SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO # 3
CREACIÓN Y DISEÑO DE
PRESENTACIONES
FRANCISCA ASPRILLA
El ArtE culinArio
Receta de enrollado de espinacas
Ingredientes:
•2 Atados de espinacas
•2 Cebollas
•1 Pan chico
•¼ Taza de leche
•120 grs. De jamón cocido
•Manteca cantidad necesaria
•100 grs. De queso rallado
•200 grs. De queso fresco
•6 claras
•1 cdita. De orégano
•Nuez moscada a gusto
•Sal al gusto
Preparación:
• Lavar las hojas de espinacas, quitar los tallos y colocarlas en una cacerola solo con el
agua del lavado.
• Cocinar hasta que estén tiernas, colar, exprimir y luego picar.
• Colocar en un recipiente, agregar el queso rallado reservando un poco.
• Colocar las cebollas picadas en una sartén y cubrirlas con poco agua, cocinar hasta
evaporar el líquido.
• Mezclarlas con la espinaca y el pancito remojado previamente en leche y exprimido.
• Condimentar a gusto. Batir las claras a punto de nieve y mezclar a la preparación
anterior con movimientos envolventes. Forrar una asadera o placa para horno con papel
impermeable y untarlo con manteca, volcar la mezcla de espinaca y extender bien en
forma rectangular.
• Cocinar en horno caliente 15 minutos, retirar la asadera del horno y levantar el papel.
• Colocar rápidamente sobre un repasador humedecido con agua.
HISTORIA
La historia del arte culinario esta relacionada con
las condiciones físicas , psicológicas y culturales
de cada pueblo.
Desde las prehistoria hasta nuestros días cada
momento histórico ha modificado su mesa ,
adaptándola a sus particulares necesidades.
Actualmente el arte culinario esta sufriendo una
rotunda transformación.
ARTE CULINARIO
El termino arte culinario proviene de dos
voces latinas , ARS , conjunto de preceptos
y reglas necesarios para hacer bien alguna
cosa ” y culinarius , perteneciente o relativo
a la cocina.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
ECOSISTEMA
• Física: Del griego fysiké , natural , es la ciencia que
estudia las propiedades d ela materia y de la energía.
• Químico : del griego Kymeia , mezcla , es la ciencia
que estudia las transformaciones de unas sustancias en
otras.
• Fisiología : del griego fysio , naturaleza y logos ,
estudio ; es la ciencia que estudia las funciones de los
seres vivos.
• Bromatologia: Del griego broma , alimento y logos ,
estudio , es la ciencia que estudia a los alimentos .
• Dietética : Del griego diatita , régimen de vida , e sla
ciencia que estudia la alimentación adecuada.
Practica

Más contenido relacionado

Similar a Practica

Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Martin Alexis Zamudio Ruiz
 
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Martin Alexis Zamudio Ruiz
 
5 Grecia
5 Grecia5 Grecia
5 Grecia
alelonga
 
cocina americana.ppt
cocina americana.pptcocina americana.ppt
cocina americana.ppt
josemariasandoval3
 
Comidas típica internacional
Comidas típica internacionalComidas típica internacional
Comidas típica internacional
marcela622
 
Comidas típica internacional
Comidas típica internacionalComidas típica internacional
Comidas típica internacional
marcela622
 
Comidas típica internacional
Comidas típica internacionalComidas típica internacional
Comidas típica internacional
marcela622
 
Trabajo michita
Trabajo michitaTrabajo michita
Trabajo michita
Mercedesrojas1651
 
Revista
Revista Revista
Revista
María Paula
 
Revista
RevistaRevista
Revista
María Paula
 
Revistaaa (1)
Revistaaa (1)Revistaaa (1)
Revistaaa (1)
María Paula
 
Revista Comida Tipica
Revista Comida TipicaRevista Comida Tipica
Revista Comida Tipica
María Paula
 
Revistaaa (1)
Revistaaa (1)Revistaaa (1)
Revistaaa (1)
María Paula
 
Revistaaa (1)
Revistaaa (1)Revistaaa (1)
Revistaaa (1)
María Paula
 
"Sustentabilidad"
"Sustentabilidad""Sustentabilidad"
"Sustentabilidad"
DulceDeyanira
 
Recetario
Recetario Recetario
Recetario
mipasquau
 
Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412
Chave_Huilcarema
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
microbiologia.dad
 
