SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
El CAM inicia una nueva expedición al Aconcagua; … se lograría la cumbre, pero una gran amigo no volvería, … el 26 de Enero, Flavio Lisi quedaría en la montaña para siempre Enero de 2000…
Aeropuerto, Enero de 2000
 
 
El CAM acentúa su perfil de  “ Escuela de Montaña”  formando montañistas en sus cursos … El golpe fue duro, pero el club siguió adelante, por mucho tiempo no se volvió al Aconcagua…;
 
Con el tiempo, un par de expediciones comenzaron a  organizarse para retornar al Aconcagua, pero ninguna  se concreto. En el 2007 se planea, de  manera silenciosa pero firme, el Aconcagua/08. Marcelo Grande, Carlo Clerici,  Fernando Santamaría y “Pancha” López Méndez, la conformaban inicialmente. Luego se sumarian Mariano Alonso y Turi Arqued.  Todos comienzan a entrenarse a tal fin.  En Mendoza nos esperaban Rolando Pronotto,  Oscar Boiero y Mirta Sarmiento.-
Cumbre Vn. Tuzgle, 2007
Turi y Carlo habían conformado la expedición  Aconcagua 2000, allí conocieron a los “Pampeanos” Mariano Alonso, quien junto con Ana Soto, hoy su esposa, tanto colaboraran en el intento de rescate de Flavio Lisi. En el 2007  Mariano y su Flia. se trasladan  a vivir a Salta y se incorporan al Club.-
Abra de las Banderas 2008
Había una importante carga emotiva  en esta nueva expedición, tanto en  quienes la componían como en los miembros  del Club, amigos, familiares; a pesar de  algunos temores, todos la apoyaron ampliamente,  … sin la ayuda de ellos no hubiese sido posible…!!!;   Luego de un año intenso de preparación y  entrenamiento, el 05/01/08 se partía al Aconcagua,  después de 8 años el  Club lo intentaría nuevamente…
 
La despedida en el Portezuelo.
Se conforma el grupo en Mendoza, los mendocinos amigos de Fernando son bárbaros… y tan impresentables como él…!!!. Se hacen los trámites de rigor, Parque Provincial. Aconcagua, alquiler de equipos, y se parte a Punta de Vacas, primer acercamiento y aclimatación, luego a Puente del Inca y el 07 de Enero desde el puesto de los Guardaparques en la Quebrada de Horcones se inicia la marcha hacia Confluencia
 
 
Quebrada de Horcones
 
En un par de horas y un tanto desperdigados en el camino, ya cada uno siguiendo su ritmo y absorto en sus pensamientos, llegamos a Confluencia entrada la tarde. Campamento de lujo éste, carpa comedor, carpa dormitorio, cena preparada por los prestadores, etc. . Al día siguiente, desayuno temprano e inicio de la marcha hacia la base real del cerro: Plaza de Mulas.
Confluencia 3300m
 
 
El 8 de Enero temprano partimos hacia Plaza de Mulas, nos espera una larga jornada: las estribaciones a la salida de Confluencia, cruce del río, ya llega Playa Ancha, larga marcha acompañados en algunos momentos por una numerosa expedición de militares. Se ve el Cº Dedos, aparece el Cerro Cuernos y ya se siente más cerca Plaza de Mulas. Refugio Ibáñez y almuerzo, Refugio Colombia y se viene la Cuesta Brava, la música en los  mp3 que ayuda.
 
 
 
… Y a las 16:30 aprox. arribamos al Campamento   Base: Plaza de Mulas.  Nos juntamos en la puerta del puesto de los guardaparques, el trámite de ingreso y el último tirón hacia el hotel.-
Plaza de Mulas 4370m
 
 
 
El Hotel o Refugio Plaza de Mulas, punto de reunión de las expediciones más numerosas y fundamentalmente de la conformada por los extranjeros, fue el lugar que sirvió para hidratarnos buscando la aclimatación. Allí estuvimos dos días y medio departiendo charlas, mate de por medio con los compañeros mendocinos, el grupo se conformó afablemente.
 
El  día 11 con pronóstico de buen tiempo que duraría unos 5 días, partimos hacia Plaza Canadá. Al pesar los equipos surgen los desánimos de todos por la excesiva carga a transportar, 25 Kg. promedio en c/mochila; Rolando reniega y descarga su bronca contra su mochila…, no subo con este peso dice, Oscar lo calma …es solo una mudanza de 600 mts. … . Cerca del medio día iniciamos el ascenso al primer campamento de altura.-
Inicio de ascenso
 
 
Cerca de las 16:30 hs. arribamos al Campamento Canadá, un grupo de carpas insertas en un balcón que nos posibilita una vista espectacular. Mate de por medio, Fernando nos va diciendo los nombres de los cerros más importantes que se observan. Primer armado de carpas, hasta allí habíamos dormido en camas. El cerro nos regala un atardecer maravilloso.
Plaza Canad á 5050m
 
 
 
?
Amanecemos y nos levantamos sin apuro. La jornada hacia Nido de Cóndores no es muy larga, desayuno y mateada que compartimos con los compañeros de las otras carpas p/seguir hidratando. La integración del grupo es muy buena.  Levantar el campamento, a decir de Oscar, otra mudanza de unos 500 mts. más; Rolo siempre lo corrige, si, 500 mts. de desnivel, pero un montón de Km. por caminar…  El 12 de Enero, promediando el medio día, partimos hacia Nido.-
 
 
 
