SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura del Renacimiento
(2)
Cinquecento

Higinio Rodríguez Lorenzo
Índice
•
•
•
•
•
•
•

Introducción
La Basílica de San Pedro del Vaticano
Jacopo Barozzi “Vignola” (Il Gesú)
Palladio (Villa Rotonda)
San Lorenzo del Escorial
Otras obras renacentistas
Fuentes
Arquitectura del Cinquecento
• Tras la asimilación de “lo clásico” en el
Quattrocento, hacia 1530 se comienza un
proceso de “superación”:
– anticlasicismo a la hora de conjugar las formas
clásicas: es el MANIERISMO;
– desaparece la unidad apreciable en un volumen;
– tensión entre las masas espaciales y dinamismo que
dejan atrás la “armonía” y “estatismo” del alto
renacimiento;
– persiste la simetría y el ritmo en las fachadas.
Arquitectura del Cinquecento
• El urbanismo manierista abandona la idea
de “ciudad ideal” y ya no busca la relación
“modular” entre los edificios, sino “chocar”
las diferentes escalas y hasta estilos
• Se continúa con los tipos de edificios del
período anterior: iglesias y palacios, si bien
estos bajo la forma de “villas” en el campo
en las que se integra el edificio.
• San Pedro del Vaticano es el mejor ejemplo
de la evolución de la arquitectura italiana en
el XVI.
•

Fuente: Joaquín Yarza y otros. Historia del Arte, COU. Editorial Noguer Didáctica.
San Pedro del Vaticano
• En el siglo XV y tras la superación del cisma, el
Papado de Roma consigue la supremacía sobre los
otros patriarcas (el de Bizancio desaparece) de la
cristiandad
• Se configura, además, como un “señor temporal”
con territorios sobre los que impera como monarca.
• Esa preponderancia (con Alejandro VI aspira a “rey de
toda Italia”) quiere trasladarse al arte: un arte magno
que impresione, propio de una gran monarquía.
San Pedro del Vaticano
• Y el proyecto comienza con la remodelación
de la basílica que venía desde la época
romana (315, con Constantino).
• Es el Papa Nicolás V, en 1451 quien encarga
el primer proyecto a B. Rossellino, discípulo
de Alberti.
• La intervención realizada fue reforzar el
ábside (mejor dicho: se construyó uno nuevo) y
los brazos del transepto.
•
http://www.italycyberguide.com/Geography/cities/rome2000/D1.htm
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/arte/arte/x-modern/vatican2.htm
San Pedro del Vaticano
Original de época romana

Intervención de
B. Rosellino
San Pedro del Vaticano. Bramante
Proyecto de Donato Bramante (1506)
San Pedro del Vaticano. Bramante
• Bramante diseñó un edificio con planta de
cruz griega inscrita en un cuadrado y
cubierta por cinco cúpulas (un claro ejemplo
de planta centralizada, típica del renacimiento y
su interés por la geometría);

• la cúpula central en el crucero y las cuatro
restantes en los ángulos.
• A su muerte sólo se había edificado poco
más que los cuatro grandes pilares que
debían sostener a la gran cúpula central
San Pedro del Vaticano. Rafael
Proyecto de Rafael 1514
San Pedro del Vaticano. Rafael
• Rafael hereda el proyecto de Bramante
pero lo modifica: pasa a la forma basilical y
de cruz latina intentando recuperar la
perspectiva.
• No obstante, la intervención apenas fue
efectiva pues murió pronto y se pasó el
encargo a Peruzzi y, luego, a Sangallo (el
joven).
San Pedro del Vaticano. Peruzzi
Proyecto de Peruzzi 1520
•Su proyecto aporta un aumento en el
volumen de la cúpula, un intento de
acercar las naves hacía el núcleo,
con lo que se pretendía resolver los
problemas técnicos que la construcción
planteaba.
•Al mismo tiempo, introduce un claro
elemento anticlásico: el remate de uno
de los ábsides con un pórtico que
sustituye a la fachada
San Pedro del Vaticano. Sangallo
Proyecto de Sangallo 1536
•Vuelve a recuperarse la idea de
cruz latina, si bien muy reducida
pues ya habían avanzado las obras
a partir de lo realizado por
Bramante.
•Se mantiene la idea de una
fachada en un lateral: ya se ha
roto la originalidad de Bramante
San Pedro del Vaticano. Miguel Ángel
Proyecto de Miguel Ángel 1546
•Miguel Ángel recupera
la idea de planta central
y el predominio de la
espectacular cúpula que
es un diseño suyo aunque
la termine 25 años tras
su muerte, G. della Porta.
•Se conserva la idea de una
fachada.
•Vignola heredará la tarea y añadirá las cúpulas laterales
San Pedro del Vaticano. Maderno
Proyecto de Carlo Maderno (fachada) 1605 y la plaza
de Bernini en 1629.
San Pedro del Vaticano
• Así, pues, la obra es fruto de más de un siglo de
intervenciones y que osciló entre la planta
central y la basilical, resultando una síntesis de
ambas.
• Además de reflejar la personalidad de sus
autores, también refleja los cambios de estilo
artístico: con Maderno y Bernini ya no queda
nada del Renacimiento de Bramante… que se
había ido diluyendo con el manierismo de
Rafael y siguientes, incluso, Vignola.
San Pedro del Vaticano
San Pedro del Vaticano
San Pedro del Vaticano
San Pedro del
Vaticano
San Pedro del Vaticano
San Pedro del Vaticano
San Pedro del Vaticano
San Pedro del Vaticano
San Pedro del Vaticano
• Resumen de intervenciones:
–
–
–
–
–
–
–
–
–

