SlideShare una empresa de Scribd logo
Sarai Quijada
C.I 30.563.335
ARQUITECTURA
DEL
RENACIMIENTO
El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural
producido en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre
el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda
renovación del pensamiento, las artes y las ciencias. Surgió de manera
desordenada en Europa y se transmitió luego a las recientes colonias
europeas en América.
¿Qué es Renacimiento?
Arquitectura
Renacentista
La arquitectura renacentista representó una ruptura con la
forma en que pensaba y actuaba el mundo medieval, un
regreso a los fundamentos inspirados en el mundo clásico,
con el hombre como centro del pensamiento. Los resultados
de este periodo son claramente visibles en bellas
edificaciones por toda Europa que a día de hoy son un
verdadero reclamo turístico para las ciudades donde se
encuentran.
Los arquitectos toman como
fundamento las formas
básicas geométricas, las
perfectamente regulares y
racionales como el cuadrado,
círculo, cubo, esfera y
cilindro.
Antropocentrismo del
Renacimiento también en la
arquitectura. Las medidas
fueron adaptadas al hombre.
Se toma como modelo el
cuerpo humano y la
organización existente entre
los miembros.
Equilibrio entre las
dimensiones de la planta y su
altura. Se aleja de la
verticalidad a la que
aspiraba el gótico y se tiende
a destacar las líneas
horizontales.
Uso de elementos
grecolatinos como el arco de
medio punto, columnas de
órdenes clásico y frontones
triangulares.
Características de la
arquitectura renacentista
El edificio civil cobra mayor
relevancia equiparándose al
religioso. Se construyen villas
rurales, ayuntamientos,
bibliotecas, teatros,
hospitales y palacios
urbanos.
Se busca una visión unitaria
de la obra, por lo cual se
articulan los elementos
arquitectónicos entre sí y con
el conjunto, a diferencia de
lo que ocurría con el gótico.
Características de la
arquitectura renacentista
Las fachadas renacentistas se
construyeron simétricamente
alrededor de su eje vertica
Elementos importantes
Las cúpulas se convirtieron en parte de
muchos proyectos renacentistas,
principalmente en la composición
estructural de iglesias como la Basílica de
Santa María del Fiore y la Basílica de San
Pedro;
Tanto las columnas como las pilastras llegaron
a utilizarse como sistema integrado y portante
en la arquitectura renacentista;
Los arcos aparecen en formas
semicirculares y sostenidos por pilares
o columnas. Las bóvedas, a pesar de
ser de medio punto, no tenían frisos ni
vigas;
Los muros se construían a partir de
ladrillos, pero revestidos con piedras. Las
paredes internas se revocaron suavemente
y luego se cubrieron con cal.
Las puertas presentaban dinteles cuadrados
(que terminaban la parte superior de las
puertas y ventanas) y normalmente se
colocaban en forma de arco. A su vez, las
ventanas también presentaban dinteles
cuadrados y normalmente enmarcadas en un
arco de medio punto.
Filippo Brunelleschi (1377-1446)
Michelangelo di Lodovico (1475-
1564)
Rafael (1483-1520)
Ell arquitecto y escultor italiano. De sus obras arquitectónicas merecen
destaque la Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore, el Hospital de
los Inocentes, el Palacio Pitti y la Capilla Pazzi, todas en Florencia.
Arquitectos
Renacentistas
Pintor, escultor y arquitecto italiano. De sus obras arquitectónicas destacan
la fachada para la Basílica de San Lorenzo, la Biblioteca Laurenciana,
ambas en Florencia. Además, participó en la reforma de la Basílica de San
Pedro, en Roma.
Pintor y arquitecto italiano que también trabajó en el diseño arquitectónico
de la basílica de San Pedro en Roma. Además, proyectó la Villa Madama, un
barrio de la capital italiana.
Palacio Pitti, Florencia
Basílica de San Pedro, Roma
Villa Madama, Roma
La Basílica de San Pedro La Capilla Sixtina
Es una famosa capilla del Palacio
Apostólico de la Ciudad del Vaticano.
Es conocida porque está decorada con
los famosos frescos renacentistas de
Miguel Ángel, concretamente en el
techo. El exterior de la capilla es muy
sencillo, los arquitectos responsables de
esta obra fueron Giovannino de Dolci,
Baccio Pontelli.
Considerada la más grandiosa de todas
las iglesias cristianas, es uno de los
mejores ejemplos de la arquitectura
renacentista. Aunque la construcción
abarcó mucho tiempo, gran parte del
diseño fue creado por arquitectos y
creadores muy conocidos, como
DonatoBramante, Miguel Ángel, Carlo
Maderno y Gian Lorenzo Bernini.
Obras Arquitectonicas renacentistas
El Palacio Farnesio en Roma Italia Convento De San Esteban.
Salamanca, España.
Situado en la Plaza del Concilio de
Trento, es un monasterio dominico
conocido por su extraordinaria fachada
de altar. Cuenta con la lapidación de
San Esteban como motivo central, y en
su interior se puede encontrar un museo
dedicado a los dominicos. Fue diseñado
por Juan de Álava y RG de Hontañón.
Diseñado para la familia Farnesio en 1517,
puede ser considerado el mejor ejemplo
de la arquitectura del Alto Renacimiento,
el edificio fue diseñado por Antonio da
Sangallo el Joven, pero fue continuado
por muchos de los arquitectos más
influyentes del Renacimiento, como
Jacopo Borozzi da Vignola, Giacomo
della Porta y Miguel Ángel.
Obras Arquitectonicas renacentistas
La Catedral de San Pablo,
Londres
Situada en la colina de Ludgate, la de
San Pablo es la cuarta catedral en este
distrito sagrado. Fue diseñada por Sir
Christopher Wren y reveló la grandeza
del señor Wren como arquitecto de la
corte. Está rodeada de grandes cuadros,
estatuas, placas y esculturas dedicadas a
diversas personalidades.
Obras Arquitectonicas renacentistas
Es un ejemplo de la arquitectura del
Renacimiento francés, aunque tiene muchos
rasgos de los castillos medievales franceses.
Se construyó originalmente como pabellón de
caza para el rey Francisco I, quien reinó de
1515 a 1547. Aunque se cree que el plan del
proyecto fue diseñado por Domenico da
Cortona, posiblemente con importantes
influencias de Leonardo da Vinci, el diseño
final se alteró mucho durante la construcción.
El castillo de
Chambord
El castillo de
Chenonceau
Conocido también como "Castillo de las Damas"
es un verdadero símbolo del Renacimiento francés,
construido en 1513 por los arquitectos Katherine
Briçonnet, Philibert Delorme y Jean Bullant, estan
sobre pilares que cruzan las aguas del río Cher, un
afluente del Loire. Es hoy en dia un museo que
tiene una increíble colección de obras de grandes
maestros como Tintoretto y Veronese, objetos
preciosos, tapicerías de Flandes del siglo XVI y
hasta una serie de carruajes antiguos.
Castillos
Renacentistas