Cerca de las 17 hs. llegamos a Nido de Cóndores, buscamos lugar p/hacer campamento y comenzamos a instalar las carpas. Fernando reniega un poco por el lugar elegido (lejos de los penitentes de hielo q nos posibilitarían mejor calidad de agua) y advierte q el agua del lugar seguramente está contaminada. La tarde transcurre derritiendo nieve e hirviendo agua, seguida de los mates amenizadores. Caminata buscando señal de los celulares, imposible. Fotos muy lindas y a dormir.-
Nido de Condores 5550m
 
En el Pelotero…
 
 
El 13 de Enero, luego de una larga noche bastante fría, amanece ventoso. Desayuno sin apuro, el tirón a Berlín es corto. Para alivianar las mochilas decidimos dejar algo de equipo y comida que retiraremos al regreso.  A levantar el campamento e iniciar el ascenso a Berlín. Paradas para hidratarnos y comer algo; iniciada recién la tarde arribamos al último campamento previo a la cumbre, buen ánimo de todos que llegamos contando cuentos y haciendo chistes.-
 
 
Berlin 5930m
Instalamos el campamento, luego algún desencuentro y discusión, lógico después de  tantos días de convivencia. La tarde transcurre como siempre: derritiendo nieve para obtener agua.  Aparecen algunos síntomas de la altura, dolor de cabeza y sensación de vértigo o pequeños mareos, también los primeros vestigios de cansancio y dudas de algún miembro del grupo sobre partir al día siguiente a la cumbre.-
Refugio Berlin
El 14 nos despertamos a las 4 de la madrugada. Marcelo está un tanto desanimado por algunos síntomas de mal de montaña, fue una noche de corto y penoso sueño. Entre varios lo animamos y decide hacer el intento.  Desayuno rápido. Con un frío intenso pero poco viento, a las 5 : 50 el grupo animadamente inicia la marcha; lentos pero firmes nos encolumnamos, línea de luces de las linternas, comentarios auspiciosos, muchas ganas. Fernando, el Turi y Mariano motivan. Oscar lo anima a Marcelo.-
 
La marcha es lenta pero firme, la idea es ir todos juntos. Hace mucho frío, mover constantemente los dedos de manos y pies intentando mantenerlos calientes … mas bien para que no se congelen.  Fernando sugiere permanentemente; el Turi empuja adelante para que la marcha sea constante; Mariano y Oscar motivan y animan.
 
Llegamos a un roquerío, está amaneciendo. Oscar grita: “miren a sus espaldas el horizonte …  el Aconcagua es tan grande que le hace oposición al sol”.  Se refiere a que en la línea del horizonte sobresale una pirámide perfecta; es la sombra del Aconcagua que deforma la línea del horizonte. Impresionante !!
 
Cerca de las 9:30 hs. llegamos al refugio Independencia, nos sentamos a descansar, el sol ya calienta un poco más. Debemos ponernos los grampones ya que la huella prosigue por una fuerte pendiente que desemboca en el portezuelo de los vientos y está con bastante hielo. Fernando dice: “La Pancha llegó hasta aquí, yo me quedo con ella”. Entre el frío y el excesivo peso acarreado los días anteriores la Panchita encuentra su límite, lástima !! cabeza y corazón le sobran.
“ Si alguien más quiere regresar, éste es el momento” dice Fernando. Marcelo se queda; un tanto agotado y le pesa la altura.  Mariano y Turi sobre Carlo ayudándolo con los grampones; decidido el grupo encara la pendiente congelada.  Se dan vuelta y la imagen de Fernando, Pancha y Marcelo animándolos a los gritos: Inolvidable!!; creo que aquí todos muy interiormente supimos que haríamos cumbre.-
Refugio Independencia
[object Object]
 
Dura subida hasta La Cueva, allí paramos a comer algo e hidratarnos, es medio día. Todavía falta lo más duro: La Canaleta.  Otra vez en marcha, Mirta encabeza la fila, está muy cansada, Turi y Carlo la pasan, detrás de ella Mariano la anima. Oscar lo alienta a Rolo.
 
[object Object],[object Object]
Rumbo a la Canaleta
… .repentinamente la cruz…. Es la cumbre?, Siiiiiiii……, es la cruz de aluminio de la cumbre¡¡¡¡¡ CUMBRE CARAJO….!!!!!!. El C.A.M.  otra vez en lo más alto de América, …la banderita de Flavio Lisi flameando allí…. .-
Cumbre Norte 6962m
 
 
 
Por cuestiones circunstanciales Carlo llegó primero, esperó unos 10 minutos, interminables… y llegó el Turi (su segunda cumbre en el Aconcagua), abrazo fuerte e inolvidable, se desata la emoción contenida, saltan las lágrimas. El Turi trae el teléfono satelital, llamadas a la Flia. de cada uno; llega Oscar (también segunda cumbre) y Rolo  muy emocionado, su primera cumbre a igual q Carlo, más abrazos…
 
 
 
