SlideShare una empresa de Scribd logo
L
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
Alumnos Rol desempeñado Firma
Grupo Brigada Fecha de realización
  
  
  
  
1. Objetivos de aprendizaje
OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá el comportamiento de las variables eléctricas
en circuitos resistivos en serie y paralelo. Aplicará las leyes de Kirchhoff en el análisis de
circuitos resistivos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Demostrar experimentalmente que la suma algebraica de las diferencias de
potencial en una malla es nula, así como también lo es la suma algebraica de las
corrientes que coinciden en un nodo
 Inferir las leyes de Kirchhoff a partir de resultados experimentales
2. Introducción
Gustav Robert Kirchhoff (1824 - 1887)
Fue un físico prusiano cuyas principales contribuciones científicas estuvieron en el campo
de los circuitos eléctricos, la teoría de placas, la óptica, la espectroscopía y la emisión de
radiación de cuerpo negro. Kirchhoff propuso el nombre de radiación de cuerpo negro en
1862.
En 1845, formuló dos leyes fundamentales en la teoría clásica de circuitos eléctricos:
Ley de los nodos o ley de las corrientes. La suma de corrientes que entran a un
nodo es igual a la suma de las que salen (Todas las corrientes entrantes y salientes
en un nodo suman 0). Esto equivale a decir que los electrones que entran a un nodo
en un instante dado son numéricamente iguales a los que salen. Los nodos no
acumulan materia (electrones).
LEEYYEESS  DDEE  KKIIRRCCHHHHOOFFFF  
LEYES DE KIRCHHOFF
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
Ley de las "mallas" o ley de voltajes. La suma de caídas de voltaje en un tramo
que está entre dos nodos es igual a la suma de caídas de tensión de cualquier otro
tramo que se establezca entre dichos dos nodos.
Las dos leyes de la electricidad de Kirchhoff representan en el plano eléctrico los
principios de conservación de la masa y de la energía. Son utilizadas para obtener los
valores de intensidad de corriente y potencial en cada punto de un circuito eléctrico.
3. Equipo y Material
Foto 1
Fuente 0-60 [V] y 0-33[A]
de c.d.
Foto 2
Multimetro digital con
cables
Foto 3
Tableta de proyectos
(protoboard)
Foto 4
4 Resistencias de
150,220,330 y 470 Ω
4. Desarrollo
Actividad 1 Circuito de resistores en serie
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
LEYES DE KIRCHHOFF
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
Empleando el equipo y material propuesto, diseña un circuito en serie y energízalo con la
fuente de voltaje a 12 [V]. Realiza las mediciones de diferencia de potencial y de corriente
eléctrica en cada elemento. Aplica la regla de conexión del multímetro según corresponda.
Equipo y material:
a. Multímetro digital con cables
b. Resistores de valores diversos
c. Tableta de proyectos (protoboard)
d. Fuente de 0-60V y 0-3.3 A de c.d
En el siguiente espacio dibuja el diagrama eléctrico del circuito, anota los resultados de las
mediciones realizadas y plantea las ecuaciones que representan a un circuito en serie.
Conclusiones del experimento
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
LEYES DE KIRCHHOFF
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
Actividad 2 Circuito de resistores en paralelo
Empleando el equipo y material propuesto, diseña un circuito en paralelo y energízalo con
la fuente de voltaje a 10 [V]. Realiza las mediciones de diferencia de potencial y de
corriente eléctrica en cada elemento. Aplica la regla de conexión del multímetro según
corresponda.
Equipo y material:
a. Multímetro digital con cables
b. Resistores de valores diversos
c. Tableta de proyectos (protoboard)
d. Fuente de 0-60V y 0-3.3 A de c.d
En el siguiente espacio dibuja el diagrama eléctrico del circuito, anota los resultados de las
mediciones realizadas y plantea las ecuaciones que representan a un circuito en paralelo.
Conclusiones del experimento
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
LEYES DE KIRCHHOFF
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
Actividad 3 Circuito mixto de resistores
Empleando el equipo y material propuesto, diseña un circuito serie-paralelo y energízalo
alimentado con la fuente de voltaje a 15 [V]. Realiza las mediciones de voltaje y de
corriente eléctrica de cada elemento y analiza el comportamiento. Aplica la regla de
conexión del multímetro según corresponda.
Equipo y material:
a. Multímetro digital con cables
b. Resistores de valores diversos
c. Tableta de proyectos (protoboard)
d. Fuente de 0-60V y 0-3.3 A de c.d
En el siguiente espacio dibuja el diagrama eléctrico del circuito, anota los resultados de las
mediciones realizadas.
Conclusiones del experimento
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
LEYES DE KIRCHHOFF
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
Actividad 4 Aplicación de las Leyes de Kirchhoff
Considerando los valores nominales de voltaje y corriente (datos del fabricante), de los
focos proporcionados por el alumno, realiza los cálculos necesarios (resistencia y
potencia), para encontrar el resistor que permita el funcionamiento correcto e
independiente de cada foco. El valor de la diferencia de potencial proporcionada por la
fuente, será indicado por tu profesor.
Arma el circuito en la tableta de proyectos, energízalo y verifica que se cumplan las leyes
de Kirchhoff.
En el siguiente espacio dibuja el diagrama eléctrico del circuito, anota tus lecturas y
ecuaciones correspondientes.
Conclusiones del experimento
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
LEYES DE KIRCHHOFF
                   
FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.
LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
5. Bibliografía
 Jaramillo G., A. Alvarado. Electricidad y Magnetismo. Segunda edición. Ed. Trillas,
México, 2004.
 Serway R., J.W. Jewett. Electricidad y Magnetismo. Sexta edición. Ed. Thomson. México,
2005.
 Sears F., M. Zemansky, H. Young. Física Universitaria. Undécima edición. Ed. Pearson.
México, 2004.
 Tipler, P. A.: Física para la ciencia y la tecnología .Vol. 2, Ed. Reverté, España, 2003.
 Resnick R.,D. Halliday, K. Krane: Física. Vol. 2, Ed. CECSA, México, 2005.
6. Cuestionario previo
1. Enuncia las leyes de Kirchhoff para el análisis de circuitos eléctricos
2. Investiga como se utiliza el código de colores para determinar el valor de un resistor
3. Investiga el comportamiento de la corriente eléctrica y de la diferencia de potencial en
una conexión de resistores en serie; escribe la expresión matemática para la obtención de
la resistencia equivalente. Dibuja un circuito que ejemplifique.
4. Investiga el comportamiento de la corriente eléctrica y de la diferencia de potencial en
una conexión de resistores en paralelo; escribe la expresión matemática para la obtención
de la resistencia equivalente. Dibuja un circuito que ejemplifique.
5. ¿Qué es la resistencia interna de una fuente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas EléctricosMedición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Steven De La Cruz
 
4. pregunta ecaes primer corte final
4. pregunta ecaes primer corte final4. pregunta ecaes primer corte final
4. pregunta ecaes primer corte final
tefyhefziba
 
Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2
Elfer Ruiz Hernandez
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
Fercho Vasquez
 
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
Junior Villalobos Valdivieso
 
07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia
Miguel Pineda
 
potencial electrico
potencial electricopotencial electrico
potencial electrico
rilara
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
Gonzalo cardenas
 
Práctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre paresPráctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre pares
Iván Sánchez
 
Lab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica ElectricaLab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica Electrica
yesid
 
Informe física iii 2
Informe física iii 2Informe física iii 2
Informe física iii 2
Sajiro Elunico
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
Jefferson Agila
 
circuitos de polarizacion tipo h
circuitos de polarizacion tipo hcircuitos de polarizacion tipo h
circuitos de polarizacion tipo h
Catalina Lara
 
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potenciaEl triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
Jesús Hinojos
 
Diferencia de-potencial
Diferencia de-potencialDiferencia de-potencial
Diferencia de-potencial
Sade Di Mua
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
Oscar Arellano
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Alfredoam
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Enrique Anchundia
 

La actualidad más candente (19)

Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Practica mapa
 
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas EléctricosMedición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
 
4. pregunta ecaes primer corte final
4. pregunta ecaes primer corte final4. pregunta ecaes primer corte final
4. pregunta ecaes primer corte final
 
Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2
 
Distribucion de energia electrica
Distribucion de energia electricaDistribucion de energia electrica
Distribucion de energia electrica
 
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
 
07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia
 
potencial electrico
potencial electricopotencial electrico
potencial electrico
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
 
Práctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre paresPráctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre pares
 
Lab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica ElectricaLab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica Electrica
 
Informe física iii 2
Informe física iii 2Informe física iii 2
Informe física iii 2
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
 
circuitos de polarizacion tipo h
circuitos de polarizacion tipo hcircuitos de polarizacion tipo h
circuitos de polarizacion tipo h
 
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potenciaEl triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
 
Diferencia de-potencial
Diferencia de-potencialDiferencia de-potencial
Diferencia de-potencial
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Similar a Ey m 2011-1_pract08

(320) kirchoff v2 2018
(320) kirchoff v2 2018(320) kirchoff v2 2018
(320) kirchoff v2 2018
FranckPonce
 
