SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica

                                                                                Página 1 de 3




                           Muchos de los niños que han crecido sin una rutina diaria
                           o sin límites a partir de los tres o de los cuatro son difíciles
                           de manejar. Pues están buscando constantemente y
                           probando hasta donde pueden llegar especialmente si
                           están haciendo algo que les gusta, por ejemplo si están
                           viendo televisión, utilizando el play station. También se
                           pueden resistir a asumir responsabilidades como recoger
                           sus juguetes, realizar las tareas, etc.



Madres y padres tienen que invertir mucha energía en lograr que estos niños
obedezcan y cumplan con sus responsabilidades. Les hablan, les gritan, los
regañan y a menudo terminan por castigarlos. Y todos terminan exhaustos: los
niños por estar retando a los padres y los padres por tratar de que los niños los
obedezcan.

Muchas madres no se dan cuenta que el invertir un poco de tiempo en establecer
una rutina y establecer ciertos límites cuando sus niños son muy pequeñitos, les
va a facilitar grandemente la vida familiar más adelante.



La rutina diaria es para los niños lo que las paredes son para una casa, les da
fronteras y dimensión a la vida. Ningún niño se siente cómodo en una situación
en la que no se sabe que esperar. La rutina da una sensación de seguridad. La
rutina establecida da un sentido de orden del cual nace la libertad


Los límites le indican al niño que toda actividad tiene una duración como la
palabra denota. Puedes hasta acá- pero más allá NO”

Ejemplo de límites:

   •   Puedes jugar afuera hasta la cena.


Miriam Rocío Ayala López
Abogacía
Centro Regional Quito
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica

                                                                             Página 2 de 3



      •   Puedes ver televisión de las 4 a las 5 de la tarde.

      •   A las 7: 30 de la noche tienes que acostarte.

Se debe empezar con la rutina diaria cuando los niños son pequeñitos. La rutina
diaria se va estableciendo a los pocos días de nacer el niño y es a través de la
rutina que nuestros bebés entran en contacto con cierto orden. Más adelante,
poco a poco se van introduciendo algunos límites.

    La rutina diaria al principio es muy sencilla pues sigue las necesidades físicas
    de la criatura: se la alimenta seis o siete veces durante las 24 horas, o sea cada
    tres o cuatro horas. El amamantar o darles el tetero o biberón toma
    aproximadamente una hora con el cambio de pañal. Poco a poco, el bebé y su
    madre van desarrollando un patrón de horario de comidas.

Lo único extraño en estos primeros días es el baño diario, que es una costumbre
de nuestra cultura. No todas las culturas acostumbran a bañar a los bebés
diariamente. Es importante que el baño se haga todos los días a la misma
hora para que forme parte de la rutina diaria.

.

NOMBRE                  TARJETA               VALOR



                                                                                     ESTADO
Estuardo Sánchez        Diners                2,000               Ok

Marlon Días             Visa                  1,000               Pendiente

Carlos Duque            Mastercard            1,000               Ok

María García            Diners                3,000               Anticipo

Ana Vaca                Diners                4,000               Ok

Bárbara Toro            American Express      6,000               ok




Miriam Rocío Ayala López
Abogacía
Centro Regional Quito
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica

                                                                         Página 3 de 3




                                          DIRECCION GENERAL



                                   DIRECCION UNO          DIRECTOR DOS



                                    SECRETARIA




Pt ⋅ ≡ ∑ ny yit ∗ 56




Miriam Rocío Ayala López
Abogacía
Centro Regional Quito

Más contenido relacionado

Similar a Practica de word

Límites en el hogar
Límites en el hogarLímites en el hogar
Límites en el hogar
Colegio Regio Contry
 
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Gina Reyes
 
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
morenogutierrez86
 
Preescolares castella
Preescolares castellaPreescolares castella
Preescolares castella
Susana Vila
 
Preescolares castella
Preescolares castellaPreescolares castella
Preescolares castella
RossyPalmaM Palma M
 
Importancia de las tareas que desarrollan los niños
Importancia de las tareas que desarrollan los niñosImportancia de las tareas que desarrollan los niños
Importancia de las tareas que desarrollan los niños
UNIVERSIDAD NACINAL DE TRUJILLO
 
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
ssuser9f2102
 
Abuelos Que CríAn
Abuelos Que CríAnAbuelos Que CríAn
Adios a los pañales ayuda y orientación
Adios a los pañales  ayuda y orientaciónAdios a los pañales  ayuda y orientación
Adios a los pañales ayuda y orientación
LICMURO
 
Universidad del quindío
Universidad del quindíoUniversidad del quindío
Universidad del quindío
las profes
 
08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias
Karito Lizeth Benites Socola
 
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirusApoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Norberto Millán Muñoz
 
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEPApoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Fernando Mello
 
Mi Centro Laboral
Mi Centro LaboralMi Centro Laboral
Mi Centro Laboral
guestd4d8ce
 
