SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DATOS INFORMATIVOS
• 1.1 NOMBRES: ESTEBAN CEVALLOS
• 1.2 CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS
• 1.3 NIVEL: 1
• 1.4 TEMA: SISTEMA DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA
• 1.5 FECHA: 05/05/2014
2. OBJETIVOS
• 2.1 OBJETIVO GENERAL:
• DETERMINAR LA RUTA QUE DEBE SEGUIR UN EMBARQUE PARA QUE PUEDA REALIZAR UNA TRAVESÍA CORRECTA DESDE EL
MOMENTO EN EL QUE ZARPA HASTA EL MOMENTO EN EL QUE LLEGA A UN DESTINO FIJADO POR UN USUARIO MIENTRAS EL
NAVEGANTE RECIBE INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE UN SATÉLITE DE CÓMO LLEGAR.
•
• 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• DETERMINAR EL RUMBO.
• DETERMINAR EL TIEMPO,LA VELOCIDAD Y DISTANCIA, MIENTRAS DURE EL VIAJE.
• CONOCER LA "PROFUNDIDAD" EN LA QUE SE ESTÁ NAVEGANDO PARA NO ENCALLARSE
3. DESCRIPCION
• 1. NOMBRE O TÍTULO
• SISTEMA DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA
•
• 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
• LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA ES EL ARTE Y LA CIENCIA DE CONDUCIR UNA EMBARCACIÓN DESDE UNA SITUACIÓN DE SALIDA (ZARPADO) HASTA OTRA DE LLEGADA, EFICIENTEMENTE
Y CON RESPONSABILIDAD. ES ARTE POR LA DESTREZA QUE DEBE TENER EL NAVEGANTE PARA SORTEAR LOS PELIGROS DE LA NAVEGACIÓN, Y ES CIENCIA PORQUE SE BASA EN
CONOCIMIENTOSFÍSICOS, MATEMÁTICOS, OCEANOGRÁFICOS, CARTOGRÁFICOS, ASTRONÓMICOS,ETC. LA NAVEGACIÓN PUEDE SER SUPERFICIAL O SUBMARINA.
• ES LA NAVEGACIÓN Y SITUACIÓN DEL BUQUE POR TÉCNICAS DE POSICIONAMIENTO BASADAS EN LAS AYUDAS OBTENIDAS POR LOS SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL,
COMO EL GPS,GLONASS, O EL FUTURO SISTEMA ESPACIAL EUROPEO GALILEO. ES EL SISTEMA MÁS EXTENDIDO Y DE MAYOR FACILIDAD DE USO, A PESAR DE LOS ERRORES QUE
PUEDEN DERIVARSE.
•
• GPS HA TRANSFORMADO LA FORMA EN QUE EL MUNDO FUNCIONA. EL MEJOR EJEMPLO DE ELLO SON LAS OPERACIONES MARÍTIMAS, INCLUIDAS LAS DE BÚSQUEDA Y RESCATE. EL
GPS PROPORCIONA EL MÉTODO MÁS RÁPIDO Y PRECISO PARA QUE LOS MARINEROS PUEDAN NAVEGAR, MEDIR SU VELOCIDAD Y DETERMINAR SU POSICIÓN EN TODO EL MUNDO
CON MAYOR SEGURIDAD Y EFICIENCIA.
• EN LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA ES IMPORTANTE QUE EL CAPITÁN SEPA SU POSICIÓN TANTO EN ALTA MAR COMO EN LOS PUERTOS Y VÍAS DE AGUA DE DENSO TRÁFICO. EN ALTA
MAR, LA POSICIÓN EXACTA, LA VELOCIDAD Y LA DERROTA SON NECESARIAS PARA ASEGURAR QUE LA NAVE LLEGUE A SU DESTINO SIN DILACIONES Y DE LA MANERA MÁS
ECONÓMICA Y SEGURA POSIBLE. LA NECESIDAD DE CONTAR CON DATOS DE POSICIONAMIENTO EXACTOS ES AÚN MÁS CRÍTICA EN LAS LLEGADAS O SALIDAS DEL PUERTO, YA QUE
EL TRÁFICO DE NAVES Y OTROS POSIBLES PELIGROS HACEN MÁS DIFÍCIL LA MANIOBRABILIDAD Y, POR ENDE, EL RIESGO DE ACCIDENTES AUMENTA.
3. DESCRIPCION
• 3. FUNDAMENTOO JUSTIFICACIÓN
• NUESTRO SISTEMA, AL IGUAL QUE CUALQUIER OTRO SISTEMA GPS, PERMITIRÁ DETERMINAR LA POSICIÓN DEL NAVEGANTE AUNQUE ÉSTE SE ENCUENTRE
EN CUALQUIER PARTE DEL PLANETA. EL FUNCIONAMIENTO ES, POR UN LADO, A TRAVÉS DEL USO DE UNA RED DE 30 SATÉLITES QUE ORBITAN LA TIERRA
MUCHOS KILÓMETROS DE DISTANCIA. FACILITARÁ AL NAVEGANTE TRASLADARSE DE UN SITIO A OTRO FIJADO POR UN USUARIO, SEA DONDE SEA ESTE
OTRO LUGAR, EL SISTEMA NOS GUIARÁ SIN COMETER NINGÚN TIPO DE ERROR QUE DEJE SIN RUMBO AL NAVEGANTE Y ÉSTE SE PIERDA EN EL MAR.
•
• 4. FINALIDAD DEL PROYECTO
• DEPARAR UN SISTEMA ÓPTIMO CARENTE DE FALLOS PARA QUE EL NAVEGANTE PUEDA SENTIRSE SEGURO AL VIAJAR CON NUESTRO SISTEMA DE
NAVEGACIÓN, QUE CON MUCHA CERTEZA DETERMINARÁ LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y LA ALTITUD DE UN PUNTO DADO COMO RESULTADO DE LA
RECEPCIÓN DE SEÑALES PROVENIENTES DE CONSTELACIONES DE SATÉLITES ARTIFICIALES DE LA TIERRA PARA CUMPLIRNUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL.
• 5. REFERENCIA A LAS INSTITUCIONES (NO SIEMPRE ES NECESARIO)
• EN ESTE PROYECTO NO FUERON NECESARIAS.
3. DESCRIPCION
• 6. OBJETIVOS DEL PROYECTO(GENERALES Y ESPECÍFICO)
• OBJETIVO GENERAL:
• DETERMINAR LA RUTA QUE DEBE SEGUIR UN EMBARQUE PARA QUE PUEDA REALIZAR UNA TRAVESÍA CORRECTA DESDE EL
MOMENTO EN EL QUE ZARPA HASTA EL MOMENTO EN EL QUE LLEGA A UN DESTINO FIJADO POR UN USUARIO MIENTRAS EL
