SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacidad calorífica de un
calorímetro.
Bracamontes Espinoza, Jorge Daniel……20%
Grijalva Medina, Francisca……20%
Morales Murillo, Marco Antonio……20%
Navarro Arce, Karen Michelle……20%
Vega Arellano, Lizzeth Guadalupe……20%
Elaborar un calorímetro para trabajar a presión constante y determinar
su capacidad calorífica para utilizarlo en posteriores estudios de calor
de reacción.
Objetivo
El calorímetro es un recipiente construido de tal forma que impide la
conducción de calor a través de él.
Ecuación para calcular cambio de calor: 𝑞 = 𝑚 𝐶𝑝 ∆𝑇
m: Masa de muestra
Cp: Capacidad calorífica a presión constante
∆𝑇: Cambio de Temperatura
Introducción
• 2 vasos de unicel
• Una tapadera para vaso
• Termómetro digital
• Agua
• Microondas
Materiales
Perforar la tapa para colocar
el termómetro en el centro.
Destapar y verter en él 50
mL de H2O a temperatura
ambiente.
Calentar en el vaso agua hasta
60°C aproximadamente y
luego medir exactamente 50
mL, registrar su temperatura y
verter al calorímetro.
Agitar hasta que la lectura
de temperatura sea
constante.
Repetir el procedimiento por
3 veces.
Procedimiento
Resultados
−𝑚 𝐶𝑝 𝑇₃−𝑇₂ − 𝑚 𝐶𝑝 (𝑇₃ −𝑇₁)
(𝑇₃ −𝑇₁)
Resultados
Los resultados fueron un poco variados, siendo el primero es que mas
se aleja de los otros, esto puede ser por varias razones sin embargo aun
estando con una diferencia no mínima, esta dentro de los rangos
aceptables, en ningún resultado nos dio algún numero menor a cero, lo
que quiere decir que el procedimiento que hicimos fue correcto, ya que
no tuvimos algún error experimental.
En las tres tomas hubo variaciones importantes, subiendo y bajando la
cantidad de calor pero obteniendo una Cpmedia de 3.9333 cal/c
Discusión
Para concluir con esta práctica, se logró cumplir con el objetivo de
manera correcta, pues supimos elaborar un calorímetro y calcular su
capacidad calorífica.
Conclusión
1. Definir ¿Qué es?
• Entalpía: es la cantidad de calor que un sistema termodinámico libera o absorbe
del entorno que lo rodea cuando está a una presión constante, entendiendo por
sistema termodinámico cualquier objeto. En física y química, la entalpía es una
magnitud termodinámica cuya unidad de medida es el Joules (J) y se representa
con la letra H.
H = E +PV
• Capacidad calorífica: La capacidad calorífica de un cuerpo es razón de la cantidad
de energía calorífica transferida a un cuerpo en un proceso cualquiera por su
cambio de temperatura correspondiente.
Q=mc🔺T
• Capacidad Calorífica Másica: Es la cantidad calor necesaria para elevar 1°K o °C
de Temperatura De Un Gramo De Sustancia.
Cuestionario
2. ¿Qué ley de la termodinámica aplica el cálculo Cp. del
Calorímetro?
La primera ley de la termodinámica por los cálculos ya que se
relacionan con el trabajo y el calor transferido a través de un
sistema termodinámico variable
3. Dibujar Y Describir Una Bomba De Calentamiento
Para utilizar de forma correcta esta bomba de calentamiento
se requiere inyectar una cantidad de combustible exacta y la
cantidad necesaria de oxígeno para que la reacción de
combustión ocurra, inicia mediante la ignición de un
conductor eléctrico en corto circuito, que lo que generará la
liberación del calor, dicho valor será totalmente absorbido
por el agua cambiando la temperatura de la misma que está
misma se mide con un termómetro.
Cuestionario
4. Basándose en la diferencia básica entre la bomba calorimétrica y el
calorímetro realizado por nosotros, ¿Qué variables determinan cada caso?
Ya que debido a que la presión es constante, el cambio de calor para el proceso
es igual que al cambio de entalpía, por lo cual se utiliza para medir el calor de
reacción cuando los reactantes y productos no se encuentran en estado gaseoso.
Mientras que la bomba calorimétrica es un dispositivo utilizado para estimar el
poder calorífico de un combustible cuando éste se quema a volumen constante.
Cuestionario
• S. (2020, 17 abril). Entalpía. Significados.
https://www.significados.com/entalpia/
• Capacidad_calorífica. (s. f.). Quimica.es. Recuperado 4 de octubre de
2021, de
https://www.quimica.es/enciclopedia/Capacidad_calor%C3%ADfica.h
tml
• EcuRed. (s. f.). Calor específico - EcuRed. Recuperado 4 de octubre de
2021, de https://www.ecured.cu/Calor_espec%C3%ADfico
Referencias
Lo que pasó es que mi equipo y yo somos de la misma zona y ninguno
tenía internet y por ende no obtenía respuesta de alguno, para ver
quien se conectaba a clase y comentaba algo de la situación.
Situación