Siguen las fotos; llega Mariano (también segunda cumbre) alentandola a Mirta, Carlo la recibe, está muy agotada pero se despide de esta montaña con su cuarta cumbre. Siguen las felicitaciones, mas lágrimas y otras llamadas del satelital (cedido gentilmente por la F.M. 89.9 de Martín Grande). Fotos, aparecen las banderas y dejamos junto a la cruz la imagen de la Virgen del Valle que Marcelo comprara en Catamarca y nos encomendara llevar a la cumbre.
Breve descanso, admirar el paisaje, vista casi aérea, la espeluznante cumbre sur, la ruta de Polacos; algunos bocados, tomamos líquido y se inicia el descenso.  “ Tanto tiempo lleva llegar aquí y solo un instante para disfrutarlo” .-
Vista desde la cumbre
El regreso…, igual q todos, largo, se hace un tanto tedioso… . Mariano y Oscar van adelante, Carlo y el Turi van alternando esperar a Rolo y Mirta, Turi se adelanta, Carlo se queda para cerrar. Esperar a Mirta impacienta; llegamos nuevamente a Independencia, por fin sacarse los grampones, aparece un red bull que se comparte entre varios. Breve descanso y a seguir. Parada larga para que Mirta nos alcance, Mariano le saca los grampones (venía con ellos por las piedras, ya no había hielo) y le lleva la mochila; más aliviada ella aceleramos un poco el ritmo, nos viene bien a todos, ya estamos cerca.-
 
Campamento a la vista, casi las 9 de la noche, pero con luz aún.  Fernando, Pancha y Marcelo esperándonos al pie de las carpas, nos ven, gritos alborotados, nos acercamos, se acercan. Abrazos interminables, lágrimas, emociones encontradas por la alegría de llegar y la tristeza de los compañeros que se quedaron. Tienen té y mate preparado; estaban seguros que haríamos cumbre. Pancha y Marcelo muy emocionados; los tres se afanan por atendernos. Llamada de teléfono y gran reunión gran en lo de Carlo, las mujeres fundamentalmente y varios amigos ya están de festejo, antes que nosotros…, alegría desbordante en Salta.-
Regreso a Berlin 5930m
 
Noche en Berlín, a algunos les pega la altura y no amanecen en el mejor estado, pero la alegría amilana cualquier estado negativo. Descenso rápido hacia Nido, darse vuelta un par de veces a mirar hacia la cumbre…; llegada a Nido a buscar el equipo dejado en el ascenso. Fotos, …algún evento inesperado que nos hace sentir a Flavio muy presente… . Sigue la bajada, Fernando que va a buscar unas cosas a Canadá (tiene un ritmo infernal), los demás seguimos bajando intentando acortar por los acarreos, es muy cansador, varios porrazos, sobretodo de Carlo; el semáforo, …por fin Plaza de Mulas, breve descanso y al hotel.
 
Flavio Lisi, Enero de 2000, Ultima foto camino a Nido de Condores .
 
 
Regreso a  Plaza de Mulas 4370m
Ducha reparadora, ambiente distendido; no están los lomitos tan deseados pero hay alguna cerveza y gaseosa, comienzan los festejos de la cumbre y del CUMPLE  de Mariano, si, hoy 15 de Enero es su cumpleaños… ¡que regalo se dió ayer!, ¡ la cumbre del Aconcagua !!!. Cena (Guiso de lenteja), brindis con vino y champagne, compartir con la expedición vasca….-
 
[object Object],[object Object]
 
 
El 16/01 amanece agradable y soleado. Desayuno y nos vamos pa´abajo…!!!; paso rápido por Plaza de Mulas y comienza el descenso de la montaña: la Cuesta Brava pero ahora hacia abajo, Colombia, Playa Ancha; cada uno a su ritmo y dejando volar su cabeza: …tanto para pensar…; reagrupada para almorzar; prosigue la marcha. Por fin Confluencia que parecía no llegar más, la Quebrada de Horcones y el puesto de los guardaparques q se hizo laaargoooo…  Llega Mariano y Turi, después Carlo, aparece Marcelo, y luego Oscar, Rolo, Pancha, el Fer y Mirta. Las Flias. de los Mendocinos q nos esperaban, agasajo con gaseosas, sándwich y facturas.
 
 
Todos contentos, sanos y juntos. Las fotos correspondientes y partida a buscar los equipos a lo de Rudy Parra, cargar los mismos y a Mendoza.
 
El regreso…
Seguirían los festejos esa noche y luego del descanso reparador, al día siguiente el asado deseado y correspondiente.  Todos distendidos, llamadas a Salta, compra de algunos presentes, paseo por Mendoza, la sentida despedida de nuestros amigos mendocinos y el 18 de Enero vuelta a Salta. Viaje tranquilo y la ansiedad por llegar.-
 
Llegada a la noche a Salta, Sorpresa !!! …luego del peaje un ruidoso grupo nos espera con banderas del Club y al son del tamboril….; son nuestros compañeros y AMIGOS del Club, nuestra Flia., esposas, novias, etc. . Hermoso y emotivo reencuentro; y casi q termina la expedición… llegada a casa, sin palabras…!! . Y al día siguiente culmina la expedición con un asado espectacular de bienvenida q organizara el Club, q más decir Bárbaro !!...una vez más….Lo mejor para el compañero !!, nuestro lema.-
 
 
Los Integrantes de la expedición quieren agradecer  A TODOS, familiares, amigos, compañeros, allegados, e inclusos desconocidos que de una u otra manera se apegaron a esta expedición. Llenaron nuestras mochilas de energía y buena onda, dieron fuerza a nuestras piernas ante el cansancio, templaron nuestro espíritu en los momentos difíciles, estuvieron allí… SIEMPRE.
Cada llamado telefónico, cada mensaje, cada deseo y buen augurio fue llevado por nosotros; lo llevamos hasta lo más alto, lo trajimos…y lo más importante… Lo Guardamos en Nuestro Corazón… Para siempre.  MUCHAS GRACIAS
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del Encuentro en Chilca 33 Aniversario
Informe del Encuentro en Chilca 33 AniversarioInforme del Encuentro en Chilca 33 Aniversario
Informe del Encuentro en Chilca 33 Aniversario
Fernando Javier Budes Santos
 