NAVEGANTE RECIBE INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE CÓMO LLEGAR.
•
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• DETERMINAR EL RUMBO.
• DETERMINAR EL TIEMPO,LA VELOCIDAD Y DISTANCIA, MIENTRAS DURE EL VIAJE.
• CONOCER LA "PROFUNDIDAD" EN LA QUE SE ESTÁ NAVEGANDO PARA NO ENCALLARSE.
3. DESCRIPCION
• 8. DESTINATARIOS
• ESCUELA DE LA MARINA MERCANTE
•
• 9. PRODUCTOS
• ACCEDAA LA INFORMACIÓNDESDECUALQUIERLUGAR
• NUESTRO PRODUCTO OFRECERÁ VARIAS MANERAS DE BUSCAR SU UBICACIÓN. UD. PUEDE ACCEDER A NUESTRO SITIO WEB DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO
HABILITADO PARA INTERNET.
•
• LOS LOCALIZADORES SATELITALES DEL PRODUCTO UTILIZAN LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA SATELITAL Y GPS. LE PERMITE SOLICITAR EN FORMA INSTANTÁNEA LA
UBICACIÓN DE SU DISPOSITIVO GPS EN TIEMPO REAL, PRÁCTICAMENTE EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR, CON ALTA PRECISIÓN.
• AJUSTEDE ZONAS
• NUESTRO PRODUCTO LE PERMITE DESIGNAR ÁREAS O “ZONAS” PERSONALIZABLES. UNA VEZ ESTABLECIDAS ESTAS ZONAS, USTED RECIBIRÁ ALERTAS CADA VEZ QUE
SU LOCALIZADOR GPS PERSONAL ENTRA O SALE DE UNA ZONA. NUESTRO SISTEMA LE PERMITE ASIGNAR NOTIFICACIONES DE ALERTA A CUALQUIER PERSONA POR
MEDIO DE MENSAJES DE TEXTO O CORREO ELECTRÓNICO.
3. DESCRIPCION
• 9. PRODUCTOS
• RENDIMIENTODE BATERÍADE HASTA7 DÍAS
• EL RENDIMIENTO DE LA BATERÍA DE NUESTRO SISTEMA HARÁ QUE NO TENGA QUE PREOCUPARSE POR ESTAR CONSTANTEMENTE
CARGANDO LA BATERÍA DE SU LOCALIZADOR GPS PERSONAL. UD. PUEDE HASTA INCLUSIVE RECIBIR UNA ALERTA CUANDO LA
BATERÍA DE SU LOCALIZADOR ESTA PRÓXIMA A AGOTARSE. POR OTRA PARTE, EL RASTREADOR VEHICULAR GPS SE ENCUENTRA
CONECTADO A LA BATERÍA DEL AUTOMÓVIL LOGRANDO ASÍ UNA CARGA DE TIEMPO COMPLETO Y ADEMÁS INCLUYE UNA BATERÍA
DE REPUESTO.
• SIN COMPLICACIONES
• EL PANEL DE CONTROL DE NUESTRO EXCLUSIVO SOFTWARE LE PERMITE AVERIGUAR FÁCIL Y RÁPIDAMENTE LO QUE USTED
NECESITE SABER SOBRE SU DISPOSITIVO ADQUIRIDO. UD. PODRÁ VER INSTANTÁNEAMENTE LA DIRECCIÓN MÁS PRÓXIMA A SU
DISPOSITIVO, LA LONGITUD Y LATITUD, QUE TAN RÁPIDO Y EN QUÉ DIRECCIÓN SE ESTÁ MOVIENDO Y CUANTA VIDA LE QUEDA A LA
BATERÍA DE SU DISPOSITIVO. HASTA PUEDE OBTENER UN CÁLCULO DE LAS MILLAS RECORRIDAS
3. DESCRIPCION
• 10. LOCALIZACIÓN
• EN LA CIUDAD DE QUITO: AV. GASPAR DE VILLAROEL, CALLE EL SOL. 10-28
• TELF: 091234567
• TELEFAX: 2-987-642
•
• 11. ACTIVIDADES, TAREASY METODOLOGÍA
• REALIZAMOS LAS ACTIVIDADES QUE NORMALMENTE SE USAN PARA CREAR UN SISTEMA, ES DECIR:
• HALLAZGOS DE LOS HECHOS
• REUNIMOS DATOS RELACIONADOS CON LOS REQUERIMIENTOS. ENTRE ÉSTOS SE INCLUYEN LA ENTREVISTA, EL CUESTIONARIO, LA REVISIÓN DE
LOS REGISTROS (EN EL SITIO DONDE SE ENCUENTRAN ESTOS) Y LA OBSERVACIÓN. EN GENERAL LOS ANALISTAS EMPLEAN MÁS DE UNA DE ESTAS TÉCNICAS
PARA ESTAR SEGUROS DE LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACIÓN AMPLIA Y EXACTA.
3. DESCRIPCION• 11. ACTIVIDADES, TAREAS Y METODOLOGÍAS
• HERRAMIENTASPARA DOCUMENTARPROCESOSY DECISIONES
•
• SEGUIR PROCEDIMIENTOS Y TOMAR DECISIONES SON MUY IMPORTANTES EN CUALQUIER EMPRESA, SIN EMBARGO, LAS DECISIONES Y PROCEDIMIENTOS SON DE IMPORTANCIA PARA
EL ANALISTA CUANDO ÉSTE CONDUCE UNA INVESTIGACIÓN DE SISTEMAS DENTRO DE UNA EMPRESA.
•
• ÁRBOLESDE DECISIÓN
•
EL ÁRBOL DE DECISIÓN ES UN DIAGRAMA QUE REPRESENTAN EN FORMA SECUENCIAL CONDICIONES Y ACCIONES; MUESTRA QUÉ CONDICIONES SE CONSIDERAN EN PRIMER LUGAR, EN
SEGUNDO LUGAR Y ASÍ SUCESIVAMENTE. ESTE MÉTODO PERMITE MOSTRAR LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE CADA CONDICIÓN Y EL GRUPO DE ACCIONES PERMISIBLES ASOCIADO CON
ELLA.
•
• EN ÉSTOS ÁRBOLES DE DECISIÓN, EFICAZMENTE, DESCRIBIMOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTARON. TAMBIÉN FUERON ÚTILES PARA IDENTIFICAR LOS REQUERIMIENTOS DE DATOS
CRÍTICOS QUE RODEAN AL PROCESO DE DECISIÓN, ES DECIR, LOS ÁRBOLES INDICAN LOS CONJUNTOS DE DATOS QUE LA GERENCIA REQUIERE PARA FORMULAR DECISIONES O TOMAR
ACCIONES.
•
• TABLAS DE DECISIÓN
•
• LA TABLA DE DECISIÓN ES UNA MATRIZ DE RENGLONES Y COLUMNAS QUE INDICAN CONDICIONES Y ACCIONES. LAS REGLAS DE DECISIONES, INCLUIDAS EN UNA TABLA DE DECISIÓN