B. Rossellino, 1452-55. Se interrumpe el proyecto.
Bramante, 1504-06
Rafael, 1514
Peruzzi, 1520 (con Antonio de Sangallo el Joven)
Miguel Ángel, 1546
Vignola, 1564
Della Porta, 1573
Carlo Maderno, 1603-26
Bernini. 1529 (diseña la Plaza ante la basílica)
San Pedro del Vaticano
Jacopo Barozzi “Vignola” 1507-1573
• Discípulo de Peruzzi y de Sangallo el joven.
Admirador de Bramante y colaborador de
Miguel Ángel. Su formación es, pues,
completa. Da el paso al “manierismo”.
• Escribió el tratado "Reglas de los cinco
órdenes de la arquitectura". Publicado en 1562
• Proyectó el nuevo modelo de iglesia inspirado
tanto en los ideales de la Contrarreforma como
en el espíritu de la nueva orden religiosa, los
jesuitas.
Jacopo Barozzi “Vignola” 1507-1573
• Fue la iglesia de Il Gesù, en Roma,
• El proyecto fue adoptado prácticamente por todos
los países católicos.
• Esta iglesia, es de una sola nave de casi dieciocho
metros de luz cubierta por bóveda de cañón sobre
pilastras pareadas e iluminada por lunetos abiertos
en la propia bóveda.
• El transepto no sobresale lateralmente.
• Sentido teatral del espacio con un púlpito a la altura
de la intersección de la nave central en el crucero,
de manera que el predicador pudiera dominar todo
el escenario de la asamblea de los fieles
Il Gesu 1567
Il Gesu 1567
Il Gesu 1567
Il Gesu 1567
La fachada es de Giacomo della
Porta, una generación más
joven que Vignola y discípulo
del mismo.
Pero en esa fachada se respeta
el estilo “manierista”, abriendo
camino al barroco. Influirá
en la fachada de todas las iglesias
de Roma en los dos siglos
siguientes.
Andrea Palladio 1508-1580
• Nace en Padua. Su nombre es Andrea di
Pietro della Gondola pero su protector lo
bautizó como “Palladio” (de Palas Atenea)
• A mediados de siglo inicia una fuerte
actividad constructora de “villas” o palacios
de campo para la aristocracia de Vicenza, y
luego también la veneciana (más de 20)
• Su formación “clásica” la vierte, además, en
su obra: I Quattro Libri dell'Architettura
Villa Capra (La Rotonda) 1569
• El nombre original es Villa Almerico, por ser el
apellido de quien la encargó, clérigo de la curia
romana.
• Describir la villa como "Rotonda" (redonda) es
técnicamente incorrecto, ya que la planta del
edificio no es circular, sino que puede ser definida
como la superposición de un cuadrado y una cruz.
• Cada una de las cuatro fachadas presenta un
volumen avanzado con una galería, (loggia en
italiano) a la que se accede mediante amplias
escalinatas externas.
Villa Capra (La Rotonda) 1569
Villa Capra (La Rotonda) 1569
• Cada galería está enfatizada por su pronao con un
frontón decorado con esculturas que representan
divinidades griegas clásicas. Cada logia está flanqueda
por una ventana simple. Cada uno de los cuatro ingresos
principales, luego de atravesar un corto pasillo o
corredor, conduce a la sala central, cubierta por una
cúpula.
• Esta habitación de planta circular, es el centro
neurálgico de la composición, a la que Palladio imprime
fuerza centrífuga y vinculación con el exterior mediante
los cuatro pronaos jónicos y las cuatro escalinatas
• La influencia en Inglaterra será tal que llegará al siglo
XVIII y se traspasará a la Norteamérica independiente.
Villa Capra (La Rotonda) 1569
Villa Capra (La Rotonda) 1569
Villa Capra (La Rotonda) 1569

