SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÒN DE ATRACTIVOS TURÌSTICOS Y RUTA TURÌSTICA DEL
BOSQUE MEDICINAL SECTOR EL PARAÍSO Y ÀREA ECOLÒGICA DE
CONSERVACIÒN MUNICIPAL RUNAHURCO
INTRODUCCIÒN
Atractivo turístico se define como el conjunto de elementos
materiales o inmateriales que son susceptibles de ser
transformados en un producto turístico que tenga
capacidad para incidir sobre el proceso de decisión del
turista provocando su visita a través de flujos de
desplazamiento desde su lugar de residencia habitual
hacia un determinado territorio (Rivera,2009).
Inventario de atractivos turísticos es un
sistema que se utiliza para recoger
información con la finalidad de evaluar las
potencialidades que posee un territorio
para emprender un proyecto de desarrollo
turístico y en ese sentido es un
instrumento que garantiza la toma de
decisiones (Carriel Ricaurte, D. C. 2023).
El turismo es una de las actividades más
trascendentales para la economía de una
localidad por su gran eficacia y amplitud
de desarrollo (Carvajal et al ,2018).
Identificar los atractivos turísticos
con la finalidad de diseñar las
rutas del Bosque Medicinal
sector El Paraíso y Área
Ecológica de la Conservación
Municipal Runahurco.
Realizar la matriz de vocación
turística del Bosque medicinal
sector El Paraíso y Área
Ecológica de la Conservación
Municipal Runahurco.
Diseñar las rutas turísticas del
Bosque Medicinal sector El
Paraíso y Área Ecológica de la
Conservación Municipal
Runahurco a partir del diagnóstico
situacional y turístico.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÌFICOS
METODOLOGÌA
DESCRIPCIÒN GEOGRÀFICA
Cantòn Gualaquiza-Bosque Medicinal sector el
Paraíso y Área Ecológica de Conservación
Municipal Runahurco.
Longitud Occidental: 78° 34’ 30”
Latitud Sur: 3° 73’ 24”
Altitud Media: 850 m.s.n.m
Temperatura: 17 °C a 29 °C
(PDOT,2021).
ÀREA DE ESTUDIO
ÀREA ECOLÒGICA DE CONSERVACIÒN
RUNAHURCO
ÀREA DE CONSERVACIÒN Y RESERVA
ECOLÒGICA EL PARAÌSO
DISEÑO DE RUTAS
Gualaquiza-Tumbez Tumbez-Bosque Medicinal Bosque Medicinal-Cascada Gallito
Mirador-Refugio Municipal-Paraìso-Jempe-Refugio Bosque Medicinal-Cascadas
Bosque Medicinal-Mirador
RESULTADOS
CONCLUSIÒN
 A partir de los resultados obtenidos, se puede determinar que cuenta con una vocación
turística, capacidad de carga, factor de recursos y atractivos significativo; es decir cuenta
con un gran potencial turístico, cuyos recursos naturales sobresales por su belleza
paisajística y por el patrimonio cultural existente. Por ende, se relaciona con la flora y fauna
del lugar, además es un lugar donde se puede ir a tener un encuentro armonioso con la
naturaleza para la relajación y más actividades que estén acorde a la salud mental y física
del visitante.
 Las rutas turísticas se distribuyen Gualaquiza, Tumbez, Bosque Medicinal, El Paraíso y
Reserva Ecológica Municipal Runahurco, donde se encuentran diferentes atractivos como
cascadas, lagunas, senderos, mirador, puntos de observación de aves, refugios y
descansos, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
 Carriel Ricaurte, D. C. (2023). Inventario turístico del recinto San Vicente de Colonche para la evaluación de su
potencial en el sector (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.).
 Carvajal Zambrano, G. V., & Lemoine Quintero, F. A. (2018). Análisis de los atractivos y recursos turísticos del
cantón San Vicente. El periplo sustentable, (34), 164-184.
 Rivera, S.R (08 de mayo de 2009). Blogspot. Conceptos de patrimonio, atractivo turístico y recurso turístico.
Disponible en: http://estudiosdelturismo.blogspot.com/2009/05/conceptos-de-patrimonio-atractivo.html
 Sanahuano Saltos, M., & Ricaurte Quijano, C. (2009). Los inventarios de atractivos turísticos en la costa
Ecuatoriana.
 López Zapata, L. V., Gómez Gómez, J. S., Sepúlveda, W. M., & Ochoa Vélez, A. (2017). Propuesta
metodológica para la medición y valoración de la vocación turística dentro de una ciudad: estudio de caso en las
ciudades de Medellín y Bogotá, Colombia. Estudios Socioterritoriales, 21, 0-0.
PP.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PP.pptx

