SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Mexicali
Materia: Laboratorio Integral I
Profesor: Rivera Pasos Norman Edilberto
Práctica # 10: Obtener un perfil de temperatura para el flujo
de calor a través de un sólido.
Integrantes:
Gamboa Coronel Joel
Espinoza García Jorge Armando
Medina Padilla Sarah Elizabeth
Sandoval Hernández Diana
Carrera: Ing. Química
Mexicali B.C. A 26 de Abril del 2017.
Título: Obtener un perfil de temperatura para el flujo de calor a través de un sólido.
Objetivo: Determinar la gráfica del perfil de temperatura para el flujo de calor a
través de un sólido
Objetivos específicos:
 Medir la temperatura a diferentes puntos de un material sólido
 Graficar los datos que se obtuvieron para obtener la tendencia de los puntos
Marco teórico.
Transferencia de calor
Las leyes de la Termodinámica tratan de la transferencia de energía pero solo se
refieren a sistemas que están en equilibrio. Por ello, permiten determinar la cantidad
de energía requerida para cambiar un sistema de un estado de equilibrio a otro pero
no sirven para predecir la rapidez con que puedan producirse estos cambios. La
transferencia de calor complementa la primera y la segunda ley, proporcionando los
métodos de análisis que pueden utilizarse para predecir esta velocidad de
transmisión. Ejemplo:
Calentamiento de una barra de acero colocada en agua caliente:
Con la Termodinámica se predicen las temperaturas finales una vez los dos
sistemas hayan alcanzado el equilibrio y la cantidad de energía transferida entre los
dos estados de equilibrio inicial y final. Con la Transferencia de Calor se puede
predecir la velocidad de transferencia térmica del agua a la barra así como la
temperatura del agua en función del tiempo. La Transferencia de Calor puede ser
por conducción, convección y radiación.
Transferencia de calor por conducción
Cuando en un medio sólido existe un gradiente de temperatura, el calor se transmite
de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura. El calor transmitido
por conducción por unidad de tiempo qk es proporcional al gradiente de temperatura
dT/dx multiplicado por el área A a través del cual se transfiere es decir
El flujo de calor depende de la conductividad térmica k que es la propiedad física
del medio [W/m K], luego se tiene
dx
kAdT
Q


Materiales.
 Soporte universal
 Pinzas de dos dedos
 Mechero de Bunsen
 Manguera de látex
 Termómetro infrarrojo
 Algodón (aislante)
 Papel aluminio
 Barra de aluminio
Procedimiento.
1. Realizar 10 pequeños orificios a lo largo del aislante que recubre la barra.
2. Colocar en el soporte universal la barra a utilizar sujetada con las pinzas.
3. En la parte inferior prendemos el mechero a una flama constante y no tan grande.
4. Tomar las temperaturas de los orificios hechos a lo largo de la barra hasta que
los valores se mantengan constantes.
5. Hacerlo unas 2 o 3 veces para estar seguro que el flujo de calor sea constante.
Cálculos y resultados.
Distancia (cm) T (°C)
2.5 110
5 100
7.5 64
10 55.2
12.5 52
15 49
17.5 46.4
20 37.2
22.5 35.8
25 35.2
Análisis:
En esta práctica se reutilizó él material usado en la práctica anterior (tubo de
aluminio) solo que se le hicieron orificios a una distancia para poder tomar las
medidas de las temperaturas, esto se realizó una vez que se comprueba que el flujo
de calor es estacionario.
Conclusión.
En esta práctica se obtuvo una tendencia parecida a la mencionada en la teoría, por
lo que concluimos que las mediciones y las operaciones están realizadas de forma
correcta y también pudimos comprobar que a una cierta distancia la temperatura
crece exponencialmente.
Bibliografía.
Vega, J. (2017). TRANSFERENCIA DE CALOR. [online] Unet.edu.ve. Available at:
http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-165.htm [Accessed 25 May 2017].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica no-9
Practica no-9Practica no-9
Practica no-9
Paola Payán
 
