SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
Alumnos Rol desempeñado Firma
Grupo Brigada Fecha de realización
  
  
  
  
1. Objetivos de aprendizaje
OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá los fundamentos del magnetismo,
comprenderá el concepto de campo magnético, deducirá las propiedades de las líneas de
campo y comentará con el grupo algunas aplicaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Definir el concepto de campo magnético.
 Conocer las unidades de medición del campo magnético.
 Conocer los fenómenos magnéticos fundamentales.
 Deducir y comprender las condiciones bajo las que se manifiesta el campo
magnético.
 Conocer la definición y utilizar el concepto de líneas de inducción o de campo
magnético.
2. Introducción
Las aplicaciones del magnetismo en la actualidad son muy variadas y la ciencia del
magnetismo se ha vuelto indispensable en el desarrollo tecnológico como medio ideal de
almacenamiento de datos en cintas magnéticas, discos magnéticos y burbujas magnéticas.
Además, se empieza a aplicar en la medicina.
Indudablemente la tecnología de información magnética es la aplicación en donde el
magnetismo ha permitido un desarrollo mayor y más impresionante. Su potencial es tan
grande que desafía la imaginación, y lo hecho hasta ahora parece ser sólo el principio. La
tecnología de información magnética incluye tres campos: grabación magnética, grabación
optomagnética y burbujas magnéticas.
FFUUNNDDAAMMEENNTTOOSS  DDEELL  
MMAAGGNNEETTIISSMMOO  
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
Una aplicación del magnetismo en el campo de la medicina es la resonancia
magnética, para el diagnóstico con gran exactitud de múltiples enfermedades. La
resonancia magnética se obtiene al someter al paciente a un campo
electromagnético con un imán de 1.5 Tesla, equivalente a 15 mil veces el campo
magnético de nuestro planeta. Este poderoso imán atrae a los protones que están
contenidos en los átomos de hidrógeno que conforman los tejidos humanos, los
cuales, al ser estimulados por las ondas de radio frecuencia, salen de su
alineamiento normal. Cuando el estímulo se suspende, los protones regresan a su
posición original, liberando energía que se transforma en señales de radio para ser
captadas por una computadora que las transforma en imágenes, que describen la
forma y funcionamiento de los órganos.
En una pantalla aparece la imagen, la cual es fotografiada por una cámara digital,
para producir placas con calidad láser que son interpretadas por los médicos
especialistas.
3. Equipo y material
Foto 1
Brújula
Foto 2
Brújula con transportador
Foto 3
Dos imanes en forma de
herradura
Foto 4
Limadura de hierro
Foto 5
Fuente de poder de 0-20
[V] 0-10 [A] de c.d
Foto 6
Bobina de 80 espiras
Foto 7
Solenoide de 800 vueltas
y núcleo recto de acero
Foto 8
Osciloscopio
Foto 9
Conductor recto de cobre
conectado a una fuente
de alto voltaje
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
4. Desarrollo
Actividad 1 Polos magnéticos
Con el material propuesto, verifica y comprueba la existencia de los polos magnéticos de la
tierra y de los imanes.
Equipo y material
a. Brújula con transportador
b. brújula
c. dos imanes en forma de herradura
d. limadura de hierro
Analiza y comenta con el grupo lo realizado. En el siguiente espacio anota tus resultados.
Conclusiones del experimento
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
Actividad 2 Campo magnético producido por un conductor recto
Empleando el equipo propuesto, experimenta y comprueba la existencia del campo
magnético producido por un conductor a través del cual circula una corriente eléctrica.
Deduce las características de las líneas de configuración de ese campo magnético.
Material y equipo:
a. Conductor recto con una corriente continua de 60 [A]
b. Juego de brújulas
Dibuja el esquema correspondiente a las líneas de campo magnético que se forman
alrededor del conductor recto, e indica su dirección. Comprueba la regla de la mano
derecha y escribe las características de las líneas de campo que hayas identificado.
Comenta con el profesor los resultados obtenidos.
Conclusiones del experimento
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
Actividad 3 Campo magnético producido por una bobina y por un solenoide
Con el equipo y material propuesto, experimenta y comprueba la existencia de un campo
magnético producido por:
Una bobina al aplicarle 4[A] de corriente
Un solenoide con 2 [A] de corriente
Equipo y material:
a. Brújula
b. limadura de hierro
c. Fuente de 0-60V y 0-3.3 A de c.d
d. solenoide de 800 vueltas y núcleo recto de acero
e. bobina de 80 espiras
Dibuja los diagramas donde muestres las configuraciones de las líneas de campo
Conclusiones del experimento
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
Actividad 4 Efectos del campo magnético
Con el osciloscopio y el imán de herradura proporcionados provoca la desviación del haz
de electrones del osciloscopio. Observa que le sucede al haz de electrones cuando le
acercas de manera independiente el polo norte y el polo el sur del imán.
Equipo y material
a. Imán de herradura
b. Osciloscopio
Dibuja un esquema de lo que realizaste y explica tus observaciones
Conclusiones del experimento
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
5. Bibliografía
 Jaramillo G., A. Alvarado. Electricidad y Magnetismo. Segunda edición. Ed. Trillas,
México, 2004.
 Serway R., J.W. Jewett. Electricidad y Magnetismo. Sexta edición. Ed. Thomson. México,
2005.
 Sears F., M. Zemansky, H. Young. Física Universitaria. Undécima edición. Ed. Pearson.
México, 2004.
 Tipler, P. A.: Física para la ciencia y la tecnología .Vol. 2, Ed. Reverté, España, 2003.
 Resnick R.,D. Halliday, K. Krane: Física. Vol. 2, Ed. CECSA, México, 2005.
6. Cuestionario previo
1. Define el concepto de campo magnético
2. ¿Qué propiedades tienen las líneas de campo magnético?
3. ¿Dónde se localizan los polos magnéticos de la Tierra? Explica mediante un
diagrama.
4. Describe en que consiste el experimento de Oersted
5. ¿Qué es un solenoide?

