SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
1. Tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido, y el contexto histórico de la primera
guerra carlista.
Se trata de un mapa mixto, que mezcla símbolos (como pueden ser las flechas o los puntos) con colores,
aunque en esta representación sea una escala de grises en su originalidad seria una gama más variada.
Representa la evolución de la primera guerra Carlista. La representación es una fuente secundaria, de
contenido político.
En el mapa podemos ver en gris claro las zonas controladas por los carlistas y en gris oscuro el área de
influencia de estos. También nos diferencia las ciudades carlistas (su símbolo será un punto con una equis
encima ) de las ciudades liberales ( su símbolo es un punto). Las expediciones del general carlista Miguel
Gómez estarán representadas con una flecha continua y las de Don Carlos del año 1837 estarán marcadas
por una flecha de líneas discontinuas. Por último, podemos ver que se destaca la Paz de Vergara de 1839
con un punto y unas líneas en
En 1833 comenzó el reinado de Isabel II tras la muerte de su padre Fernando VII. Para ello se promulgó en
1832 la Pragmática Sanción, derogando a su vez la Ley Sálica. Debido a la minoría de edad de la reina, su
madre María Cristina quedó como regente. María Cristina se encontró con los carlistas, los que se
agrupaban en torno al hermano del rey, Carlos María Isidro, oponiéndose así a Isabel II. Sus orígenes se
remontan al manifiesto de los persas, la regencia de Urgell y la guerra de los agraviados. El lema de los
carlistas se resume en :¨Dios, patria, rey y fuero¨. Por lo tanto, el conflicto no será solo por motivos
sucesorios sino que tendrá un carácter ideológico.
Una vez Isabel II fue proclamada reina, Carlos María redacta el ¨Manifiesto de Abrantes¨ (Portugal- 1833) y
se inicia la primera guerra carlista. Esta se divide em 3 fases:
1ª 1833-1835 : Los primeros enfrentamientos se producen en Valencia, País Vasco ,Navarra y Cataluña. El
general carlista Zumalacárregui consiguió crear un ejercito regular y tras algunas victorias murió en el
asedio de Bilbao.
2ª 1835-1837: La guerra carlista se extendió por todo el país. El general cabrera sustituye a Zumalacárregui
y consigue llegar a las puertas de Madrid, donde será derrotado por el general Espartero(liberal).
3ª 1837-1840: Los carlistas se dividen en intransigentes ( quieren continuar la guerra) y transaccionistas (
quieren firmar la paz con el abrazo/ tratado de Vergara (1839) entre el general Maroto y el general
Espartero)
2. Tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido, y el contexto histórico de las
desamortizaciones.
Se trata de una tabla estadística, en la que se plasma las desamortizaciones eclesiásticas y
civiles entre 1836 y 1867. Es una fuente secundaria de contenido económico, escrita por el
ministerio de hacienda. Es una fuente con destinatario público.
Se diferencia fincas rústicas y urbanas, distintos periodos y en las desamortizaciones civiles,
Estado y corporaciones. Destaca el periodo entre 1836 y 1844, donde se expropian 110945 fincas
rústicas, mayoritariamente tierras de la iglesia. Entre 1845 y 1854 disminuyen mucho las
expropiaciones. En 1855 se incrementan de nuevo, pero en 1858 el incremento va a ser mucho
mayor.
La economía española se caracterizó por un lento crecimiento y por un atraso respecto de
Europa, sobre todo a Inglaterra. Entre 1800 y 1840, actividad económica estuvo estancada y hubo
recesión. A partir de ese año empezó un periodo de recuperación y a finales de ese siglo se
alcanzó cierto desarrollo económico. La agricultura siguió siendo el sector más importante de la
economía. Se dieron dos problemas fundamentales, que fueron: el atraso tecnológico y la
concentración de las tierras en mano de los propietarios (nobleza/corona, iglesia, ayuntamientos)
Durante el reinado de Isabel II se producirá una profunda reforma de agricultura que abolirá el
régimen señorial, supresión de los mayorazgos. Esta medida suponía liberalizar la tierra y sobre
todo permitió cultivar tierras que estaban abandonadas.
Durante el reinado de Carlos III, se criticaron los bienes amortizados. Las primeras medidas que
se llevaron a cabo con Carlos IV, por el problema de las deudas y las guerras. Con Fernando VII
se devuelven las propiedades a la iglesia. De nuevo se desamortiza en el trienio y estas medidas
se anularán en la década ominosa.
En 1836 se llevó a cabo la desamortización de Mendizábal durante a durante la regencia de