ESTABLECEN EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR CUANDO EXISTEN CIERTAS CONDICIONES.
3. DESCRIPCION
Días de la Semana Número de horas de trabajo al día
Lunes 4 horas
Martes 4 horas
Miércoles 4 horas
Jueves 4 horas
Viernes 4 horas
Sábado 2 horas
Domingo 1 hora
3. DESCRIPCION
• 13. RECURSO (MATERIALES Y TÉCNICOS, HUMANOS Y FINANCIEROS)
• RECURSOS HUMANOS: DENTRO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN LOS RECURSOS HUMANOS USADOS SON: EL VENDEDOR,
EL PRODUCTO, EL GERENTE, Y LOS CONTADORES, CADA UNO CON UNA FUNCIÓN IMPORTANTÍSIMA PARA EL
DESARROLLO DE NUESTRO PRODUCTO.
• RECURSOS FINANCIEROS: A) DINERO EN EFECTIVO: 100.000$ B) APORTACIONES DE LOS SOCIOS (ACCIONES):
10.000$ C) UTILIDADES: 15.000$
• RECURSOS MATERIALES: NUESTRAS INSTALACIONES ESTÁN UBICADAS EN LA CIUDAD DE QUITO, AV. EL SOL 10-28.
EQUIPO: ORDENADORES.
• RECURSOS TÉCNICOS: INGRESAS EL LUGAR EN EL QUE TE ENCUENTRAS EN ESTE MOMENTO, CON COORDENADAS
PRECISAS, Y LUEGO INGRESAR EL LUGAR DE ARRIBO PARA QUE EL SISTEMA EMPIECE A FUNCIONAR DE MANERA
CORRECTA.
3. DESCRIPCION
• 14. PRESUPUESTO
•
• LA FINANCIACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA AGENCIA SE HARÁ MEDIANTE UNA CONTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD,
MEDIANTE TASAS (QUE SE PAGARÁN POR LOS CERTIFICADOS CONCEDIDOS POR LA AGENCIA) Y MEDIANTE LOS
INGRESOS DERIVADOS DE PUBLICACIONES Y FORMACIÓN PRESTADOS POR LA AGENCIA. EL CONTROL FINANCIERO
SERÁ RESPONSABILIDAD DEL INTERVENTOR GENERAL DE LA COMISIÓN. EL TRIBUNAL DE CUENTAS EXAMINARÁ LAS
CUENTAS DE LA AGENCIA Y PUBLICARÁ UN INFORME ANUAL SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA MISMA. LA
APROBACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PRESUPUESTO POR EL DIRECTOR EJECUTIVO COMPETERÁ AL PARLAMENTO
EUROPEO, PREVIA RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO. A EFECTOS DE ORIENTAR A LA AGENCIA EN LA PREPARACIÓN Y
EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO, EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN APROBARÁ UN REGLAMENTO FINANCIERO
DESPUÉS DE OBTENER EL ACUERDO DE LA COMISIÓN Y EL DICTAMEN DEL TRIBUNAL DE CUENTAS. LA AGENCIA SÓLO
SERÁ OPERATIVA DOCE MESES DESPUÉS DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO.
3. DESCRIPCION
• 15. RESPONSABLES Y ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
•
• LOS PRIMEROS RESPONSABLES EN NUESTRA EMPRESA SON LOS QUE SON CAPACES DE GENERAR RIQUEZA, A
LOS QUE DENOMINEMOS COMO GERENTES, PERO TAMBIÉN CABE MENCIONAR ALOS RESPONSABLES DE MEDIR
DICHA RIQUEZA GANADA: LOS CONTADORES, DE ESTA MISMA MANERA LOS VENDEDORES SON LOS
RESPONSABLES DE TRAER INGRESOS A LA EMPRESA AL LOGRAR QUE LOS CLIENTES COMPREN NUESTRO
PRODUCTO PARA USARLO EN UN FUTURO.
• SE DEBER AÑADIR A OTRA PARTE IMPORTANTE DE LA EMPRESA: QUE ES ELMISMÍSIMO PRODUCTO, PUES,
DESPUÉS DE TODO, SON LOS PRINCIPALES GENERADORES DE INGRESOS PARA LA EMPRESA.
4. CONCLUSIONES
• LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA HA SIDO, ES, Y SERÁ UNA DE LAS MANERAS DETRANSPORTE Y COMUNICACIÓN
MÁS IMPORTANTE, YA QUE ES UNA DE LAS PRINCIPALES FORMAS DE TRASLADARSE DE UN LUGAR A OTRO. POR
LO QUE ES INDISPENSABLE UN DISPOSITIVO GPS QUE PERMITA SU TRASLADO CON MUCHA MÁS FACILIDAD Y
SIN PERDER EL RUMBO, PUES DE ESTA MANERA EL OBJETIVO SERÁ CUMPLIDO Y EL PRODUCTO HABRÁ TENIDO
ÉXITO.
• TAMBIÉN PODEMOS AFIRMAR DE MANERA EVIDENTE LAS VENTAJAS DEL SISTEMA GPS FRENTE A LOS MÉTODOS
TRADICIONALES, ENTRE OTRAS: RAPIDEZ, FIABILIDAD, REDUCCIÓN DE COSTES, PRECISIÓN, ETC. EN LA
ACTUALIDAD ES DIFÍCIL IMAGINAR LA TOPOGRAFÍA SIN EL GPS, Y DEBEMOS ACABAR CON EL RECHAZO QUE SE
PRODUCE ANTE TODA NUEVA TECNOLOGÍA O EQUIPO, PUESTO QUE EL SISTEMA GPS ES TODA UNA REALIDAD.
6. BIBLIOGRAFÍA
GPS. (23 de Junio de 2006). Obtenido de http://www.gps.gov/applications/marine/spanish.php
Israel, H. V. (s.f.). Monografías. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos6/sisin/sisin.shtml#arbo
TARINGA. (30 de Junio de 2008). Obtenido de http://www.taringa.net/posts/info/1341348/Que-es-y-para-que-sirve-el-sistema-GPS.html
Wikipedia. (10 de Abril de 2014). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_mar%C3%ADtima