Más contenido relacionado

Similar a practica electricidad y magnetismo "fundamentos del magnetismo " FI ,UNAM

Ey m 2017-1_pract05
Ey m 2017-1_pract05Ey m 2017-1_pract05
Ey m 2017-1_pract05
ChaRly GARCÍA
 
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAMFUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
Ricardo R Ruiz
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
jesus Coronado
 
C I R C U I T O S I
C I R C U I T O S IC I R C U I T O S I
C I R C U I T O S I
anyela
 
Imanes permanentes
Imanes permanentesImanes permanentes
Imanes permanentes
VernicaGmez46
 
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013
Elias Mori
 
Ey m 2011-1_pract05
Ey m 2011-1_pract05Ey m 2011-1_pract05
Damian zamacona
Damian zamacona Damian zamacona
Damian zamacona
Jennifer Lizeth
 
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Neffer Yánez Vanegas
 
1 troviano
1 troviano1 troviano
1 troviano
Jair Sp
 
Ey m 2011-1_pract12
Ey m 2011-1_pract12Ey m 2011-1_pract12
Ey m 2011-1_pract12
Ricardo R Ruiz
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdfMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
esparzadaniela548
 
Conservacion de-momento-angular
Conservacion de-momento-angularConservacion de-momento-angular
Conservacion de-momento-angular
Universidad Surcolombiana
 
Teledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listoTeledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listo
Jaime Florez
 
Laboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología ópticaLaboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología óptica
Cariatore
 
Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3
tigre9226
 
Propiedades magnéticas de cintas de aleaciones nanoperm
Propiedades magnéticas de cintas de aleaciones nanopermPropiedades magnéticas de cintas de aleaciones nanoperm
Propiedades magnéticas de cintas de aleaciones nanoperm
Universidad de Oviedo
 
Ey m 2011-1_pract08
Ey m 2011-1_pract08Ey m 2011-1_pract08
PRACTICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFF
PRACTICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFFPRACTICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFF
PRACTICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFF
Ricardo R Ruiz
 