09 de junio: Boletin pastoral
09 de junio: Boletin pastoral09 de junio: Boletin pastoral
09 de junio: Boletin pastoral
https://gramadal.wordpress.com/
 
La visita
La visitaLa visita
La visita
4lb4
 
Revista Nómade
Revista NómadeRevista Nómade
Revista Nómade
artefenix
 
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE MONTOROEL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
Zuniga Agustin
 
El Nuestro 12-2012
El Nuestro 12-2012El Nuestro 12-2012
El Nuestro 12-2012
Elnuestro
 
Los cuatro increibles
Los cuatro increiblesLos cuatro increibles
Los cuatro increibles
4lb4
 
11 el falangista voluntario
11 el falangista voluntario11 el falangista voluntario
11 el falangista voluntario
aulamilitar
 
Presentación castellano de (La dama del alba).
Presentación castellano de (La dama del alba).Presentación castellano de (La dama del alba).
Presentación castellano de (La dama del alba).
marcortizburgos
 
Prosper (una migración "indocumentada" en primera persona
Prosper (una migración "indocumentada" en primera personaProsper (una migración "indocumentada" en primera persona
Prosper (una migración "indocumentada" en primera persona
javithink
 
Jalvia16 dic08
Jalvia16 dic08Jalvia16 dic08
Jalvia16 dic08
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Alonso en-el-pais-de-los-incas
Alonso en-el-pais-de-los-incasAlonso en-el-pais-de-los-incas
Alonso en-el-pais-de-los-incas
Yexica Carrasco
 
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
MURGIS AKRA Nº 2
MURGIS AKRA Nº 2MURGIS AKRA Nº 2
MURGIS AKRA Nº 2
Jose Andres Clemente Muñoz
 

La actualidad más candente (14)

Informe del Encuentro en Chilca 33 Aniversario
Informe del Encuentro en Chilca 33 AniversarioInforme del Encuentro en Chilca 33 Aniversario
Informe del Encuentro en Chilca 33 Aniversario
 
09 de junio: Boletin pastoral
09 de junio: Boletin pastoral09 de junio: Boletin pastoral
09 de junio: Boletin pastoral
 
La visita
La visitaLa visita
La visita
 
Revista Nómade
Revista NómadeRevista Nómade
Revista Nómade
 
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE MONTOROEL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
 
El Nuestro 12-2012
El Nuestro 12-2012El Nuestro 12-2012
El Nuestro 12-2012
 
Los cuatro increibles
Los cuatro increiblesLos cuatro increibles
Los cuatro increibles
 
11 el falangista voluntario
11 el falangista voluntario11 el falangista voluntario
11 el falangista voluntario
 
Presentación castellano de (La dama del alba).
Presentación castellano de (La dama del alba).Presentación castellano de (La dama del alba).
Presentación castellano de (La dama del alba).
 
Prosper (una migración "indocumentada" en primera persona
Prosper (una migración "indocumentada" en primera personaProsper (una migración "indocumentada" en primera persona
Prosper (una migración "indocumentada" en primera persona
 
Jalvia16 dic08
Jalvia16 dic08Jalvia16 dic08
Jalvia16 dic08
 
Alonso en-el-pais-de-los-incas
Alonso en-el-pais-de-los-incasAlonso en-el-pais-de-los-incas
Alonso en-el-pais-de-los-incas
 
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
 
MURGIS AKRA Nº 2
MURGIS AKRA Nº 2MURGIS AKRA Nº 2
MURGIS AKRA Nº 2
 

Similar a Presenta Aconcagua

Pagina 14 2_2011
Pagina 14 2_2011Pagina 14 2_2011
Pagina 14 2_2011
Vera Espinola
 
Forti febrero 2020
Forti febrero 2020Forti febrero 2020
Forti febrero 2020
El Fortí
 
Forti febrero 2020
Forti febrero 2020Forti febrero 2020
Forti febrero 2020
El Fortí
 
Forti febrero 2020
Forti febrero 2020Forti febrero 2020
Forti febrero 2020
El Fortí
 
Ecoturismo venezuela 21 dias
Ecoturismo venezuela 21 diasEcoturismo venezuela 21 dias
Ecoturismo venezuela 21 dias
Lander vizcaya
 
Abril 2014 corta_sc
Abril 2014 corta_scAbril 2014 corta_sc
Abril 2014 corta_sc
Con Mi Autocaravana
 
Saci navidad 2001-02
Saci navidad 2001-02Saci navidad 2001-02
Saci navidad 2001-02
google
 
Torre Santa de Castilla.
Torre Santa de Castilla.Torre Santa de Castilla.
Torre Santa de Castilla.
Francisco José Celada Cajal
 
Rumbo a un nuevo mundo
Rumbo a un nuevo mundoRumbo a un nuevo mundo
Rumbo a un nuevo mundo
profeitaliano
 
En Moto - Julio Septiembre 2012 (Página 22)
En Moto - Julio Septiembre 2012 (Página 22)En Moto - Julio Septiembre 2012 (Página 22)
En Moto - Julio Septiembre 2012 (Página 22)
MetalLube
 
Cuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kuligCuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kulig
iberiawklasie
 
