SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 1. Explorar posibles estrategias de uso de REA
1. Planteamiento del problema en el uso de la información
En nuestra institución tenemos varios problemas que repercuten en el alumno
en su aprendizaje, de los cuales son:
 Inasistencia
 Falta de interés del alumno por alcanzar unas competencias
 Recursos económicos
 Apatía para el estudio
 Problemas familiares
 Desintegración,
 Acoso escolar
 Familias numerosas
Haciendo una recopilación de información a la problemática que enfrentamos
como docentes en este plantel llegamos a la conclusión que la que más
repercute es una Falta de interés del alumno por alcanzar unas
competencias.
Como descripción a este planteamiento podemos decir que el alumno no está
motivado desde su casa por su familia, por falta de recursos económicos, ya que
en muchos de los casos los titules del hogar trabajan no dándoles tiempo para
ellos como hijos, no proporcionándoles una alimentación adecuada para que
pueden rendir al máximo al estudio lo que ocasiona que lleguen somnolientos,
con desgano, sin deseos de llevar a cabo una actividad.
En algunos casos las misma problemática se refleja por desinterés al estudio, ya
que aunque tengan las posibilidades no les interesa estudiar y también por
desconocimiento de la familia sobre la curricular escolar de qué forma les va a
servir en lo futuro a sus hijos.
En el mismo punto la falta de interés por parte de los padres de familia o tutores
sobre el aprovechamiento académico de sus hijos.
Paso 2. Diseñar una estrategia de búsqueda de
información y de REA
2. La estrategia de las 4’Rs
Teniendo del conocimiento del planteamiento que nos afecta como plantel
retomamos las 4’Rs.
Valiéndonos de las estrategias sugeridas en el video podemos utilizar la 1’R que
es Reutilización de la información, la cual necesitamos como evidencia para
identificar al momento de la información.
La 2’R tiene que ver con la Revisión o adaptación del material, “esto es, la
información, además de encontrarla, la queremos adaptar a un contexto
determinado.
La 3’R tiene que ver con la Remezcla, esto es disgregar la información y
modificarla. Quizás al encontrar esta información la queremos traducir, modificar
o adaptar de acuerdo a las necesidades como docentes frente al grupo.
La 4´Rr tiene que ver con la Redistribución. Distribuir con otros grupos la
información ya sea de forma personal, o formación de academias o medios
digitales.
3. Identificar las fuentes de información en donde vamos a aplicar esta
estrategia de búsqueda.
 Vivencial (personal)
 Grupal
 Dinámica
 Evaluativa: Autoevaluación, .coevaluación, hetero evaluación
Paso 3. Evaluar resultados y ubicar una evidencia digital
de trabajo
Evalúa tus resultados:
¿Cómo te darás cuenta del éxito de tu estrategia de búsqueda?
Cambiando las estrategias de aprendizaje del teórico, por algo más dinámico, como
a continuación se detalla:
Ejemplo en la materia de Definición y Administración de Proyectos en el horizonte
de búsqueda Creatividad, se le dejo a los alumnos para que comprendieran mejor
el mismo horizonte de búsqueda que en un papel cascaron elaboraran un paisaje
con el ingrediente principal de la elaboración sopa de pasta.
¿Lograste el objetivo?
Se logra el objetivo y los alumnos se encuentran satisfechos.
Elabora los criterios de evaluación para saber que tu búsqueda fue exitosa.
Evidencias fotográficas

Más contenido relacionado

Similar a Practica semana 2 innovacion de recursos

Tejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnbTejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnb
marielatejedav
 
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptxPRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
janethavendano
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
gemamopi
 
Estadistica descript
Estadistica descriptEstadistica descript
Estadistica descript
alonsobrayan
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Yelisenyed
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
o992187157
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
gemamopi
 
Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí
dianaste
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
o992187157
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
gemamopi
 
Resumen de c monereo
Resumen de c monereoResumen de c monereo
Resumen de c monereo
ROSSANA9515
 
Manual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae FiManual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae Fi
guest5469785
 

Similar a Practica semana 2 innovacion de recursos (20)

Diseño y elaboración de recursos didácticos
Diseño y elaboración de recursos didácticosDiseño y elaboración de recursos didácticos
Diseño y elaboración de recursos didácticos
 
CURACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES.pdf
CURACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES.pdfCURACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES.pdf
CURACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES.pdf
 