María Cristina. Afectó a los bienes y tierras del clero regular y se suprimieron las órdenes
religiosas. Los bienes expropiados tenían tres fines: financieros (afrontar la deuda), políticos
(ampliar la base social del liberalismo) y sociales (crear clase media del propietario).
Los resultados no fueron los esperados. No se soluciona los problemas de la deuda, la iglesia
protesta por las medidas y la mayor parte de las tierras fueron compradas por nobles y burgueses
adinerados.
La desamortización de Madoz (1855) se llevó a cabo durante el bienio progresista en el reinado
de Isabel II. Fue más amplia que la de Mendizábal y afectó a las tierras de los ayuntamientos, el
clero y las órdenes militares. Al igual que el anterior, su resultado no fue el esperado ya que no se
solucionó el problema de la deuda y los grupos más pobres no pudieron disfrutar de las tierras
comunales.
Las consecuencias de ambas desamortizaciones fueron:
- Se pusieron en cultivo tierras que estaban sin explotar .
- No surge un grupo de campesinos propietarios de tierras.
- Agricultura: escaso rendimiento y baja productividad.
3º) Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido, y el contexto histórico
del Sexenio Democrático (1868-1874).
Caricatura del golpe de estado del General Pavía en la revista La Madeja Política (enero de 1874).
Textos para comentar (1 OBLIGATORIO):
Desamortización de Mendizábal.
Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada y de entregar al
interés individual la masa de bienes raíces que han venido a ser propiedad de la nación, a fin de que la
agricultura y el comercio saquen de ellos las ventajas, que no podrían conseguirse por entero en su actual
estado o que se demorarían con notable detrimento de la Riqueza nacional otro tanto tiempo como se
perdiera en proceder a su venta (...) en nombre de mi excelsa hija la Reina Doña Isabel II he venido en
decretar lo siguiente:
Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier clase que hubiesen
pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas.(...)
Cualquier español o extranjero tendrá facultad para pedir por escrito al intendente de la provincia que
disponga la tasación de la finca o fincas (...) entre las que todavía no hubiesen sido tasadas (...). El pago del
precio del remate se hará en uno de estos dos modos: o en títulos de la deuda consolidada o en dinero en
efectivo (...). Todos los compradores (....) satisfarán la quinta parte del precio del remate antes de que se
otorgue la escritura. Las otras cuatro quintas partes se pagarán, a saber: los compradores a títulos de la
Deuda consolidada, otorgando obligaciones a satisfacer en cada uno de los ocho años siguientes (...) y los
compradores a dinero, en cada uno de los dieciséis años siguientes (...).
RealDecreto declarando laventa de los bienesde las corporaciones religiosas (19 de febrero de 1836).
EL SUFRAGIO CENSITARIO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1845.
“Art. 15. Solo podrán ser nombrados senadores los españoles que además de tener treinta años cumplidos
pertenezcan a las clases siguientes:
(...) Ministros de la Corona. Consejeros de Estado, Arzobispos, Obispos, Grandes de España, Capitanes
generales del Ejército y Armada (...) Embajadores ( ...). Los comprendidos en las categorías anteriores
deberán además disfrutar de 30.000 reales de renta procedente de bienes propios, o de sueldos de los
empleos (...). Títulos de Castilla que disfruten 60.000 reales de renta. Los que paguen con un año de
antelación 8.000 reales de contribuciones directas [y hayan sido cargos locales o provinciales] (...). Art. 20.
El Congreso de Diputados se compondrá de los que nombren las Juntas electorales en la forma que
determine la Ley (...).
Art. 22. Para ser diputado se requiere ser español, de estado seglar, haber cumplido veinticinco años,
disfrutar de una renta [que se establezca] o pagar por contribuciones directas la cantidad que la ley electoral
exija (...).”
Manifiesto de Manzanares.
Españoles: La entusiasta acogida que va encontrando en los pueblos el ejército liberal; el esfuerzo
de los soldados que la componen tan heroicamente mostrada en los campos de Vicálvaro; al aplauso con
que en todas partes ha sido recibida la noticia de nuestro patriótico alzamiento, aseguran desde ahora el
triunfo de la libertad y de las leyes, que hemos jurado defender.
Dentro de pocos días la mayor parte de las provincias habrá sacudido el yugo de los tiranos; la nación
disfrutará de los beneficios del régimen representativo, por el cual ha derramado hasta ahora tanta sangre
