SlideShare una empresa de Scribd logo
• La iraca o paja toquilla, particular y socorrida
fibra vegetal de nuestras zonas templadas, se
utiliza en Nariño y otras regiones del país para la
elaboración de múltiples artículos. De ella se
hacen sombreros, cestas, escobas, tapetes,
palmetas, individuales, bomboneras, cigarrilleras,
bolsos y adornos. Sin embargo, es la manufactura
de sombreros —modalidad inicial—, la que
indiscutiblemente predomina dentro de la
explotación del material y cuya minuciosa técnica
ha dado pie para una amplia diversificación de sus
productos.
La especial hechura del sombrero de paja toquilla,
que algunos llaman también "jipa", "suaza" o
"Panamá" y originaria muy seguramente de la
localidad de Jipijapa al occidente del Ecuador, se
instaló y proliferó con enorme facilidad y rapidez
en nuestras regiones del sur, donde los tejidos
hechos en formas muy diversas —con los que se
lograban las más finas y apretadas texturas—,
estaban ampliamente difundidos y desarrollados
en la tradición artesanal aborigen desde las
lejanas épocas de la pre-conquista.
• El sector campesino de Sandoná es poco adicto a
las diversificaciones, pero el artesano, en el cual
predomina la necesidad del objeto útil y funcional,
ha logrado conjugar su completo conocimiento y
dominio del material con las ancestrales técnicas
del tejido para crear objetos bellos y eficientes.
Son objetos naturales nacidos del oficio y la
necesidad. Sin embargo, casi no se comercializan y
van a finalizar en transacciones familiares, de
vecinos y algunas veces en colecciones de arte
popular. Este es un fenómeno inquietante en el
desenvolvimiento de las artesanías populares
tradicionales.
ARTESANIAS

Más contenido relacionado

Similar a Powr point narvaez

Power pint ortega
Power pint ortegaPower pint ortega
Power pint ortega
angieonesteep
 
Paja toquilla
Paja toquillaPaja toquilla
Paja toquilla
allison V
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
Davisito Chilel
 
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Izaul Pierart
 
Atahualpa Fernández - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
Atahualpa Fernández - Hamacas y Chinchorros VenezolanosAtahualpa Fernández - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
Atahualpa Fernández - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
Atahualpa Fernández
 
Artesanas de chile
Artesanas de chile Artesanas de chile
Artesanas de chile
Izaul Pierart
 
Artesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docxArtesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docx
MaleDelgado1
 
Isolina julia emeteri
Isolina julia emeteriIsolina julia emeteri
Isolina julia emeteri
Emeterio Galván Ramírez
 
Artesania del estado Lara
Artesania del estado LaraArtesania del estado Lara
Artesania del estado Lara
Leidy Mejias De Valles
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
Emeterio Galván Ramírez
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
Emeterio Galván Ramírez
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
Emeterio Galván Ramírez
 
Atahualpa Fernández Arbulu - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
Atahualpa Fernández Arbulu - Hamacas y Chinchorros VenezolanosAtahualpa Fernández Arbulu - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
Atahualpa Fernández Arbulu - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
Atahualpa Fernández Arbulu
 
El esparto.
El esparto.El esparto.
El esparto.
Toujours24
 
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Emeterio Galván Ramírez
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
Willyfgtoriello
 
Artesanias informatica- (2)
Artesanias informatica- (2)Artesanias informatica- (2)
Artesanias informatica- (2)
MIGUELVILLALBA
 
Todos nuestros productos tienen una historia. abril 2015
Todos nuestros productos tienen una historia. abril 2015Todos nuestros productos tienen una historia. abril 2015
Todos nuestros productos tienen una historia. abril 2015
Oscar Padial Diaz
 

Similar a Powr point narvaez (18)

Power pint ortega
Power pint ortegaPower pint ortega
Power pint ortega
 
Paja toquilla
Paja toquillaPaja toquilla
Paja toquilla
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
 
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
 
Atahualpa Fernández - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
Atahualpa Fernández - Hamacas y Chinchorros VenezolanosAtahualpa Fernández - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
Atahualpa Fernández - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
 
Artesanas de chile
Artesanas de chile Artesanas de chile
Artesanas de chile
 
Artesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docxArtesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docx
 
Isolina julia emeteri
Isolina julia emeteriIsolina julia emeteri
Isolina julia emeteri
 
Artesania del estado Lara
Artesania del estado LaraArtesania del estado Lara
Artesania del estado Lara
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
 
Atahualpa Fernández Arbulu - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
Atahualpa Fernández Arbulu - Hamacas y Chinchorros VenezolanosAtahualpa Fernández Arbulu - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
Atahualpa Fernández Arbulu - Hamacas y Chinchorros Venezolanos
 
El esparto.
El esparto.El esparto.
El esparto.
 
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
 
Artesanias informatica- (2)
Artesanias informatica- (2)Artesanias informatica- (2)
Artesanias informatica- (2)
 
Todos nuestros productos tienen una historia. abril 2015
Todos nuestros productos tienen una historia. abril 2015Todos nuestros productos tienen una historia. abril 2015
Todos nuestros productos tienen una historia. abril 2015
 

Powr point narvaez

  • 1.
  • 2. • La iraca o paja toquilla, particular y socorrida fibra vegetal de nuestras zonas templadas, se utiliza en Nariño y otras regiones del país para la elaboración de múltiples artículos. De ella se hacen sombreros, cestas, escobas, tapetes, palmetas, individuales, bomboneras, cigarrilleras, bolsos y adornos. Sin embargo, es la manufactura de sombreros —modalidad inicial—, la que indiscutiblemente predomina dentro de la explotación del material y cuya minuciosa técnica ha dado pie para una amplia diversificación de sus productos.
  • 3. La especial hechura del sombrero de paja toquilla, que algunos llaman también "jipa", "suaza" o "Panamá" y originaria muy seguramente de la localidad de Jipijapa al occidente del Ecuador, se instaló y proliferó con enorme facilidad y rapidez en nuestras regiones del sur, donde los tejidos hechos en formas muy diversas —con los que se lograban las más finas y apretadas texturas—, estaban ampliamente difundidos y desarrollados en la tradición artesanal aborigen desde las lejanas épocas de la pre-conquista.
  • 4. • El sector campesino de Sandoná es poco adicto a las diversificaciones, pero el artesano, en el cual predomina la necesidad del objeto útil y funcional, ha logrado conjugar su completo conocimiento y dominio del material con las ancestrales técnicas del tejido para crear objetos bellos y eficientes. Son objetos naturales nacidos del oficio y la necesidad. Sin embargo, casi no se comercializan y van a finalizar en transacciones familiares, de vecinos y algunas veces en colecciones de arte popular. Este es un fenómeno inquietante en el desenvolvimiento de las artesanías populares tradicionales.