SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboró: Roberto Castro J.
Cargo: APR
Fecha: Octubre 2021
Revisó:Víctor Espinoza S.
Cargo: Gerente General
Fecha: Octubre 2021
Aprobó:Víctor Espinoza S.
Cargo: Gerente General
Fecha: Octubre 2021
¿Qué es la Hidrosiembra?
Se considera como una de las
herramientas más eficaces para
controlar y prevenir la erosión y la
sedimentación en terraplenes,
cortes de caminos, basureros,
botaderos de material de
desperdicio y otras intervenciones
que se generan producto de la
construcción y desarrollo de
diferentes obras civiles.
Este procedimiento tiene el objetivo
de definir y establecer los pasos
para poder realizar la
revegetalización de taludes en los
Trabajos de Hidrosiembra, con la
finalidad de que permita realizar
una labor segura y eficiente.
Este es aplicable a todo
proceso y actividades en
donde Seanto Chile SPA
preste servicios.
1. Ley 16.744 Seguro Social Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
2. Decreto Supremo N° 40, art. 21 Sobre la Obligación de Informar los Riesgos Laborales.
3. Decreto Supremo N° 18 Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal Contra
Riesgos Ocupacionales.
4. Decreto Ley N° 3.577, (1980). Ministerio de Agricultura “disposiciones sobre protección agrícola.
5. Norma Técnica de la Ley 20.089, (2005). Ministerio de Agricultura “sistema nacional de
certificación de productos orgánicos agrícolas.
6. Arnés de Cuerpo Completo (NCh 1258/1. Of. 2004)
7. Estrobos y Amortiguadores de Impacto (NCh 1258/2. Of. 2005)
8. Líneas deVida Autorretráctiles (NCh 1258/3. Of. 2005)
9. RielesVerticales y Líneas deVida Verticales (NCh 1258/4. Of. 2005)
10. Conectores con Compuerta de Trabado Automático y de Cierre Automático (NCh 1258/5. Of.
2005).
11. Ensayo de Comportamiento de Sistema (NCh 1258/6. Of. 2005)
Talud: Una masa de suelo con una superficie
externa inclinada con respecto a la horizontal.
Cuando el talud se forma de manera natural, sin la
intervención del hombre, se denomina ladera
natural o simplemente ladera.
Hidrosiembra: Siembra a distancia mediante
la proyección de una mezcla acuosa de semillas,
acolchado, fertilizantes y sustancias adherentes.
Hidrosembradora: Equipo de trabajo utilizado para la
proyección por vía hídrica de una mezcla de componentes
estabilizantes y semillas con el fin de crear una cubierta vegetal
autosuficiente de la forma más rápida y efectiva.
Mulsh: Es una cubierta protectora del suelo. No es un fertilizante ni
una enmienda, por lo que no debe mezclarse con el suelo. Hay muchos
tipos de mulch, como el compost parcialmente descompuesto, restos de
cortezas, virutas de madera, paja, conchas, hojas, cascarilla de arroz,
etc. Su función es la de cubrir el suelo desnudo, para impedir la
escorrentía superficial, regular la temperatura del suelo, conservar la
humedad y evitar el crecimiento de malas hierbas por falta de luz. Un
buen mulch suministra nutrientes lentamente al suelo a medida que se
descompone.
Agua: Es el solvente que se encuentra en mayor cantidad dentro de
la mezcla homogénea, además, es el portador y acelerador del
proceso de germinación de las semillas.
Semillas: En la hidrosiembra se utilizan semillas herbáceas que tienen
la capacidad de permanecer en el tiempo, generan mucha germinación, se
desarrollan con un mínimo aporte de agua y requieren poca mantención en
el tiempo. Estas semillas presentan dos etapas, la primera es la
germinación donde el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se
rompe apareciendo el brote. La segunda y última etapa es el crecimiento
de este brote para crear una cobertura vegetal en la superficie del terreno.
El grado de cobertura vegetal obtenido en los taludes se define como el
porcentaje de área cubierta de pasto en relación al área total de la cara del
talud.
Fertilizante: Es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas saludables y
asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el
suelo. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos,
esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan.
 Arnés de Seguridad
 Casco de Seguridad (con Barbiquejo)
 Zapatos de Seguridad
 Cuerda de vida
 Línea de vida
 Lentes Protector UV
 Guantes de seguridad
 TaponesAuditivos
 Chaleco Reflectante
Riesgos Medidas de Control Responsabilidades
Exposición a Radiación UV
Caídas mismo nivel o
distinto nivel
Contacto Eléctrico
Colisión y/o Choque contra
objetos o estructuras
fijas
Fracturas, Torceduras
Incendio
• La prohibición de fumar en la tarea.
• No usar celulares.
• No correr.
• Verificar que todos los trabajadores usen sus EPP
• Usar Bloqueador Solar dos veces al día a las 10:30 y 13:30 horas en cara, orejas y cuello
(uso manga larga a la intemperie).