10 05-8 y 9 travesía canal de la jenduda – espinama y senda urdón - tresviso
10 05-8 y 9 travesía canal de la jenduda – espinama y senda urdón - tresviso10 05-8 y 9 travesía canal de la jenduda – espinama y senda urdón - tresviso
10 05-8 y 9 travesía canal de la jenduda – espinama y senda urdón - tresviso
A.D. Satorra
 
OperacióNbulgaria2007[1][1].V01
OperacióNbulgaria2007[1][1].V01OperacióNbulgaria2007[1][1].V01
OperacióNbulgaria2007[1][1].V01
ribibike
 
07 salida 01_06_2013
07 salida 01_06_201307 salida 01_06_2013
07 salida 01_06_2013
chouffe
 
Cronica Ruta Melilla Merzouga Semana Santa 2014 2ª parte
Cronica Ruta Melilla Merzouga Semana Santa 2014 2ª parteCronica Ruta Melilla Merzouga Semana Santa 2014 2ª parte
Cronica Ruta Melilla Merzouga Semana Santa 2014 2ª parte
Runero Melillaamigostoyota
 
Travesía por la sierra nevada de el cocuy
Travesía por la sierra nevada de el cocuyTravesía por la sierra nevada de el cocuy
Travesía por la sierra nevada de el cocuy
UPTC
 
Cronica Puente de la Constitucion 2010
Cronica Puente de la Constitucion 2010Cronica Puente de la Constitucion 2010
Cronica Puente de la Constitucion 2010
Runero Melillaamigostoyota
 
Rajalta rajaille hiito 2011
Rajalta rajaille hiito 2011Rajalta rajaille hiito 2011
Rajalta rajaille hiito 2011
cvcfondo
 
Cuentito[1]
Cuentito[1]Cuentito[1]
09 07 10 A 12 Aneto Y Maladeta
09 07 10 A 12 Aneto Y Maladeta09 07 10 A 12 Aneto Y Maladeta
09 07 10 A 12 Aneto Y Maladeta
A.D. Satorra
 

Similar a Presenta Aconcagua (20)

Pagina 14 2_2011
Pagina 14 2_2011Pagina 14 2_2011
Pagina 14 2_2011
 
Forti febrero 2020
Forti febrero 2020Forti febrero 2020
Forti febrero 2020
 
Forti febrero 2020
Forti febrero 2020Forti febrero 2020
Forti febrero 2020
 
Forti febrero 2020
Forti febrero 2020Forti febrero 2020
Forti febrero 2020
 
Ecoturismo venezuela 21 dias
Ecoturismo venezuela 21 diasEcoturismo venezuela 21 dias
Ecoturismo venezuela 21 dias
 
Abril 2014 corta_sc
Abril 2014 corta_scAbril 2014 corta_sc
Abril 2014 corta_sc
 
Saci navidad 2001-02
Saci navidad 2001-02Saci navidad 2001-02
Saci navidad 2001-02
 
Torre Santa de Castilla.
Torre Santa de Castilla.Torre Santa de Castilla.
Torre Santa de Castilla.
 
Rumbo a un nuevo mundo
Rumbo a un nuevo mundoRumbo a un nuevo mundo
Rumbo a un nuevo mundo
 
En Moto - Julio Septiembre 2012 (Página 22)
En Moto - Julio Septiembre 2012 (Página 22)En Moto - Julio Septiembre 2012 (Página 22)
En Moto - Julio Septiembre 2012 (Página 22)
 
Cuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kuligCuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kulig
 
10 05-8 y 9 travesía canal de la jenduda – espinama y senda urdón - tresviso
10 05-8 y 9 travesía canal de la jenduda – espinama y senda urdón - tresviso10 05-8 y 9 travesía canal de la jenduda – espinama y senda urdón - tresviso
10 05-8 y 9 travesía canal de la jenduda – espinama y senda urdón - tresviso
 
OperacióNbulgaria2007[1][1].V01
OperacióNbulgaria2007[1][1].V01OperacióNbulgaria2007[1][1].V01
OperacióNbulgaria2007[1][1].V01
 
07 salida 01_06_2013
07 salida 01_06_201307 salida 01_06_2013
07 salida 01_06_2013
 
Cronica Ruta Melilla Merzouga Semana Santa 2014 2ª parte
Cronica Ruta Melilla Merzouga Semana Santa 2014 2ª parteCronica Ruta Melilla Merzouga Semana Santa 2014 2ª parte
Cronica Ruta Melilla Merzouga Semana Santa 2014 2ª parte
 
Travesía por la sierra nevada de el cocuy
Travesía por la sierra nevada de el cocuyTravesía por la sierra nevada de el cocuy
Travesía por la sierra nevada de el cocuy
 
Cronica Puente de la Constitucion 2010
Cronica Puente de la Constitucion 2010Cronica Puente de la Constitucion 2010
Cronica Puente de la Constitucion 2010
 
Rajalta rajaille hiito 2011
Rajalta rajaille hiito 2011Rajalta rajaille hiito 2011
Rajalta rajaille hiito 2011
 
Cuentito[1]
Cuentito[1]Cuentito[1]
Cuentito[1]
 
09 07 10 A 12 Aneto Y Maladeta
09 07 10 A 12 Aneto Y Maladeta09 07 10 A 12 Aneto Y Maladeta
09 07 10 A 12 Aneto Y Maladeta
 