Más contenido relacionado

Destacado

Market outlook – december 14, 2012
Market outlook – december 14, 2012Market outlook – december 14, 2012
Market outlook – december 14, 2012
paul young cpa, cga
 
Incentivazione part-time 2015
Incentivazione part-time 2015Incentivazione part-time 2015
Incentivazione part-time 2015
Fabio Bolo
 
фитонцидные растения
фитонцидные растенияфитонцидные растения
фитонцидные растенияRomanenko_Irina
 
procteccion del hormigon
procteccion del hormigonprocteccion del hormigon
procteccion del hormigon
parg
 
компания FFI
компания  FFIкомпания  FFI
компания FFIguest20634
 
Прямоугольный треугольник
Прямоугольный треугольникПрямоугольный треугольник
Прямоугольный треугольникAlbina
 
ISO 9001 25 años de éxito
ISO 9001 25 años de éxitoISO 9001 25 años de éxito
ISO 9001 25 años de éxito
RTM
 
Будущее систем ВКС для дистанционного образования
Будущее систем ВКС для дистанционного образованияБудущее систем ВКС для дистанционного образования
Будущее систем ВКС для дистанционного образованияVideoport LLC
 
котлы Protherm прайс лист
котлы Protherm  прайс листкотлы Protherm  прайс лист
котлы Protherm прайс листmaryanenko
 

Destacado (12)

T1 p2 d3
T1 p2 d3T1 p2 d3
T1 p2 d3
 
Market outlook – december 14, 2012
Market outlook – december 14, 2012Market outlook – december 14, 2012
Market outlook – december 14, 2012
 
Incentivazione part-time 2015
Incentivazione part-time 2015Incentivazione part-time 2015
Incentivazione part-time 2015
 
презентация корелко-1
презентация корелко-1презентация корелко-1
презентация корелко-1
 
фитонцидные растения
фитонцидные растенияфитонцидные растения
фитонцидные растения
 
procteccion del hormigon
procteccion del hormigonprocteccion del hormigon
procteccion del hormigon
 
компания FFI
компания  FFIкомпания  FFI
компания FFI
 
Прямоугольный треугольник
Прямоугольный треугольникПрямоугольный треугольник
Прямоугольный треугольник
 
ISO 9001 25 años de éxito
ISO 9001 25 años de éxitoISO 9001 25 años de éxito
ISO 9001 25 años de éxito
 
André Matthissen
André MatthissenAndré Matthissen
André Matthissen
 
Будущее систем ВКС для дистанционного образования
Будущее систем ВКС для дистанционного образованияБудущее систем ВКС для дистанционного образования
Будущее систем ВКС для дистанционного образования
 
котлы Protherm прайс лист
котлы Protherm  прайс листкотлы Protherm  прайс лист
котлы Protherm прайс лист
 