Ey m 2011-1_pract05
Ey m 2011-1_pract05Ey m 2011-1_pract05
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
alfredojaimesrojas
 
Informe no 4.0
Informe no 4.0Informe no 4.0
Informe no 4.0
Aldo Quiroga
 
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
MarcoSandovalsantama
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)
HECTOR RODRIGUEZ
 
Guia 5 circuitos eléctricos2
Guia 5 circuitos eléctricos2Guia 5 circuitos eléctricos2
Guia 5 circuitos eléctricos2
Enrique Chirinos Lira
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Anderson Diaz Puello
 
Proyecto de Ecuaciones
Proyecto de EcuacionesProyecto de Ecuaciones
Proyecto de Ecuaciones
cristian chamba
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
José Bonilla
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
YordinVanegas2
 
Práctica 1 voltmetro
Práctica 1 voltmetroPráctica 1 voltmetro
Práctica 1 voltmetro
Mauricio Rivera Uribe
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
sharwin
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
Jesu Nuñez
 
Experiencia 4
Experiencia 4Experiencia 4
Experiencia 4
guest3d5499
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Okabe Makise
 
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
Trabajo en grupo de tecnología  10 - 4..pdfTrabajo en grupo de tecnología  10 - 4..pdf
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
LauraTorres377865
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
grupo12mecatronica
 

Similar a Ey m 2011-1_pract08 (20)

(320) kirchoff v2 2018
(320) kirchoff v2 2018(320) kirchoff v2 2018
(320) kirchoff v2 2018
 
Ey m 2011-1_pract05
Ey m 2011-1_pract05Ey m 2011-1_pract05
Ey m 2011-1_pract05
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Informe no 4.0
Informe no 4.0Informe no 4.0
Informe no 4.0
 
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)
 
Guia 5 circuitos eléctricos2
Guia 5 circuitos eléctricos2Guia 5 circuitos eléctricos2
Guia 5 circuitos eléctricos2
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Proyecto de Ecuaciones
Proyecto de EcuacionesProyecto de Ecuaciones
Proyecto de Ecuaciones
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
 
Práctica 1 voltmetro
Práctica 1 voltmetroPráctica 1 voltmetro
Práctica 1 voltmetro
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 
Experiencia 4
Experiencia 4Experiencia 4
Experiencia 4
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
 
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
Trabajo en grupo de tecnología  10 - 4..pdfTrabajo en grupo de tecnología  10 - 4..pdf
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 