Más contenido relacionado

Similar a Practica 4. Calorimetro potx.potx

Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétricaSesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Javier García Molleja
 
Quimica
QuimicaQuimica
Calorimetros
CalorimetrosCalorimetros
Calorimetros
Nicolas Villalba
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Sarah Medina
 
Informe termodinamica segundo_parcial
Informe termodinamica segundo_parcialInforme termodinamica segundo_parcial
Informe termodinamica segundo_parcial
andres7778
 
Calor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionCalor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionDayiMart
 
Informe 5 - Física II
Informe 5 - Física IIInforme 5 - Física II
Informe 5 - Física II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
Jorge Enrique
 
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptxdokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
miler901214
 
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
20_masambriento
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
JHIMYESQUIVEL2
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoOmAr R. LeÓn
 
Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos Gallo Rocky
 
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Geovanny Panchana
 
Practica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamicaPractica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamica20_masambriento
 
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
20_masambriento
 

Similar a Practica 4. Calorimetro potx.potx (20)

Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétricaSesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
 
Calorimetria.pptx
Calorimetria.pptxCalorimetria.pptx
Calorimetria.pptx
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Calorimetros
CalorimetrosCalorimetros
Calorimetros
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Informe termodinamica segundo_parcial
Informe termodinamica segundo_parcialInforme termodinamica segundo_parcial
Informe termodinamica segundo_parcial
 
Calor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionCalor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacion
 
Informe 5 - Física II
Informe 5 - Física IIInforme 5 - Física II
Informe 5 - Física II
 
Pr5 calorimetria
Pr5 calorimetriaPr5 calorimetria
Pr5 calorimetria
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
 
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptxdokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
 
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
 
Manual termofinal2008
Manual termofinal2008Manual termofinal2008
Manual termofinal2008
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especifico
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos
 
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
 
Practica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamicaPractica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamica
 
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Practica 4. Calorimetro potx.potx