Similar a Sistema de Navegación Marítima

Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreyusmeiris
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreyusmeiris
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestrelucelys01
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestrejaime94
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestrelucelys01
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestrelucelys01
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreedgr16
 
Presentación CEP
Presentación CEPPresentación CEP
Presentación CEP
spgi_unc
 
Navegacion iii loxodromica y ortodromica
Navegacion iii loxodromica y ortodromicaNavegacion iii loxodromica y ortodromica
Navegacion iii loxodromica y ortodromica
Luis Castro
 
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones PetrolerasUnidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
Guillermo Almazán Hernández
 
Navegacion iii loxodromica y ortodromica
Navegacion iii loxodromica y ortodromicaNavegacion iii loxodromica y ortodromica
Navegacion iii loxodromica y ortodromica
Luis Castro
 
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigoISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
gioyyanni
 
Servicios SIMCI
Servicios SIMCIServicios SIMCI
Servicios SIMCI
Luis Fernando Perez Lara
 
Perito en seguros de embarcaciones de recreo
Perito en seguros de embarcaciones de recreoPerito en seguros de embarcaciones de recreo
Perito en seguros de embarcaciones de recreo
CenproexFormacion
 
PLAN DE SIMULACRO EN MINERIA 31-05-2022 .pptx
PLAN DE SIMULACRO EN MINERIA 31-05-2022 .pptxPLAN DE SIMULACRO EN MINERIA 31-05-2022 .pptx
PLAN DE SIMULACRO EN MINERIA 31-05-2022 .pptx
HarryArmandoLazaroBa
 
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestreProcedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
Juan Carlos Fernandez
 
gestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyectogestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyecto
clopez37
 
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdfPresentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
construambientaljs
 

Similar a Sistema de Navegación Marítima (20)

Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
 
Presentación CEP
Presentación CEPPresentación CEP
Presentación CEP
 
Navegacion iii loxodromica y ortodromica
Navegacion iii loxodromica y ortodromicaNavegacion iii loxodromica y ortodromica
Navegacion iii loxodromica y ortodromica
 
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones PetrolerasUnidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
 
Navegacion iii loxodromica y ortodromica
Navegacion iii loxodromica y ortodromicaNavegacion iii loxodromica y ortodromica
Navegacion iii loxodromica y ortodromica
 
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigoISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
 
Servicios SIMCI
Servicios SIMCIServicios SIMCI
Servicios SIMCI
 
Perito en seguros de embarcaciones de recreo
Perito en seguros de embarcaciones de recreoPerito en seguros de embarcaciones de recreo
Perito en seguros de embarcaciones de recreo
 
PLAN DE SIMULACRO EN MINERIA 31-05-2022 .pptx
PLAN DE SIMULACRO EN MINERIA 31-05-2022 .pptxPLAN DE SIMULACRO EN MINERIA 31-05-2022 .pptx
PLAN DE SIMULACRO EN MINERIA 31-05-2022 .pptx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestreProcedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
 
gestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyectogestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyecto
 
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdfPresentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Sistema de Navegación Marítima