• Uso de Antiparras o Lentes de Seguridad con filtro UV, claros para días nublados y oscuros
para días soleados. Se utilizarán de igual forma para la proyección de partículas.
• Uso de pasamos, no saltar hasta llegar, revisar peldaños y estado de apoyos.
• No intervenir en ámbitos mecánicos o eléctricos en el vehículo, sin antes verificar con
jefatura el conducto interno.
• No conducir en estado de ebriedad y uso de drogas.
• Si consume medicamentos deben estar prescritos por un médico con su respectivo
certificado e informar a jefatura.
• Respetar los límites internos de velocidad y señaléticas de los clientes.
• Al bajar del vehículo usar siempre chaleco reflectante.
• Portar en todo momento la documentación legal del vehículo y del conductor.
• Planificar la ruta para no aumentar la velocidad.
• No cargar y transportar personal o materiales sin autorización.
• Todas las herramientas y materiales deben ir correctamente estibadas.
• No cargar materiales que puedan obstaculizar la visual.
Encargado de Faena /
Trabajador
Riesgos Medidas de Control Responsabilidades
Caídas de objetos
por desplome
Atropellamiento
Caída de Altura
Aprisionamiento
Exposición a fuente Covid-19
Sobreesfuerzos
• No saltar del vehículo en movimiento, utilizar las escalas o apoya pies
correspondientes para bajar y subir.
• No cargar materiales en las manos al subir o bajar de la misma, lo que impide sujetar
bien los pasamanos con ambas manos.
• Cuando aplique usar Arnés de Seguridad en su totalidad.
• Antes de usar las escalas, deberán ser revisadas. Las escalas deberán sobrepasar un
metro el punto de apoyo superior y estar aseguradas en el mismo punto.
• No dejar elementos que pudiesen ser como posibles focos de incendio, huaipes con
sustancias peligrosas, etc.
• Utilizar en todo momento chaleco reflectante, su uso está indicado para todos los
trabajadores que desempeñen sus labores, en donde transiten vehículos y
maquinarias.
• Uso de mascarilla Obligatorio.
• Distanciamiento Social (1 mts.)
• Uso de Alcohol Gel.
• Lavado de manos frecuente.
• Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de carga.
• No levantar o trasladar carga que supere la capacidad física personal, considere que
la carga máxima permitida es de 25 Kg para los hombres y 20 kg para las mujeres.
• Mujeres embarazadas tendrán la prohibición de realizar labores de carga y descarga.
Encargado de
Faena /
Trabajador
Imperial 1500 de
Bowie
a) Paso 1: Arranque de motor
1. Al arrancar, asegúrese siempre de que el embrague del motor y el
embrague de la bomba estén desacoplados.
2. Tire del acelerador manual hasta el fondo. Gire la manilla en
cualquier dirección para bloquearla en su lugar.
3. Mantenga presionado el botón de reinicio mientras comienza.
4. Gire la llave de contacto en el sentido de las agujas del reloj para
arrancar el motor. Cuando el motor arranque, suelte la llave para
que vuelva a la posición “ON”.
5. Después de que arranque el motor, continúe presionando el botón de reinicio
hasta que el manómetro de aceite indique al menos 15 psi. Los controles de
seguridad no permitirán que el motor funcione con una presión de aceite
menor a menos que se mantenga presionado el botón de reinicio.
b)Paso 2: Preparación de carga y agitación
Prepare la lechada
1. Llene el tanque ¼ de su capacidad con agua.
Arranque los agitadores accionando el embrague de
motor
2. Agregue mantillo (un mínimo de un bloque o bolsa) (mezcla de mantillo o base de papel o fibra de
celulosa para suspender otros materiales).
3. Agregue semillas de pasto y fertilizante mientras agrega más agua.
Todos los ingredientes deben estar en el tanque cuando el
nivel del agua sea aproximadamente ¾ de la capacidad del
tanque.
Si todavía necesita agregar mantillo, semillas o fertilizante en
este punto, detenga el agua hasta que todos los ingredientes
estén mezclados en el tanque. Luego continúe llenándose de
agua.
Si está brotando, agregue las ramitas después de que el
tanque esté al menos ¾ de lleno. Mezclar bien hasta que
todos los ingredientes estén homogéneos.
Advertencia: mantenga las manos, los pies y las
extremidades libres y alejados de los agitadores y del
interior del tanque.
c) Paso 3: Bombeo
Cuando esté completamente mezclado, con la boquilla y las
mangueras conectadas, active el embrague de la bomba para
activar la bomba y comenzar la siembra o el brote. Aumente o
disminuya la velocidad del motor para controlar el volumen de
pulverización.
1. Use anteojos de seguridad.
2. Retire o asegure todos los objetos en la parte superior del tanque antes de arrancar el motor.
3. Retire cualquier objeto extraño del tanque antes de arrancar el motor o la bomba.
4. No lo quite ni lo opere sin los protectores de seguridad en su lugar.
5. Antes de dar servicio al tanque, agitador (es), lubricar o hacer ajustes al equipo, apague el motor y
desconecte la batería.