Manual guia humedales_ite
Manual guia humedales_iteManual guia humedales_ite
Manual guia humedales_ite
Jorge Mori
 
Análisis preliminar del turismo en el distrito de san sebastian
Análisis preliminar del turismo en el distrito de san sebastianAnálisis preliminar del turismo en el distrito de san sebastian
Análisis preliminar del turismo en el distrito de san sebastian
Vladimir Vargas Chauca
 
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdfpresentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
g,caewhcw
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
jevb88
 

Similar a PP.pptx (20)

FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYCFICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
 
Estrategia Turismo CONANP
Estrategia Turismo CONANPEstrategia Turismo CONANP
Estrategia Turismo CONANP
 
Marco estrategico
Marco estrategicoMarco estrategico
Marco estrategico
 
Manual guia humedales_ite
Manual guia humedales_iteManual guia humedales_ite
Manual guia humedales_ite
 
La Potencialidad Turistica y sus Oportunidades De Emprendimiento
La Potencialidad Turistica y sus Oportunidades De EmprendimientoLa Potencialidad Turistica y sus Oportunidades De Emprendimiento
La Potencialidad Turistica y sus Oportunidades De Emprendimiento
 
Análisis preliminar del turismo en el distrito de san sebastian
Análisis preliminar del turismo en el distrito de san sebastianAnálisis preliminar del turismo en el distrito de san sebastian
Análisis preliminar del turismo en el distrito de san sebastian
 
Importancia de la gestión sostenible de los recursos turísticos
Importancia de la gestión sostenible de los recursos turísticosImportancia de la gestión sostenible de los recursos turísticos
Importancia de la gestión sostenible de los recursos turísticos
 
Pueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalanPueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalan
 
Pa9
Pa9Pa9
Pa9
 
12 potencial ecoturismo
12 potencial ecoturismo12 potencial ecoturismo
12 potencial ecoturismo
 
Atractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentaciónAtractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentación
 
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
 
TRABAJO FINAL TURISMO CULTURAL URIEL CARDOZA
TRABAJO FINAL TURISMO CULTURAL URIEL CARDOZATRABAJO FINAL TURISMO CULTURAL URIEL CARDOZA
TRABAJO FINAL TURISMO CULTURAL URIEL CARDOZA
 
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdfpresentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
 
Ensayo sobre sostenibilidad
Ensayo sobre sostenibilidadEnsayo sobre sostenibilidad
Ensayo sobre sostenibilidad
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras PortilloEcoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
 