http://es.wikipedia.org/wiki/Villa_Capra
http://es.wikipedia.org/wiki/Andrea_Palladio
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
• Supone la plena aceptación de la arquitectura
manierista en España: al comienzo del reinado
del monarca “contrarreformista”, encarga una
obra que recoge todo ese espíritu.
• Ese encargo se hace en 1559 a Juan Bautista
de Toledo, discípulo de Miguel Ángel y que se
hallaba en Italia. En 1563 se inician las obras de
acuerdo con sus planos. Pero morirá cuatro años
después.
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
• Continuará la obra Juan de Herrera, ayudante
y discípulo de J. B. de Toledo. Hará alguna
aportación pero, en lo esencial, los planos son
del anterior: un "quadro" de 207 por 161 metros
de perímetro.
• Se trata de un edificio con funciones múltiples:
panteón de los reyes de España, monasterio y
palacio, además de albergar otros espacios
como biblioteca, academia de ciencias, colegio
…
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
• El plano es una “parrilla” cuyo simbolismo
remite al martirio del santo invocado cuya
celebración en el santoral católico coincide con
el día en que Felipe II ganó la batalla de S.
Quintín a los franceses, el 10 de agosto de 1557.
• Parece que también hay referencias en la planta
al “templo de Salomón” según lo había descrito
un historiador judeo-romano… pues Felipe II
sería el “sabio Salomón” y su padre, Carlos I, el
“guerrero David”
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
• El plano es una “parrilla” cuyo simbolismo
remite al martirio del santo invocado cuya
celebración en el santoral católico coincide con
el día en que Felipe II ganó la batalla de S.
Quintín a los franceses, el 10 de agosto de 1557.
• Parece que también hay referencias en la planta
al “templo de Salomón” según lo había descrito
un historiador judeo-romano… pues Felipe II
sería el “sabio Salomón” y su padre, Carlos I, el
“guerrero David”
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
Palacios de Felipe II

Iglesia basilical
Convento
Cocinas

Biblioteca
Fachada
Patio de los reyes
http://www.delacuadra.net/escorial/tx-escor.htm

Fachada iglesia
Colegio
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584

• La fachada exterior es austera y toma prestados
elementos del mundo clásico: columnas adosadas
(orden toscano abajo y jónico arriba… si bien el orden es
“gigante”), entablamento con friso, frontón …

• Linealidad predominando la horizontal.
• Simetría y ritmo conseguidos con la repetición de
vanos similares y el rigor geométrico: cubos,
esferas y pirámides.
• No hay ornamentación en los muros (excepto
alusiones a San Lorenzo en la fachada y el escudo de Felipe II)

• La sensación es fría, monumental, militar …
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
• Al cruzar la entrada se llega al “patio de los
reyes”, desde el que se accede a la iglesia basílica.
• La fachada de ésta también tiene aspecto
monumental: seis columnas dóricas soportan un
entablamento sobre el que se alzan seis esculturas.
• La iglesia es de cruz griega y recuerda bastante a
la basílica de S Pedro, donde había trabajado J. B.
de Toledo. Tiene una bóveda plana a la entrada.
Bajo la capilla mayor está la cripta del panteón de
los reyes.
•

http://www8.madrid.org/gema/goc/131/12/267/index.htm
http://www.arsvirtual.com/p_espagnol/visitas_virtuales/reales_sitios/escorial/escorial01.jsp
http://www.delacuadra.net/escorial/jrtemplh.htm
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584

Altar mayor de la basílica
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584

Bóveda del crucero de la basílica
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584

Bóveda plana del sotacoro
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584

Fachada norte

Fachada este

Patio de los evangelistas
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584

Patio de mascarones
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584

Exterior, patio sudoccidental
San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
Otras obras del Cinquecento

Miguel Ángel: Capilla Medicea y Biblioteca Laurenciana. Florencia
Otras obras del Cinquecento

Vignola: Villa Giulia. Roma
Otras obras del Cinquecento

Palladio (y J. Sansovino): San Francisco de la Viña. Venecia.
(Hans A. Rosbach para Wikimedia Commons)
Otras obras del Cinquecento

Pedro Machuca: Palacio de Carlos V en Granada
Otras obras del Cinquecento

Juan de Herrera: Catedral de Valladolid
Otras obras del Cinquecento

Andrés de Vandelvira: Palacio de Vázquez de Molina. Úbeda
Otras obras del Cinquecento

Fco. Pereira de Anaya y Juan del Ribero: Palacio de Orellana. Salamanca
Otras obras del Cinquecento