inútil y ha soportado tan costosos sacrificios. Día es, pues, de decir lo que estamos resueltos a hacer en el
de la Victoria. Nosotros queremos la conservación del Trono, pero sin camarilla que lo deshonre; queremos
la práctica rigurosa de las leyes fundamentales, mejorándolas, sobre todo la electoral y al de imprenta;
queremos la rebaja de los impuestos, fundada en una estricta economía; queremos que se respeten en los
empleos militares y civiles la antigüedad y los merecimientos; queremos arrancar los pueblos a la
centralización que los devora, dándolos la independencia local necesaria para que conserven y aumenten
sus intereses propios, y como garantía de todo esto queremos y plantearemos bajo sólidas bases la Milicia
Nacional.
Tales son nuestros intentos, que expresamos francamente, sin imponérselo por eso a la Nación. Las
Junta de Gobierno que deben irse constituyendo en las provincias libres; las Cortes Generales que luego se
reúnan; la misma Nación, en fin, fijará las bases definitivas de la regeneración liberal a que aspiramos.
Nosotros tenemos consagradas a la voluntad nacional nuestras espadas, y no las envainaremos hasta que
ella está cumplida.
Cuartel General de Manzanares, a 7 de julio de 1854. El General en Jefe del Ejército Constitucional,
Leopoldo O´Donnell, conde de Lucena.
Revolución del 68. Proclama. MANIFIESTO DE ESPAÑA CON HONRA
“Españoles: La ciudad de Cádiz puesta en armas,con toda su provincia, con la Armada anclada en supuerto
[...], declara solemnemente que niega su obediencia al gobierno de Madrid, segura de que es leal intérprete
los ciudadanos [...]. Queremos que una legalidad común por todos creada tenga implícito y constante el
respeto de todos. Queremos que el encargado de observar la Constitución no sea su enemigo irreconciliable
(…): Queremos que un gobierno provisional que represente todas las vivas del país asegure el orden, en
tanto que el sufragio universal eche los cimientos de nuestra regeneración social y política. Contamos
realizar nuestro inquebrantable propósito con el concurso de todos los liberales, unánimes y compactos ante
el común peligro; con el apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que el fruto de sus sudores siga
enriqueciendo la interminable serie de [...] favoritos; con los amantes del orden, si quieren verlo establecido
sobre las firmísimas bases de la moralidad y del derecho; con los ardientes partidarios de las libertades
individuales[...]; con el apoyo de los ministros del altar [...]; con el pueblo todo. Españoles: (…) Acudid a las
armas, no con el impulso del encono funesto; no con la furia de la ira, siempre débil, sino con la solemne y
poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada. ¡Viva España con honra!”
Cádiz, 19 de septiembre de 1868. Duque de la Torre, Juan Prim, Domingo Dulce, Serrano Bedoya, Ramón
Nouvilas, Rafael Primo de Rivera. Antonio Caballero de Rodas, Juan Topete.
Abdicación de Amadeo I
«Al Congreso: Grande fue la honra que merecía la Nación española eligiéndome para ocupar su trono, honra
tanto más por mí apreciada cuanto se me ofrecía rodeada de las dificultades y peligros que lleva consigo la
empresa de gobernar un país tan hondamente perturbado (…)
Conozco que me engañó mi buen deseo. Dos años ha que ciño la corona de España, y la España vive en
constante lucha., viendo cada día más lejana la era de paz y ventura que tan ardientemente anhelo. Si
fuesen extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados, tan valientes como
sufridos, sería el primero en combatirlos, pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra,
agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles; todos invocan el dulce nombre de la patria,
todos pelean y se agitan por su bien, y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y
contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es
imposible atinar sobre cuál es la verdadera, y más importante aún, hallar el remedio para tamaños males.
Lo he buscado ávidamente dentro de la ley y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien ha
prometido observarla. Nadie achacará a flaqueza de ánimo mi resolución (…)
Estas son, señores diputados, las razones que me mueven a devolver a la Nación y en su nombre a vosotros
la corona que me ofreció el voto nacional, haciendo de ella renuncia por mí, por mis hijos y sucesores»
Amadeo, Palacio de Madrid 11 de febrero 1873.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.Javier Pérez
 