  • 1.
  • 2. 1. DATOS INFORMATIVOS • 1.1 NOMBRES: ESTEBAN CEVALLOS • 1.2 CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS • 1.3 NIVEL: 1 • 1.4 TEMA: SISTEMA DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA • 1.5 FECHA: 05/05/2014
  • 3. 2. OBJETIVOS • 2.1 OBJETIVO GENERAL: • DETERMINAR LA RUTA QUE DEBE SEGUIR UN EMBARQUE PARA QUE PUEDA REALIZAR UNA TRAVESÍA CORRECTA DESDE EL MOMENTO EN EL QUE ZARPA HASTA EL MOMENTO EN EL QUE LLEGA A UN DESTINO FIJADO POR UN USUARIO MIENTRAS EL NAVEGANTE RECIBE INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE UN SATÉLITE DE CÓMO LLEGAR. • • 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • DETERMINAR EL RUMBO. • DETERMINAR EL TIEMPO,LA VELOCIDAD Y DISTANCIA, MIENTRAS DURE EL VIAJE. • CONOCER LA "PROFUNDIDAD" EN LA QUE SE ESTÁ NAVEGANDO PARA NO ENCALLARSE
  • 4. 3. DESCRIPCION • 1. NOMBRE O TÍTULO • SISTEMA DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA • • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO • LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA ES EL ARTE Y LA CIENCIA DE CONDUCIR UNA EMBARCACIÓN DESDE UNA SITUACIÓN DE SALIDA (ZARPADO) HASTA OTRA DE LLEGADA, EFICIENTEMENTE Y CON RESPONSABILIDAD. ES ARTE POR LA DESTREZA QUE DEBE TENER EL NAVEGANTE PARA SORTEAR LOS PELIGROS DE LA NAVEGACIÓN, Y ES CIENCIA PORQUE SE BASA EN CONOCIMIENTOSFÍSICOS, MATEMÁTICOS, OCEANOGRÁFICOS, CARTOGRÁFICOS, ASTRONÓMICOS,ETC. LA NAVEGACIÓN PUEDE SER SUPERFICIAL O SUBMARINA. • ES LA NAVEGACIÓN Y SITUACIÓN DEL BUQUE POR TÉCNICAS DE POSICIONAMIENTO BASADAS EN LAS AYUDAS OBTENIDAS POR LOS SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL, COMO EL GPS,GLONASS, O EL FUTURO SISTEMA ESPACIAL EUROPEO GALILEO. ES EL SISTEMA MÁS EXTENDIDO Y DE MAYOR FACILIDAD DE USO, A PESAR DE LOS ERRORES QUE PUEDEN DERIVARSE. • • GPS HA TRANSFORMADO LA FORMA EN QUE EL MUNDO FUNCIONA. EL MEJOR EJEMPLO DE ELLO SON LAS OPERACIONES MARÍTIMAS, INCLUIDAS LAS DE BÚSQUEDA Y RESCATE. EL GPS PROPORCIONA EL MÉTODO MÁS RÁPIDO Y PRECISO PARA QUE LOS MARINEROS PUEDAN NAVEGAR, MEDIR SU VELOCIDAD Y DETERMINAR SU POSICIÓN EN TODO EL MUNDO CON MAYOR SEGURIDAD Y EFICIENCIA. • EN LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA ES IMPORTANTE QUE EL CAPITÁN SEPA SU POSICIÓN TANTO EN ALTA MAR COMO EN LOS PUERTOS Y VÍAS DE AGUA DE DENSO TRÁFICO. EN ALTA MAR, LA POSICIÓN EXACTA, LA VELOCIDAD Y LA DERROTA SON NECESARIAS PARA ASEGURAR QUE LA NAVE LLEGUE A SU DESTINO SIN DILACIONES Y DE LA MANERA MÁS ECONÓMICA Y SEGURA POSIBLE. LA NECESIDAD DE CONTAR CON DATOS DE POSICIONAMIENTO EXACTOS ES AÚN MÁS CRÍTICA EN LAS LLEGADAS O SALIDAS DEL PUERTO, YA QUE EL TRÁFICO DE NAVES Y OTROS POSIBLES PELIGROS HACEN MÁS DIFÍCIL LA MANIOBRABILIDAD Y, POR ENDE, EL RIESGO DE ACCIDENTES AUMENTA.
  • 5. 3. DESCRIPCION • 3. FUNDAMENTOO JUSTIFICACIÓN • NUESTRO SISTEMA, AL IGUAL QUE CUALQUIER OTRO SISTEMA GPS, PERMITIRÁ DETERMINAR LA POSICIÓN DEL NAVEGANTE AUNQUE ÉSTE SE ENCUENTRE EN CUALQUIER PARTE DEL PLANETA. EL FUNCIONAMIENTO ES, POR UN LADO, A TRAVÉS DEL USO DE UNA RED DE 30 SATÉLITES QUE ORBITAN LA TIERRA MUCHOS KILÓMETROS DE DISTANCIA. FACILITARÁ AL NAVEGANTE TRASLADARSE DE UN SITIO A OTRO FIJADO POR UN USUARIO, SEA DONDE SEA ESTE OTRO LUGAR, EL SISTEMA NOS GUIARÁ SIN COMETER NINGÚN TIPO DE ERROR QUE DEJE SIN RUMBO AL NAVEGANTE Y ÉSTE SE PIERDA EN EL MAR. • • 4. FINALIDAD DEL PROYECTO • DEPARAR UN SISTEMA ÓPTIMO CARENTE DE FALLOS PARA QUE EL NAVEGANTE PUEDA SENTIRSE SEGURO AL VIAJAR CON NUESTRO SISTEMA DE NAVEGACIÓN, QUE CON MUCHA CERTEZA DETERMINARÁ LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y LA ALTITUD DE UN PUNTO DADO COMO RESULTADO DE LA RECEPCIÓN DE SEÑALES PROVENIENTES DE CONSTELACIONES DE SATÉLITES ARTIFICIALES DE LA TIERRA PARA CUMPLIRNUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL. • 5. REFERENCIA A LAS INSTITUCIONES (NO SIEMPRE ES NECESARIO) • EN ESTE PROYECTO NO FUERON NECESARIAS.