Gil de Hontañón y Juan del Ribero: Palacio de los Guzmanes. León
Arquitectura del Cinquecento
Fuentes:
J. María de Azcárate et al.: Historia del Arte COU. Ed. Anaya. Madrid 1982
Arnold Hauser: Historia social de la Literatura y el Arte. Vol 3 Ed. Omega. Madrid
1978
Johan Huizinga. El problema del Renacimiento. Ed. Casimiro Madrid 2013
V. Nieto Alcaide / F. Checa Cremades: El Renacimiento. Ed. Istmo. Madrid 1980
T. Llacay Pintat, et al. Arterama, Historia del Arte. Ed. Vivens Vives. Barcelona 2003
Joaquin Yarza et al. Historia del Arte COU. Editorial Noguer. Madrid 1978.
http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/diapositivas_pdf/HA08T01_Powerpoint.pdf

http://masdearte.wordpress.com/2011/03/22/la-arquitectura-del-renacimiento/
http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Pedro
http://www.aq.upm.es/Departamentos/Composicion/webcompo/Historia%20de%20la%20Arquitectura/2013/Grupo
%20D/12%20De%20Bramante%20a%20Miguel%20Angel.pdf

http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/la-iglesia-de-gesu-2/
http://www.udc.es/etsa/biblioteca/red/tratados/palladio.pdf
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/22013/1/09%20Palladio%20y%20el
%20palladianismo.pdf
Idea, textos y realización del autor.
El autor,

Higinio Rodríguez Lorenzo, profesor en el IES
Mata Jove, de Gijón (Asturias. España) la ofrece bajo licencia

[ Registrada

en Safe Creative

Código: 1401289957587
Fecha 28-ene-2014 21:34 UTC]

2007-2014.
higiniorl@educastur.princast.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIColumnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINI
Javier Pérez
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura iiActividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
SergioMarcano5
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
La arquitectura del Quattrocento italiano
La arquitectura del Quattrocento italianoLa arquitectura del Quattrocento italiano
La arquitectura del Quattrocento italiano
Ginio
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Fueradeclase Vdp
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
MarcoAntonioFuentesL
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
JGL79
 
ALBERTI
ALBERTIALBERTI
ALBERTI
JUANESTEBAN77
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
Ignacio Sobrón García
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).palomaromero
 
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIIIPlantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
HortusHesperidum
 
Donato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramanteDonato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramante
Martha Pérez Quintana
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
diana.artenet
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
@evasociales
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoRosa Fernández
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Nicol Aragón Espinoza
 
Neoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exoticoNeoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exotico
cibellcemm
 

La actualidad más candente (20)

Columnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIColumnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINI
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura iiActividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La arquitectura del Quattrocento italiano
La arquitectura del Quattrocento italianoLa arquitectura del Quattrocento italiano
La arquitectura del Quattrocento italiano
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
 
ALBERTI
ALBERTIALBERTI
ALBERTI
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
 
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIIIPlantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
 
Donato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramanteDonato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramante
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Neoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exoticoNeoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exotico
 

Destacado

La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoGonzalo Durán
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)iepipirrana
 
Arquitectura del cinquecento y manierismo
Arquitectura del cinquecento y manierismoArquitectura del cinquecento y manierismo
Arquitectura del cinquecento y manierismo
E. La Banda
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentistaguillerub
 
Basilica papale di san pietro
Basilica papale di san pietroBasilica papale di san pietro
Basilica papale di san pietro
Piren Benavidez Ortiz
 
T12 barroco europeo
T12 barroco europeoT12 barroco europeo
T12 barroco europeomasajo81
 
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimiento
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI RenacimientoHistoria del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimiento
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimientofmorella
 
ESCULTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO: MIGUEL ÁNGEL
ESCULTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO: MIGUEL ÁNGELESCULTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO: MIGUEL ÁNGEL
ESCULTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO: MIGUEL ÁNGELJUAN DIEGO
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAGonzalo Durán
 
Historia de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURAHistoria de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURA
Zhairy19
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismoNohelia
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisNohelia
 
Tema 10. cinquecento.
Tema 10. cinquecento.Tema 10. cinquecento.
Tema 10. cinquecento.MusaClio1985
 
Andrea Palladio en imagenes
 Andrea Palladio en imagenes Andrea Palladio en imagenes
Andrea Palladio en imagenes
Paola Lopez
 
Hábitos de higiene pessoal
Hábitos de higiene pessoalHábitos de higiene pessoal
Hábitos de higiene pessoal
Alice Lirio
 
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Carlos Acosta Gonzalez
 

Destacado (20)

La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del Quattrocento
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Arquitectura del cinquecento y manierismo
Arquitectura del cinquecento y manierismoArquitectura del cinquecento y manierismo
Arquitectura del cinquecento y manierismo
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
Basilica papale di san pietro
Basilica papale di san pietroBasilica papale di san pietro
Basilica papale di san pietro
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
T12 barroco europeo
T12 barroco europeoT12 barroco europeo
T12 barroco europeo
 
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimiento
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI RenacimientoHistoria del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimiento
Historia del Arte Español Tema 7 s XVI Renacimiento
 
ESCULTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO: MIGUEL ÁNGEL
ESCULTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO: MIGUEL ÁNGELESCULTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO: MIGUEL ÁNGEL
ESCULTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO: MIGUEL ÁNGEL
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Historia de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURAHistoria de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURA
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
 
Tema 10. cinquecento.
Tema 10. cinquecento.Tema 10. cinquecento.
Tema 10. cinquecento.
 