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

PP.pptx

  • 1. IDENTIFICACIÒN DE ATRACTIVOS TURÌSTICOS Y RUTA TURÌSTICA DEL BOSQUE MEDICINAL SECTOR EL PARAÍSO Y ÀREA ECOLÒGICA DE CONSERVACIÒN MUNICIPAL RUNAHURCO
  • 2. INTRODUCCIÒN Atractivo turístico se define como el conjunto de elementos materiales o inmateriales que son susceptibles de ser transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el proceso de decisión del turista provocando su visita a través de flujos de desplazamiento desde su lugar de residencia habitual hacia un determinado territorio (Rivera,2009). Inventario de atractivos turísticos es un sistema que se utiliza para recoger información con la finalidad de evaluar las potencialidades que posee un territorio para emprender un proyecto de desarrollo turístico y en ese sentido es un instrumento que garantiza la toma de decisiones (Carriel Ricaurte, D. C. 2023). El turismo es una de las actividades más trascendentales para la economía de una localidad por su gran eficacia y amplitud de desarrollo (Carvajal et al ,2018).
  • 3. Identificar los atractivos turísticos con la finalidad de diseñar las rutas del Bosque Medicinal sector El Paraíso y Área Ecológica de la Conservación Municipal Runahurco. Realizar la matriz de vocación turística del Bosque medicinal sector El Paraíso y Área Ecológica de la Conservación Municipal Runahurco. Diseñar las rutas turísticas del Bosque Medicinal sector El Paraíso y Área Ecológica de la Conservación Municipal Runahurco a partir del diagnóstico situacional y turístico. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS
  • 4. METODOLOGÌA DESCRIPCIÒN GEOGRÀFICA Cantòn Gualaquiza-Bosque Medicinal sector el Paraíso y Área Ecológica de Conservación Municipal Runahurco. Longitud Occidental: 78° 34’ 30” Latitud Sur: 3° 73’ 24” Altitud Media: 850 m.s.n.m Temperatura: 17 °C a 29 °C (PDOT,2021). ÀREA DE ESTUDIO ÀREA ECOLÒGICA DE CONSERVACIÒN RUNAHURCO ÀREA DE CONSERVACIÒN Y RESERVA ECOLÒGICA EL PARAÌSO
  • 5. DISEÑO DE RUTAS Gualaquiza-Tumbez Tumbez-Bosque Medicinal Bosque Medicinal-Cascada Gallito Mirador-Refugio Municipal-Paraìso-Jempe-Refugio Bosque Medicinal-Cascadas Bosque Medicinal-Mirador
  • 7. CONCLUSIÒN  A partir de los resultados obtenidos, se puede determinar que cuenta con una vocación turística, capacidad de carga, factor de recursos y atractivos significativo; es decir cuenta con un gran potencial turístico, cuyos recursos naturales sobresales por su belleza paisajística y por el patrimonio cultural existente. Por ende, se relaciona con la flora y fauna del lugar, además es un lugar donde se puede ir a tener un encuentro armonioso con la naturaleza para la relajación y más actividades que estén acorde a la salud mental y física del visitante.  Las rutas turísticas se distribuyen Gualaquiza, Tumbez, Bosque Medicinal, El Paraíso y Reserva Ecológica Municipal Runahurco, donde se encuentran diferentes atractivos como cascadas, lagunas, senderos, mirador, puntos de observación de aves, refugios y descansos, etc.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS  Carriel Ricaurte, D. C. (2023). Inventario turístico del recinto San Vicente de Colonche para la evaluación de su potencial en el sector (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.).  Carvajal Zambrano, G. V., & Lemoine Quintero, F. A. (2018). Análisis de los atractivos y recursos turísticos del cantón San Vicente. El periplo sustentable, (34), 164-184.  Rivera, S.R (08 de mayo de 2009). Blogspot. Conceptos de patrimonio, atractivo turístico y recurso turístico. Disponible en: http://estudiosdelturismo.blogspot.com/2009/05/conceptos-de-patrimonio-atractivo.html  Sanahuano Saltos, M., & Ricaurte Quijano, C. (2009). Los inventarios de atractivos turísticos en la costa Ecuatoriana.  López Zapata, L. V., Gómez Gómez, J. S., Sepúlveda, W. M., & Ochoa Vélez, A. (2017). Propuesta metodológica para la medición y valoración de la vocación turística dentro de una ciudad: estudio de caso en las ciudades de Medellín y Bogotá, Colombia. Estudios Socioterritoriales, 21, 0-0.