Presenta Aconcagua

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. El CAM inicia una nueva expedición al Aconcagua; … se lograría la cumbre, pero una gran amigo no volvería, … el 26 de Enero, Flavio Lisi quedaría en la montaña para siempre Enero de 2000…
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. El CAM acentúa su perfil de “ Escuela de Montaña” formando montañistas en sus cursos … El golpe fue duro, pero el club siguió adelante, por mucho tiempo no se volvió al Aconcagua…;
  • 8.  
  • 9. Con el tiempo, un par de expediciones comenzaron a organizarse para retornar al Aconcagua, pero ninguna se concreto. En el 2007 se planea, de manera silenciosa pero firme, el Aconcagua/08. Marcelo Grande, Carlo Clerici, Fernando Santamaría y “Pancha” López Méndez, la conformaban inicialmente. Luego se sumarian Mariano Alonso y Turi Arqued. Todos comienzan a entrenarse a tal fin. En Mendoza nos esperaban Rolando Pronotto, Oscar Boiero y Mirta Sarmiento.-
  • 11. Turi y Carlo habían conformado la expedición Aconcagua 2000, allí conocieron a los “Pampeanos” Mariano Alonso, quien junto con Ana Soto, hoy su esposa, tanto colaboraran en el intento de rescate de Flavio Lisi. En el 2007 Mariano y su Flia. se trasladan a vivir a Salta y se incorporan al Club.-
  • 12. Abra de las Banderas 2008
  • 13. Había una importante carga emotiva en esta nueva expedición, tanto en quienes la componían como en los miembros del Club, amigos, familiares; a pesar de algunos temores, todos la apoyaron ampliamente, … sin la ayuda de ellos no hubiese sido posible…!!!; Luego de un año intenso de preparación y entrenamiento, el 05/01/08 se partía al Aconcagua, después de 8 años el Club lo intentaría nuevamente…
  • 14.  
  • 15. La despedida en el Portezuelo.
  • 16. Se conforma el grupo en Mendoza, los mendocinos amigos de Fernando son bárbaros… y tan impresentables como él…!!!. Se hacen los trámites de rigor, Parque Provincial. Aconcagua, alquiler de equipos, y se parte a Punta de Vacas, primer acercamiento y aclimatación, luego a Puente del Inca y el 07 de Enero desde el puesto de los Guardaparques en la Quebrada de Horcones se inicia la marcha hacia Confluencia
  • 17.  
  • 18.  
  • 20.  
  • 21. En un par de horas y un tanto desperdigados en el camino, ya cada uno siguiendo su ritmo y absorto en sus pensamientos, llegamos a Confluencia entrada la tarde. Campamento de lujo éste, carpa comedor, carpa dormitorio, cena preparada por los prestadores, etc. . Al día siguiente, desayuno temprano e inicio de la marcha hacia la base real del cerro: Plaza de Mulas.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. El 8 de Enero temprano partimos hacia Plaza de Mulas, nos espera una larga jornada: las estribaciones a la salida de Confluencia, cruce del río, ya llega Playa Ancha, larga marcha acompañados en algunos momentos por una numerosa expedición de militares. Se ve el Cº Dedos, aparece el Cerro Cuernos y ya se siente más cerca Plaza de Mulas. Refugio Ibáñez y almuerzo, Refugio Colombia y se viene la Cuesta Brava, la música en los mp3 que ayuda.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. … Y a las 16:30 aprox. arribamos al Campamento Base: Plaza de Mulas. Nos juntamos en la puerta del puesto de los guardaparques, el trámite de ingreso y el último tirón hacia el hotel.-
  • 30. Plaza de Mulas 4370m
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. El Hotel o Refugio Plaza de Mulas, punto de reunión de las expediciones más numerosas y fundamentalmente de la conformada por los extranjeros, fue el lugar que sirvió para hidratarnos buscando la aclimatación. Allí estuvimos dos días y medio departiendo charlas, mate de por medio con los compañeros mendocinos, el grupo se conformó afablemente.
  • 35.  
  • 36. El día 11 con pronóstico de buen tiempo que duraría unos 5 días, partimos hacia Plaza Canadá. Al pesar los equipos surgen los desánimos de todos por la excesiva carga a transportar, 25 Kg. promedio en c/mochila; Rolando reniega y descarga su bronca contra su mochila…, no subo con este peso dice, Oscar lo calma …es solo una mudanza de 600 mts. … . Cerca del medio día iniciamos el ascenso al primer campamento de altura.-
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. Cerca de las 16:30 hs. arribamos al Campamento Canadá, un grupo de carpas insertas en un balcón que nos posibilita una vista espectacular. Mate de por medio, Fernando nos va diciendo los nombres de los cerros más importantes que se observan. Primer armado de carpas, hasta allí habíamos dormido en camas. El cerro nos regala un atardecer maravilloso.
  • 41. Plaza Canad á 5050m
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. ?
  • 46. Amanecemos y nos levantamos sin apuro. La jornada hacia Nido de Cóndores no es muy larga, desayuno y mateada que compartimos con los compañeros de las otras carpas p/seguir hidratando. La integración del grupo es muy buena. Levantar el campamento, a decir de Oscar, otra mudanza de unos 500 mts. más; Rolo siempre lo corrige, si, 500 mts. de desnivel, pero un montón de Km. por caminar… El 12 de Enero, promediando el medio día, partimos hacia Nido.-