Andrea Palladio en imagenes
 Andrea Palladio en imagenes Andrea Palladio en imagenes
Andrea Palladio en imagenes
 
Hábitos de higiene pessoal
Hábitos de higiene pessoalHábitos de higiene pessoal
Hábitos de higiene pessoal
 
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
 

Similar a La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento

Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y EsculturaTema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Teresa Pérez
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
Virginia Poulain
 
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdfJenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
Jennifer436518
 
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecentoMaribel Andrés
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
José Arcuri
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Jorge Diaz
 
Arquitecturadelcinquecento
ArquitecturadelcinquecentoArquitecturadelcinquecento
ArquitecturadelcinquecentoMiriam Lerma
 
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Guillermo Gamboa Miguel
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
LeonardoGonzalez511105
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
LuicennysRivas1
 
Presentación Arquitectura renacentista
Presentación Arquitectura renacentistaPresentación Arquitectura renacentista
Presentación Arquitectura renacentista
SaraiQuijada2
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Luisana De los Angeles
 
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca  henry sequea, extension maturinArquitectura barroca  henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
Henry Sequea
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ralaidys Herrera Arias
 
Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011
Xulio Garcia
 
Investigacion maryorie mendez
Investigacion maryorie mendezInvestigacion maryorie mendez
Investigacion maryorie mendez
maryorie mendez
 
RENACIMIENTO_2.pdf
RENACIMIENTO_2.pdfRENACIMIENTO_2.pdf
RENACIMIENTO_2.pdf
RazielLopezLara2
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
CoralinaGuerra
 

Similar a La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento (20)

Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y EsculturaTema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdfJenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
 
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del CinquecentoBachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del Cinquecento
 
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitecturadelcinquecento
ArquitecturadelcinquecentoArquitecturadelcinquecento
Arquitecturadelcinquecento
 
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
 
Presentación Arquitectura renacentista
Presentación Arquitectura renacentistaPresentación Arquitectura renacentista
Presentación Arquitectura renacentista
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca  henry sequea, extension maturinArquitectura barroca  henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011
 
Investigacion maryorie mendez
Investigacion maryorie mendezInvestigacion maryorie mendez
Investigacion maryorie mendez
 
RENACIMIENTO_2.pdf
RENACIMIENTO_2.pdfRENACIMIENTO_2.pdf
RENACIMIENTO_2.pdf
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 

Más de Ginio

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
Ginio
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix
Ginio
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
Ginio
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
Ginio
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica
Ginio
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos
Ginio
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura
Ginio
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
Ginio
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
Ginio
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Ginio
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia
Ginio
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
Ginio
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
Ginio
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
Ginio
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
Ginio
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ue
Ginio
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
Ginio
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
Ginio
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
Ginio
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democratica
Ginio
 

Más de Ginio (20)

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ue
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democratica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento

  • 2. Índice • • • • • • • Introducción La Basílica de San Pedro del Vaticano Jacopo Barozzi “Vignola” (Il Gesú) Palladio (Villa Rotonda) San Lorenzo del Escorial Otras obras renacentistas Fuentes
  • 3. Arquitectura del Cinquecento • Tras la asimilación de “lo clásico” en el Quattrocento, hacia 1530 se comienza un proceso de “superación”: – anticlasicismo a la hora de conjugar las formas clásicas: es el MANIERISMO; – desaparece la unidad apreciable en un volumen; – tensión entre las masas espaciales y dinamismo que dejan atrás la “armonía” y “estatismo” del alto renacimiento; – persiste la simetría y el ritmo en las fachadas.
  • 4. Arquitectura del Cinquecento • El urbanismo manierista abandona la idea de “ciudad ideal” y ya no busca la relación “modular” entre los edificios, sino “chocar” las diferentes escalas y hasta estilos • Se continúa con los tipos de edificios del período anterior: iglesias y palacios, si bien estos bajo la forma de “villas” en el campo en las que se integra el edificio. • San Pedro del Vaticano es el mejor ejemplo de la evolución de la arquitectura italiana en el XVI. • Fuente: Joaquín Yarza y otros. Historia del Arte, COU. Editorial Noguer Didáctica.
  • 5. San Pedro del Vaticano • En el siglo XV y tras la superación del cisma, el Papado de Roma consigue la supremacía sobre los otros patriarcas (el de Bizancio desaparece) de la cristiandad • Se configura, además, como un “señor temporal” con territorios sobre los que impera como monarca. • Esa preponderancia (con Alejandro VI aspira a “rey de toda Italia”) quiere trasladarse al arte: un arte magno que impresione, propio de una gran monarquía.
  • 6. San Pedro del Vaticano • Y el proyecto comienza con la remodelación de la basílica que venía desde la época romana (315, con Constantino). • Es el Papa Nicolás V, en 1451 quien encarga el primer proyecto a B. Rossellino, discípulo de Alberti. • La intervención realizada fue reforzar el ábside (mejor dicho: se construyó uno nuevo) y los brazos del transepto. • http://www.italycyberguide.com/Geography/cities/rome2000/D1.htm http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/arte/arte/x-modern/vatican2.htm
  • 7. San Pedro del Vaticano Original de época romana Intervención de B. Rosellino
  • 8. San Pedro del Vaticano. Bramante Proyecto de Donato Bramante (1506)
  • 9. San Pedro del Vaticano. Bramante • Bramante diseñó un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas (un claro ejemplo de planta centralizada, típica del renacimiento y su interés por la geometría); • la cúpula central en el crucero y las cuatro restantes en los ángulos. • A su muerte sólo se había edificado poco más que los cuatro grandes pilares que debían sostener a la gran cúpula central
  • 10. San Pedro del Vaticano. Rafael Proyecto de Rafael 1514
  • 11. San Pedro del Vaticano. Rafael • Rafael hereda el proyecto de Bramante pero lo modifica: pasa a la forma basilical y de cruz latina intentando recuperar la perspectiva. • No obstante, la intervención apenas fue efectiva pues murió pronto y se pasó el encargo a Peruzzi y, luego, a Sangallo (el joven).
  • 12. San Pedro del Vaticano. Peruzzi Proyecto de Peruzzi 1520 •Su proyecto aporta un aumento en el volumen de la cúpula, un intento de acercar las naves hacía el núcleo, con lo que se pretendía resolver los problemas técnicos que la construcción planteaba. •Al mismo tiempo, introduce un claro elemento anticlásico: el remate de uno de los ábsides con un pórtico que sustituye a la fachada
  • 13. San Pedro del Vaticano. Sangallo Proyecto de Sangallo 1536 •Vuelve a recuperarse la idea de cruz latina, si bien muy reducida pues ya habían avanzado las obras a partir de lo realizado por Bramante. •Se mantiene la idea de una fachada en un lateral: ya se ha roto la originalidad de Bramante
  • 14. San Pedro del Vaticano. Miguel Ángel Proyecto de Miguel Ángel 1546 •Miguel Ángel recupera la idea de planta central y el predominio de la espectacular cúpula que es un diseño suyo aunque la termine 25 años tras su muerte, G. della Porta. •Se conserva la idea de una fachada. •Vignola heredará la tarea y añadirá las cúpulas laterales
  • 15. San Pedro del Vaticano. Maderno Proyecto de Carlo Maderno (fachada) 1605 y la plaza de Bernini en 1629.
  • 16. San Pedro del Vaticano • Así, pues, la obra es fruto de más de un siglo de intervenciones y que osciló entre la planta central y la basilical, resultando una síntesis de ambas. • Además de reflejar la personalidad de sus autores, también refleja los cambios de estilo artístico: con Maderno y Bernini ya no queda nada del Renacimiento de Bramante… que se había ido diluyendo con el manierismo de Rafael y siguientes, incluso, Vignola.
  • 17. San Pedro del Vaticano
  • 18. San Pedro del Vaticano
  • 19. San Pedro del Vaticano
  • 21. San Pedro del Vaticano
  • 22. San Pedro del Vaticano
  • 23. San Pedro del Vaticano
  • 24. San Pedro del Vaticano
