SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
Alumnos Rol desempeñado Firma
Grupo Brigada Fecha de realización
  
  
  
  
1. Objetivos de aprendizaje
OBJETIVO GENERAL: El alumno comprenderá el concepto de inducción
electromagnética y comprobará las causas baja las cuales se presenta dicho fenómeno.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Comprender y aplicar el concepto de flujo magnético.
 Demostrar que puede obtenerse una diferencia de potencial a partir de un campo
magnético y deducir las condiciones bajo las cuales ocurre esto.
 Comprender el concepto de fem inducida.
 Deducir la relación que existe entre la diferencia de potencial inducida de una bobina
y el número de espiras de ésta.
 Establecer las leyes de Faraday y de Lenz a partir de los fenómenos observados.
 Explicar la ocurrencia de diversos fenómenos con base en la aplicación de las leyes
del punto anterior.
2. Introducción
La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza
electromotriz (f.e.m. o voltaje) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético
variable, o bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así que,
cuando dicho cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida. Este fenómeno
fue descubierto por Michael Faraday quién lo expresó indicando que la magnitud del voltaje
inducido es proporcional a la variación del flujo magnético (Ley de Faraday).
Por otra parte, Heinrich Lenz comprobó que la corriente debida a la f.e.m. inducida se
opone al cambio de flujo magnético, de forma tal que la corriente tiende a mantener el flujo.
Esto es válido tanto para el caso en que la intensidad del flujo varíe, o que el cuerpo
conductor se mueva respecto de él.
IINNDDUUCCCCIIÓÓNN  
EELLEECCTTRROOMMAAGGNNÉÉTTIICCAA  
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
Los principios de la inducción electromagnética son aplicados en muchos dispositivos y
sistemas, por ejemplo:
 Horno de inducción
 Motor eléctrico
 Generador eléctrico
 Transformador
 batería eléctrica
 Inductor
 Tableta digitalizadora
 Diferencia de
potencial
3. Equipo y Material:
Foto 1
Osciloscopio de doble
trazo
Foto 2
Conector BNC con
bornes
Foto 3
Variac
Foto 4
Micro amperímetro de
50 [µA] y cero central
Foto 5
Brújula Foto 6
Imán de herradura
Foto 7
Solenoide de 800
vueltas y núcleo recto de
acero
Foto 8
Resorte
Foto 9
Anillo cerrado
Foto 10
Anillo abierto
Foto 11
Bobina con foco
Foto 12
Plato giratorio y plato
Foto 13
Solenoide de 1600
espiras
Foto 14
Limadura de hierro
Foto 15
Fuente de 0-20 [V] y
0-10 [A] de c.d
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
4. Desarrollo
Actividad 1 Flujo magnético
Analiza con el profesor y tus compañeros el concepto de flujo magnético y su interpretación
desde el punto de vista físico. Con el equipo propuesto, diseña un experimento donde
puedas comprobar el concepto anterior.
Equipo y material:
a. Variac
b. Solenoide de 800 vueltas y núcleo recto de acero
c. bobina con foco
d. Conector BNC con bornes
e. Limadura de hierro
Dibuja el diagrama de conexiones de tu experimento y los esquemas que indiquen la
configuración de las líneas de campo producido por el arreglo que propongas.
Conclusiones del experimento
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
Actividad 2 Fuerza electromotriz inducida a partir de corrientes variables
(Ley de Faraday y Principio de Lenz)
Comenta y analiza con tu profesor la ley de Faraday y el Principio de Lenz. Posteriormente,
con el equipo y material propuesto realiza distintos experimentos en los que se manifiesten
los fenómenos descritos por Faraday y Lenz.
Precaución: Consulta a tu profesor sobre el modo correcto
de conexión del osciloscopio en tu arreglo antes de intentarlo.
Equipo y material
a. Variac
b. Solenoide de 800 vueltas y núcleo recto de acero
c. Osciloscopio
d. anillo abierto
e. anillo cerrado
f. Bobina con foco
g. resorte
h. plato giratorio y plato
Utiliza el espacio siguiente para describir, por medio de diagramas, tus observaciones.
CONCLUSIONES
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
Actividad 3 Flujo magnético constante
Analiza y comprueba empleando el equipo solicitado, el comportamiento del solenoide
vertical, si se suministra una intensidad de corriente eléctrica de 2 [A] de corriente directa.
Equipo y material
a. Solenoide de 800 vueltas y núcleo recto de acero
b. Osciloscopio
c. Conector BNC con bornes
d. Fuente de 0-20 [V] y 0-10 [A] de c.d
e. Bobina con foco
f. Limadura de hierro
¿El sistema puede transferir energía a la bobina con foco? Comenta con tus compañeros y
justifica tu respuesta. Elabora tu diagrama de conexiones y la gráfica observada en el
osciloscopio.
Conclusiones del experimento
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
Actividad 4 Fuerza electromotriz inducida a partir del movimiento
Analiza y comenta con tu profesor los conceptos de diferencia de potencial, corriente y
campo magnético inducidos y plantea un experimento con el equipo propuesto.
Equipo y Material
a. Conector BNC con bornes
b. Osciloscopio
c. Micro amperímetro de 50 [µA] y cero central
d. Imán de herradura
e. solenoide de 1600 espiras
Dibuja los esquemas donde indiques el análisis de tu experimentación. Elabora la gráfica
de diferencia de potencial inducida contra tiempo, a partir de tus observaciones en el
osciloscopio.
Conclusiones del experimento
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
5. Bibliografía
 Jaramillo G., A. Alvarado. Electricidad y Magnetismo. Segunda edición. Ed. Trillas,
México, 2004.
 Serway R., J.W. Jewett. Electricidad y Magnetismo. Sexta edición. Ed. Thomson. México,
2005.
 Sears F., M. Zemansky, H. Young. Física Universitaria. Undécima edición. Ed. Pearson.
México, 2004.
 Tipler, P. A.: Física para la ciencia y la tecnología .Vol. 2, Ed. Reverté, España, 2003.
 Resnick R.,D. Halliday, K. Krane: Física. Vol. 2, Ed. CECSA, México, 2005.
6. Cuestionario previo
1. Describe brevemente el fenómeno de inducción electromagnética
2. Define el concepto de flujo magnético
3. ¿Qué entiendes por un flujo concatenado por una espira?
4. Enuncia la Ley de Faraday
5. Enuncia la Ley de Lenz