Práctica no-10
Práctica no-10Práctica no-10
Práctica no-10
Paola Payán
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
dalonso29
 
Práctica no 12
Práctica no 12Práctica no 12
Práctica no 12
Paola Payán
 
Aletas bn bn2
Aletas bn bn2Aletas bn bn2
Aletas bn bn2
Miroslava Moreno
 
Aletas bn bn
Aletas bn bnAletas bn bn
Aletas bn bn
Miroslava Moreno
 
Aletas bn
Aletas bnAletas bn
Aletas bn
Miroslava Moreno
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Miroslava Moreno
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Miroslava Moreno
 
Transferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducciónTransferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducción
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Samuel Lepe de Alba
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
frankbotero
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Francisco Vargas
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
Karen Esperanza Flores
 
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacionCalor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Arturo Iglesias Castro
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Francisco Vargas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Informe final texto
Informe final textoInforme final texto
Informe final texto
kenpachied
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Luis Blancas Wong
 

La actualidad más candente (20)

Practica no-9
Practica no-9Practica no-9
Practica no-9
 
Práctica no-10
Práctica no-10Práctica no-10
Práctica no-10
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
Práctica no 12
Práctica no 12Práctica no 12
Práctica no 12
 
Aletas bn bn2
Aletas bn bn2Aletas bn bn2
Aletas bn bn2
 
Aletas bn bn
Aletas bn bnAletas bn bn
Aletas bn bn
 
Aletas bn
Aletas bnAletas bn
Aletas bn
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
 
Transferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducciónTransferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducción
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
 
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacionCalor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Informe final texto
Informe final textoInforme final texto
Informe final texto
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 

Similar a Practica 10

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Practica 1_U4
Practica 1_U4Practica 1_U4
Practica 1_U4
villanueva96
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
Carito_27
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Karen M. Guillén
 
practica-calorimetria-bien
practica-calorimetria-bienpractica-calorimetria-bien
practica-calorimetria-bien
giojim26
 
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
José Carlos López
 
Simulacion del intercambio
Simulacion del intercambioSimulacion del intercambio
Simulacion del intercambio
Juan David Perez Caicedo
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
Lupita Rangel
 
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdfTema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
CristianArielIbarraM
 
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptxConductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Nicolas994159
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
Lupita Rangel
 
Práctica #8
Práctica #8Práctica #8
Práctica #8
Carito_27
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
jricardo001
 
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de TemperaturaLab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
jricardo001
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
jjoohhnngg
 
Practica #9
Practica #9Practica #9
Practica #9
Luis Blancas Wong
 
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
Escuela Superior Politécnica de Manabí
 
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
Edisson Paguatian
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
JasminSeufert
 

Similar a Practica 10 (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Imprimir dos
 
Practica 1_U4
Practica 1_U4Practica 1_U4
Practica 1_U4
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
 
practica-calorimetria-bien
practica-calorimetria-bienpractica-calorimetria-bien
practica-calorimetria-bien
 
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
 
Simulacion del intercambio
Simulacion del intercambioSimulacion del intercambio
Simulacion del intercambio
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdfTema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
 
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptxConductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Práctica #8
Práctica #8Práctica #8
Práctica #8
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
 
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de TemperaturaLab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Practica #9
Practica #9Practica #9
Practica #9
 
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
 
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 

Más de Sarah Medina

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Sarah Medina
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Sarah Medina
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Sarah Medina
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Sarah Medina
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Sarah Medina
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Sarah Medina
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Sarah Medina
 
Capitulo 10 Navidi
Capitulo 10 NavidiCapitulo 10 Navidi
Capitulo 10 Navidi
Sarah Medina
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Sarah Medina
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
Sarah Medina
 
Firmas
FirmasFirmas
Firmas
Sarah Medina
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
Sarah Medina
 
Firma analisis
Firma analisisFirma analisis
Firma analisis
Sarah Medina
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Sarah Medina
 

Más de Sarah Medina (15)