  • 6. 3. DESCRIPCION • 6. OBJETIVOS DEL PROYECTO(GENERALES Y ESPECÍFICO) • OBJETIVO GENERAL: • DETERMINAR LA RUTA QUE DEBE SEGUIR UN EMBARQUE PARA QUE PUEDA REALIZAR UNA TRAVESÍA CORRECTA DESDE EL MOMENTO EN EL QUE ZARPA HASTA EL MOMENTO EN EL QUE LLEGA A UN DESTINO FIJADO POR UN USUARIO MIENTRAS EL NAVEGANTE RECIBE INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE CÓMO LLEGAR. • • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • DETERMINAR EL RUMBO. • DETERMINAR EL TIEMPO,LA VELOCIDAD Y DISTANCIA, MIENTRAS DURE EL VIAJE. • CONOCER LA "PROFUNDIDAD" EN LA QUE SE ESTÁ NAVEGANDO PARA NO ENCALLARSE.
  • 7. 3. DESCRIPCION • 8. DESTINATARIOS • ESCUELA DE LA MARINA MERCANTE • • 9. PRODUCTOS • ACCEDAA LA INFORMACIÓNDESDECUALQUIERLUGAR • NUESTRO PRODUCTO OFRECERÁ VARIAS MANERAS DE BUSCAR SU UBICACIÓN. UD. PUEDE ACCEDER A NUESTRO SITIO WEB DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO HABILITADO PARA INTERNET. • • LOS LOCALIZADORES SATELITALES DEL PRODUCTO UTILIZAN LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA SATELITAL Y GPS. LE PERMITE SOLICITAR EN FORMA INSTANTÁNEA LA UBICACIÓN DE SU DISPOSITIVO GPS EN TIEMPO REAL, PRÁCTICAMENTE EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR, CON ALTA PRECISIÓN. • AJUSTEDE ZONAS • NUESTRO PRODUCTO LE PERMITE DESIGNAR ÁREAS O “ZONAS” PERSONALIZABLES. UNA VEZ ESTABLECIDAS ESTAS ZONAS, USTED RECIBIRÁ ALERTAS CADA VEZ QUE SU LOCALIZADOR GPS PERSONAL ENTRA O SALE DE UNA ZONA. NUESTRO SISTEMA LE PERMITE ASIGNAR NOTIFICACIONES DE ALERTA A CUALQUIER PERSONA POR MEDIO DE MENSAJES DE TEXTO O CORREO ELECTRÓNICO.
  • 8. 3. DESCRIPCION • 9. PRODUCTOS • RENDIMIENTODE BATERÍADE HASTA7 DÍAS • EL RENDIMIENTO DE LA BATERÍA DE NUESTRO SISTEMA HARÁ QUE NO TENGA QUE PREOCUPARSE POR ESTAR CONSTANTEMENTE CARGANDO LA BATERÍA DE SU LOCALIZADOR GPS PERSONAL. UD. PUEDE HASTA INCLUSIVE RECIBIR UNA ALERTA CUANDO LA BATERÍA DE SU LOCALIZADOR ESTA PRÓXIMA A AGOTARSE. POR OTRA PARTE, EL RASTREADOR VEHICULAR GPS SE ENCUENTRA CONECTADO A LA BATERÍA DEL AUTOMÓVIL LOGRANDO ASÍ UNA CARGA DE TIEMPO COMPLETO Y ADEMÁS INCLUYE UNA BATERÍA DE REPUESTO. • SIN COMPLICACIONES • EL PANEL DE CONTROL DE NUESTRO EXCLUSIVO SOFTWARE LE PERMITE AVERIGUAR FÁCIL Y RÁPIDAMENTE LO QUE USTED NECESITE SABER SOBRE SU DISPOSITIVO ADQUIRIDO. UD. PODRÁ VER INSTANTÁNEAMENTE LA DIRECCIÓN MÁS PRÓXIMA A SU DISPOSITIVO, LA LONGITUD Y LATITUD, QUE TAN RÁPIDO Y EN QUÉ DIRECCIÓN SE ESTÁ MOVIENDO Y CUANTA VIDA LE QUEDA A LA BATERÍA DE SU DISPOSITIVO. HASTA PUEDE OBTENER UN CÁLCULO DE LAS MILLAS RECORRIDAS
  • 9. 3. DESCRIPCION • 10. LOCALIZACIÓN • EN LA CIUDAD DE QUITO: AV. GASPAR DE VILLAROEL, CALLE EL SOL. 10-28 • TELF: 091234567 • TELEFAX: 2-987-642 • • 11. ACTIVIDADES, TAREASY METODOLOGÍA • REALIZAMOS LAS ACTIVIDADES QUE NORMALMENTE SE USAN PARA CREAR UN SISTEMA, ES DECIR: • HALLAZGOS DE LOS HECHOS • REUNIMOS DATOS RELACIONADOS CON LOS REQUERIMIENTOS. ENTRE ÉSTOS SE INCLUYEN LA ENTREVISTA, EL CUESTIONARIO, LA REVISIÓN DE LOS REGISTROS (EN EL SITIO DONDE SE ENCUENTRAN ESTOS) Y LA OBSERVACIÓN. EN GENERAL LOS ANALISTAS EMPLEAN MÁS DE UNA DE ESTAS TÉCNICAS PARA ESTAR SEGUROS DE LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACIÓN AMPLIA Y EXACTA.
  • 10. 3. DESCRIPCION• 11. ACTIVIDADES, TAREAS Y METODOLOGÍAS • HERRAMIENTASPARA DOCUMENTARPROCESOSY DECISIONES • • SEGUIR PROCEDIMIENTOS Y TOMAR DECISIONES SON MUY IMPORTANTES EN CUALQUIER EMPRESA, SIN EMBARGO, LAS DECISIONES Y PROCEDIMIENTOS SON DE IMPORTANCIA PARA EL ANALISTA CUANDO ÉSTE CONDUCE UNA INVESTIGACIÓN DE SISTEMAS DENTRO DE UNA EMPRESA. • • ÁRBOLESDE DECISIÓN • EL ÁRBOL DE DECISIÓN ES UN DIAGRAMA QUE REPRESENTAN EN FORMA SECUENCIAL CONDICIONES Y ACCIONES; MUESTRA QUÉ CONDICIONES SE CONSIDERAN EN PRIMER LUGAR, EN SEGUNDO LUGAR Y ASÍ SUCESIVAMENTE. ESTE MÉTODO PERMITE MOSTRAR LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE CADA CONDICIÓN Y EL GRUPO DE ACCIONES PERMISIBLES ASOCIADO CON ELLA. • • EN ÉSTOS ÁRBOLES DE DECISIÓN, EFICAZMENTE, DESCRIBIMOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTARON. TAMBIÉN FUERON ÚTILES PARA IDENTIFICAR LOS REQUERIMIENTOS DE DATOS CRÍTICOS QUE RODEAN AL PROCESO DE DECISIÓN, ES DECIR, LOS ÁRBOLES INDICAN LOS CONJUNTOS DE DATOS QUE LA GERENCIA REQUIERE PARA FORMULAR DECISIONES O TOMAR ACCIONES. • • TABLAS DE DECISIÓN • • LA TABLA DE DECISIÓN ES UNA MATRIZ DE RENGLONES Y COLUMNAS QUE INDICAN CONDICIONES Y ACCIONES. LAS REGLAS DE DECISIONES, INCLUIDAS EN UNA TABLA DE DECISIÓN ESTABLECEN EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR CUANDO EXISTEN CIERTAS CONDICIONES.