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. Cerca de las 17 hs. llegamos a Nido de Cóndores, buscamos lugar p/hacer campamento y comenzamos a instalar las carpas. Fernando reniega un poco por el lugar elegido (lejos de los penitentes de hielo q nos posibilitarían mejor calidad de agua) y advierte q el agua del lugar seguramente está contaminada. La tarde transcurre derritiendo nieve e hirviendo agua, seguida de los mates amenizadores. Caminata buscando señal de los celulares, imposible. Fotos muy lindas y a dormir.-
  • 52.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56. El 13 de Enero, luego de una larga noche bastante fría, amanece ventoso. Desayuno sin apuro, el tirón a Berlín es corto. Para alivianar las mochilas decidimos dejar algo de equipo y comida que retiraremos al regreso. A levantar el campamento e iniciar el ascenso a Berlín. Paradas para hidratarnos y comer algo; iniciada recién la tarde arribamos al último campamento previo a la cumbre, buen ánimo de todos que llegamos contando cuentos y haciendo chistes.-
  • 57.  
  • 58.  
  • 60. Instalamos el campamento, luego algún desencuentro y discusión, lógico después de tantos días de convivencia. La tarde transcurre como siempre: derritiendo nieve para obtener agua. Aparecen algunos síntomas de la altura, dolor de cabeza y sensación de vértigo o pequeños mareos, también los primeros vestigios de cansancio y dudas de algún miembro del grupo sobre partir al día siguiente a la cumbre.-
  • 62. El 14 nos despertamos a las 4 de la madrugada. Marcelo está un tanto desanimado por algunos síntomas de mal de montaña, fue una noche de corto y penoso sueño. Entre varios lo animamos y decide hacer el intento. Desayuno rápido. Con un frío intenso pero poco viento, a las 5 : 50 el grupo animadamente inicia la marcha; lentos pero firmes nos encolumnamos, línea de luces de las linternas, comentarios auspiciosos, muchas ganas. Fernando, el Turi y Mariano motivan. Oscar lo anima a Marcelo.-
  • 63.  
  • 64. La marcha es lenta pero firme, la idea es ir todos juntos. Hace mucho frío, mover constantemente los dedos de manos y pies intentando mantenerlos calientes … mas bien para que no se congelen. Fernando sugiere permanentemente; el Turi empuja adelante para que la marcha sea constante; Mariano y Oscar motivan y animan.
  • 65.  
  • 66. Llegamos a un roquerío, está amaneciendo. Oscar grita: “miren a sus espaldas el horizonte … el Aconcagua es tan grande que le hace oposición al sol”. Se refiere a que en la línea del horizonte sobresale una pirámide perfecta; es la sombra del Aconcagua que deforma la línea del horizonte. Impresionante !!
  • 67.  
  • 68. Cerca de las 9:30 hs. llegamos al refugio Independencia, nos sentamos a descansar, el sol ya calienta un poco más. Debemos ponernos los grampones ya que la huella prosigue por una fuerte pendiente que desemboca en el portezuelo de los vientos y está con bastante hielo. Fernando dice: “La Pancha llegó hasta aquí, yo me quedo con ella”. Entre el frío y el excesivo peso acarreado los días anteriores la Panchita encuentra su límite, lástima !! cabeza y corazón le sobran.
  • 69. “ Si alguien más quiere regresar, éste es el momento” dice Fernando. Marcelo se queda; un tanto agotado y le pesa la altura. Mariano y Turi sobre Carlo ayudándolo con los grampones; decidido el grupo encara la pendiente congelada. Se dan vuelta y la imagen de Fernando, Pancha y Marcelo animándolos a los gritos: Inolvidable!!; creo que aquí todos muy interiormente supimos que haríamos cumbre.-
  • 71.
  • 72.  
  • 73. Dura subida hasta La Cueva, allí paramos a comer algo e hidratarnos, es medio día. Todavía falta lo más duro: La Canaleta. Otra vez en marcha, Mirta encabeza la fila, está muy cansada, Turi y Carlo la pasan, detrás de ella Mariano la anima. Oscar lo alienta a Rolo.
  • 74.  
  • 75.
  • 76. Rumbo a la Canaleta
  • 77. … .repentinamente la cruz…. Es la cumbre?, Siiiiiiii……, es la cruz de aluminio de la cumbre¡¡¡¡¡ CUMBRE CARAJO….!!!!!!. El C.A.M. otra vez en lo más alto de América, …la banderita de Flavio Lisi flameando allí…. .-
  • 79.  
  • 80.  
  • 81.  
  • 82. Por cuestiones circunstanciales Carlo llegó primero, esperó unos 10 minutos, interminables… y llegó el Turi (su segunda cumbre en el Aconcagua), abrazo fuerte e inolvidable, se desata la emoción contenida, saltan las lágrimas. El Turi trae el teléfono satelital, llamadas a la Flia. de cada uno; llega Oscar (también segunda cumbre) y Rolo muy emocionado, su primera cumbre a igual q Carlo, más abrazos…
  • 83.  
  • 84.  
  • 85.  
  • 86. Siguen las fotos; llega Mariano (también segunda cumbre) alentandola a Mirta, Carlo la recibe, está muy agotada pero se despide de esta montaña con su cuarta cumbre. Siguen las felicitaciones, mas lágrimas y otras llamadas del satelital (cedido gentilmente por la F.M. 89.9 de Martín Grande). Fotos, aparecen las banderas y dejamos junto a la cruz la imagen de la Virgen del Valle que Marcelo comprara en Catamarca y nos encomendara llevar a la cumbre.
