SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica.
1.- Descripción de la comunidad.
La comunidad en la que vivo es Guadalajara, es un municipio y capital del estado
mexicano de Jalisco, así como cabecera del área urbana que lleva su nombre: Zona
Metropolitana de Guadalajara.
Región:
Región Centro
Toponimia:
Su nombre proviene del árabe Wad-al-Hidjara que significa: “Río que corre entre
piedras” o “Río pedregoso”.
Descripción geográfica:
Situación
El municipio de Guadalajara se localiza al centro del Estado, un poco cargado al
oriente, en las coordenadas 20° 36’ 40’’ a los 20° 45’ 00’’ de latitud norte y 103° 16’’
00’’ a los 103° 24’ 00’’ de longitud oeste, a una altura de 1,700 metros sobre el nivel
del mar.
Delimitación
Limita al norte con Zapopan e Ixtlahuacán del Río, al oriente con Tonalá y Zapotlanejo,
al sur con Tlaquepaque y al poniente con Zapopan.
Datos Físicos
Relieve
Geología.- El subsuelo pertenece al período Terciario, y se compone de rocas
sedimentarias, rocas ígneas, extrusivas, riolita, andesita, basalto, toba y brecha
volcánica.
Topografía.- En general el perfil del municipio es plano con algunas ondulaciones,
seguidas de pequeñas planicies y luego más alturas pequeñas, de hecho todo el
municipio está urbanizado.
Clima
Se clasifica como semiseco con invierno y primavera secos, y semicálidos sin estación
invernal definida. La temperatura media anual es de 18.8° C., y tiene una precipitación
media anual de 886 milímetros con régimen de lluvias de junio a agosto.
Predominan los vientos del este en los meses de julio a octubre, y en los demás meses
predominan los vientos del oeste. El promedio de días con heladas al año es de 10.
Hidrografía
Cruza al municipio el río San Juan de Dios, que no tiene ninguna importancia agrícola,
ya que se encuentra entubado. Al noroeste se localiza el río Santiago que sirve de
límite municipal con el municipio de Ixtlahuacán del Río; el arroyo de Atemajac que
divide a Guadalajara con el municipio de Zapopan; y al noreste, lo que queda aún del
arroyo de Las Fresas.
Suelos
Los suelos dominantes son del tipo Regosol eútrico y Feozem háplico; y como suelo
asociado se encuentra el Luvisol crómico.
Recursos Naturales
La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por algunas zonas
de bosque como la Barranca de Oblatos y Los Colomos, principalmente.
Ubicación:
Latitud: 20° 36’ 40’’ - 20° 45’ 00’’ N
Longitud: 103° 16’’ 00’’ - 103° 24’ 00’’ O
Altitud: 1,700 msnm
Población:
1´495,189 hab. (2010)
Superficie:
187.91 km2
2.- ¿Existe en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación eléctrica en
operación?
Si, cerca de la zona metropolitana de Guadalajara hay varias plantas hidroeléctricas de
poca capacidad, también se tiene una central generadora hidroeléctrica de capacidad
mayor pero con limitado aporte hidráulico, ya que colecta las aportaciones de los ríos
san juan de dios y Atemajac, mismos que por la densidad poblacional ya se encuentran
entubados.
Tipo de planta.
Hidroeléctricas.
3.- Recursos energéticos en mi comunidad.
Existentes: hidráulicos, eólicos, solar, biomasa, geotérmicos,
Inexistentes: carbón, gas natural, nuclear.
4.- selección de recursos de manera sostenible.
Mi selección es: biomasa
Razones: al ser la zona metropolitana de Guadalajara un gran productor de desechos
se tiene una fuente que va en incremento y aprovechar estos recursos parageneración
de energía eléctrica, serviría también para dar desahogo al saturado sistema de
tiraderos de basura que tenemos en la zona.
5.- Comparación de opciones para una transición energética sostenible.
Criterio Mi opción para una
transición energética
sostenible.
Planta preexistente
¿emplea un recurso
energético de la regio?
si Si
¿Se tiene emisiones de
CO2?
si no
¿qué tan eficiente
energéticamente hablando
es la opción?
30 a 60 % 50 a 90%
¿La opción requiere
cantidades abundantes de
agua para su operación?
no si
¿La opción requiere una
cantidad apreciable de
terreno para la
infraestructura que
requiere instalarse?
si si
Por: Alvaro Braulio Rivas Carrillo.