Guía: Péndulo simple
Guía: Péndulo simpleGuía: Péndulo simple
Guía: Péndulo simple
Hogar
 

Similar a practica electricidad y magnetismo "fundamentos del magnetismo " FI ,UNAM (20)

Ey m 2017-1_pract05
Ey m 2017-1_pract05Ey m 2017-1_pract05
Ey m 2017-1_pract05
 
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAMFUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
C I R C U I T O S I
C I R C U I T O S IC I R C U I T O S I
C I R C U I T O S I
 
Imanes permanentes
Imanes permanentesImanes permanentes
Imanes permanentes
 
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013
 
Ey m 2011-1_pract05
Ey m 2011-1_pract05Ey m 2011-1_pract05
Ey m 2011-1_pract05
 
Damian zamacona
Damian zamacona Damian zamacona
Damian zamacona
 
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
 
1 troviano
1 troviano1 troviano
1 troviano
 
Ey m 2011-1_pract12
Ey m 2011-1_pract12Ey m 2011-1_pract12
Ey m 2011-1_pract12
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdfMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
 
Conservacion de-momento-angular
Conservacion de-momento-angularConservacion de-momento-angular
Conservacion de-momento-angular
 
Teledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listoTeledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listo
 
Laboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología ópticaLaboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología óptica
 
Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3
 
Propiedades magnéticas de cintas de aleaciones nanoperm
Propiedades magnéticas de cintas de aleaciones nanopermPropiedades magnéticas de cintas de aleaciones nanoperm
Propiedades magnéticas de cintas de aleaciones nanoperm
 
Ey m 2011-1_pract08
Ey m 2011-1_pract08Ey m 2011-1_pract08
Ey m 2011-1_pract08
 
PRACTICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFF
PRACTICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFFPRACTICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFF
PRACTICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFF
 
Guía: Péndulo simple
Guía: Péndulo simpleGuía: Péndulo simple
Guía: Péndulo simple
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

practica electricidad y magnetismo "fundamentos del magnetismo " FI ,UNAM

  • 1. FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO Alumnos Rol desempeñado Firma Grupo Brigada Fecha de realización             1. Objetivos de aprendizaje OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá los fundamentos del magnetismo, comprenderá el concepto de campo magnético, deducirá las propiedades de las líneas de campo y comentará con el grupo algunas aplicaciones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Definir el concepto de campo magnético.  Conocer las unidades de medición del campo magnético.  Conocer los fenómenos magnéticos fundamentales.  Deducir y comprender las condiciones bajo las que se manifiesta el campo magnético.  Conocer la definición y utilizar el concepto de líneas de inducción o de campo magnético. 2. Introducción Las aplicaciones del magnetismo en la actualidad son muy variadas y la ciencia del magnetismo se ha vuelto indispensable en el desarrollo tecnológico como medio ideal de almacenamiento de datos en cintas magnéticas, discos magnéticos y burbujas magnéticas. Además, se empieza a aplicar en la medicina. Indudablemente la tecnología de información magnética es la aplicación en donde el magnetismo ha permitido un desarrollo mayor y más impresionante. Su potencial es tan grande que desafía la imaginación, y lo hecho hasta ahora parece ser sólo el principio. La tecnología de información magnética incluye tres campos: grabación magnética, grabación optomagnética y burbujas magnéticas. FFUUNNDDAAMMEENNTTOOSS  DDEELL   MMAAGGNNEETTIISSMMOO  
  • 2. FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO Una aplicación del magnetismo en el campo de la medicina es la resonancia magnética, para el diagnóstico con gran exactitud de múltiples enfermedades. La resonancia magnética se obtiene al someter al paciente a un campo electromagnético con un imán de 1.5 Tesla, equivalente a 15 mil veces el campo magnético de nuestro planeta. Este poderoso imán atrae a los protones que están contenidos en los átomos de hidrógeno que conforman los tejidos humanos, los cuales, al ser estimulados por las ondas de radio frecuencia, salen de su alineamiento normal. Cuando el estímulo se suspende, los protones regresan a su posición original, liberando energía que se transforma en señales de radio para ser captadas por una computadora que las transforma en imágenes, que describen la forma y funcionamiento de los órganos. En una pantalla aparece la imagen, la cual es fotografiada por una cámara digital, para producir placas con calidad láser que son interpretadas por los médicos especialistas. 3. Equipo y material Foto 1 Brújula Foto 2 Brújula con transportador Foto 3 Dos imanes en forma de herradura Foto 4 Limadura de hierro Foto 5 Fuente de poder de 0-20 [V] 0-10 [A] de c.d Foto 6 Bobina de 80 espiras Foto 7 Solenoide de 800 vueltas y núcleo recto de acero Foto 8 Osciloscopio Foto 9 Conductor recto de cobre conectado a una fuente de alto voltaje
  • 3. FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO 4. Desarrollo Actividad 1 Polos magnéticos Con el material propuesto, verifica y comprueba la existencia de los polos magnéticos de la tierra y de los imanes. Equipo y material a. Brújula con transportador b. brújula c. dos imanes en forma de herradura d. limadura de hierro Analiza y comenta con el grupo lo realizado. En el siguiente espacio anota tus resultados. Conclusiones del experimento _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 4. FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO Actividad 2 Campo magnético producido por un conductor recto Empleando el equipo propuesto, experimenta y comprueba la existencia del campo magnético producido por un conductor a través del cual circula una corriente eléctrica. Deduce las características de las líneas de configuración de ese campo magnético. Material y equipo: a. Conductor recto con una corriente continua de 60 [A] b. Juego de brújulas Dibuja el esquema correspondiente a las líneas de campo magnético que se forman alrededor del conductor recto, e indica su dirección. Comprueba la regla de la mano derecha y escribe las características de las líneas de campo que hayas identificado. Comenta con el profesor los resultados obtenidos. Conclusiones del experimento _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 5. FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO Actividad 3 Campo magnético producido por una bobina y por un solenoide Con el equipo y material propuesto, experimenta y comprueba la existencia de un campo magnético producido por: Una bobina al aplicarle 4[A] de corriente Un solenoide con 2 [A] de corriente Equipo y material: a. Brújula b. limadura de hierro c. Fuente de 0-60V y 0-3.3 A de c.d d. solenoide de 800 vueltas y núcleo recto de acero e. bobina de 80 espiras Dibuja los diagramas donde muestres las configuraciones de las líneas de campo Conclusiones del experimento _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 6. FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO Actividad 4 Efectos del campo magnético Con el osciloscopio y el imán de herradura proporcionados provoca la desviación del haz de electrones del osciloscopio. Observa que le sucede al haz de electrones cuando le acercas de manera independiente el polo norte y el polo el sur del imán. Equipo y material a. Imán de herradura b. Osciloscopio Dibuja un esquema de lo que realizaste y explica tus observaciones Conclusiones del experimento _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 7. FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO 5. Bibliografía  Jaramillo G., A. Alvarado. Electricidad y Magnetismo. Segunda edición. Ed. Trillas, México, 2004.  Serway R., J.W. Jewett. Electricidad y Magnetismo. Sexta edición. Ed. Thomson. México, 2005.  Sears F., M. Zemansky, H. Young. Física Universitaria. Undécima edición. Ed. Pearson. México, 2004.  Tipler, P. A.: Física para la ciencia y la tecnología .Vol. 2, Ed. Reverté, España, 2003.  Resnick R.,D. Halliday, K. Krane: Física. Vol. 2, Ed. CECSA, México, 2005. 6. Cuestionario previo 1. Define el concepto de campo magnético 2. ¿Qué propiedades tienen las líneas de campo magnético? 3. ¿Dónde se localizan los polos magnéticos de la Tierra? Explica mediante un diagrama. 4. Describe en que consiste el experimento de Oersted 5. ¿Qué es un solenoide?