  • 25. San Pedro del Vaticano • Resumen de intervenciones: – – – – – – – – – B. Rossellino, 1452-55. Se interrumpe el proyecto. Bramante, 1504-06 Rafael, 1514 Peruzzi, 1520 (con Antonio de Sangallo el Joven) Miguel Ángel, 1546 Vignola, 1564 Della Porta, 1573 Carlo Maderno, 1603-26 Bernini. 1529 (diseña la Plaza ante la basílica)
  • 26. San Pedro del Vaticano
  • 27. Jacopo Barozzi “Vignola” 1507-1573 • Discípulo de Peruzzi y de Sangallo el joven. Admirador de Bramante y colaborador de Miguel Ángel. Su formación es, pues, completa. Da el paso al “manierismo”. • Escribió el tratado "Reglas de los cinco órdenes de la arquitectura". Publicado en 1562 • Proyectó el nuevo modelo de iglesia inspirado tanto en los ideales de la Contrarreforma como en el espíritu de la nueva orden religiosa, los jesuitas.
  • 28. Jacopo Barozzi “Vignola” 1507-1573 • Fue la iglesia de Il Gesù, en Roma, • El proyecto fue adoptado prácticamente por todos los países católicos. • Esta iglesia, es de una sola nave de casi dieciocho metros de luz cubierta por bóveda de cañón sobre pilastras pareadas e iluminada por lunetos abiertos en la propia bóveda. • El transepto no sobresale lateralmente. • Sentido teatral del espacio con un púlpito a la altura de la intersección de la nave central en el crucero, de manera que el predicador pudiera dominar todo el escenario de la asamblea de los fieles
  • 32. Il Gesu 1567 La fachada es de Giacomo della Porta, una generación más joven que Vignola y discípulo del mismo. Pero en esa fachada se respeta el estilo “manierista”, abriendo camino al barroco. Influirá en la fachada de todas las iglesias de Roma en los dos siglos siguientes.
  • 33. Andrea Palladio 1508-1580 • Nace en Padua. Su nombre es Andrea di Pietro della Gondola pero su protector lo bautizó como “Palladio” (de Palas Atenea) • A mediados de siglo inicia una fuerte actividad constructora de “villas” o palacios de campo para la aristocracia de Vicenza, y luego también la veneciana (más de 20) • Su formación “clásica” la vierte, además, en su obra: I Quattro Libri dell'Architettura
  • 34. Villa Capra (La Rotonda) 1569 • El nombre original es Villa Almerico, por ser el apellido de quien la encargó, clérigo de la curia romana. • Describir la villa como "Rotonda" (redonda) es técnicamente incorrecto, ya que la planta del edificio no es circular, sino que puede ser definida como la superposición de un cuadrado y una cruz. • Cada una de las cuatro fachadas presenta un volumen avanzado con una galería, (loggia en italiano) a la que se accede mediante amplias escalinatas externas.
  • 35. Villa Capra (La Rotonda) 1569
  • 36. Villa Capra (La Rotonda) 1569 • Cada galería está enfatizada por su pronao con un frontón decorado con esculturas que representan divinidades griegas clásicas. Cada logia está flanqueda por una ventana simple. Cada uno de los cuatro ingresos principales, luego de atravesar un corto pasillo o corredor, conduce a la sala central, cubierta por una cúpula. • Esta habitación de planta circular, es el centro neurálgico de la composición, a la que Palladio imprime fuerza centrífuga y vinculación con el exterior mediante los cuatro pronaos jónicos y las cuatro escalinatas • La influencia en Inglaterra será tal que llegará al siglo XVIII y se traspasará a la Norteamérica independiente.
  • 37. Villa Capra (La Rotonda) 1569
  • 38. Villa Capra (La Rotonda) 1569
  • 39. Villa Capra (La Rotonda) 1569 http://es.wikipedia.org/wiki/Villa_Capra http://es.wikipedia.org/wiki/Andrea_Palladio
  • 40. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 • Supone la plena aceptación de la arquitectura manierista en España: al comienzo del reinado del monarca “contrarreformista”, encarga una obra que recoge todo ese espíritu. • Ese encargo se hace en 1559 a Juan Bautista de Toledo, discípulo de Miguel Ángel y que se hallaba en Italia. En 1563 se inician las obras de acuerdo con sus planos. Pero morirá cuatro años después.
  • 41. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 • Continuará la obra Juan de Herrera, ayudante y discípulo de J. B. de Toledo. Hará alguna aportación pero, en lo esencial, los planos son del anterior: un "quadro" de 207 por 161 metros de perímetro. • Se trata de un edificio con funciones múltiples: panteón de los reyes de España, monasterio y palacio, además de albergar otros espacios como biblioteca, academia de ciencias, colegio …
  • 42. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 • El plano es una “parrilla” cuyo simbolismo remite al martirio del santo invocado cuya celebración en el santoral católico coincide con el día en que Felipe II ganó la batalla de S. Quintín a los franceses, el 10 de agosto de 1557. • Parece que también hay referencias en la planta al “templo de Salomón” según lo había descrito un historiador judeo-romano… pues Felipe II sería el “sabio Salomón” y su padre, Carlos I, el “guerrero David”
  • 43. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
