. “Definición de política educativa como acción del Estado sobre la educación sistemática restringe una concepción de educación permanente como derecho inalienable de todos los ciudadanos a lo largo de su vida. (Teresa Sirvent)
  • 3. Ministerio de Educación de Guatemala en conjunto con el Consejo Nacional de Educación ha definido ocho políticas educativas, las cuales están orientadas a garantizar Cobertura: Garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la juventud sin discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas escolares y extraescolares Calidad: Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante;
  • 4. Educación bilingüe multicultural e intercultural: Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural; Aumento de la inversión educativa: Incremento de la asignación presupuestaria a la Educación hasta alcanzar lo que establece el Artículo 102 de la Ley de Educación Nacional, (7% del producto interno bruto); Equidad: Garantizar la educación con calidad que demandan las personas que conforman los cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables, reconociendo su contexto y el mundo actual.
  • 5. Creación de la ley en función las políticas educativas Dentro de las políticas educativas las leyes son esenciales para promover que se cumplan y que logren los objetivos planteados, las políticas educativas no pueden funcionar por sí solas necesitan una base legal que permita su ejecución Leyes y otras normas fundamentales relativas a las políticas educativas
  • 6. Los dos principales textos legales relativos a la educación en el país son la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 (sección cuarta: Educación), cuyos principios se indicaron anteriormente, y la Ley de Educación Nacional (Decreto Legislativo n° 12-91 de 1991) El Programa Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (PRONEBI) fue transformado en la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI) en 1995, según el Acuerdo Gubernativo 726-95 del 21 de diciembre 1995.
  • 7. Artículo 72. Fines de la Educación. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. Artículo 74. Educación Obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley. Artículo 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del sistema educativo deberá ser descentralizada. En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe. Constitución Política de la República de Guatemala
  • 8. Decreto Legislativo 12-91-Ley de Educación Nacional TITULO 1: PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACION Artículo 1. Principios. La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios: (se citan únicamente los necesarios en este caso) Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un proceso permanente, gradual y progresivo.
  • 9.  Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en función de las comunidades que la conforman.  Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y transformador. Artículo 2. Fines. Los Fines de la educación en Guatemala son los siguientes: (se citan únicamente los necesarios en este caso)  Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.
  • 10.  Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología modelo como medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo planificadamente en favor del hombre y la sociedad. Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda enfrentar con eficiencia los cambios que la sociedad le presenta. Pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales
  • 11. Convención sobre los derechos del niño (1989), Ratificado en 1990 Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular: Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella, y adoptar medidas apropiadas, tales como la implantación de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia financiera en caso de necesidad.