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Arquitectura renacentista

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ralaidys Herrera Arias
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
AdriannDiaz
 
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyesEl Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
reimaryreyes
 
Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez
Helen Alejandra
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
CarmenDanielaSucreSu
 
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdfArquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdf
paola757462
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentista arquitectura renacentista
arquitectura renacentista
CarmenDanielaSucreSu
 
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdfKarina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
KarinaRodriguezG2
 
arquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdfarquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdf
AscenceCA
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
RaquelFigueroa24
 
Joselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdfJoselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdf
JoselisSalinas
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
dianasophiaoliveira
 
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecentoMaribel Andrés
 
Catalogo de imagenes
Catalogo de imagenesCatalogo de imagenes
Catalogo de imagenes
HolaAleena
 
Arquitectura barroco
Arquitectura barrocoArquitectura barroco
Arquitectura barroco
Rafael Tortolero
 
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El CinquecentoLa arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
Ginio
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
SamuelPerdomo6
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
Ktiusk1
 
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdfMARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
MalexaZabala
 

Similar a Presentación Arquitectura renacentista (20)

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyesEl Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
 
Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
 
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdfArquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdf
 
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del CinquecentoBachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del Cinquecento
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentista arquitectura renacentista
arquitectura renacentista
 
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdfKarina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
 
arquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdfarquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdf
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
 
Joselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdfJoselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdf
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
 
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
 
Catalogo de imagenes
Catalogo de imagenesCatalogo de imagenes
Catalogo de imagenes
 
Arquitectura barroco
Arquitectura barrocoArquitectura barroco
Arquitectura barroco
 
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El CinquecentoLa arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdfMARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Presentación Arquitectura renacentista

