SlideShare una empresa de Scribd logo
COPA SUDAMERICANA DE
       FUTBOL
HISTORIA: En el año 2001, la Conmebol decidió unificar los torneos del segundo
semestre instituyendo la copa panamericana, que pretendía confrontar a clubes de
esa Confederación junto a otros de la Concacaf. Esta copa iba a tener el formato
de eliminación directa, pero no logró organizarse correctamente debido a las
grandes distancias que dividían a los previstos como países participantes, y a las
diferencias económicas con la Concacaf. El torneo se aplazó para 2003, pero nunca
se llegó a realizar.

Ya pasados algunos meses del año 2002, la Conmebol decidió organizar la Copa
Sudamericana exclusivamente con clubes pertenecientes a federaciones propias,
que eran las mismas que participaban en las copas Mercosur, Merconorte, y
anteriormente en la Copa Conmebol y la Supercopa Sudamericana.
Debido a la demora en la organización, los clubes brasileños no participaron en la
primera edición de esta competición, ya que tenían establecido su calendario, que no
era compatible con un torneo más. Los clubes de la CBF recién se sumaron a la
Copa a partir de la edición de 2003. Desde 2005 a 2008 también se contó con la
participación de clubes miembros de la Concacaf.
FINAL AÑO
                      2002
CAMPEON                 SUBCAMPEON
• SAN LORENZO (ARG)     • ATL. NACIONAL (COL)
• PARTIDO DE IDA 4-0    • PARTIDO DE VUELTA 0-0
FINAL AÑO
                          2003
CAMPEON                     SUBCAMPEON
• CIENCIANO (PER)           • RIVER PLATE (ARG)
• PARTIDO DE IDA 3-3        • PARTIDO DE VUELTA 1-0
FINAL AÑO
                      2004
CAMPEON                 SUBCAMPEON
• BOCA JUNIORS (ARG)    • BOLIVAR (BOL)
• PARTIDO DE IDA 0-1    • PARTIDO DE VUELTA 2-0
FINAL AÑO
                    2005
CAMPEON                  SUBCAMPEON
• BOCA JUNIORS (ARG)     • PUMAS UNAM (MEX)
• PARTIDO DE IDA 1-1     • PARTIDO DE VUELTA 1-1
• CAMPEON POR PENALTIS
  (4-3)
FINAL AÑO
                          2006
CAMPEON                     SUBCAMPEON
• PACHUCA (MEX)             • COLO-COLO (CHI)
• PARTIDO DE IDA 1-1        • PARTIDO DE VUELTA 2-1
FINAL AÑO
                    2007
CAMPEON                SUBCAMPEON
• ARSENAL (ARG)        • AMERICA (MEX)
• PARTIDO DE IDA 2-1   • PARTIDO DE VUELTA 2-3
• CAMPEON POR MAYOR
  CANTIDAD DE GOL DE
  VISITANTE
FINAL AÑO
                     2008
CAMPEON                    SUBCAMPEON
• INTERNACIONAL DE PORTO   • ESTUDIANTES DE LA PLATA
  ALEGRE (BRA)               (ARG)
• PARTIDO DE IDA 1-0       • PARTIDO DE VUELTA 1-1
FINAL AÑO
                       2009
CAMPEON                  SUBCAMPEON
• LIGA DE QUITO (ECU)    • FLUMINENSE (BRA)
• PARTIDO DE IDA 5-1     • PARTIDO DE VUELTA 0-3
FINAL AÑO
                     2010
CAMPEON                  SUBCAMPEON
• INDEPENDIENTE (ARG)    • GOIAS (BRA)
• PARTIDO DE IDA 0-2     • PARTIDO DE VUELTA 3-1
• CAMPEON POR PENALTIS     (EXT. TIE.)
  (5-3)
FINAL AÑO
                      2011
CAMPEON                  SUBCAMPEON
• UNIVERSIDAD DE CHILE   • LIGA DE QUITO (ECU)
  (CHI)                  • PARTIDO DE VUELTA 3-0
• PARTIDO DE IDA 1-0