Más contenido relacionado

Similar a Practica individual de curso Energia: pasado, presente y futuro

La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura
milenabrasil
 
UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUA
Miriam Sofia
 
Aguascalientes
AguascalientesAguascalientes
Aguascalientes
Penelope Galvan
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
gruposabadoaereo
 
Parque Nacional Natual "farallones de cali"
Parque Nacional Natual "farallones de cali"Parque Nacional Natual "farallones de cali"
Parque Nacional Natual "farallones de cali"
Dayana Holguín Lenis
 
MonografíA Del Corregimiento De Villa Rosa AtláNtico
MonografíA Del Corregimiento De Villa Rosa AtláNticoMonografíA Del Corregimiento De Villa Rosa AtláNtico
MonografíA Del Corregimiento De Villa Rosa AtláNtico
eecu58
 
Análisis de transición energética colotlán jalisco
Análisis de transición energética colotlán jaliscoAnálisis de transición energética colotlán jalisco
Análisis de transición energética colotlán jalisco
Juan Herrera
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
FarithLamir
 
Coahuila
CoahuilaCoahuila
Coahuila
Equipo17ESCA
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
Miguel Eleuterio
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
beizamelo
 
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparroPresentación jose chaparro
Presentación jose chaparro
Jose Chaparro
 
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparroPresentación jose chaparro
Presentación jose chaparro
Jose Chaparro
 
Conozca el XV departamento de Presidente Hayes
Conozca el XV departamento de Presidente HayesConozca el XV departamento de Presidente Hayes
Conozca el XV departamento de Presidente Hayes
Jose Chaparro
 
La guajira de yuranis
La guajira de yuranisLa guajira de yuranis
La guajira de yuranis
yuranis estephany
 
Rio negro a
Rio negro aRio negro a
Rio negro a
pertileivan
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
elortegita
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
YULAINES
 
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOcArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
tattos901
 
Practica 1
Practica 1Practica 1

Similar a Practica individual de curso Energia: pasado, presente y futuro (20)

La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura
 
UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUA
 
Aguascalientes
AguascalientesAguascalientes
Aguascalientes
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
Parque Nacional Natual "farallones de cali"
Parque Nacional Natual "farallones de cali"Parque Nacional Natual "farallones de cali"
Parque Nacional Natual "farallones de cali"
 
MonografíA Del Corregimiento De Villa Rosa AtláNtico
MonografíA Del Corregimiento De Villa Rosa AtláNticoMonografíA Del Corregimiento De Villa Rosa AtláNtico
MonografíA Del Corregimiento De Villa Rosa AtláNtico
 
Análisis de transición energética colotlán jalisco
Análisis de transición energética colotlán jaliscoAnálisis de transición energética colotlán jalisco
Análisis de transición energética colotlán jalisco
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
 
Coahuila
CoahuilaCoahuila
Coahuila
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
 
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparroPresentación jose chaparro
Presentación jose chaparro
 
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparroPresentación jose chaparro
Presentación jose chaparro
 
Conozca el XV departamento de Presidente Hayes
Conozca el XV departamento de Presidente HayesConozca el XV departamento de Presidente Hayes
Conozca el XV departamento de Presidente Hayes
 
La guajira de yuranis
La guajira de yuranisLa guajira de yuranis
La guajira de yuranis
 
Rio negro a
Rio negro aRio negro a
Rio negro a
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOcArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Practica individual de curso Energia: pasado, presente y futuro