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Jorge Manuel González Domínguez
 
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)Geohistoria23
 
Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)guest841e3b63
 
La construcción del estado liberal (1833 1868)
La construcción del estado liberal (1833 1868)La construcción del estado liberal (1833 1868)
La construcción del estado liberal (1833 1868)oscarjgope
 
13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de riverafrayjulian
 
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel IILa construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel IIDaniel Gómez Valle
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04JJCMARZOL
 
UDI 6 España século XX
UDI 6 España século XXUDI 6 España século XX
UDI 6 España século XXEvaPaula
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de RiveraRafael Urías
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democráticooscarjgope
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)Emilydavison
 
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)Teresa Pérez
 
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
Tema  10.  Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...Tema  10.  Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...socialestolosa
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado LiberalTema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
 
España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
 
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
 
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
 
Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)
 
La construcción del estado liberal (1833 1868)
La construcción del estado liberal (1833 1868)La construcción del estado liberal (1833 1868)
La construcción del estado liberal (1833 1868)
 
13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel IILa construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04
 
UDI 6 España século XX
UDI 6 España século XXUDI 6 España século XX
UDI 6 España século XX
 
3. Isabel Ii
3. Isabel Ii3. Isabel Ii
3. Isabel Ii
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
 
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
 
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
Tema  10.  Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...Tema  10.  Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
 
Tema 09 02
Tema 09 02Tema 09 02
Tema 09 02
 
Tema 3. hes
Tema 3. hesTema 3. hes
Tema 3. hes
 

Similar a comentarios y fuentes

8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fuerosfrayjulian
 
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlistaTema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlistaVicente Alemany Aparici
 
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Mónica Fuentes Jiménez
 
Tema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberalTema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberalGarciaHD01
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberaljoanet83
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-IES Lucas Mallada (Huesca)
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismoGinio
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalcuartoinformatica
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraSergio Garcia
 
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 

Similar a comentarios y fuentes (20)

8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fueros
 
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlistaTema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
 
Tema 10 ooo k
Tema 10 ooo kTema 10 ooo k
Tema 10 ooo k
 
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
 
Tema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberalTema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberal
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberal
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
Bloque 6.1
Bloque 6.1 Bloque 6.1
Bloque 6.1
 
Bloque 6.1
Bloque 6.1Bloque 6.1
Bloque 6.1
 
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
 
Isabel ii resumen
Isabel ii resumenIsabel ii resumen
Isabel ii resumen
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberal
 
Tema10. El reinado de Isabel II
Tema10. El reinado de Isabel IITema10. El reinado de Isabel II
Tema10. El reinado de Isabel II
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
 
Historia junio 2011
Historia junio 2011Historia junio 2011
Historia junio 2011
 
Historia junio 2011
Historia junio 2011Historia junio 2011
Historia junio 2011
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
 