  • 1. Capacidad calorífica de un calorímetro. Bracamontes Espinoza, Jorge Daniel……20% Grijalva Medina, Francisca……20% Morales Murillo, Marco Antonio……20% Navarro Arce, Karen Michelle……20% Vega Arellano, Lizzeth Guadalupe……20%
  • 2. Elaborar un calorímetro para trabajar a presión constante y determinar su capacidad calorífica para utilizarlo en posteriores estudios de calor de reacción. Objetivo
  • 3. El calorímetro es un recipiente construido de tal forma que impide la conducción de calor a través de él. Ecuación para calcular cambio de calor: 𝑞 = 𝑚 𝐶𝑝 ∆𝑇 m: Masa de muestra Cp: Capacidad calorífica a presión constante ∆𝑇: Cambio de Temperatura Introducción
  • 4. • 2 vasos de unicel • Una tapadera para vaso • Termómetro digital • Agua • Microondas Materiales
  • 5. Perforar la tapa para colocar el termómetro en el centro. Destapar y verter en él 50 mL de H2O a temperatura ambiente. Calentar en el vaso agua hasta 60°C aproximadamente y luego medir exactamente 50 mL, registrar su temperatura y verter al calorímetro. Agitar hasta que la lectura de temperatura sea constante. Repetir el procedimiento por 3 veces. Procedimiento
  • 7. −𝑚 𝐶𝑝 𝑇₃−𝑇₂ − 𝑚 𝐶𝑝 (𝑇₃ −𝑇₁) (𝑇₃ −𝑇₁) Resultados
  • 8. Los resultados fueron un poco variados, siendo el primero es que mas se aleja de los otros, esto puede ser por varias razones sin embargo aun estando con una diferencia no mínima, esta dentro de los rangos aceptables, en ningún resultado nos dio algún numero menor a cero, lo que quiere decir que el procedimiento que hicimos fue correcto, ya que no tuvimos algún error experimental. En las tres tomas hubo variaciones importantes, subiendo y bajando la cantidad de calor pero obteniendo una Cpmedia de 3.9333 cal/c Discusión
  • 9. Para concluir con esta práctica, se logró cumplir con el objetivo de manera correcta, pues supimos elaborar un calorímetro y calcular su capacidad calorífica. Conclusión
  • 10. 1. Definir ¿Qué es? • Entalpía: es la cantidad de calor que un sistema termodinámico libera o absorbe del entorno que lo rodea cuando está a una presión constante, entendiendo por sistema termodinámico cualquier objeto. En física y química, la entalpía es una magnitud termodinámica cuya unidad de medida es el Joules (J) y se representa con la letra H. H = E +PV • Capacidad calorífica: La capacidad calorífica de un cuerpo es razón de la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo en un proceso cualquiera por su cambio de temperatura correspondiente. Q=mc🔺T • Capacidad Calorífica Másica: Es la cantidad calor necesaria para elevar 1°K o °C de Temperatura De Un Gramo De Sustancia. Cuestionario
  • 11. 2. ¿Qué ley de la termodinámica aplica el cálculo Cp. del Calorímetro? La primera ley de la termodinámica por los cálculos ya que se relacionan con el trabajo y el calor transferido a través de un sistema termodinámico variable 3. Dibujar Y Describir Una Bomba De Calentamiento Para utilizar de forma correcta esta bomba de calentamiento se requiere inyectar una cantidad de combustible exacta y la cantidad necesaria de oxígeno para que la reacción de combustión ocurra, inicia mediante la ignición de un conductor eléctrico en corto circuito, que lo que generará la liberación del calor, dicho valor será totalmente absorbido por el agua cambiando la temperatura de la misma que está misma se mide con un termómetro. Cuestionario
  • 12. 4. Basándose en la diferencia básica entre la bomba calorimétrica y el calorímetro realizado por nosotros, ¿Qué variables determinan cada caso? Ya que debido a que la presión es constante, el cambio de calor para el proceso es igual que al cambio de entalpía, por lo cual se utiliza para medir el calor de reacción cuando los reactantes y productos no se encuentran en estado gaseoso. Mientras que la bomba calorimétrica es un dispositivo utilizado para estimar el poder calorífico de un combustible cuando éste se quema a volumen constante. Cuestionario
  • 13. • S. (2020, 17 abril). Entalpía. Significados. https://www.significados.com/entalpia/ • Capacidad_calorífica. (s. f.). Quimica.es. Recuperado 4 de octubre de 2021, de https://www.quimica.es/enciclopedia/Capacidad_calor%C3%ADfica.h tml • EcuRed. (s. f.). Calor específico - EcuRed. Recuperado 4 de octubre de 2021, de https://www.ecured.cu/Calor_espec%C3%ADfico Referencias
  • 14. Lo que pasó es que mi equipo y yo somos de la misma zona y ninguno tenía internet y por ende no obtenía respuesta de alguno, para ver quien se conectaba a clase y comentaba algo de la situación. Situación