SlideShare una empresa de Scribd logo
Elcoronavirusylasmedidasnecesariasparadisminuiryevitarsupropagaciónsuponen
un cambio brusco en la vida cotidiana de todos, adultos, niños y adolescentes.
La vida cotidiana se compone de actividades, hábitos, costumbres, rutinas, formas
de llevar adelante las obligaciones y el tiempo de ocio, recreación o esparcimiento.
Lo cotidiano está armado de una infinidad de pequeños detalles que se nos vuelven
naturales hasta el punto que ya no los notamos, se tornan invisibles y se automatizan.
Pero cuando por alguna razón, como es el caso de la pandemia que vivimos, un
accidente, una pérdida brusca o cualquier otro evento interrumpe la vida cotidiana,
constatamos hasta qué punto estamos apegados a nuestras costumbres y cuan
importantes son para nuestra contención emocional.
Cuando esto ocurre es normal que nos sintamos inseguros e inseguras y durante un
tiempo tengamos una sensación de pérdida y de caos.
Poreso,sabiendoquelacuarentenapuededuraralgunassemanas,esbuenoentregarse
a los cambios sabiendo que una vez que todo termine reanudaremos nuestros hábitos
o modificaremos por elección lo que nos resulte placentero o necesario.
IDEA: Armar una agenda diaria para organizar algunos tiempos: tiempo de escuela
en casa, tiempo de juego de mesa, tiempo de tareas domésticas, tiempo de ejercicio,
tiempo de leer, tiempo de juego libre, de celular o computadora, de tele...
También es recomendable hablar en familia de la dieta digital,es decir,al igual que con
la dieta alimenticia, pensar cómo podemos distribuir en la jornada el tiempo de uso de
pantallas para aprovecharlas de manera más consciente (tiempo para estar conectados
estudiando,tiempo de ocio para estar conectados y tiempo para desconectarnos).
Los niños, niñas y
adolescentes también
extrañarán sus rutinas y por eso
pueden sentirse enojados, angustiados,
irritables, a la vez que podrán disfrutar
de la suspensión de alguna de las
actividades que les resultan más
tediosas, como ocurre con frecuencia
en tiempo de vacaciones.
En cualquier caso,
sabiendo que más tarde o más
temprano la mayoría de nuestras
costumbres podrán reanudarse,
se trata de instalar nuevas
rutinas, hábitos y actividades
que estructuren este tiempo
mientras dure.
Entrar y salir, matizar el tiempo en casa con tiempo fuera es lo propio de nuestras
vidas. Aunque existan personas más caseras y otras más salidoras, para la gran
mayoría, y de todas las edades, hay pocas cosas tan molestas como no poder salir
de casa por obligación.
Solo la convicción de que estamos haciendo algo realmente importante para el
cuidado propio y de los otros nos da el sentido para mantenernos sin salir a lo largo
de los días.
Asuvez,enlaactualidadcadavezesmenosfrecuentequetodasytodoslosintegrantes
de la familia permanezcan juntos en la casa durante días y días, y precisamente por
eso es esperable que con el paso del tiempo se susciten todo tipo de inconvenientes:
conflictos de intereses por el uso de los espacios, desorden propio de las actividades
espontáneas de niños, niñas y adolescentes, sobrecarga en las tareas de alimentación
e higiene.
También es esperable que todos los miembros de la familia tengan una mayor
predisposición al uso de dispositivos digitales para diversos fines, tanto educativos
como de entretenimiento y comunicación.
Es importante recordar
que estar solos en presencia de
los otros es también necesario; por
eso, encontrar tiempos compartidos y
tiempos en soledad ayuda al bienestar
general, y esto vale aun para niños y
niñas muy pequeños, que se benefician
mucho de jugar solos en presencia de
los otros.
Compartir el trabajo,
involucrar a los niños en las
tareas y proponer actividades
para hacer juntos, también en los
espacios virtuales, seguramente
ayude al funcionamiento
general y al mayor
bienestar.
IDEA:Losinvitamosajugarenfamiliacreandounsuperhéroe/superheroínaparaenfren-
tar al coronavirus. Lo pueden dibujar, hacer en la computadora con alguna aplicación de
Ceibal o con cualquier material que tengan disponible. Luego, todos juntos tendrán que
identificar qué habilidades especiales tendrá ese superhéroe/superheroína.
En Uruguay, como en casi todos los países, se han tomado medidas a nivel público y
privado que estimulan el teletrabajo. No es realmente novedoso; muchas personas ya lo
hacenencondicionesnormales,perodemaneramasiva,prácticamenteexclusivaycomo
estrategia para dar continuidad a procesos que de otra manera no podrían realizarse es
un fenómeno inédito.
Y aunque a primera vista pareciera algo muy cómodo y fácil, cuando hay niños y niñas
en la casa no es tan simple de implementar. Entre otras cosas porque muchos niños y
niñas, particularmente en la primera infancia, no logran ni pueden asimilar que estemos
físicamente presentes pero sin poder atender sus solicitudes y necesidades.
Pareciera que el teletrabajo requiere también de una organización familiar, al igual que el
trabajo corriente que se desarrolla fuera de casa, o en la casa mientras los niños y niñas
están en sus actividades escolares, culturales o deportivas o bajo el cuidado de otros.
Aunque no siempre sea fácil ni posible, el esfuerzo de organizar los tiempos del trabajo
y de la familia dentro del mismo espacio que es la casa parece ser el desafío para estas
semanas próximas.
Turnarse entre
los adultos, organizar las
actividades escolares que se
puedan desarrollar con autonomía
en los mismos horarios o acordar que