  • 2. El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural producido en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias. Surgió de manera desordenada en Europa y se transmitió luego a las recientes colonias europeas en América. ¿Qué es Renacimiento?
  • 3. Arquitectura Renacentista La arquitectura renacentista representó una ruptura con la forma en que pensaba y actuaba el mundo medieval, un regreso a los fundamentos inspirados en el mundo clásico, con el hombre como centro del pensamiento. Los resultados de este periodo son claramente visibles en bellas edificaciones por toda Europa que a día de hoy son un verdadero reclamo turístico para las ciudades donde se encuentran.
  • 4. Los arquitectos toman como fundamento las formas básicas geométricas, las perfectamente regulares y racionales como el cuadrado, círculo, cubo, esfera y cilindro. Antropocentrismo del Renacimiento también en la arquitectura. Las medidas fueron adaptadas al hombre. Se toma como modelo el cuerpo humano y la organización existente entre los miembros. Equilibrio entre las dimensiones de la planta y su altura. Se aleja de la verticalidad a la que aspiraba el gótico y se tiende a destacar las líneas horizontales. Uso de elementos grecolatinos como el arco de medio punto, columnas de órdenes clásico y frontones triangulares. Características de la arquitectura renacentista
  • 5. El edificio civil cobra mayor relevancia equiparándose al religioso. Se construyen villas rurales, ayuntamientos, bibliotecas, teatros, hospitales y palacios urbanos. Se busca una visión unitaria de la obra, por lo cual se articulan los elementos arquitectónicos entre sí y con el conjunto, a diferencia de lo que ocurría con el gótico. Características de la arquitectura renacentista
  • 6. Las fachadas renacentistas se construyeron simétricamente alrededor de su eje vertica Elementos importantes Las cúpulas se convirtieron en parte de muchos proyectos renacentistas, principalmente en la composición estructural de iglesias como la Basílica de Santa María del Fiore y la Basílica de San Pedro; Tanto las columnas como las pilastras llegaron a utilizarse como sistema integrado y portante en la arquitectura renacentista; Los arcos aparecen en formas semicirculares y sostenidos por pilares o columnas. Las bóvedas, a pesar de ser de medio punto, no tenían frisos ni vigas; Los muros se construían a partir de ladrillos, pero revestidos con piedras. Las paredes internas se revocaron suavemente y luego se cubrieron con cal. Las puertas presentaban dinteles cuadrados (que terminaban la parte superior de las puertas y ventanas) y normalmente se colocaban en forma de arco. A su vez, las ventanas también presentaban dinteles cuadrados y normalmente enmarcadas en un arco de medio punto.
  • 7. Filippo Brunelleschi (1377-1446) Michelangelo di Lodovico (1475- 1564) Rafael (1483-1520) Ell arquitecto y escultor italiano. De sus obras arquitectónicas merecen destaque la Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore, el Hospital de los Inocentes, el Palacio Pitti y la Capilla Pazzi, todas en Florencia. Arquitectos Renacentistas Pintor, escultor y arquitecto italiano. De sus obras arquitectónicas destacan la fachada para la Basílica de San Lorenzo, la Biblioteca Laurenciana, ambas en Florencia. Además, participó en la reforma de la Basílica de San Pedro, en Roma. Pintor y arquitecto italiano que también trabajó en el diseño arquitectónico de la basílica de San Pedro en Roma. Además, proyectó la Villa Madama, un barrio de la capital italiana. Palacio Pitti, Florencia Basílica de San Pedro, Roma Villa Madama, Roma
  • 8. La Basílica de San Pedro La Capilla Sixtina Es una famosa capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. Es conocida porque está decorada con los famosos frescos renacentistas de Miguel Ángel, concretamente en el techo. El exterior de la capilla es muy sencillo, los arquitectos responsables de esta obra fueron Giovannino de Dolci, Baccio Pontelli. Considerada la más grandiosa de todas las iglesias cristianas, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura renacentista. Aunque la construcción abarcó mucho tiempo, gran parte del diseño fue creado por arquitectos y creadores muy conocidos, como DonatoBramante, Miguel Ángel, Carlo Maderno y Gian Lorenzo Bernini. Obras Arquitectonicas renacentistas
  • 9. El Palacio Farnesio en Roma Italia Convento De San Esteban. Salamanca, España. Situado en la Plaza del Concilio de Trento, es un monasterio dominico conocido por su extraordinaria fachada de altar. Cuenta con la lapidación de San Esteban como motivo central, y en su interior se puede encontrar un museo dedicado a los dominicos. Fue diseñado por Juan de Álava y RG de Hontañón. Diseñado para la familia Farnesio en 1517, puede ser considerado el mejor ejemplo de la arquitectura del Alto Renacimiento, el edificio fue diseñado por Antonio da Sangallo el Joven, pero fue continuado por muchos de los arquitectos más influyentes del Renacimiento, como Jacopo Borozzi da Vignola, Giacomo della Porta y Miguel Ángel. Obras Arquitectonicas renacentistas
  • 10. La Catedral de San Pablo, Londres Situada en la colina de Ludgate, la de San Pablo es la cuarta catedral en este distrito sagrado. Fue diseñada por Sir Christopher Wren y reveló la grandeza del señor Wren como arquitecto de la corte. Está rodeada de grandes cuadros, estatuas, placas y esculturas dedicadas a diversas personalidades. Obras Arquitectonicas renacentistas
  • 11. Es un ejemplo de la arquitectura del Renacimiento francés, aunque tiene muchos rasgos de los castillos medievales franceses. Se construyó originalmente como pabellón de caza para el rey Francisco I, quien reinó de 1515 a 1547. Aunque se cree que el plan del proyecto fue diseñado por Domenico da Cortona, posiblemente con importantes influencias de Leonardo da Vinci, el diseño final se alteró mucho durante la construcción. El castillo de Chambord El castillo de Chenonceau Conocido también como "Castillo de las Damas" es un verdadero símbolo del Renacimiento francés, construido en 1513 por los arquitectos Katherine Briçonnet, Philibert Delorme y Jean Bullant, estan sobre pilares que cruzan las aguas del río Cher, un afluente del Loire. Es hoy en dia un museo que tiene una increíble colección de obras de grandes maestros como Tintoretto y Veronese, objetos preciosos, tapicerías de Flandes del siglo XVI y hasta una serie de carruajes antiguos. Castillos Renacentistas