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
 

comentarios y fuentes

  • 1. 1. Tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido, y el contexto histórico de la primera guerra carlista. Se trata de un mapa mixto, que mezcla símbolos (como pueden ser las flechas o los puntos) con colores, aunque en esta representación sea una escala de grises en su originalidad seria una gama más variada. Representa la evolución de la primera guerra Carlista. La representación es una fuente secundaria, de contenido político. En el mapa podemos ver en gris claro las zonas controladas por los carlistas y en gris oscuro el área de influencia de estos. También nos diferencia las ciudades carlistas (su símbolo será un punto con una equis encima ) de las ciudades liberales ( su símbolo es un punto). Las expediciones del general carlista Miguel Gómez estarán representadas con una flecha continua y las de Don Carlos del año 1837 estarán marcadas por una flecha de líneas discontinuas. Por último, podemos ver que se destaca la Paz de Vergara de 1839 con un punto y unas líneas en En 1833 comenzó el reinado de Isabel II tras la muerte de su padre Fernando VII. Para ello se promulgó en 1832 la Pragmática Sanción, derogando a su vez la Ley Sálica. Debido a la minoría de edad de la reina, su madre María Cristina quedó como regente. María Cristina se encontró con los carlistas, los que se agrupaban en torno al hermano del rey, Carlos María Isidro, oponiéndose así a Isabel II. Sus orígenes se remontan al manifiesto de los persas, la regencia de Urgell y la guerra de los agraviados. El lema de los carlistas se resume en :¨Dios, patria, rey y fuero¨. Por lo tanto, el conflicto no será solo por motivos sucesorios sino que tendrá un carácter ideológico. Una vez Isabel II fue proclamada reina, Carlos María redacta el ¨Manifiesto de Abrantes¨ (Portugal- 1833) y se inicia la primera guerra carlista. Esta se divide em 3 fases: 1ª 1833-1835 : Los primeros enfrentamientos se producen en Valencia, País Vasco ,Navarra y Cataluña. El general carlista Zumalacárregui consiguió crear un ejercito regular y tras algunas victorias murió en el asedio de Bilbao. 2ª 1835-1837: La guerra carlista se extendió por todo el país. El general cabrera sustituye a Zumalacárregui y consigue llegar a las puertas de Madrid, donde será derrotado por el general Espartero(liberal). 3ª 1837-1840: Los carlistas se dividen en intransigentes ( quieren continuar la guerra) y transaccionistas ( quieren firmar la paz con el abrazo/ tratado de Vergara (1839) entre el general Maroto y el general Espartero)
  • 2. 2. Tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido, y el contexto histórico de las desamortizaciones. Se trata de una tabla estadística, en la que se plasma las desamortizaciones eclesiásticas y civiles entre 1836 y 1867. Es una fuente secundaria de contenido económico, escrita por el ministerio de hacienda. Es una fuente con destinatario público. Se diferencia fincas rústicas y urbanas, distintos periodos y en las desamortizaciones civiles, Estado y corporaciones. Destaca el periodo entre 1836 y 1844, donde se expropian 110945 fincas rústicas, mayoritariamente tierras de la iglesia. Entre 1845 y 1854 disminuyen mucho las expropiaciones. En 1855 se incrementan de nuevo, pero en 1858 el incremento va a ser mucho mayor. La economía española se caracterizó por un lento crecimiento y por un atraso respecto de Europa, sobre todo a Inglaterra. Entre 1800 y 1840, actividad económica estuvo estancada y hubo
  • 3. recesión. A partir de ese año empezó un periodo de recuperación y a finales de ese siglo se alcanzó cierto desarrollo económico. La agricultura siguió siendo el sector más importante de la economía. Se dieron dos problemas fundamentales, que fueron: el atraso tecnológico y la concentración de las tierras en mano de los propietarios (nobleza/corona, iglesia, ayuntamientos) Durante el reinado de Isabel II se producirá una profunda reforma de agricultura que abolirá el régimen señorial, supresión de los mayorazgos. Esta medida suponía liberalizar la tierra y sobre todo permitió cultivar tierras que estaban abandonadas. Durante el reinado de Carlos III, se criticaron los bienes amortizados. Las primeras medidas que se llevaron a cabo con Carlos IV, por el problema de las deudas y las guerras. Con Fernando VII se devuelven las propiedades a la iglesia. De nuevo se desamortiza en el trienio y estas medidas se