ESE sea el tiempo para usar pantallas o
entretenimientos de consola pueden ser
algunas de las estrategias que ayuden
a disminuir el malestar y el estrés que
el teletrabajo puede generar en el
grupo familiar.
IDEA: Darse un tiempo de conversación familiar para acordar las necesidades y
obligaciones de cada uno.Compatibilizar el tiempo de teletrabajo con el de escuela en
casa.Todos con sus obligaciones.
Poco a poco, escuelas, centros educativos, maestras y profesores comienzan a
enviar a niños y adolescentes materiales de estudio a través del Plan Ceibal u
otras plataformas.
Esto constituye sin duda un gran apoyo al encierro obligado y permite dar continuidad
al proceso educativo reiniciado hace muy pocos días.
Pero hay que tener algunas precauciones: no sobrecargar a niños y niñas con
actividades escolares y tampoco sobreexigirse los adultos con el acompañamiento
de esas tareas.
El cuidado y la tranquilidad emocional en estos momentos son más importantes
queelrendimientoacadémico.Poreso,esmuyimportanteencontrarelequilibrio
con ratos de plataformas educativas, pero evitando presiones, sobreexigencias
y enojos.
Ahora es un tiempo
distinto del ya conocido de
la hora de los deberes. El rol
del adulto aquí es esencial para
encuadrar el tiempo-espacio de
escuela en casa. En la medida de
lo posible, que el adulto ayude
estando presente, pero facilitando
procesos de autonomía.
También se pueden acordar
actividades en familia con uso de
distintos recursos digitales.Leer
cuentos de la Biblioteca País,
hacer juntos ejercicios de las
plataformas de matemática (PAM y
MATIFIC) o compartir juegos como
el Dragon Box,donde se aprende
jugando,pueden ser
buenas opciones.
IDEA: Hay múltiples alternativas en línea que pueden apoyar el desarrollo creativo,
reflexivo y crítico en los estudiantes. Diversas opciones se pueden encontrar en el sitio
valijas.ceibal.edu.uy.
Actualmente la virtualidad forma parte de nuestra vida social y en esta ocasión es un
factor que nos juega a favor a todos. Para niños y sobre todo para los adolescentes,
mantener contacto con sus pares, amigos y amigas es fundamental para su bienestar.
Con el control parental adecuado a cada edad, es muy importante reconocer que la
comunicación virtual se vuelve un aliado para combatir la soledad, el aislamiento y el
aburrimiento.
Pero, como sabemos, la información que circula virtualmente y en las redes no siempre
es información veraz y confiable. Por eso es conveniente con frecuencia compartir
información que vamos recibiendo, preguntar a niños y adolescentes de qué se van
enterando, qué datos curiosos han descubierto, qué información les ha llegado de sus
pares y amigos.
Pensar juntos críticamente y buscar que la información que asumimos como certera sea
confiable y colabore con el bienestar emocional de todo el núcleo será fundamental al
cabo de los días.
Las redes sociales
ayudan a vincular con el
entorno afectivo. Es bueno
llamar a los abuelos, amigos,
tíos, promover interacciones
y conversaciones con el
afuera.
Cada casa es un mundo y cada familia tiene su manera propia y única de llevar la
vida, y por supuesto que esto vale también para estos días de cuarentena.
Por eso no se trata de buscar recetas para todas las familias, sino de encontrar la
mejor forma propia de transitar por esta experiencia.
Cada familia tiene sus puntos fuertes, sus recursos, sus alegrías compartidas y cosas
de las que sentirse orgullosa, pero también puntos débiles, zonas difíciles, de conflicto
y problemáticas con las que cada una carga. Estos días es mejor darse una tregua de
lo pendiente y de lo que querrían modificar, dar paso a la paciencia, la comprensión,
la alegría compartida.
Los más chicos
de la casa van a pasar por
momentos difíciles, pero también
podrán disfrutar de la presencia
de todos y de las actividades fuera
del libreto cotidiano. Mucho de lo que
estamos viviendo quedará en su memoria.
Son días para buscar entre todos lo
mejor de cada uno y hacer de
nuestra casa el mejor refugio.
Los humanos con frecuencia somos así; en las situaciones más difíciles solemos
encontrar recursos que ni sospechábamos que teníamos, y también es frecuente que
en los momentos de horror surja lo maravilloso, como esas flores que crecen en
las piedras.
Hemos visto en estos días y seguiremos viendo cómo grupos de personas salen
a los balcones de sus casas a cantar entre todos, cadenas solidarias de todo tipo,
personas que se organizan aquí y allá para contribuir.
Pequeños y grandes
gestos de cuidado y
compromiso emergen en estos
momentos para recordarnos lo mejor
de lo humano y para mostrar, una vez
más, que la mejor manera de cuidarnos
incluye el cuidado de los otros, y
que no podemos vivir bien siendo
indiferentes a los demás.
Fondo de las Naciones Unidas
para la infancia (UNICEF)
Blvr. Artigas 1659, piso 12
CP 11200 - Montevideo (Uruguay)
Tel.: (+598) 2403 0308
E-mail: montevideo@unicef.org
www.unicef.org/uruguay
@unicefuruguay
Autora: Dra. Carmen Rodríguez
Plan Ceibal
Av. Italia 6201, Edificio Los Ceibos
CP 11500 - Montevideo (Uruguay)
Tel.: (+598) 2601 5773
www.ceibal.edu.uy
@Plan_Ceibal
#CeibalEnCasa
Administración Nacional
de Educación Pública
Av. Libertador 1409 · CP 11.100
Montevideo (Uruguay)
Tel.: (+598) 2900 7070
www.anep.edu.uy
@ANEPUruguay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEPApoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Fernando Mello
 
