SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
1. POLÍTICAS EDUCATIVAS NACIONALES:
Son todas aquellas leyes impuestas por el estado para
garantizar que la educación se aplique de manera
óptima a la sociedad. Estas leyes se forjan de acuerdo a
las necesidades históricas del país en el que se
promueven, es decir, según sus ideales y principios.
1.1. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2036:
Constituye el marco estratégico en materia
educativa para todos los sectores del gobierno nacional,
los gobiernos regionales y locales en su trabajo conjunto
con las instancias de participación ciudadana. el PEN
enfatiza en la necesidad de enfocarnos en lograr la
siguiente visión en los próximos 15 años:
Visión
Todas las personas en el Perú
aprendemos, nos desarrollamos y
prosperamos a lo largo de nuestras
vidas ejerciendo responsablemente
nuestra libertad para construir
proyectos personales y colectivos,
en una sociedad democrática,
equitativa, igualitaria e inclusiva,
que respeta y valora la diversidad
en todas sus expresiones y asegura
la sostenibilidad ambiental.
Vida
ciudadana
Bienestar
socioemocional
Productividad,
prosperidad,
investigación y
sostenibilidad
VIDA CIUDADANA:
Aspira a que todas las
personas vivan en una
comunidad democrática
donde ejerzan con
responsabilidad su
libertad, de modo que
logren vidas plenas y así
contribuyan a lograr un
país más justo y
prospero.
INCLUSIÓN Y
EQUIDAD:
Busca como prioridad
la igualdad de
oportunidades
educativas, sin ningún
tipo de discriminación,
es decir que la
educación sea ejercida
por todas las
personas.
BIENESTAR
SOCIOEMOCIONAL:
Asegura que todas las
personas alcancen una
vida activa, donde todos
y todas puedan logar
proyectos individuales y
colectivos.
PRODUCTIVIDAD,
PROSPERIDAD, INVESTIGACIÓN
Y SOSTENIBILIDAD:
Aspira a que todas las
experiencias educativas
proporcionen herramientas para
desarrollar productiva y
sosteniblemente las labores que
se elijan realizar, asegurando la
prosperidad de todas las
personas, contribuyendo al
desarrollo local y nacional, y
considerando la incorporación de
la investigación y la innovación
científica.
ENFOQUES EN LOGRAR LA SIGUIENTE VISIÓN EN LOS PRÓXIMOS
15 AÑOS
PRINCIPALES IMPULSORES DEL CAMBIO
1. La acción educativa debe ser concebida desde las
personas.- Reconociendo la centralidad del aprendizaje en
función de sus necesidades, características y aspiraciones. Por
ello, las experiencias educativas deben atender la complejidad
humana superando las fronteras sectoriales, para promover
bienestar y desarrollo económico-productivas.
2. Garantizar que las instituciones de todo el sistema
educativo cuenten con autonomía.- Supone asegurar los
recursos y competencias correspondientes, su fortalecimiento,
como espacios de trabajo profesional colegiado en los que se
innova para atender mejor a las personas y sus contextos.
3. Garantizar que las instituciones de todo el
sistema educativo cuenten con autonomía.- En el
marco de un sistema educativo que abarque instituciones
educativas estatales como a las no estatales. El estado debe
garantizar que todo servicio educativo se desarrolle
satisfaciendo condiciones básicas, supere las inequidades y
exclusiones y fomente el bienestar de las personas. El principal
mecanismo para combatir la segregación del sistema educativo
es fortalecer la educación estatal gratuita.
4. Incrementar en forma sostenible los montos
asignados para el financiamiento público.- El
financiamiento de la educación se asigne de modo proporcional a
las necesidades de las personas, de manera eficaz y eficiente,
generando igualdad de oportunidades y el desarrollo de la ciencia
e innovación.
5. Uso universal e intensivo de tecnologías digitales.- Asegura potenciar las labores de
enseñanza-aprendizaje, posibilitando un aprendizaje autónomo y la investigación gracias a las
posibilidades que ofrece, generando el progreso de cada persona que aprende.
Conjunto de acciones impulsoras que desde el accionar estatal permitirán modificar de modo
profundo el sistema educativo para que las contribuciones de todas las personas concurran
en el logro de los propósitos definidos y la visión compartida.
ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS
Detallan los distintos ámbitos de acción que
debemos emprender como país.
 Los integrantes de las familias y hogares brindarse
apoyo mutuo, para constituir entornos cálidos,
seguros y saludables, con el objetivo de estimular
el desarrollo de cada uno de sus miembros.
 Los docentes se comprometen con sus
estudiantes y sus aprendizajes. Comprendiendo
sus necesidades, su entorno familiar, cultural, social
y ambiental. Para, contribuir al efectivo desarrollo
de su potencial del estudiante sin ningún tipo de
discriminación.
 Los diferentes actores que intervienen en el
proceso de aprendizaje propician la conducción de
experiencias educativas con profesionalismo,
compromiso y comprensión de acorde con las
necesidades y expectativas de los estudiantes.
 El sistema educativo asegura que todas las
personas, particularmente las poblaciones en
situación de vulnerabilidad, puedan acceder a
experiencias educativas a través de las tecnologías
disponibles.
 Las organizaciones sociales, las empresas, los medios de comunicación
y las comunidades asumen su responsabilidad por la educación de las
personas aportando con sus acciones a una convivencia democrática y
sostenible.
 El sistema educativo promueve y certifica los aprendizajes logrados
dentro o fuera de la escolaridad.
 Las instituciones educativas de todo el sistema educativo operan con
autonomía dentro de un sistema articulado, descentralizado, moderno,
flexible, libre de violencia, segregación y discriminación, asegure el
derecho de las personas a una educación de calidad.
 Un financiamiento público suficiente que prioriza la asignación de
recursos según la diversidad de necesidades garantizando equidad,
transparencia y rendición de cuentas.
 Todas las instancias de gestión educativa del estado operan orientadas
hacia la ciudadanía, haciendo uso intensivo de lo digital y articulado en
todos sus niveles con otros sectores y actores de la comunidad local,
nacional y global.
 El sistema educativo favorece y promueve la indagación y el
pensamiento científico y se nutre de la innovación y la tecnología
2. POLÍTICAS EDUCATIVAS REGIONALES
La política educativa territorial o regional nace como una propuesta, la misma que tendrá una labor
compartida entre municipalidades, las unidades de gestión educativa local (UGEL) y el gobierno regional,
con el fin de cerrar brechas y atender necesidades prioritarias en el marco de una educación de calidad.
2.1. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx

NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
Raul leon de la O
 
Humareda act 2.1
Humareda act 2.1Humareda act 2.1
Humareda act 2.1
raulvalentina
 
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
RobertoCarlosRamosPr1
 
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
RobertoCarlosRamosPr1
 
Sesión 2 p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
Sesión 2  p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...Sesión 2  p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
Sesión 2 p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
AndresitoMaurtua
 
Presentación PEN 2036.pdfportatilesdeed.imi
Presentación PEN 2036.pdfportatilesdeed.imiPresentación PEN 2036.pdfportatilesdeed.imi
Presentación PEN 2036.pdfportatilesdeed.imi
DanitzaTuctoBenancio
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Julio Alegria
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
VICTOR SANCHEZ
 
Directiva para el 2014 MED -Perú
Directiva para el 2014 MED -PerúDirectiva para el 2014 MED -Perú
Directiva para el 2014 MED -PerúJos Cruz
 
Ley 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacionLey 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacion
martinianosunidos
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
mayda35
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
German Flores Minaya
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
BRUNO DÍAZ
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Flor De María
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Eddy Flores
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
ODECArequipa
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Americo Ccopa
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
Ana Paola
 

Similar a PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx (20)

NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
 
Humareda act 2.1
Humareda act 2.1Humareda act 2.1
Humareda act 2.1
 
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
 
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
 
Sesión 2 p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
Sesión 2  p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...Sesión 2  p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
Sesión 2 p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
 
Presentación PEN 2036.pdfportatilesdeed.imi
Presentación PEN 2036.pdfportatilesdeed.imiPresentación PEN 2036.pdfportatilesdeed.imi
Presentación PEN 2036.pdfportatilesdeed.imi
 
0.3
0.3 0.3
0.3
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
 
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003
 
Directiva para el 2014 MED -Perú
Directiva para el 2014 MED -PerúDirectiva para el 2014 MED -Perú
Directiva para el 2014 MED -Perú
 
Ley 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacionLey 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacion
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
 

Más de CynthiaSalinas18

USO Y APLICACIONES DEL WHATSAPP_UGEL 06 FINAL (2) (1).pptx
USO Y APLICACIONES DEL WHATSAPP_UGEL 06 FINAL (2) (1).pptxUSO Y APLICACIONES DEL WHATSAPP_UGEL 06 FINAL (2) (1).pptx
USO Y APLICACIONES DEL WHATSAPP_UGEL 06 FINAL (2) (1).pptx
CynthiaSalinas18
 
aula invertida 6054.pptx
aula invertida 6054.pptxaula invertida 6054.pptx
aula invertida 6054.pptx
CynthiaSalinas18
 