anularán en la década ominosa. En 1836 se llevó a cabo la desamortización de Mendizábal durante a durante la regencia de María Cristina. Afectó a los bienes y tierras del clero regular y se suprimieron las órdenes religiosas. Los bienes expropiados tenían tres fines: financieros (afrontar la deuda), políticos (ampliar la base social del liberalismo) y sociales (crear clase media del propietario). Los resultados no fueron los esperados. No se soluciona los problemas de la deuda, la iglesia protesta por las medidas y la mayor parte de las tierras fueron compradas por nobles y burgueses adinerados. La desamortización de Madoz (1855) se llevó a cabo durante el bienio progresista en el reinado de Isabel II. Fue más amplia que la de Mendizábal y afectó a las tierras de los ayuntamientos, el clero y las órdenes militares. Al igual que el anterior, su resultado no fue el esperado ya que no se solucionó el problema de la deuda y los grupos más pobres no pudieron disfrutar de las tierras comunales. Las consecuencias de ambas desamortizaciones fueron: - Se pusieron en cultivo tierras que estaban sin explotar . - No surge un grupo de campesinos propietarios de tierras. - Agricultura: escaso rendimiento y baja productividad.
  • 4. 3º) Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido, y el contexto histórico del Sexenio Democrático (1868-1874). Caricatura del golpe de estado del General Pavía en la revista La Madeja Política (enero de 1874). Textos para comentar (1 OBLIGATORIO): Desamortización de Mendizábal. Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada y de entregar al interés individual la masa de bienes raíces que han venido a ser propiedad de la nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellos las ventajas, que no podrían conseguirse por entero en su actual estado o que se demorarían con notable detrimento de la Riqueza nacional otro tanto tiempo como se perdiera en proceder a su venta (...) en nombre de mi excelsa hija la Reina Doña Isabel II he venido en decretar lo siguiente: Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas.(...) Cualquier español o extranjero tendrá facultad para pedir por escrito al intendente de la provincia que disponga la tasación de la finca o fincas (...) entre las que todavía no hubiesen sido tasadas (...). El pago del precio del remate se hará en uno de estos dos modos: o en títulos de la deuda consolidada o en dinero en efectivo (...). Todos los compradores (....) satisfarán la quinta parte del precio del remate antes de que se otorgue la escritura. Las otras cuatro quintas partes se pagarán, a saber: los compradores a títulos de la Deuda consolidada, otorgando obligaciones a satisfacer en cada uno de los ocho años siguientes (...) y los compradores a dinero, en cada uno de los dieciséis años siguientes (...). RealDecreto declarando laventa de los bienesde las corporaciones religiosas (19 de febrero de 1836). EL SUFRAGIO CENSITARIO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1845. “Art. 15. Solo podrán ser nombrados senadores los españoles que además de tener treinta años cumplidos pertenezcan a las clases siguientes: (...) Ministros de la Corona. Consejeros de Estado, Arzobispos, Obispos, Grandes de España, Capitanes generales del Ejército y Armada (...) Embajadores ( ...). Los comprendidos en las categorías anteriores deberán además disfrutar de 30.000 reales de renta procedente de bienes propios, o de sueldos de los
  • 5. empleos (...). Títulos de Castilla que disfruten 60.000 reales de renta. Los que paguen con un año de antelación 8.000 reales de contribuciones directas [y hayan sido cargos locales o provinciales] (...). Art. 20. El Congreso de Diputados se compondrá de los que nombren las Juntas electorales en la forma que determine la Ley (...). Art. 22. Para ser diputado se requiere ser español, de estado seglar, haber cumplido veinticinco años, disfrutar de una renta [que se establezca] o pagar por contribuciones directas la cantidad que la ley electoral exija (...).” Manifiesto de Manzanares. Españoles: La entusiasta acogida que va encontrando en los pueblos el ejército liberal; el esfuerzo de los soldados que la componen tan heroicamente mostrada en los campos de Vicálvaro; al aplauso con que en todas partes ha sido recibida la noticia de nuestro patriótico alzamiento, aseguran desde ahora el triunfo de la libertad y de las leyes, que hemos jurado defender. Dentro de pocos días la mayor parte