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carlaNiños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
DanielaCarlaHuarachi
 
Apoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEAApoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEA
ColipanMarcia
 
Adolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casaAdolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casa
Halime Holguín Bustos
 
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicarOrientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
Karito Lizeth Benites Socola
 
Pautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentesPautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentes
CPR Santiago Apóstol
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
Grupal derecho de familia mayo-pdf
Grupal derecho de familia   mayo-pdfGrupal derecho de familia   mayo-pdf
Grupal derecho de familia mayo-pdf
CesarMorquencho2
 
Guia desarrollo 0 6 anos
Guia desarrollo 0 6 anosGuia desarrollo 0 6 anos
Guia desarrollo 0 6 anos
ailaz
 
Consejos psicologicos
Consejos psicologicosConsejos psicologicos
Consejos psicologicos
amadorjoaq
 
Consejos psicologicos para largos períodos dentro de casa
Consejos psicologicos para largos períodos dentro de casaConsejos psicologicos para largos períodos dentro de casa
Consejos psicologicos para largos períodos dentro de casa
ceipnsdelapaz
 

La actualidad más candente (16)

G
GG
G
 
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEPApoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 
Covid 19 y crianza
Covid  19 y crianzaCovid  19 y crianza
Covid 19 y crianza
 
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carlaNiños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
 
Apoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEAApoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEA
 
Adolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casaAdolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casa
 
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicarOrientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
 
Pautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentesPautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentes
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
 