Cuidame
CuidameCuidame
Cuidame
fernandatari
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Normas y habitos
Normas y habitosNormas y habitos
Normas y habitos
nieves1801
 
Normas y habitos
Normas y habitosNormas y habitos
Normas y habitos
nieves1801
 
Paternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y CompromisoPaternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y Compromiso
Anthony Ceballos Calderón
 
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
LICMURO
 

Similar a Practica de word (20)

Límites en el hogar
Límites en el hogarLímites en el hogar
Límites en el hogar
 
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
 
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
 
Preescolares castella
Preescolares castellaPreescolares castella
Preescolares castella
 
Preescolares castella
Preescolares castellaPreescolares castella
Preescolares castella
 
Importancia de las tareas que desarrollan los niños
Importancia de las tareas que desarrollan los niñosImportancia de las tareas que desarrollan los niños
Importancia de las tareas que desarrollan los niños
 
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
 
Abuelos Que CríAn
Abuelos Que CríAnAbuelos Que CríAn
Abuelos Que CríAn
 
Adios a los pañales ayuda y orientación
Adios a los pañales  ayuda y orientaciónAdios a los pañales  ayuda y orientación
Adios a los pañales ayuda y orientación
 
Universidad del quindío
Universidad del quindíoUniversidad del quindío
Universidad del quindío
 
08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias
 
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirusApoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
 
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEPApoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
 
Mi Centro Laboral
Mi Centro LaboralMi Centro Laboral
Mi Centro Laboral
 
Cuidame
CuidameCuidame
Cuidame
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
Normas y habitos
Normas y habitosNormas y habitos
Normas y habitos
 
Normas y habitos
Normas y habitosNormas y habitos
Normas y habitos
 
Paternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y CompromisoPaternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y Compromiso
 
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
 

Practica de word

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 1 de 3 Muchos de los niños que han crecido sin una rutina diaria o sin límites a partir de los tres o de los cuatro son difíciles de manejar. Pues están buscando constantemente y probando hasta donde pueden llegar especialmente si están haciendo algo que les gusta, por ejemplo si están viendo televisión, utilizando el play station. También se pueden resistir a asumir responsabilidades como recoger sus juguetes, realizar las tareas, etc. Madres y padres tienen que invertir mucha energía en lograr que estos niños obedezcan y cumplan con sus responsabilidades. Les hablan, les gritan, los regañan y a menudo terminan por castigarlos. Y todos terminan exhaustos: los niños por estar retando a los padres y los padres por tratar de que los niños los obedezcan. Muchas madres no se dan cuenta que el invertir un poco de tiempo en establecer una rutina y establecer ciertos límites cuando sus niños son muy pequeñitos, les va a facilitar grandemente la vida familiar más adelante. La rutina diaria es para los niños lo que las paredes son para una casa, les da fronteras y dimensión a la vida. Ningún niño se siente cómodo en una situación en la que no se sabe que esperar. La rutina da una sensación de seguridad. La rutina establecida da un sentido de orden del cual nace la libertad Los límites le indican al niño que toda actividad tiene una duración como la palabra denota. Puedes hasta acá- pero más allá NO” Ejemplo de límites: • Puedes jugar afuera hasta la cena. Miriam Rocío Ayala López Abogacía Centro Regional Quito
  • 2. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 2 de 3 • Puedes ver televisión de las 4 a las 5 de la tarde. • A las 7: 30 de la noche tienes que acostarte. Se debe empezar con la rutina diaria cuando los niños son pequeñitos. La rutina diaria se va estableciendo a los pocos días de nacer el niño y es a través de la rutina que nuestros bebés entran en contacto con cierto orden. Más adelante, poco a poco se van introduciendo algunos límites. La rutina diaria al principio es muy sencilla pues sigue las necesidades físicas de la criatura: se la alimenta seis o siete veces durante las 24 horas, o sea cada tres o cuatro horas. El amamantar o darles el tetero o biberón toma aproximadamente una hora con el cambio de pañal. Poco a poco, el bebé y su madre van desarrollando un patrón de horario de comidas. Lo único extraño en estos primeros días es el baño diario, que es una costumbre de nuestra cultura. No todas las culturas acostumbran a bañar a los bebés diariamente. Es importante que el baño se haga todos los días a la misma hora para que forme parte de la rutina diaria. . NOMBRE TARJETA VALOR ESTADO Estuardo Sánchez Diners 2,000 Ok Marlon Días Visa 1,000 Pendiente Carlos Duque Mastercard 1,000 Ok María García Diners 3,000 Anticipo Ana Vaca Diners 4,000 Ok Bárbara Toro American Express 6,000 ok Miriam Rocío Ayala López Abogacía Centro Regional Quito
  • 3. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 3 de 3 DIRECCION GENERAL DIRECCION UNO DIRECTOR DOS SECRETARIA Pt ⋅ ≡ ∑ ny yit ∗ 56 Miriam Rocío Ayala López Abogacía Centro Regional Quito