  • 87. Breve descanso, admirar el paisaje, vista casi aérea, la espeluznante cumbre sur, la ruta de Polacos; algunos bocados, tomamos líquido y se inicia el descenso. “ Tanto tiempo lleva llegar aquí y solo un instante para disfrutarlo” .-
  • 88. Vista desde la cumbre
  • 89. El regreso…, igual q todos, largo, se hace un tanto tedioso… . Mariano y Oscar van adelante, Carlo y el Turi van alternando esperar a Rolo y Mirta, Turi se adelanta, Carlo se queda para cerrar. Esperar a Mirta impacienta; llegamos nuevamente a Independencia, por fin sacarse los grampones, aparece un red bull que se comparte entre varios. Breve descanso y a seguir. Parada larga para que Mirta nos alcance, Mariano le saca los grampones (venía con ellos por las piedras, ya no había hielo) y le lleva la mochila; más aliviada ella aceleramos un poco el ritmo, nos viene bien a todos, ya estamos cerca.-
  • 90.  
  • 91. Campamento a la vista, casi las 9 de la noche, pero con luz aún. Fernando, Pancha y Marcelo esperándonos al pie de las carpas, nos ven, gritos alborotados, nos acercamos, se acercan. Abrazos interminables, lágrimas, emociones encontradas por la alegría de llegar y la tristeza de los compañeros que se quedaron. Tienen té y mate preparado; estaban seguros que haríamos cumbre. Pancha y Marcelo muy emocionados; los tres se afanan por atendernos. Llamada de teléfono y gran reunión gran en lo de Carlo, las mujeres fundamentalmente y varios amigos ya están de festejo, antes que nosotros…, alegría desbordante en Salta.-
  • 93.  
  • 94. Noche en Berlín, a algunos les pega la altura y no amanecen en el mejor estado, pero la alegría amilana cualquier estado negativo. Descenso rápido hacia Nido, darse vuelta un par de veces a mirar hacia la cumbre…; llegada a Nido a buscar el equipo dejado en el ascenso. Fotos, …algún evento inesperado que nos hace sentir a Flavio muy presente… . Sigue la bajada, Fernando que va a buscar unas cosas a Canadá (tiene un ritmo infernal), los demás seguimos bajando intentando acortar por los acarreos, es muy cansador, varios porrazos, sobretodo de Carlo; el semáforo, …por fin Plaza de Mulas, breve descanso y al hotel.
  • 95.  
  • 96. Flavio Lisi, Enero de 2000, Ultima foto camino a Nido de Condores .
  • 97.  
  • 98.  
  • 99. Regreso a Plaza de Mulas 4370m
  • 100. Ducha reparadora, ambiente distendido; no están los lomitos tan deseados pero hay alguna cerveza y gaseosa, comienzan los festejos de la cumbre y del CUMPLE de Mariano, si, hoy 15 de Enero es su cumpleaños… ¡que regalo se dió ayer!, ¡ la cumbre del Aconcagua !!!. Cena (Guiso de lenteja), brindis con vino y champagne, compartir con la expedición vasca….-
  • 101.  
  • 102.
  • 103.  
  • 104.  
  • 105. El 16/01 amanece agradable y soleado. Desayuno y nos vamos pa´abajo…!!!; paso rápido por Plaza de Mulas y comienza el descenso de la montaña: la Cuesta Brava pero ahora hacia abajo, Colombia, Playa Ancha; cada uno a su ritmo y dejando volar su cabeza: …tanto para pensar…; reagrupada para almorzar; prosigue la marcha. Por fin Confluencia que parecía no llegar más, la Quebrada de Horcones y el puesto de los guardaparques q se hizo laaargoooo… Llega Mariano y Turi, después Carlo, aparece Marcelo, y luego Oscar, Rolo, Pancha, el Fer y Mirta. Las Flias. de los Mendocinos q nos esperaban, agasajo con gaseosas, sándwich y facturas.
  • 106.  
  • 107.  
  • 108. Todos contentos, sanos y juntos. Las fotos correspondientes y partida a buscar los equipos a lo de Rudy Parra, cargar los mismos y a Mendoza.
  • 109.  
  • 111. Seguirían los festejos esa noche y luego del descanso reparador, al día siguiente el asado deseado y correspondiente. Todos distendidos, llamadas a Salta, compra de algunos presentes, paseo por Mendoza, la sentida despedida de nuestros amigos mendocinos y el 18 de Enero vuelta a Salta. Viaje tranquilo y la ansiedad por llegar.-
  • 112.  
  • 113. Llegada a la noche a Salta, Sorpresa !!! …luego del peaje un ruidoso grupo nos espera con banderas del Club y al son del tamboril….; son nuestros compañeros y AMIGOS del Club, nuestra Flia., esposas, novias, etc. . Hermoso y emotivo reencuentro; y casi q termina la expedición… llegada a casa, sin palabras…!! . Y al día siguiente culmina la expedición con un asado espectacular de bienvenida q organizara el Club, q más decir Bárbaro !!...una vez más….Lo mejor para el compañero !!, nuestro lema.-
  • 114.  
  • 115.  
  • 116. Los Integrantes de la expedición quieren agradecer A TODOS, familiares, amigos, compañeros, allegados, e inclusos desconocidos que de una u otra manera se apegaron a esta expedición. Llenaron nuestras mochilas de energía y buena onda, dieron fuerza a nuestras piernas ante el cansancio, templaron nuestro espíritu en los momentos difíciles, estuvieron allí… SIEMPRE.
  • 117. Cada llamado telefónico, cada mensaje, cada deseo y buen augurio fue llevado por nosotros; lo llevamos hasta lo más alto, lo trajimos…y lo más importante… Lo Guardamos en Nuestro Corazón… Para siempre. MUCHAS GRACIAS
  • 118. Fin