  • 44. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 • El plano es una “parrilla” cuyo simbolismo remite al martirio del santo invocado cuya celebración en el santoral católico coincide con el día en que Felipe II ganó la batalla de S. Quintín a los franceses, el 10 de agosto de 1557. • Parece que también hay referencias en la planta al “templo de Salomón” según lo había descrito un historiador judeo-romano… pues Felipe II sería el “sabio Salomón” y su padre, Carlos I, el “guerrero David”
  • 45. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 Palacios de Felipe II Iglesia basilical Convento Cocinas Biblioteca Fachada Patio de los reyes http://www.delacuadra.net/escorial/tx-escor.htm Fachada iglesia Colegio
  • 46. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 • La fachada exterior es austera y toma prestados elementos del mundo clásico: columnas adosadas (orden toscano abajo y jónico arriba… si bien el orden es “gigante”), entablamento con friso, frontón … • Linealidad predominando la horizontal. • Simetría y ritmo conseguidos con la repetición de vanos similares y el rigor geométrico: cubos, esferas y pirámides. • No hay ornamentación en los muros (excepto alusiones a San Lorenzo en la fachada y el escudo de Felipe II) • La sensación es fría, monumental, militar …
  • 47. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
  • 48. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
  • 49. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
  • 50. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 • Al cruzar la entrada se llega al “patio de los reyes”, desde el que se accede a la iglesia basílica. • La fachada de ésta también tiene aspecto monumental: seis columnas dóricas soportan un entablamento sobre el que se alzan seis esculturas. • La iglesia es de cruz griega y recuerda bastante a la basílica de S Pedro, donde había trabajado J. B. de Toledo. Tiene una bóveda plana a la entrada. Bajo la capilla mayor está la cripta del panteón de los reyes. • http://www8.madrid.org/gema/goc/131/12/267/index.htm http://www.arsvirtual.com/p_espagnol/visitas_virtuales/reales_sitios/escorial/escorial01.jsp http://www.delacuadra.net/escorial/jrtemplh.htm
  • 51. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
  • 52. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
  • 53. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 Altar mayor de la basílica
  • 54. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 Bóveda del crucero de la basílica
  • 55. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 Bóveda plana del sotacoro
  • 56. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
  • 57. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 Fachada norte Fachada este Patio de los evangelistas
  • 58. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 Patio de mascarones
  • 59. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584 Exterior, patio sudoccidental
  • 60. San Lorenzo de El Escorial 1563-1584
  • 61. Otras obras del Cinquecento Miguel Ángel: Capilla Medicea y Biblioteca Laurenciana. Florencia
  • 62. Otras obras del Cinquecento Vignola: Villa Giulia. Roma
  • 63. Otras obras del Cinquecento Palladio (y J. Sansovino): San Francisco de la Viña. Venecia. (Hans A. Rosbach para Wikimedia Commons)
  • 64. Otras obras del Cinquecento Pedro Machuca: Palacio de Carlos V en Granada
  • 65. Otras obras del Cinquecento Juan de Herrera: Catedral de Valladolid
  • 66. Otras obras del Cinquecento Andrés de Vandelvira: Palacio de Vázquez de Molina. Úbeda
  • 67. Otras obras del Cinquecento Fco. Pereira de Anaya y Juan del Ribero: Palacio de Orellana. Salamanca
  • 68. Otras obras del Cinquecento Gil de Hontañón y Juan del Ribero: Palacio de los Guzmanes. León
  • 69. Arquitectura del Cinquecento Fuentes: J. María de Azcárate et al.: Historia del Arte COU. Ed. Anaya. Madrid 1982 Arnold Hauser: Historia social de la Literatura y el Arte. Vol 3 Ed. Omega. Madrid 1978 Johan Huizinga. El problema del Renacimiento. Ed. Casimiro Madrid 2013 V. Nieto Alcaide / F. Checa Cremades: El Renacimiento. Ed. Istmo. Madrid 1980 T. Llacay Pintat, et al. Arterama, Historia del Arte. Ed. Vivens Vives. Barcelona 2003 Joaquin Yarza et al. Historia del Arte COU. Editorial Noguer. Madrid 1978. http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/diapositivas_pdf/HA08T01_Powerpoint.pdf http://masdearte.wordpress.com/2011/03/22/la-arquitectura-del-renacimiento/ http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Pedro http://www.aq.upm.es/Departamentos/Composicion/webcompo/Historia%20de%20la%20Arquitectura/2013/Grupo %20D/12%20De%20Bramante%20a%20Miguel%20Angel.pdf http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/la-iglesia-de-gesu-2/ http://www.udc.es/etsa/biblioteca/red/tratados/palladio.pdf http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/22013/1/09%20Palladio%20y%20el %20palladianismo.pdf
  • 70. Idea, textos y realización del autor. El autor, Higinio Rodríguez Lorenzo, profesor en el IES Mata Jove, de Gijón (Asturias. España) la ofrece bajo licencia [ Registrada en Safe Creative Código: 1401289957587 Fecha 28-ene-2014 21:34 UTC] 2007-2014. higiniorl@educastur.princast.es