Más contenido relacionado

Destacado

Organizador de eventos actividad 2
Organizador de eventos actividad 2Organizador de eventos actividad 2
Organizador de eventos actividad 2
Carlos Herrera
 
Cap08
Cap08Cap08
Aspiraciones para est año LUIS FUSTILLOS
Aspiraciones para est año LUIS FUSTILLOSAspiraciones para est año LUIS FUSTILLOS
Aspiraciones para est año LUIS FUSTILLOS
Luis Fustillos
 
Formación del estado colombiano
Formación del estado colombianoFormación del estado colombiano
Formación del estado colombiano
990429
 
Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
angelita-123
 
Ple modulo 4
Ple modulo 4Ple modulo 4
Ple modulo 4
Jordi Adrover Rigo
 
TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPALTRABAJO GRUPAL
Empleados
EmpleadosEmpleados
Empleados
Marce Garcia
 
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesusPedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
p3droj3sus
 
La argumentacion mayo
La argumentacion mayoLa argumentacion mayo
La argumentacion mayo
Wil Alfonso Rojas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
JulianaCamargoV
 
Atencion a la poblacion infantil Begoña Dominguez aurrecoechea
Atencion a la poblacion infantil Begoña Dominguez aurrecoecheaAtencion a la poblacion infantil Begoña Dominguez aurrecoechea
Atencion a la poblacion infantil Begoña Dominguez aurrecoechea
semfycsemfyc
 
Planificacion y programacion marzo 2010
Planificacion y programacion marzo 2010Planificacion y programacion marzo 2010
Planificacion y programacion marzo 2010
dalilapop
 
Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012
vic150cc
 
Artículo 23º
Artículo 23ºArtículo 23º
Artículo 23º
fredy_700
 
13° semana de embarazo
13° semana de embarazo13° semana de embarazo
13° semana de embarazo
myriiam Alex
 
Uso de las Wikis
Uso de las WikisUso de las Wikis
Uso de las Wikis
Gamaliel Anguio
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
Joel Perea
 
En tinta septiembre 2012
En tinta septiembre 2012 En tinta septiembre 2012
En tinta septiembre 2012
Lee Hoy
 
Anteproyecto de investigación doctoral copia
Anteproyecto de investigación doctoral   copiaAnteproyecto de investigación doctoral   copia
Anteproyecto de investigación doctoral copia
MajinRuiz63
 

Destacado (20)

Organizador de eventos actividad 2
Organizador de eventos actividad 2Organizador de eventos actividad 2
Organizador de eventos actividad 2
 
Cap08
Cap08Cap08
Cap08
 
Aspiraciones para est año LUIS FUSTILLOS
Aspiraciones para est año LUIS FUSTILLOSAspiraciones para est año LUIS FUSTILLOS
Aspiraciones para est año LUIS FUSTILLOS
 
Formación del estado colombiano
Formación del estado colombianoFormación del estado colombiano
Formación del estado colombiano
 
Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
 
Ple modulo 4
Ple modulo 4Ple modulo 4
Ple modulo 4
 
TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPALTRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL
 
Empleados
EmpleadosEmpleados
Empleados
 
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesusPedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
 
La argumentacion mayo
La argumentacion mayoLa argumentacion mayo
La argumentacion mayo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Atencion a la poblacion infantil Begoña Dominguez aurrecoechea
Atencion a la poblacion infantil Begoña Dominguez aurrecoecheaAtencion a la poblacion infantil Begoña Dominguez aurrecoechea
Atencion a la poblacion infantil Begoña Dominguez aurrecoechea
 
Planificacion y programacion marzo 2010
Planificacion y programacion marzo 2010Planificacion y programacion marzo 2010
Planificacion y programacion marzo 2010
 
Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012
 
Artículo 23º
Artículo 23ºArtículo 23º
Artículo 23º
 
13° semana de embarazo
13° semana de embarazo13° semana de embarazo
13° semana de embarazo
 
Uso de las Wikis
Uso de las WikisUso de las Wikis
Uso de las Wikis
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
En tinta septiembre 2012
En tinta septiembre 2012 En tinta septiembre 2012
En tinta septiembre 2012
 
Anteproyecto de investigación doctoral copia
Anteproyecto de investigación doctoral   copiaAnteproyecto de investigación doctoral   copia
Anteproyecto de investigación doctoral copia
 

Ppt0000002

  • 1. COPA SUDAMERICANA DE FUTBOL HISTORIA: En el año 2001, la Conmebol decidió unificar los torneos del segundo semestre instituyendo la copa panamericana, que pretendía confrontar a clubes de esa Confederación junto a otros de la Concacaf. Esta copa iba a tener el formato de eliminación directa, pero no logró organizarse correctamente debido a las grandes distancias que dividían a los previstos como países participantes, y a las diferencias económicas con la Concacaf. El torneo se aplazó para 2003, pero nunca se llegó a realizar. Ya pasados algunos meses del año 2002, la Conmebol decidió organizar la Copa Sudamericana exclusivamente con clubes pertenecientes a federaciones propias, que eran las mismas que participaban en las copas Mercosur, Merconorte, y anteriormente en la Copa Conmebol y la Supercopa Sudamericana. Debido a la demora en la organización, los clubes brasileños no participaron en la primera edición de esta competición, ya que tenían establecido su calendario, que no era compatible con un torneo más. Los clubes de la CBF recién se sumaron a la Copa a partir de la edición de 2003. Desde 2005 a 2008 también se contó con la participación de clubes miembros de la Concacaf.
  • 2.
  • 3. FINAL AÑO 2002 CAMPEON SUBCAMPEON • SAN LORENZO (ARG) • ATL. NACIONAL (COL) • PARTIDO DE IDA 4-0 • PARTIDO DE VUELTA 0-0
  • 4. FINAL AÑO 2003 CAMPEON SUBCAMPEON • CIENCIANO (PER) • RIVER PLATE (ARG) • PARTIDO DE IDA 3-3 • PARTIDO DE VUELTA 1-0
  • 5. FINAL AÑO 2004 CAMPEON SUBCAMPEON • BOCA JUNIORS (ARG) • BOLIVAR (BOL) • PARTIDO DE IDA 0-1 • PARTIDO DE VUELTA 2-0
  • 6. FINAL AÑO 2005 CAMPEON SUBCAMPEON • BOCA JUNIORS (ARG) • PUMAS UNAM (MEX) • PARTIDO DE IDA 1-1 • PARTIDO DE VUELTA 1-1 • CAMPEON POR PENALTIS (4-3)
  • 7. FINAL AÑO 2006 CAMPEON SUBCAMPEON • PACHUCA (MEX) • COLO-COLO (CHI) • PARTIDO DE IDA 1-1 • PARTIDO DE VUELTA 2-1
  • 8. FINAL AÑO 2007 CAMPEON SUBCAMPEON • ARSENAL (ARG) • AMERICA (MEX) • PARTIDO DE IDA 2-1 • PARTIDO DE VUELTA 2-3 • CAMPEON POR MAYOR CANTIDAD DE GOL DE VISITANTE
  • 9. FINAL AÑO 2008 CAMPEON SUBCAMPEON • INTERNACIONAL DE PORTO • ESTUDIANTES DE LA PLATA ALEGRE (BRA) (ARG) • PARTIDO DE IDA 1-0 • PARTIDO DE VUELTA 1-1
  • 10. FINAL AÑO 2009 CAMPEON SUBCAMPEON • LIGA DE QUITO (ECU) • FLUMINENSE (BRA) • PARTIDO DE IDA 5-1 • PARTIDO DE VUELTA 0-3
  • 11. FINAL AÑO 2010 CAMPEON SUBCAMPEON • INDEPENDIENTE (ARG) • GOIAS (BRA) • PARTIDO DE IDA 0-2 • PARTIDO DE VUELTA 3-1 • CAMPEON POR PENALTIS (EXT. TIE.) (5-3)
  • 12. FINAL AÑO 2011 CAMPEON SUBCAMPEON • UNIVERSIDAD DE CHILE • LIGA DE QUITO (ECU) (CHI) • PARTIDO DE VUELTA 3-0 • PARTIDO DE IDA 1-0