Gastronomia de la regiòn de tehuacàn
Gastronomia de la regiòn de tehuacànGastronomia de la regiòn de tehuacàn
Gastronomia de la regiòn de tehuacàn
David Celis
 
03 proy. tec. chorizo conejo 2012
03  proy. tec. chorizo conejo 201203  proy. tec. chorizo conejo 2012
03 proy. tec. chorizo conejo 2012
Carlos Hernandez de Dios
 

Similar a Practica (20)

Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
 
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
 
5 Grecia
5 Grecia5 Grecia
5 Grecia
 
cocina americana.ppt
cocina americana.pptcocina americana.ppt
cocina americana.ppt
 
Comidas típica internacional
Comidas típica internacionalComidas típica internacional
Comidas típica internacional
 
Comidas típica internacional
Comidas típica internacionalComidas típica internacional
Comidas típica internacional
 
Comidas típica internacional
Comidas típica internacionalComidas típica internacional
Comidas típica internacional
 
Trabajo michita
Trabajo michitaTrabajo michita
Trabajo michita
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revistaaa (1)
Revistaaa (1)Revistaaa (1)
Revistaaa (1)
 
Revista Comida Tipica
Revista Comida TipicaRevista Comida Tipica
Revista Comida Tipica
 
Revistaaa (1)
Revistaaa (1)Revistaaa (1)
Revistaaa (1)
 
Revistaaa (1)
Revistaaa (1)Revistaaa (1)
Revistaaa (1)
 
"Sustentabilidad"
"Sustentabilidad""Sustentabilidad"
"Sustentabilidad"
 
Recetario
Recetario Recetario
Recetario
 
Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Gastronomia de la regiòn de tehuacàn
Gastronomia de la regiòn de tehuacànGastronomia de la regiòn de tehuacàn
Gastronomia de la regiòn de tehuacàn
 
03 proy. tec. chorizo conejo 2012
03  proy. tec. chorizo conejo 201203  proy. tec. chorizo conejo 2012
03 proy. tec. chorizo conejo 2012
 

Último

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (7)

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

Practica

  • 1. LABORATORIO # 3 CREACIÓN Y DISEÑO DE PRESENTACIONES FRANCISCA ASPRILLA
  • 3. Receta de enrollado de espinacas Ingredientes: •2 Atados de espinacas •2 Cebollas •1 Pan chico •¼ Taza de leche •120 grs. De jamón cocido •Manteca cantidad necesaria •100 grs. De queso rallado •200 grs. De queso fresco •6 claras •1 cdita. De orégano •Nuez moscada a gusto •Sal al gusto
  • 4. Preparación: • Lavar las hojas de espinacas, quitar los tallos y colocarlas en una cacerola solo con el agua del lavado. • Cocinar hasta que estén tiernas, colar, exprimir y luego picar. • Colocar en un recipiente, agregar el queso rallado reservando un poco. • Colocar las cebollas picadas en una sartén y cubrirlas con poco agua, cocinar hasta evaporar el líquido. • Mezclarlas con la espinaca y el pancito remojado previamente en leche y exprimido. • Condimentar a gusto. Batir las claras a punto de nieve y mezclar a la preparación anterior con movimientos envolventes. Forrar una asadera o placa para horno con papel impermeable y untarlo con manteca, volcar la mezcla de espinaca y extender bien en forma rectangular. • Cocinar en horno caliente 15 minutos, retirar la asadera del horno y levantar el papel. • Colocar rápidamente sobre un repasador humedecido con agua.
  • 5. HISTORIA La historia del arte culinario esta relacionada con las condiciones físicas , psicológicas y culturales de cada pueblo. Desde las prehistoria hasta nuestros días cada momento histórico ha modificado su mesa , adaptándola a sus particulares necesidades. Actualmente el arte culinario esta sufriendo una rotunda transformación.
  • 6. ARTE CULINARIO El termino arte culinario proviene de dos voces latinas , ARS , conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien alguna cosa ” y culinarius , perteneciente o relativo a la cocina.
  • 7. ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ECOSISTEMA • Física: Del griego fysiké , natural , es la ciencia que estudia las propiedades d ela materia y de la energía. • Químico : del griego Kymeia , mezcla , es la ciencia que estudia las transformaciones de unas sustancias en otras. • Fisiología : del griego fysio , naturaleza y logos , estudio ; es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos. • Bromatologia: Del griego broma , alimento y logos , estudio , es la ciencia que estudia a los alimentos . • Dietética : Del griego diatita , régimen de vida , e sla ciencia que estudia la alimentación adecuada.