Más contenido relacionado

Similar a Ey m 2011-1_pract11

APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICASAPARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICASOhgoma
 
Modelado de motor cc
Modelado de motor ccModelado de motor cc
Modelado de motor cccarlosbajura
 
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfEvaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfJhon Edison Quintero Santa
 
Sistemas de tierra para plantas y subestaciones
Sistemas de tierra para plantas y subestacionesSistemas de tierra para plantas y subestaciones
Sistemas de tierra para plantas y subestacionesYasser Tello
 
Semana 2 material apoyo Sensores_y_actuadores_en_motores.pdf
Semana 2 material apoyo Sensores_y_actuadores_en_motores.pdfSemana 2 material apoyo Sensores_y_actuadores_en_motores.pdf
Semana 2 material apoyo Sensores_y_actuadores_en_motores.pdfAbelg9
 
SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO DE CONEXIÓN A RED EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DE...
SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO DE CONEXIÓN A RED EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DE...SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO DE CONEXIÓN A RED EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DE...
SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO DE CONEXIÓN A RED EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DE...erick15339
 
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013Elias Mori
 
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
 
Lab. nâº2 leyes de kirchoff-teorema de thevenin
Lab. nâº2  leyes de kirchoff-teorema de theveninLab. nâº2  leyes de kirchoff-teorema de thevenin
Lab. nâº2 leyes de kirchoff-teorema de theveninRudy Mansilla Urpi
 
Electrónica Aplicada a Sistemas Fotovoltaicos
Electrónica Aplicada a Sistemas FotovoltaicosElectrónica Aplicada a Sistemas Fotovoltaicos
Electrónica Aplicada a Sistemas FotovoltaicosJUAN AGUILAR
 
Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7Fanniie YeYe
 

Similar a Ey m 2011-1_pract11 (20)

APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICASAPARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
 