REFORMA EDUCATIVA.pptx
REFORMA EDUCATIVA.pptxREFORMA EDUCATIVA.pptx
REFORMA EDUCATIVA.pptx
CynthiaSalinas18
 
ASISTENCIA TECNICA ACTIVACION DE CUENTAS GOOGLE WORKSPACE OK.pptx
ASISTENCIA TECNICA ACTIVACION DE CUENTAS GOOGLE WORKSPACE OK.pptxASISTENCIA TECNICA ACTIVACION DE CUENTAS GOOGLE WORKSPACE OK.pptx
ASISTENCIA TECNICA ACTIVACION DE CUENTAS GOOGLE WORKSPACE OK.pptx
CynthiaSalinas18
 
Ficha-Que-es-La-Literatura-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-La-Literatura-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-La-Literatura-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-La-Literatura-para-Quinto-de-Primaria.doc
CynthiaSalinas18
 
Hardware-para-sexto-de-primaria (1).docx
Hardware-para-sexto-de-primaria (1).docxHardware-para-sexto-de-primaria (1).docx
Hardware-para-sexto-de-primaria (1).docx
CynthiaSalinas18
 

Más de CynthiaSalinas18 (6)

USO Y APLICACIONES DEL WHATSAPP_UGEL 06 FINAL (2) (1).pptx
USO Y APLICACIONES DEL WHATSAPP_UGEL 06 FINAL (2) (1).pptxUSO Y APLICACIONES DEL WHATSAPP_UGEL 06 FINAL (2) (1).pptx
USO Y APLICACIONES DEL WHATSAPP_UGEL 06 FINAL (2) (1).pptx
 
aula invertida 6054.pptx
aula invertida 6054.pptxaula invertida 6054.pptx
aula invertida 6054.pptx
 
REFORMA EDUCATIVA.pptx
REFORMA EDUCATIVA.pptxREFORMA EDUCATIVA.pptx
REFORMA EDUCATIVA.pptx
 
ASISTENCIA TECNICA ACTIVACION DE CUENTAS GOOGLE WORKSPACE OK.pptx
ASISTENCIA TECNICA ACTIVACION DE CUENTAS GOOGLE WORKSPACE OK.pptxASISTENCIA TECNICA ACTIVACION DE CUENTAS GOOGLE WORKSPACE OK.pptx
ASISTENCIA TECNICA ACTIVACION DE CUENTAS GOOGLE WORKSPACE OK.pptx
 
Ficha-Que-es-La-Literatura-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-La-Literatura-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-La-Literatura-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-La-Literatura-para-Quinto-de-Primaria.doc
 
Hardware-para-sexto-de-primaria (1).docx
Hardware-para-sexto-de-primaria (1).docxHardware-para-sexto-de-primaria (1).docx
Hardware-para-sexto-de-primaria (1).docx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx

  • 1.
  • 2. NIVELES DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 1. POLÍTICAS EDUCATIVAS NACIONALES: Son todas aquellas leyes impuestas por el estado para garantizar que la educación se aplique de manera óptima a la sociedad. Estas leyes se forjan de acuerdo a las necesidades históricas del país en el que se promueven, es decir, según sus ideales y principios. 1.1. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2036: Constituye el marco estratégico en materia educativa para todos los sectores del gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales en su trabajo conjunto con las instancias de participación ciudadana. el PEN enfatiza en la necesidad de enfocarnos en lograr la siguiente visión en los próximos 15 años: Visión Todas las personas en el Perú aprendemos, nos desarrollamos y prosperamos a lo largo de nuestras vidas ejerciendo responsablemente nuestra libertad para construir proyectos personales y colectivos, en una sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que respeta y valora la diversidad en todas sus expresiones y asegura la sostenibilidad ambiental. Vida ciudadana Bienestar socioemocional Productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad
  • 3. VIDA CIUDADANA: Aspira a que todas las personas vivan en una comunidad democrática donde ejerzan con responsabilidad su libertad, de modo que logren vidas plenas y así contribuyan a lograr un país más justo y prospero. INCLUSIÓN Y EQUIDAD: Busca como prioridad la igualdad de oportunidades educativas, sin ningún tipo de discriminación, es decir que la educación sea ejercida por todas las personas. BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL: Asegura que todas las personas alcancen una vida activa, donde todos y todas puedan logar proyectos individuales y colectivos. PRODUCTIVIDAD, PROSPERIDAD, INVESTIGACIÓN Y SOSTENIBILIDAD: Aspira a que todas las experiencias educativas proporcionen herramientas para desarrollar productiva y sosteniblemente las labores que se elijan realizar, asegurando la prosperidad de todas las personas, contribuyendo al desarrollo local y nacional, y considerando la incorporación de la investigación y la innovación científica. ENFOQUES EN LOGRAR LA SIGUIENTE VISIÓN EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS
  • 4. PRINCIPALES IMPULSORES DEL CAMBIO 1. La acción educativa debe ser concebida desde las personas.- Reconociendo la centralidad del aprendizaje en función de sus necesidades, características y aspiraciones. Por ello, las experiencias educativas deben atender la complejidad humana superando las fronteras sectoriales, para promover bienestar y desarrollo económico-productivas. 2. Garantizar que las instituciones de todo el sistema educativo cuenten con autonomía.- Supone asegurar los recursos y competencias correspondientes, su fortalecimiento, como espacios de trabajo profesional colegiado en los que se innova para atender mejor a las personas y sus contextos. 3. Garantizar que las instituciones de todo el sistema educativo cuenten con autonomía.- En el marco de un sistema educativo que abarque instituciones educativas estatales como a las no estatales. El estado debe garantizar que todo servicio educativo se desarrolle satisfaciendo condiciones básicas, supere las inequidades y exclusiones y fomente el bienestar de las personas. El principal mecanismo para combatir la segregación del sistema educativo es fortalecer la educación estatal gratuita. 4. Incrementar en forma sostenible los montos asignados para el financiamiento público.- El financiamiento de la educación se asigne de modo proporcional a las necesidades de las personas, de manera eficaz y eficiente, generando igualdad de oportunidades y el desarrollo de la ciencia e innovación. 5. Uso universal e intensivo de tecnologías digitales.- Asegura potenciar las labores de enseñanza-aprendizaje, posibilitando un aprendizaje autónomo y la investigación gracias a las posibilidades que ofrece, generando el progreso de cada persona que aprende. Conjunto de acciones impulsoras que desde el accionar estatal permitirán modificar de modo profundo el sistema educativo para que las contribuciones de todas las personas concurran en el logro de los propósitos definidos y la visión compartida.
  • 5. ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS Detallan los distintos ámbitos de acción que debemos emprender como país.  Los integrantes de las familias y hogares brindarse apoyo mutuo, para constituir entornos cálidos, seguros y saludables, con el objetivo de estimular el desarrollo de cada uno de sus miembros.  Los docentes se comprometen con sus estudiantes y sus aprendizajes. Comprendiendo sus necesidades, su entorno familiar, cultural, social y ambiental. Para, contribuir al efectivo desarrollo de su potencial del estudiante sin ningún tipo de discriminación.  Los diferentes actores que intervienen en el proceso de aprendizaje propician la conducción de experiencias educativas con profesionalismo, compromiso y comprensión de acorde con las necesidades y expectativas de los estudiantes.  El sistema educativo asegura que todas las personas, particularmente las poblaciones en situación de vulnerabilidad, puedan acceder a experiencias educativas a través de las tecnologías disponibles.  Las organizaciones sociales, las empresas, los medios de comunicación y las comunidades asumen su responsabilidad por la educación de las personas aportando con sus acciones a una convivencia democrática y sostenible.  El sistema educativo promueve y certifica los aprendizajes logrados dentro o fuera de la escolaridad.  Las instituciones educativas de todo el sistema educativo operan con autonomía dentro de un sistema articulado, descentralizado, moderno, flexible, libre de violencia, segregación y discriminación, asegure el derecho de las personas a una educación de calidad.  Un financiamiento público suficiente que prioriza la asignación de recursos según la diversidad de necesidades garantizando equidad, transparencia y rendición de cuentas.  Todas las instancias de gestión educativa del estado operan orientadas hacia la ciudadanía, haciendo uso intensivo de lo digital y articulado en todos sus niveles con otros sectores y actores de la comunidad local, nacional y global.  El sistema educativo favorece y promueve la indagación y el pensamiento científico y se nutre de la innovación y la tecnología
  • 6. 2. POLÍTICAS EDUCATIVAS REGIONALES La política educativa territorial o regional nace como una propuesta, la misma que tendrá una labor compartida entre municipalidades, las unidades de gestión educativa local (UGEL) y el gobierno regional, con el fin de cerrar brechas y atender necesidades prioritarias en el marco de una educación de calidad. 2.1. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL