SlideShare una empresa de Scribd logo
El terror
y lo
extraño
ObjeTivOs
 Definir y describir los elementos
del relato de terror.
 Caracterizar el relato de terror.
¿Quépersonajes dela literatura deterror
recOnOces?
DEFINICIÓN
01
Es una narración por lo
general breve.
Perteneciente al ámbito
literario o al popular.
Busca ocasionar al lector
sensaciones de miedo y
de angustia
por lo general de
situaciones imaginarias,
fantásticas o
sobrenaturales.
RELATO
DE
TERROR
a través de la recreación
Este género no solo se ha mantenido en el
tiempo, sobreviviendo a los cambios de la
cultura y la literatura, sino que ha colonizado
también
narrativa
otras formas de representación
como el teatro o sobre todo la
televisión, dando origen a una vasta tradición
de filmes de horror.
ElemenTOs narraTivOs
02
• Reales para el relato o imaginarios y fantásticos.
• Suele estar organizada en torno al suspenso generado
por acciones asombrosas, incomprensibles, siniestras
o angustiantes.
• Los narradores de los relatos de terror suelen abundar
en detalles, sobre todo en las descripciones y, callar
elementos que serán revelados luego, para generar
tensión o expectativa mediante la elipsis.
«Mientras lo arropaba y le daba buenas noches, mi
hijo me dijo suplicando, “Papi, mira bajo la cama por
si hay monstruos”.
Decidí complacerlo, pero bajo la cama solo encontré
a mi hijo que temblando me susurraba, “Papi, hay
algo en mi cama”>>.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,including icons
by Flaticon,and infographics & images by Freepik.
Please keepthis slide for attribution.
TIPOS DE
PERSONAJES
Convencionales
Aquellos que pertenecen al
mundo de lo racional, de lo
confiable, ya sean del bando
del protagonista o no.
Siniestros
o misteriosos
Aquellos que se muestran
ambiguos frente a la trama y
a la mirada del narrador,
ocultando sus motivaciones,
invitando a la atmósfera de
expectativa, angustia o
desconfianza.
Monstruosos
Aquellos por lo general del
orden de lo fantástico, lo
siniestro, lo aterrador o lo
perturbador, ya sean
literalmente monstruos
(criaturas fantásticas) o
personas que llevan a cabo
acciones monstruosas y que,
por lo general, juegan el rol
de antagonistas.
ESTRUCTURA
03
La estructura de la
mayoría de los cuentos de
terror no es demasiado
distinta de la estructura
general del relato breve:
inicio – complicación –
desenlace.
ESTRUCTURA
El cuento de terror puede terminar en su
momento climático o de mayor tensión y
carecer de un desenlace que reconcilie la
trama y permita un nuevo estado de equilibrio
en los elementos de la narración.
En muchos
cuentos de terror
el final del relato
coincide con la
aparición del
monstruo
La revelación de la
verdad oculta a
menudo acarrean la
muerte o la
perdición del
personaje
protagonista.
¿el fin?
«Parecía una noche más, una de paseo nocturno
por el insomnio. Pero desde hacía rato, sentía que
alguien seguía sus pasos. Cada vez estaba más
cerca. ¿Por qué no había nadie en la calle? ¿Nadie
más tenía insomnio? Aceleró el paso, la presencia
también. Su corazón latía a un ritmo frenético.
Comenzó a correr, ahora sentía que la tenía casi en
la nuca. No sabía dónde meterse, ya no le daba
tiempo para llegar a casa. No había nada que
hacer, estaba perdida.»
TIPOS DE CUENTOS
DE TERROR
04
La situación de
miedo, suspenso o
angustia conduce a
una suerte de
moraleja,
enseñanza .
Cuentos
de terror
con
ALEGORÍA
MORAL
Consiste en
mostrar el
“monstruo” al ser
anormal, en
medio de una
sociedad
“normal”.
Cuentos de
terror con
METÁFORA
PSICOLÓGICA
Se quiebran las leyes
del universo para
hacer aparecer
monstruos, criaturas o
fenómenos
aterradores e
inexplicables.
Cuentos de
TERROR
FANTÁSTICO
Tienen lugar en
las dinámicas
de la ciudad: el
crimen, las
persecuciones,
la vida
anónima, etc.
Cuentos
de
TERROR
URBANO
«Cuando se fue la luz, vi a mamá trastabillando por la
oscuridad para traer la linterna en la cocina.
Traté de advertirle del hombre que estaba ahí, pero siempre
le costó entender mis ladridos”.
«Vi que mamá venía a mi habitación. Así que me escondí
detrás de la puerta y cuando entró salí de sorpresa y grité
‘BOO’. Ella comenzó a llorar histéricamente y salió corriendo
del cuarto .
Siempre le hago lo mismo, pero supongo que cuando estaba
vivo era más divertido”.
Anote en el chat (privado) 3 datos que le
llamaron la atención del tema de la
clase. Explique cada uno.

Más contenido relacionado

Similar a ppt terror.pdf

PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO 9A escuela lengua.pptx
PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO  9A  escuela lengua.pptxPROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO  9A  escuela lengua.pptx
PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO 9A escuela lengua.pptx
Cheismirmosqueramena1
 
EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURASEL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
AndrsVlez24
 
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
Joel Monico Barbosa
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
Joel Monico Barbosa
 
presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6
vazquez8
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llano
maikialejo
 
miguel llano el cuento
 miguel llano el cuento miguel llano el cuento
miguel llano el cuento
Miguel Alejandro Llano
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
Patito2090
 
El cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptxEl cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptx
JosSantiagoVegadelaC1
 
cuentos-para-no-dormir-.pdftu tuutututut
cuentos-para-no-dormir-.pdftu tuututututcuentos-para-no-dormir-.pdftu tuutututut
cuentos-para-no-dormir-.pdftu tuutututut
escimanol
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicas
Dome_mp
 
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
RobertoFajardo23
 
Generos del cine
Generos del cineGeneros del cine
Generos del cine
uftpre15424742
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
zumi calizaya
 
PELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERRORPELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERROR
zumi calizaya
 
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02
Vanesaandrea
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
SECUNDARIA BASICA 18
 
Géneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivarGéneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivar
SINDY BOLIVAR
 

Similar a ppt terror.pdf (20)

PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO 9A escuela lengua.pptx
PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO  9A  escuela lengua.pptxPROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO  9A  escuela lengua.pptx
PROYECTO 1Q RELATOS DE TERROR Y MISTERIO 9A escuela lengua.pptx
 
EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURASEL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
EL CUENTO DE TERROR Y CON SU ESTRUCTURAS
 
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llano
 
miguel llano el cuento
 miguel llano el cuento miguel llano el cuento
miguel llano el cuento
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
 
El cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptxEl cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptx
 
cuentos-para-no-dormir-.pdftu tuutututut
cuentos-para-no-dormir-.pdftu tuututututcuentos-para-no-dormir-.pdftu tuutututut
cuentos-para-no-dormir-.pdftu tuutututut
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicas
 
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
 
Generos del cine
Generos del cineGeneros del cine
Generos del cine
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERRORPELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERROR
 
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
 
Géneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivarGéneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivar
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

ppt terror.pdf

  • 2. ObjeTivOs  Definir y describir los elementos del relato de terror.  Caracterizar el relato de terror.
  • 3. ¿Quépersonajes dela literatura deterror recOnOces?
  • 5. Es una narración por lo general breve. Perteneciente al ámbito literario o al popular. Busca ocasionar al lector sensaciones de miedo y de angustia por lo general de situaciones imaginarias, fantásticas o sobrenaturales. RELATO DE TERROR a través de la recreación
  • 6. Este género no solo se ha mantenido en el tiempo, sobreviviendo a los cambios de la cultura y la literatura, sino que ha colonizado también narrativa otras formas de representación como el teatro o sobre todo la televisión, dando origen a una vasta tradición de filmes de horror.
  • 7.
  • 9. • Reales para el relato o imaginarios y fantásticos. • Suele estar organizada en torno al suspenso generado por acciones asombrosas, incomprensibles, siniestras o angustiantes. • Los narradores de los relatos de terror suelen abundar en detalles, sobre todo en las descripciones y, callar elementos que serán revelados luego, para generar tensión o expectativa mediante la elipsis.
  • 10. «Mientras lo arropaba y le daba buenas noches, mi hijo me dijo suplicando, “Papi, mira bajo la cama por si hay monstruos”. Decidí complacerlo, pero bajo la cama solo encontré a mi hijo que temblando me susurraba, “Papi, hay algo en mi cama”>>.
  • 11. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,including icons by Flaticon,and infographics & images by Freepik. Please keepthis slide for attribution. TIPOS DE PERSONAJES Convencionales Aquellos que pertenecen al mundo de lo racional, de lo confiable, ya sean del bando del protagonista o no. Siniestros o misteriosos Aquellos que se muestran ambiguos frente a la trama y a la mirada del narrador, ocultando sus motivaciones, invitando a la atmósfera de expectativa, angustia o desconfianza. Monstruosos Aquellos por lo general del orden de lo fantástico, lo siniestro, lo aterrador o lo perturbador, ya sean literalmente monstruos (criaturas fantásticas) o personas que llevan a cabo acciones monstruosas y que, por lo general, juegan el rol de antagonistas.
  • 13. La estructura de la mayoría de los cuentos de terror no es demasiado distinta de la estructura general del relato breve: inicio – complicación – desenlace.
  • 14. ESTRUCTURA El cuento de terror puede terminar en su momento climático o de mayor tensión y carecer de un desenlace que reconcilie la trama y permita un nuevo estado de equilibrio en los elementos de la narración.
  • 15. En muchos cuentos de terror el final del relato coincide con la aparición del monstruo La revelación de la verdad oculta a menudo acarrean la muerte o la perdición del personaje protagonista. ¿el fin?
  • 16. «Parecía una noche más, una de paseo nocturno por el insomnio. Pero desde hacía rato, sentía que alguien seguía sus pasos. Cada vez estaba más cerca. ¿Por qué no había nadie en la calle? ¿Nadie más tenía insomnio? Aceleró el paso, la presencia también. Su corazón latía a un ritmo frenético. Comenzó a correr, ahora sentía que la tenía casi en la nuca. No sabía dónde meterse, ya no le daba tiempo para llegar a casa. No había nada que hacer, estaba perdida.»
  • 17. TIPOS DE CUENTOS DE TERROR 04
  • 18. La situación de miedo, suspenso o angustia conduce a una suerte de moraleja, enseñanza . Cuentos de terror con ALEGORÍA MORAL
  • 19. Consiste en mostrar el “monstruo” al ser anormal, en medio de una sociedad “normal”. Cuentos de terror con METÁFORA PSICOLÓGICA
  • 20. Se quiebran las leyes del universo para hacer aparecer monstruos, criaturas o fenómenos aterradores e inexplicables. Cuentos de TERROR FANTÁSTICO
  • 21. Tienen lugar en las dinámicas de la ciudad: el crimen, las persecuciones, la vida anónima, etc. Cuentos de TERROR URBANO
  • 22. «Cuando se fue la luz, vi a mamá trastabillando por la oscuridad para traer la linterna en la cocina. Traté de advertirle del hombre que estaba ahí, pero siempre le costó entender mis ladridos”. «Vi que mamá venía a mi habitación. Así que me escondí detrás de la puerta y cuando entró salí de sorpresa y grité ‘BOO’. Ella comenzó a llorar histéricamente y salió corriendo del cuarto . Siempre le hago lo mismo, pero supongo que cuando estaba vivo era más divertido”.
  • 23. Anote en el chat (privado) 3 datos que le llamaron la atención del tema de la clase. Explique cada uno.