Ey m 2011-1_pract05
Ey m 2011-1_pract05Ey m 2011-1_pract05
Ey m 2011-1_pract05
 
Modelado de motor cc
Modelado de motor ccModelado de motor cc
Modelado de motor cc
 
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfEvaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
 
G0100-04.pdf
G0100-04.pdfG0100-04.pdf
G0100-04.pdf
 
1 Guia relacion lineal.docx
1 Guia relacion lineal.docx1 Guia relacion lineal.docx
1 Guia relacion lineal.docx
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
Sistemas de tierra para plantas y subestaciones
Sistemas de tierra para plantas y subestacionesSistemas de tierra para plantas y subestaciones
Sistemas de tierra para plantas y subestaciones
 
Damian zamacona
Damian zamacona Damian zamacona
Damian zamacona
 
Semana 2 material apoyo Sensores_y_actuadores_en_motores.pdf
Semana 2 material apoyo Sensores_y_actuadores_en_motores.pdfSemana 2 material apoyo Sensores_y_actuadores_en_motores.pdf
Semana 2 material apoyo Sensores_y_actuadores_en_motores.pdf
 
Tmert
Tmert Tmert
Tmert
 
SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO DE CONEXIÓN A RED EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DE...
SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO DE CONEXIÓN A RED EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DE...SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO DE CONEXIÓN A RED EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DE...
SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO DE CONEXIÓN A RED EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DE...
 
Dcmiaras medicion remota
Dcmiaras medicion remotaDcmiaras medicion remota
Dcmiaras medicion remota
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Ey m 2011-1_pract01
Ey m 2011-1_pract01Ey m 2011-1_pract01
Ey m 2011-1_pract01
 
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013
Primer examen teoricoplaneamiento.docx2013
 
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
 
Lab. nâº2 leyes de kirchoff-teorema de thevenin
Lab. nâº2  leyes de kirchoff-teorema de theveninLab. nâº2  leyes de kirchoff-teorema de thevenin
Lab. nâº2 leyes de kirchoff-teorema de thevenin
 
Electrónica Aplicada a Sistemas Fotovoltaicos
Electrónica Aplicada a Sistemas FotovoltaicosElectrónica Aplicada a Sistemas Fotovoltaicos
Electrónica Aplicada a Sistemas Fotovoltaicos
 
Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Ey m 2011-1_pract11

  • 1. FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO Alumnos Rol desempeñado Firma Grupo Brigada Fecha de realización             1. Objetivos de aprendizaje OBJETIVO GENERAL: El alumno comprenderá el concepto de inducción electromagnética y comprobará las causas baja las cuales se presenta dicho fenómeno. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Comprender y aplicar el concepto de flujo magnético.  Demostrar que puede obtenerse una diferencia de potencial a partir de un campo magnético y deducir las condiciones bajo las cuales ocurre esto.  Comprender el concepto de fem inducida.  Deducir la relación que existe entre la diferencia de potencial inducida de una bobina y el número de espiras de ésta.  Establecer las leyes de Faraday y de Lenz a partir de los fenómenos observados.  Explicar la ocurrencia de diversos fenómenos con base en la aplicación de las leyes del punto anterior. 2. Introducción La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (f.e.m. o voltaje) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así que, cuando dicho cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida. Este fenómeno fue descubierto por Michael Faraday quién lo expresó indicando que la magnitud del voltaje inducido es proporcional a la variación del flujo magnético (Ley de Faraday). Por otra parte, Heinrich Lenz comprobó que la corriente debida a la f.e.m. inducida se opone al cambio de flujo magnético, de forma tal que la corriente tiende a mantener el flujo. Esto es válido tanto para el caso en que la intensidad del flujo varíe, o que el cuerpo conductor se mueva respecto de él. IINNDDUUCCCCIIÓÓNN   EELLEECCTTRROOMMAAGGNNÉÉTTIICCAA  
  • 2. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO Los principios de la inducción electromagnética son aplicados en muchos dispositivos y sistemas, por ejemplo:  Horno de inducción  Motor eléctrico  Generador eléctrico  Transformador  batería eléctrica  Inductor  Tableta digitalizadora  Diferencia de potencial 3. Equipo y Material: Foto 1 Osciloscopio de doble trazo Foto 2 Conector BNC con bornes Foto 3 Variac Foto 4 Micro amperímetro de 50 [µA] y cero central Foto 5 Brújula Foto 6 Imán de herradura Foto 7 Solenoide de 800 vueltas y núcleo recto de acero Foto 8 Resorte Foto 9 Anillo cerrado Foto 10 Anillo abierto Foto 11 Bobina con foco Foto 12 Plato giratorio y plato Foto 13 Solenoide de 1600 espiras Foto 14 Limadura de hierro Foto 15 Fuente de 0-20 [V] y 0-10 [A] de c.d
  • 3. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO 4. Desarrollo Actividad 1 Flujo magnético Analiza con el profesor y tus compañeros el concepto de flujo magnético y su interpretación desde el punto de vista físico. Con el equipo propuesto, diseña un experimento donde puedas comprobar el concepto anterior. Equipo y material: a. Variac b. Solenoide de 800 vueltas y núcleo recto de acero c. bobina con foco d. Conector BNC con bornes e. Limadura de hierro Dibuja el diagrama de conexiones de tu experimento y los esquemas que indiquen la configuración de las líneas de campo producido por el arreglo que propongas. Conclusiones del experimento _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 4. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO Actividad 2 Fuerza electromotriz inducida a partir de corrientes variables (Ley de Faraday y Principio de Lenz) Comenta y analiza con tu profesor la ley de Faraday y el Principio de Lenz. Posteriormente, con el equipo y material propuesto realiza distintos experimentos en los que se manifiesten los fenómenos descritos por Faraday y Lenz. Precaución: Consulta a tu profesor sobre el modo correcto de conexión del osciloscopio en tu arreglo antes de intentarlo. Equipo y material a. Variac b. Solenoide de 800 vueltas y núcleo recto de acero c. Osciloscopio d. anillo abierto e. anillo cerrado f. Bobina con foco g. resorte h. plato giratorio y plato Utiliza el espacio siguiente para describir, por medio de diagramas, tus observaciones. CONCLUSIONES _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 5. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO Actividad 3 Flujo magnético constante Analiza y comprueba empleando el equipo solicitado, el comportamiento del solenoide vertical, si se suministra una intensidad de corriente eléctrica de 2 [A] de corriente directa. Equipo y material a. Solenoide de 800 vueltas y núcleo recto de acero b. Osciloscopio c. Conector BNC con bornes d. Fuente de 0-20 [V] y 0-10 [A] de c.d e. Bobina con foco f. Limadura de hierro ¿El sistema puede transferir energía a la bobina con foco? Comenta con tus compañeros y justifica tu respuesta. Elabora tu diagrama de conexiones y la gráfica observada en el osciloscopio. Conclusiones del experimento _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO Actividad 4 Fuerza electromotriz inducida a partir del movimiento Analiza y comenta con tu profesor los conceptos de diferencia de potencial, corriente y campo magnético inducidos y plantea un experimento con el equipo propuesto. Equipo y Material a. Conector BNC con bornes b. Osciloscopio c. Micro amperímetro de 50 [µA] y cero central d. Imán de herradura e. solenoide de 1600 espiras Dibuja los esquemas donde indiques el análisis de tu experimentación. Elabora la gráfica de diferencia de potencial inducida contra tiempo, a partir de tus observaciones en el osciloscopio. Conclusiones del experimento _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 7. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO 5. Bibliografía  Jaramillo G., A. Alvarado. Electricidad y Magnetismo. Segunda edición. Ed. Trillas, México, 2004.  Serway R., J.W. Jewett. Electricidad y Magnetismo. Sexta edición. Ed. Thomson. México, 2005.  Sears F., M. Zemansky, H. Young. Física Universitaria. Undécima edición. Ed. Pearson. México, 2004.  Tipler, P. A.: Física para la ciencia y la tecnología .Vol. 2, Ed. Reverté, España, 2003.  Resnick R.,D. Halliday, K. Krane: Física. Vol. 2, Ed. CECSA, México, 2005. 6. Cuestionario previo 1. Describe brevemente el fenómeno de inducción electromagnética 2. Define el concepto de flujo magnético 3. ¿Qué entiendes por un flujo concatenado por una espira? 4. Enuncia la Ley de Faraday 5. Enuncia la Ley de Lenz