Alcalá Amabili presentación_final
Alcalá Amabili presentación_finalAlcalá Amabili presentación_final
Alcalá Amabili presentación_final
 
Tejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnbTejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnb
 
Tema ix.repercusiones de las dificultades de
Tema ix.repercusiones de las dificultades deTema ix.repercusiones de las dificultades de
Tema ix.repercusiones de las dificultades de
 
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptxPRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Soluciones a mis problemas de aprendizaje
Soluciones a mis problemas de aprendizajeSoluciones a mis problemas de aprendizaje
Soluciones a mis problemas de aprendizaje
 
Estadistica descript
Estadistica descriptEstadistica descript
Estadistica descript
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Guia didactica multimediohonestidad-fortalezcamos-los-valores-humanos-v1
Guia didactica multimediohonestidad-fortalezcamos-los-valores-humanos-v1Guia didactica multimediohonestidad-fortalezcamos-los-valores-humanos-v1
Guia didactica multimediohonestidad-fortalezcamos-los-valores-humanos-v1
 
Resumen de c monereo
Resumen de c monereoResumen de c monereo
Resumen de c monereo
 
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptxPRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
 
Manual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae FiManual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae Fi
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Practica semana 2 innovacion de recursos

  • 1. Paso 1. Explorar posibles estrategias de uso de REA 1. Planteamiento del problema en el uso de la información En nuestra institución tenemos varios problemas que repercuten en el alumno en su aprendizaje, de los cuales son:  Inasistencia  Falta de interés del alumno por alcanzar unas competencias  Recursos económicos  Apatía para el estudio  Problemas familiares  Desintegración,  Acoso escolar  Familias numerosas Haciendo una recopilación de información a la problemática que enfrentamos como docentes en este plantel llegamos a la conclusión que la que más repercute es una Falta de interés del alumno por alcanzar unas competencias. Como descripción a este planteamiento podemos decir que el alumno no está motivado desde su casa por su familia, por falta de recursos económicos, ya que en muchos de los casos los titules del hogar trabajan no dándoles tiempo para ellos como hijos, no proporcionándoles una alimentación adecuada para que pueden rendir al máximo al estudio lo que ocasiona que lleguen somnolientos, con desgano, sin deseos de llevar a cabo una actividad. En algunos casos las misma problemática se refleja por desinterés al estudio, ya que aunque tengan las posibilidades no les interesa estudiar y también por desconocimiento de la familia sobre la curricular escolar de qué forma les va a servir en lo futuro a sus hijos. En el mismo punto la falta de interés por parte de los padres de familia o tutores sobre el aprovechamiento académico de sus hijos. Paso 2. Diseñar una estrategia de búsqueda de información y de REA 2. La estrategia de las 4’Rs Teniendo del conocimiento del planteamiento que nos afecta como plantel retomamos las 4’Rs. Valiéndonos de las estrategias sugeridas en el video podemos utilizar la 1’R que es Reutilización de la información, la cual necesitamos como evidencia para identificar al momento de la información.
  • 2. La 2’R tiene que ver con la Revisión o adaptación del material, “esto es, la información, además de encontrarla, la queremos adaptar a un contexto determinado. La 3’R tiene que ver con la Remezcla, esto es disgregar la información y modificarla. Quizás al encontrar esta información la queremos traducir, modificar o adaptar de acuerdo a las necesidades como docentes frente al grupo. La 4´Rr tiene que ver con la Redistribución. Distribuir con otros grupos la información ya sea de forma personal, o formación de academias o medios digitales. 3. Identificar las fuentes de información en donde vamos a aplicar esta estrategia de búsqueda.  Vivencial (personal)  Grupal  Dinámica  Evaluativa: Autoevaluación, .coevaluación, hetero evaluación Paso 3. Evaluar resultados y ubicar una evidencia digital de trabajo Evalúa tus resultados: ¿Cómo te darás cuenta del éxito de tu estrategia de búsqueda? Cambiando las estrategias de aprendizaje del teórico, por algo más dinámico, como a continuación se detalla: Ejemplo en la materia de Definición y Administración de Proyectos en el horizonte de búsqueda Creatividad, se le dejo a los alumnos para que comprendieran mejor el mismo horizonte de búsqueda que en un papel cascaron elaboraran un paisaje con el ingrediente principal de la elaboración sopa de pasta. ¿Lograste el objetivo? Se logra el objetivo y los alumnos se encuentran satisfechos. Elabora los criterios de evaluación para saber que tu búsqueda fue exitosa.