  • 11. 3. DESCRIPCION Días de la Semana Número de horas de trabajo al día Lunes 4 horas Martes 4 horas Miércoles 4 horas Jueves 4 horas Viernes 4 horas Sábado 2 horas Domingo 1 hora
  • 12. 3. DESCRIPCION • 13. RECURSO (MATERIALES Y TÉCNICOS, HUMANOS Y FINANCIEROS) • RECURSOS HUMANOS: DENTRO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN LOS RECURSOS HUMANOS USADOS SON: EL VENDEDOR, EL PRODUCTO, EL GERENTE, Y LOS CONTADORES, CADA UNO CON UNA FUNCIÓN IMPORTANTÍSIMA PARA EL DESARROLLO DE NUESTRO PRODUCTO. • RECURSOS FINANCIEROS: A) DINERO EN EFECTIVO: 100.000$ B) APORTACIONES DE LOS SOCIOS (ACCIONES): 10.000$ C) UTILIDADES: 15.000$ • RECURSOS MATERIALES: NUESTRAS INSTALACIONES ESTÁN UBICADAS EN LA CIUDAD DE QUITO, AV. EL SOL 10-28. EQUIPO: ORDENADORES. • RECURSOS TÉCNICOS: INGRESAS EL LUGAR EN EL QUE TE ENCUENTRAS EN ESTE MOMENTO, CON COORDENADAS PRECISAS, Y LUEGO INGRESAR EL LUGAR DE ARRIBO PARA QUE EL SISTEMA EMPIECE A FUNCIONAR DE MANERA CORRECTA.
  • 13. 3. DESCRIPCION • 14. PRESUPUESTO • • LA FINANCIACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA AGENCIA SE HARÁ MEDIANTE UNA CONTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD, MEDIANTE TASAS (QUE SE PAGARÁN POR LOS CERTIFICADOS CONCEDIDOS POR LA AGENCIA) Y MEDIANTE LOS INGRESOS DERIVADOS DE PUBLICACIONES Y FORMACIÓN PRESTADOS POR LA AGENCIA. EL CONTROL FINANCIERO SERÁ RESPONSABILIDAD DEL INTERVENTOR GENERAL DE LA COMISIÓN. EL TRIBUNAL DE CUENTAS EXAMINARÁ LAS CUENTAS DE LA AGENCIA Y PUBLICARÁ UN INFORME ANUAL SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA MISMA. LA APROBACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PRESUPUESTO POR EL DIRECTOR EJECUTIVO COMPETERÁ AL PARLAMENTO EUROPEO, PREVIA RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO. A EFECTOS DE ORIENTAR A LA AGENCIA EN LA PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO, EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN APROBARÁ UN REGLAMENTO FINANCIERO DESPUÉS DE OBTENER EL ACUERDO DE LA COMISIÓN Y EL DICTAMEN DEL TRIBUNAL DE CUENTAS. LA AGENCIA SÓLO SERÁ OPERATIVA DOCE MESES DESPUÉS DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO.
  • 14. 3. DESCRIPCION • 15. RESPONSABLES Y ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA • • LOS PRIMEROS RESPONSABLES EN NUESTRA EMPRESA SON LOS QUE SON CAPACES DE GENERAR RIQUEZA, A LOS QUE DENOMINEMOS COMO GERENTES, PERO TAMBIÉN CABE MENCIONAR ALOS RESPONSABLES DE MEDIR DICHA RIQUEZA GANADA: LOS CONTADORES, DE ESTA MISMA MANERA LOS VENDEDORES SON LOS RESPONSABLES DE TRAER INGRESOS A LA EMPRESA AL LOGRAR QUE LOS CLIENTES COMPREN NUESTRO PRODUCTO PARA USARLO EN UN FUTURO. • SE DEBER AÑADIR A OTRA PARTE IMPORTANTE DE LA EMPRESA: QUE ES ELMISMÍSIMO PRODUCTO, PUES, DESPUÉS DE TODO, SON LOS PRINCIPALES GENERADORES DE INGRESOS PARA LA EMPRESA.
  • 15. 4. CONCLUSIONES • LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA HA SIDO, ES, Y SERÁ UNA DE LAS MANERAS DETRANSPORTE Y COMUNICACIÓN MÁS IMPORTANTE, YA QUE ES UNA DE LAS PRINCIPALES FORMAS DE TRASLADARSE DE UN LUGAR A OTRO. POR LO QUE ES INDISPENSABLE UN DISPOSITIVO GPS QUE PERMITA SU TRASLADO CON MUCHA MÁS FACILIDAD Y SIN PERDER EL RUMBO, PUES DE ESTA MANERA EL OBJETIVO SERÁ CUMPLIDO Y EL PRODUCTO HABRÁ TENIDO ÉXITO. • TAMBIÉN PODEMOS AFIRMAR DE MANERA EVIDENTE LAS VENTAJAS DEL SISTEMA GPS FRENTE A LOS MÉTODOS TRADICIONALES, ENTRE OTRAS: RAPIDEZ, FIABILIDAD, REDUCCIÓN DE COSTES, PRECISIÓN, ETC. EN LA ACTUALIDAD ES DIFÍCIL IMAGINAR LA TOPOGRAFÍA SIN EL GPS, Y DEBEMOS ACABAR CON EL RECHAZO QUE SE PRODUCE ANTE TODA NUEVA TECNOLOGÍA O EQUIPO, PUESTO QUE EL SISTEMA GPS ES TODA UNA REALIDAD.
  • 16.
  • 17. 6. BIBLIOGRAFÍA GPS. (23 de Junio de 2006). Obtenido de http://www.gps.gov/applications/marine/spanish.php Israel, H. V. (s.f.). Monografías. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos6/sisin/sisin.shtml#arbo TARINGA. (30 de Junio de 2008). Obtenido de http://www.taringa.net/posts/info/1341348/Que-es-y-para-que-sirve-el-sistema-GPS.html Wikipedia. (10 de Abril de 2014). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_mar%C3%ADtima