Último (11)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 

Ey m 2011-1_pract08

  • 1. L FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO Alumnos Rol desempeñado Firma Grupo Brigada Fecha de realización             1. Objetivos de aprendizaje OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá el comportamiento de las variables eléctricas en circuitos resistivos en serie y paralelo. Aplicará las leyes de Kirchhoff en el análisis de circuitos resistivos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Demostrar experimentalmente que la suma algebraica de las diferencias de potencial en una malla es nula, así como también lo es la suma algebraica de las corrientes que coinciden en un nodo  Inferir las leyes de Kirchhoff a partir de resultados experimentales 2. Introducción Gustav Robert Kirchhoff (1824 - 1887) Fue un físico prusiano cuyas principales contribuciones científicas estuvieron en el campo de los circuitos eléctricos, la teoría de placas, la óptica, la espectroscopía y la emisión de radiación de cuerpo negro. Kirchhoff propuso el nombre de radiación de cuerpo negro en 1862. En 1845, formuló dos leyes fundamentales en la teoría clásica de circuitos eléctricos: Ley de los nodos o ley de las corrientes. La suma de corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las que salen (Todas las corrientes entrantes y salientes en un nodo suman 0). Esto equivale a decir que los electrones que entran a un nodo en un instante dado son numéricamente iguales a los que salen. Los nodos no acumulan materia (electrones). LEEYYEESS  DDEE  KKIIRRCCHHHHOOFFFF  
  • 2. LEYES DE KIRCHHOFF                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. Ley de las "mallas" o ley de voltajes. La suma de caídas de voltaje en un tramo que está entre dos nodos es igual a la suma de caídas de tensión de cualquier otro tramo que se establezca entre dichos dos nodos. Las dos leyes de la electricidad de Kirchhoff representan en el plano eléctrico los principios de conservación de la masa y de la energía. Son utilizadas para obtener los valores de intensidad de corriente y potencial en cada punto de un circuito eléctrico. 3. Equipo y Material Foto 1 Fuente 0-60 [V] y 0-33[A] de c.d. Foto 2 Multimetro digital con cables Foto 3 Tableta de proyectos (protoboard) Foto 4 4 Resistencias de 150,220,330 y 470 Ω 4. Desarrollo Actividad 1 Circuito de resistores en serie LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
  • 3. LEYES DE KIRCHHOFF                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. Empleando el equipo y material propuesto, diseña un circuito en serie y energízalo con la fuente de voltaje a 12 [V]. Realiza las mediciones de diferencia de potencial y de corriente eléctrica en cada elemento. Aplica la regla de conexión del multímetro según corresponda. Equipo y material: a. Multímetro digital con cables b. Resistores de valores diversos c. Tableta de proyectos (protoboard) d. Fuente de 0-60V y 0-3.3 A de c.d En el siguiente espacio dibuja el diagrama eléctrico del circuito, anota los resultados de las mediciones realizadas y plantea las ecuaciones que representan a un circuito en serie. Conclusiones del experimento _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
  • 4. LEYES DE KIRCHHOFF                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. Actividad 2 Circuito de resistores en paralelo Empleando el equipo y material propuesto, diseña un circuito en paralelo y energízalo con la fuente de voltaje a 10 [V]. Realiza las mediciones de diferencia de potencial y de corriente eléctrica en cada elemento. Aplica la regla de conexión del multímetro según corresponda. Equipo y material: a. Multímetro digital con cables b. Resistores de valores diversos c. Tableta de proyectos (protoboard) d. Fuente de 0-60V y 0-3.3 A de c.d En el siguiente espacio dibuja el diagrama eléctrico del circuito, anota los resultados de las mediciones realizadas y plantea las ecuaciones que representan a un circuito en paralelo. Conclusiones del experimento _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
  • 5. LEYES DE KIRCHHOFF                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. Actividad 3 Circuito mixto de resistores Empleando el equipo y material propuesto, diseña un circuito serie-paralelo y energízalo alimentado con la fuente de voltaje a 15 [V]. Realiza las mediciones de voltaje y de corriente eléctrica de cada elemento y analiza el comportamiento. Aplica la regla de conexión del multímetro según corresponda. Equipo y material: a. Multímetro digital con cables b. Resistores de valores diversos c. Tableta de proyectos (protoboard) d. Fuente de 0-60V y 0-3.3 A de c.d En el siguiente espacio dibuja el diagrama eléctrico del circuito, anota los resultados de las mediciones realizadas. Conclusiones del experimento _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
  • 6. LEYES DE KIRCHHOFF                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. Actividad 4 Aplicación de las Leyes de Kirchhoff Considerando los valores nominales de voltaje y corriente (datos del fabricante), de los focos proporcionados por el alumno, realiza los cálculos necesarios (resistencia y potencia), para encontrar el resistor que permita el funcionamiento correcto e independiente de cada foco. El valor de la diferencia de potencial proporcionada por la fuente, será indicado por tu profesor. Arma el circuito en la tableta de proyectos, energízalo y verifica que se cumplan las leyes de Kirchhoff. En el siguiente espacio dibuja el diagrama eléctrico del circuito, anota tus lecturas y ecuaciones correspondientes. Conclusiones del experimento _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO
  • 7. LEYES DE KIRCHHOFF                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD YY MMAAGGNNEETTIISSMMOO 5. Bibliografía  Jaramillo G., A. Alvarado. Electricidad y Magnetismo. Segunda edición. Ed. Trillas, México, 2004.  Serway R., J.W. Jewett. Electricidad y Magnetismo. Sexta edición. Ed. Thomson. México, 2005.  Sears F., M. Zemansky, H. Young. Física Universitaria. Undécima edición. Ed. Pearson. México, 2004.  Tipler, P. A.: Física para la ciencia y la tecnología .Vol. 2, Ed. Reverté, España, 2003.  Resnick R.,D. Halliday, K. Krane: Física. Vol. 2, Ed. CECSA, México, 2005. 6. Cuestionario previo 1. Enuncia las leyes de Kirchhoff para el análisis de circuitos eléctricos 2. Investiga como se utiliza el código de colores para determinar el valor de un resistor 3. Investiga el comportamiento de la corriente eléctrica y de la diferencia de potencial en una conexión de resistores en serie; escribe la expresión matemática para la obtención de la resistencia equivalente. Dibuja un circuito que ejemplifique. 4. Investiga el comportamiento de la corriente eléctrica y de la diferencia de potencial en una conexión de resistores en paralelo; escribe la expresión matemática para la obtención de la resistencia equivalente. Dibuja un circuito que ejemplifique. 5. ¿Qué es la resistencia interna de una fuente?