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Capitulo 10 Navidi
Capitulo 10 NavidiCapitulo 10 Navidi
Capitulo 10 Navidi
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
 
Firmas
FirmasFirmas
Firmas
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Firma analisis
Firma analisisFirma analisis
Firma analisis
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

Practica 10

  • 1. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Mexicali Materia: Laboratorio Integral I Profesor: Rivera Pasos Norman Edilberto Práctica # 10: Obtener un perfil de temperatura para el flujo de calor a través de un sólido. Integrantes: Gamboa Coronel Joel Espinoza García Jorge Armando Medina Padilla Sarah Elizabeth Sandoval Hernández Diana Carrera: Ing. Química Mexicali B.C. A 26 de Abril del 2017.
  • 2. Título: Obtener un perfil de temperatura para el flujo de calor a través de un sólido. Objetivo: Determinar la gráfica del perfil de temperatura para el flujo de calor a través de un sólido Objetivos específicos:  Medir la temperatura a diferentes puntos de un material sólido  Graficar los datos que se obtuvieron para obtener la tendencia de los puntos Marco teórico. Transferencia de calor Las leyes de la Termodinámica tratan de la transferencia de energía pero solo se refieren a sistemas que están en equilibrio. Por ello, permiten determinar la cantidad de energía requerida para cambiar un sistema de un estado de equilibrio a otro pero no sirven para predecir la rapidez con que puedan producirse estos cambios. La transferencia de calor complementa la primera y la segunda ley, proporcionando los métodos de análisis que pueden utilizarse para predecir esta velocidad de transmisión. Ejemplo: Calentamiento de una barra de acero colocada en agua caliente: Con la Termodinámica se predicen las temperaturas finales una vez los dos sistemas hayan alcanzado el equilibrio y la cantidad de energía transferida entre los dos estados de equilibrio inicial y final. Con la Transferencia de Calor se puede predecir la velocidad de transferencia térmica del agua a la barra así como la temperatura del agua en función del tiempo. La Transferencia de Calor puede ser por conducción, convección y radiación. Transferencia de calor por conducción Cuando en un medio sólido existe un gradiente de temperatura, el calor se transmite de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura. El calor transmitido por conducción por unidad de tiempo qk es proporcional al gradiente de temperatura dT/dx multiplicado por el área A a través del cual se transfiere es decir El flujo de calor depende de la conductividad térmica k que es la propiedad física del medio [W/m K], luego se tiene dx kAdT Q  
  • 3. Materiales.  Soporte universal  Pinzas de dos dedos  Mechero de Bunsen  Manguera de látex  Termómetro infrarrojo  Algodón (aislante)  Papel aluminio  Barra de aluminio Procedimiento. 1. Realizar 10 pequeños orificios a lo largo del aislante que recubre la barra. 2. Colocar en el soporte universal la barra a utilizar sujetada con las pinzas. 3. En la parte inferior prendemos el mechero a una flama constante y no tan grande. 4. Tomar las temperaturas de los orificios hechos a lo largo de la barra hasta que los valores se mantengan constantes. 5. Hacerlo unas 2 o 3 veces para estar seguro que el flujo de calor sea constante. Cálculos y resultados. Distancia (cm) T (°C) 2.5 110 5 100 7.5 64 10 55.2 12.5 52 15 49 17.5 46.4 20 37.2 22.5 35.8 25 35.2
  • 4. Análisis: En esta práctica se reutilizó él material usado en la práctica anterior (tubo de aluminio) solo que se le hicieron orificios a una distancia para poder tomar las medidas de las temperaturas, esto se realizó una vez que se comprueba que el flujo de calor es estacionario.
  • 5. Conclusión. En esta práctica se obtuvo una tendencia parecida a la mencionada en la teoría, por lo que concluimos que las mediciones y las operaciones están realizadas de forma correcta y también pudimos comprobar que a una cierta distancia la temperatura crece exponencialmente. Bibliografía. Vega, J. (2017). TRANSFERENCIA DE CALOR. [online] Unet.edu.ve. Available at: http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-165.htm [Accessed 25 May 2017].