de las provincias habrá sacudido el yugo de los tiranos; la nación disfrutará de los beneficios del régimen representativo, por el cual ha derramado hasta ahora tanta sangre inútil y ha soportado tan costosos sacrificios. Día es, pues, de decir lo que estamos resueltos a hacer en el de la Victoria. Nosotros queremos la conservación del Trono, pero sin camarilla que lo deshonre; queremos la práctica rigurosa de las leyes fundamentales, mejorándolas, sobre todo la electoral y al de imprenta; queremos la rebaja de los impuestos, fundada en una estricta economía; queremos que se respeten en los empleos militares y civiles la antigüedad y los merecimientos; queremos arrancar los pueblos a la centralización que los devora, dándolos la independencia local necesaria para que conserven y aumenten sus intereses propios, y como garantía de todo esto queremos y plantearemos bajo sólidas bases la Milicia Nacional. Tales son nuestros intentos, que expresamos francamente, sin imponérselo por eso a la Nación. Las Junta de Gobierno que deben irse constituyendo en las provincias libres; las Cortes Generales que luego se reúnan; la misma Nación, en fin, fijará las bases definitivas de la regeneración liberal a que aspiramos. Nosotros tenemos consagradas a la voluntad nacional nuestras espadas, y no las envainaremos hasta que ella está cumplida. Cuartel General de Manzanares, a 7 de julio de 1854. El General en Jefe del Ejército Constitucional, Leopoldo O´Donnell, conde de Lucena. Revolución del 68. Proclama. MANIFIESTO DE ESPAÑA CON HONRA “Españoles: La ciudad de Cádiz puesta en armas,con toda su provincia, con la Armada anclada en supuerto [...], declara solemnemente que niega su obediencia al gobierno de Madrid, segura de que es leal intérprete los ciudadanos [...]. Queremos que una legalidad común por todos creada tenga implícito y constante el respeto de todos. Queremos que el encargado de observar la Constitución no sea su enemigo irreconciliable (…): Queremos que un gobierno provisional que represente todas las vivas del país asegure el orden, en tanto que el sufragio universal eche los cimientos de nuestra regeneración social y política. Contamos realizar nuestro inquebrantable propósito con el concurso de todos los liberales, unánimes y compactos ante el común peligro; con el apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que el fruto de sus sudores siga enriqueciendo la interminable serie de [...] favoritos; con los amantes del orden, si quieren verlo establecido sobre las firmísimas bases de la moralidad y del derecho; con los ardientes partidarios de las libertades individuales[...]; con el apoyo de los ministros del altar [...]; con el pueblo todo. Españoles: (…) Acudid a las armas, no con el impulso del encono funesto; no con la furia de la ira, siempre débil, sino con la solemne y poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada. ¡Viva España con honra!” Cádiz, 19 de septiembre de 1868. Duque de la Torre, Juan Prim, Domingo Dulce, Serrano Bedoya, Ramón Nouvilas, Rafael Primo de Rivera. Antonio Caballero de Rodas, Juan Topete. Abdicación de Amadeo I «Al Congreso: Grande fue la honra que merecía la Nación española eligiéndome para ocupar su trono, honra tanto más por mí apreciada cuanto se me ofrecía rodeada de las dificultades y peligros que lleva consigo la empresa de gobernar un país tan hondamente perturbado (…)
  • 6. Conozco que me engañó mi buen deseo. Dos años ha que ciño la corona de España, y la España vive en constante lucha., viendo cada día más lejana la era de paz y ventura que tan ardientemente anhelo. Si fuesen extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados, tan valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos, pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles; todos invocan el dulce nombre de la patria, todos pelean y se agitan por su bien, y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar sobre cuál es la verdadera, y más importante aún, hallar el remedio para tamaños males. Lo he buscado ávidamente dentro de la ley y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien ha prometido observarla. Nadie achacará a flaqueza de ánimo mi resolución (…) Estas son, señores diputados, las razones que me mueven a devolver a la Nación y en su nombre a vosotros la corona que me ofreció el voto nacional, haciendo de ella renuncia por mí, por mis hijos y sucesores» Amadeo, Palacio de Madrid 11 de febrero 1873.