U4 t3
U4 t3U4 t3
U4 t3
 
Grupal derecho de familia mayo-pdf
Grupal derecho de familia   mayo-pdfGrupal derecho de familia   mayo-pdf
Grupal derecho de familia mayo-pdf
 
Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6
 
Guia desarrollo 0 6 anos
Guia desarrollo 0 6 anosGuia desarrollo 0 6 anos
Guia desarrollo 0 6 anos
 
Consejos psicologicos
Consejos psicologicosConsejos psicologicos
Consejos psicologicos
 
Consejos psicologicos para largos períodos dentro de casa
Consejos psicologicos para largos períodos dentro de casaConsejos psicologicos para largos períodos dentro de casa
Consejos psicologicos para largos períodos dentro de casa
 

Similar a 08 apoyo psicoemocional para las familias

Ideas para sobrellevar el confinamiento.
Ideas para sobrellevar el confinamiento.Ideas para sobrellevar el confinamiento.
Ideas para sobrellevar el confinamiento.
craentredosrios
 
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
ssuser9f2102
 
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓNGUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20
Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20
Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20
MargaPerez8
 
“NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU...
 “NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU... “NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU...
“NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU...
nievesjaar
 
‘ÁREA TABLET’
‘ÁREA TABLET’‘ÁREA TABLET’
‘ÁREA TABLET’
Paul Boutroux
 
Guia planificacion-diaria
Guia planificacion-diariaGuia planificacion-diaria
Guia planificacion-diaria
orientacionjuanadevega
 
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASACÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
Itziarguemes
 
Recomendaciones para lograr una mejor convivencia
Recomendaciones para lograr una mejor convivenciaRecomendaciones para lograr una mejor convivencia
Recomendaciones para lograr una mejor convivencia
ClaudiaManzano4
 
Anexo 2 directiva 5 del men
Anexo 2  directiva 5 del menAnexo 2  directiva 5 del men
Anexo 2 directiva 5 del men
Sami Guzmán
 
Anexo 2 orientaciones para apoyar el trabajoe en casa con la familias
Anexo 2 orientaciones para apoyar el trabajoe en casa con la familiasAnexo 2 orientaciones para apoyar el trabajoe en casa con la familias
Anexo 2 orientaciones para apoyar el trabajoe en casa con la familias
JOSE ALBERTO MONTERO AMARIS
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
Concha Sedano
 
Pensando en las vacaciones
Pensando en las vacacionesPensando en las vacaciones
Pensando en las vacaciones
Patricia Vásquez Espinoza
 
Presentation GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptx
Presentation  GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptxPresentation  GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptx
Presentation GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptx
KarenJocelynWolffDim
 
Cartilla orientacion escolar en casa
Cartilla orientacion escolar en casaCartilla orientacion escolar en casa
Cartilla orientacion escolar en casa
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirusOrientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
orientacionjuanadevega
 
La adaptación
La adaptaciónLa adaptación
La adaptación
mpublicador
 
Entrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIPEntrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIP
Fernando Mello
 

Similar a 08 apoyo psicoemocional para las familias (20)

Ideas para sobrellevar el confinamiento.
Ideas para sobrellevar el confinamiento.Ideas para sobrellevar el confinamiento.
Ideas para sobrellevar el confinamiento.
 
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
Crianza con simplicidad. El poder de lo sencillo para criar hijos más tranqui...
 
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓNGUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
 
Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20
Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20
Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20
 
“NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU...
 “NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU... “NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU...
“NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU...
 
‘ÁREA TABLET’
‘ÁREA TABLET’‘ÁREA TABLET’
‘ÁREA TABLET’
 
Guia planificacion-diaria
Guia planificacion-diariaGuia planificacion-diaria
Guia planificacion-diaria
 
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASACÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
 
03
0303
03
 
Recomendaciones para lograr una mejor convivencia
Recomendaciones para lograr una mejor convivenciaRecomendaciones para lograr una mejor convivencia
Recomendaciones para lograr una mejor convivencia
 
Anexo 2 directiva 5 del men
Anexo 2  directiva 5 del menAnexo 2  directiva 5 del men
Anexo 2 directiva 5 del men
 
Anexo 2 orientaciones para apoyar el trabajoe en casa con la familias
Anexo 2 orientaciones para apoyar el trabajoe en casa con la familiasAnexo 2 orientaciones para apoyar el trabajoe en casa con la familias
Anexo 2 orientaciones para apoyar el trabajoe en casa con la familias
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
 
Pensando en las vacaciones
Pensando en las vacacionesPensando en las vacaciones
Pensando en las vacaciones
 
Presentation GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptx
Presentation  GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptxPresentation  GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptx
Presentation GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptx
 
Cartilla orientacion escolar en casa
Cartilla orientacion escolar en casaCartilla orientacion escolar en casa
Cartilla orientacion escolar en casa
 
Presentación_Final.docx
Presentación_Final.docxPresentación_Final.docx
Presentación_Final.docx
 
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirusOrientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
Orientaciones para la_gestion_psicologica_de_la_cuarentena_por_el_coronavirus
 
La adaptación
La adaptaciónLa adaptación
La adaptación
 
Entrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIPEntrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIP
 

Más de Karito Lizeth Benites Socola

PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTXPPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Karito Lizeth Benites Socola
 
Parar frustración
Parar   frustraciónParar   frustración
Parar frustración
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemocionesTed cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Karito Lizeth Benites Socola
 

Más de Karito Lizeth Benites Socola (20)

manual de acceso al tems
manual de acceso al tems manual de acceso al tems
manual de acceso al tems
 
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTXPPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
 
manual teams.pdf
manual teams.pdfmanual teams.pdf
manual teams.pdf
 
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado 2 vfCartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
 
Ted cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla3-estres-laboralTed cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla3-estres-laboral
 
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
 
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
 
01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género
 
Parar frustración
Parar   frustraciónParar   frustración
Parar frustración
 
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemocionesTed cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
 
4 aliados naturales_de_la_felicidad
4 aliados naturales_de_la_felicidad4 aliados naturales_de_la_felicidad
4 aliados naturales_de_la_felicidad
 
h
hh
h
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 12
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

08 apoyo psicoemocional para las familias

  • 1.
  • 2. Elcoronavirusylasmedidasnecesariasparadisminuiryevitarsupropagaciónsuponen un cambio brusco en la vida cotidiana de todos, adultos, niños y adolescentes. La vida cotidiana se compone de actividades, hábitos, costumbres, rutinas, formas de llevar adelante las obligaciones y el tiempo de ocio, recreación o esparcimiento. Lo cotidiano está armado de una infinidad de pequeños detalles que se nos vuelven naturales hasta el punto que ya no los notamos, se tornan invisibles y se automatizan. Pero cuando por alguna razón, como es el caso de la pandemia que vivimos, un accidente, una pérdida brusca o cualquier otro evento interrumpe la vida cotidiana, constatamos hasta qué punto estamos apegados a nuestras costumbres y cuan importantes son para nuestra contención emocional. Cuando esto ocurre es normal que nos sintamos inseguros e inseguras y durante un tiempo tengamos una sensación de pérdida y de caos. Poreso,sabiendoquelacuarentenapuededuraralgunassemanas,esbuenoentregarse a los cambios sabiendo que una vez que todo termine reanudaremos nuestros hábitos o modificaremos por elección lo que nos resulte placentero o necesario.
  • 3. IDEA: Armar una agenda diaria para organizar algunos tiempos: tiempo de escuela en casa, tiempo de juego de mesa, tiempo de tareas domésticas, tiempo de ejercicio, tiempo de leer, tiempo de juego libre, de celular o computadora, de tele... También es recomendable hablar en familia de la dieta digital,es decir,al igual que con la dieta alimenticia, pensar cómo podemos distribuir en la jornada el tiempo de uso de pantallas para aprovecharlas de manera más consciente (tiempo para estar conectados estudiando,tiempo de ocio para estar conectados y tiempo para desconectarnos). Los niños, niñas y adolescentes también extrañarán sus rutinas y por eso pueden sentirse enojados, angustiados, irritables, a la vez que podrán disfrutar de la suspensión de alguna de las actividades que les resultan más tediosas, como ocurre con frecuencia en tiempo de vacaciones. En cualquier caso, sabiendo que más tarde o más temprano la mayoría de nuestras costumbres podrán reanudarse, se trata de instalar nuevas rutinas, hábitos y actividades que estructuren este tiempo mientras dure.
  • 4. Entrar y salir, matizar el tiempo en casa con tiempo fuera es lo propio de nuestras vidas. Aunque existan personas más caseras y otras más salidoras, para la gran mayoría, y de todas las edades, hay pocas cosas tan molestas como no poder salir de casa por obligación. Solo la convicción de que estamos haciendo algo realmente importante para el cuidado propio y de los otros nos da el sentido para mantenernos sin salir a lo largo de los días. Asuvez,enlaactualidadcadavezesmenosfrecuentequetodasytodoslosintegrantes de la familia permanezcan juntos en la casa durante días y días, y precisamente por eso es esperable que con el paso del tiempo se susciten todo tipo de inconvenientes: conflictos de intereses por el uso de los espacios, desorden propio de las actividades espontáneas de niños, niñas y adolescentes, sobrecarga en las tareas de alimentación e higiene. También es esperable que todos los miembros de la familia tengan una mayor predisposición al uso de dispositivos digitales para diversos fines, tanto educativos como de entretenimiento y comunicación.
  • 5. Es importante recordar que estar solos en presencia de los otros es también necesario; por eso, encontrar tiempos compartidos y tiempos en soledad ayuda al bienestar general, y esto vale aun para niños y niñas muy pequeños, que se benefician mucho de jugar solos en presencia de los otros. Compartir el trabajo, involucrar a los niños en las tareas y proponer actividades para hacer juntos, también en los espacios virtuales, seguramente ayude al funcionamiento general y al mayor bienestar. IDEA:Losinvitamosajugarenfamiliacreandounsuperhéroe/superheroínaparaenfren- tar al coronavirus. Lo pueden dibujar, hacer en la computadora con alguna aplicación de Ceibal o con cualquier material que tengan disponible. Luego, todos juntos tendrán que identificar qué habilidades especiales tendrá ese superhéroe/superheroína.
  • 6. En Uruguay, como en casi todos los países, se han tomado medidas a nivel público y privado que estimulan el teletrabajo. No es realmente novedoso; muchas personas ya lo hacenencondicionesnormales,perodemaneramasiva,prácticamenteexclusivaycomo estrategia para dar continuidad a procesos que de otra manera no podrían realizarse es un fenómeno inédito. Y aunque a primera vista pareciera algo muy cómodo y fácil, cuando hay niños y niñas en la casa no es tan simple de implementar. Entre otras cosas porque muchos niños y niñas, particularmente en la primera infancia, no logran ni pueden asimilar que estemos físicamente presentes pero sin poder atender sus solicitudes y necesidades. Pareciera que el teletrabajo requiere también de una organización familiar, al igual que el trabajo corriente que se desarrolla fuera de casa, o en la casa mientras los niños y niñas están en sus actividades escolares, culturales o deportivas o bajo el cuidado de otros. Aunque no siempre sea fácil ni posible, el esfuerzo de organizar los tiempos del trabajo y de la familia dentro del mismo espacio que es la casa parece ser el desafío para estas semanas próximas.