  • 1. Practica. 1.- Descripción de la comunidad. La comunidad en la que vivo es Guadalajara, es un municipio y capital del estado mexicano de Jalisco, así como cabecera del área urbana que lleva su nombre: Zona Metropolitana de Guadalajara. Región: Región Centro Toponimia: Su nombre proviene del árabe Wad-al-Hidjara que significa: “Río que corre entre piedras” o “Río pedregoso”. Descripción geográfica: Situación El municipio de Guadalajara se localiza al centro del Estado, un poco cargado al oriente, en las coordenadas 20° 36’ 40’’ a los 20° 45’ 00’’ de latitud norte y 103° 16’’ 00’’ a los 103° 24’ 00’’ de longitud oeste, a una altura de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Delimitación Limita al norte con Zapopan e Ixtlahuacán del Río, al oriente con Tonalá y Zapotlanejo, al sur con Tlaquepaque y al poniente con Zapopan. Datos Físicos Relieve Geología.- El subsuelo pertenece al período Terciario, y se compone de rocas sedimentarias, rocas ígneas, extrusivas, riolita, andesita, basalto, toba y brecha volcánica. Topografía.- En general el perfil del municipio es plano con algunas ondulaciones, seguidas de pequeñas planicies y luego más alturas pequeñas, de hecho todo el municipio está urbanizado. Clima Se clasifica como semiseco con invierno y primavera secos, y semicálidos sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 18.8° C., y tiene una precipitación media anual de 886 milímetros con régimen de lluvias de junio a agosto. Predominan los vientos del este en los meses de julio a octubre, y en los demás meses predominan los vientos del oeste. El promedio de días con heladas al año es de 10. Hidrografía Cruza al municipio el río San Juan de Dios, que no tiene ninguna importancia agrícola, ya que se encuentra entubado. Al noroeste se localiza el río Santiago que sirve de límite municipal con el municipio de Ixtlahuacán del Río; el arroyo de Atemajac que divide a Guadalajara con el municipio de Zapopan; y al noreste, lo que queda aún del arroyo de Las Fresas. Suelos Los suelos dominantes son del tipo Regosol eútrico y Feozem háplico; y como suelo asociado se encuentra el Luvisol crómico. Recursos Naturales La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por algunas zonas de bosque como la Barranca de Oblatos y Los Colomos, principalmente. Ubicación:
  • 2. Latitud: 20° 36’ 40’’ - 20° 45’ 00’’ N Longitud: 103° 16’’ 00’’ - 103° 24’ 00’’ O Altitud: 1,700 msnm Población: 1´495,189 hab. (2010) Superficie: 187.91 km2 2.- ¿Existe en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación eléctrica en operación? Si, cerca de la zona metropolitana de Guadalajara hay varias plantas hidroeléctricas de poca capacidad, también se tiene una central generadora hidroeléctrica de capacidad mayor pero con limitado aporte hidráulico, ya que colecta las aportaciones de los ríos san juan de dios y Atemajac, mismos que por la densidad poblacional ya se encuentran entubados. Tipo de planta. Hidroeléctricas. 3.- Recursos energéticos en mi comunidad. Existentes: hidráulicos, eólicos, solar, biomasa, geotérmicos, Inexistentes: carbón, gas natural, nuclear. 4.- selección de recursos de manera sostenible. Mi selección es: biomasa Razones: al ser la zona metropolitana de Guadalajara un gran productor de desechos se tiene una fuente que va en incremento y aprovechar estos recursos parageneración de energía eléctrica, serviría también para dar desahogo al saturado sistema de tiraderos de basura que tenemos en la zona. 5.- Comparación de opciones para una transición energética sostenible. Criterio Mi opción para una transición energética sostenible. Planta preexistente ¿emplea un recurso energético de la regio? si Si ¿Se tiene emisiones de CO2? si no ¿qué tan eficiente energéticamente hablando es la opción? 30 a 60 % 50 a 90%
  • 3. ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? no si ¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse? si si Por: Alvaro Braulio Rivas Carrillo.