  • 7. Turnarse entre los adultos, organizar las actividades escolares que se puedan desarrollar con autonomía en los mismos horarios o acordar que ESE sea el tiempo para usar pantallas o entretenimientos de consola pueden ser algunas de las estrategias que ayuden a disminuir el malestar y el estrés que el teletrabajo puede generar en el grupo familiar. IDEA: Darse un tiempo de conversación familiar para acordar las necesidades y obligaciones de cada uno.Compatibilizar el tiempo de teletrabajo con el de escuela en casa.Todos con sus obligaciones.
  • 8. Poco a poco, escuelas, centros educativos, maestras y profesores comienzan a enviar a niños y adolescentes materiales de estudio a través del Plan Ceibal u otras plataformas. Esto constituye sin duda un gran apoyo al encierro obligado y permite dar continuidad al proceso educativo reiniciado hace muy pocos días. Pero hay que tener algunas precauciones: no sobrecargar a niños y niñas con actividades escolares y tampoco sobreexigirse los adultos con el acompañamiento de esas tareas. El cuidado y la tranquilidad emocional en estos momentos son más importantes queelrendimientoacadémico.Poreso,esmuyimportanteencontrarelequilibrio con ratos de plataformas educativas, pero evitando presiones, sobreexigencias y enojos.
  • 9. Ahora es un tiempo distinto del ya conocido de la hora de los deberes. El rol del adulto aquí es esencial para encuadrar el tiempo-espacio de escuela en casa. En la medida de lo posible, que el adulto ayude estando presente, pero facilitando procesos de autonomía. También se pueden acordar actividades en familia con uso de distintos recursos digitales.Leer cuentos de la Biblioteca País, hacer juntos ejercicios de las plataformas de matemática (PAM y MATIFIC) o compartir juegos como el Dragon Box,donde se aprende jugando,pueden ser buenas opciones. IDEA: Hay múltiples alternativas en línea que pueden apoyar el desarrollo creativo, reflexivo y crítico en los estudiantes. Diversas opciones se pueden encontrar en el sitio valijas.ceibal.edu.uy.
  • 10. Actualmente la virtualidad forma parte de nuestra vida social y en esta ocasión es un factor que nos juega a favor a todos. Para niños y sobre todo para los adolescentes, mantener contacto con sus pares, amigos y amigas es fundamental para su bienestar. Con el control parental adecuado a cada edad, es muy importante reconocer que la comunicación virtual se vuelve un aliado para combatir la soledad, el aislamiento y el aburrimiento. Pero, como sabemos, la información que circula virtualmente y en las redes no siempre es información veraz y confiable. Por eso es conveniente con frecuencia compartir información que vamos recibiendo, preguntar a niños y adolescentes de qué se van enterando, qué datos curiosos han descubierto, qué información les ha llegado de sus pares y amigos. Pensar juntos críticamente y buscar que la información que asumimos como certera sea confiable y colabore con el bienestar emocional de todo el núcleo será fundamental al cabo de los días.
  • 11. Las redes sociales ayudan a vincular con el entorno afectivo. Es bueno llamar a los abuelos, amigos, tíos, promover interacciones y conversaciones con el afuera.
  • 12. Cada casa es un mundo y cada familia tiene su manera propia y única de llevar la vida, y por supuesto que esto vale también para estos días de cuarentena. Por eso no se trata de buscar recetas para todas las familias, sino de encontrar la mejor forma propia de transitar por esta experiencia. Cada familia tiene sus puntos fuertes, sus recursos, sus alegrías compartidas y cosas de las que sentirse orgullosa, pero también puntos débiles, zonas difíciles, de conflicto y problemáticas con las que cada una carga. Estos días es mejor darse una tregua de lo pendiente y de lo que querrían modificar, dar paso a la paciencia, la comprensión, la alegría compartida.
  • 13. Los más chicos de la casa van a pasar por momentos difíciles, pero también podrán disfrutar de la presencia de todos y de las actividades fuera del libreto cotidiano. Mucho de lo que estamos viviendo quedará en su memoria. Son días para buscar entre todos lo mejor de cada uno y hacer de nuestra casa el mejor refugio.
  • 14. Los humanos con frecuencia somos así; en las situaciones más difíciles solemos encontrar recursos que ni sospechábamos que teníamos, y también es frecuente que en los momentos de horror surja lo maravilloso, como esas flores que crecen en las piedras. Hemos visto en estos días y seguiremos viendo cómo grupos de personas salen a los balcones de sus casas a cantar entre todos, cadenas solidarias de todo tipo, personas que se organizan aquí y allá para contribuir.
  • 15. Pequeños y grandes gestos de cuidado y compromiso emergen en estos momentos para recordarnos lo mejor de lo humano y para mostrar, una vez más, que la mejor manera de cuidarnos incluye el cuidado de los otros, y que no podemos vivir bien siendo indiferentes a los demás.
  • 16. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) Blvr. Artigas 1659, piso 12 CP 11200 - Montevideo (Uruguay) Tel.: (+598) 2403 0308 E-mail: montevideo@unicef.org www.unicef.org/uruguay @unicefuruguay Autora: Dra. Carmen Rodríguez Plan Ceibal Av. Italia 6201, Edificio Los Ceibos CP 11500 - Montevideo (Uruguay) Tel.: (+598) 2601 5773 www.ceibal.edu.uy @Plan_Ceibal #CeibalEnCasa Administración Nacional de Educación Pública Av. Libertador 1409 · CP 11.100 Montevideo (Uruguay) Tel.: (+598) 2900 7070 www.anep.edu.uy @ANEPUruguay