6. El operador debe ser el único en el piso del tanque durante las operaciones.
7. Asegúrese siempre de que las luces de seguridad funcionen correctamente.
8. La velocidad máxima en vacío es de 88 Km/hr. Reducir la velocidad cuando está cargado.
9. Agregue semillas de pasto y fertilizante mientras agrega más agua.
PROBLEMA
PROBABLE
PORQUE
PROCEDIMIENTO
ACCIÓN
MOTOR
1. El motor tiene dificultad para
arrancar o no arranca
• aire en la línea de combustible
• filtro de combustible obstruido
• clima frío aceite del cárter demasiado pesado (espeso)
• boquillas de inyección sucias o defectuosas
• procedimiento de arranque inadecuado
• tipo de combustible inadecuado
• el apagado de la bomba de inyección no se restablece
• batería baja
• sin combustible
• interruptor de apagado de control remoto
• agua
• suciedad o aire en el sistema de combustible
• purgue la línea de combustible
• reemplace el elemento del filtro
• use ayudas para el arranque en climas fríos
• use aceite de viscosidad adecuada
• realice que el concesionario autorizado o el distribuidor del motor revisen el
procedimiento de arranque
• consulte al proveedor de combustible
• use inyectores de combustible del tipo adecuado
• gire el interruptor de llave “OFF” y luego “ON” desactivar
• comprobar la batería – cargar o reemplazar
• comprobar el tanque de combustible
• control remoto interruptor de apagado
• protección sistema de drenaje, descarga, llenado y purga.
2. El motor golpea • sobrecalentamiento del motor
• bomba de inyección fuera de tiempo
• aceite insuficiente
• baja temperatura del refrigerante
• quitar y revisar el termostato
• consulte el manual de servicio del fabricante
• consulte a su distribuidor de servicio autorizado
• agregue aceite de motor
• consulte al distribuidor
3. El motor funciona de forma
irregular o se para de forma
intermitente
• filtro de combustible obstruido
• boquillas de inyección sucias o defectuosas
• baja temperatura del refrigerante de agua
• suciedad o aire en el sistema de combustible.
• reemplace el elemento filtrante
• realice que el concesionario autorizado / distribuidor del motor revise los
inyectores
• retire el termostato sistema de drenaje, lavado, llenado y purga
4. La batería no mantiene la carga • celda muerta o cortocircuito entre celdas
• alternador o regulador de voltaje defectuoso
• revise y reemplace si es necesario
• revise y reemplace si es necesario
5. Problemas del motor no
enumerados
• consulte el manual de servicio del fabricante • consulte el manual de servicio del fabricante
MONTAJE DE BOQUILLA / PISTOLA
1. Mantillo que carece de volumen,
velocidad o rango
• obstrucción en la plomería
• llave de transmisión de la bomba cristalizada
• correa de transmisión del motor que resbala
• embrague de la bomba que resbala
• contenido del tanque bajo
• revise la tubería desde la boquilla hasta el tanque
• reemplace la llave
• ajustar la tensión de la correa
• ajustar el embrague
• llene el tanque
2. Rotación rígida del ensamble • cojinetes giratorios dañados
• conjunto giratorio de arrastre
• instale el kit de reparación de la articulación giratoria
• lubrique los cojinetes
CONJUNTO AGITADOR O TRITURADORA
1. El agitador y la trituradora no se
encienden
• cadena rota
• varillaje de la palanca de control
• llave de la rueda dentada motriz cortada
• reemplace la pieza dañada o rota
• ajuste el varillaje
• reemplazar la llave de la unidad
2. Rotación lenta • el embrague patina
• varillaje de la palanca de control
• régimen bajo del motor
• instale el kit de reparación del embrague
• ajuste el varillaje
• aumente las RPM del motor
3. Ruidoso • objeto extraño en el tanque de accionamiento de la trituradora
• cadena suelta
• cojinetes de soportes sueltos
• detenga el motor, realice el bloqueo, inspecciones el tanque
• reemplace la llave
• cadena estirada, quitar la mitad o eslabón completo
• reparar o reemplazar
MONTAJE DEL TANQUE
1. Fugas alrededor de los cojinetes del
agitador o de la trituradora
• embalaje seco o suelto • lubrique diariamente con grasa para bombas de agua
2. Lechada no homogénea • no hay suficiente agua • consulte la sección Preparación de Carga y Agitación
• agregue agua hasta que el tanque esté lleno
• continue agitando hasta que la lechada sea homogénea
LÍNEAS BLOQUEADAS
1. Sin pulverización de material • entrada de la bomba de boquilla
• sumidero dentro del tanque
• válvulas para pulpa
• quitar y lavar
• quitar escombros y lavar
• quitar escombros y lavar
• quitar escombros y lavar
“LA SEGURIDAD,
ESFUERZO
DIARIO Y
CONJUNTO”.
Tabla de Revisiones
N° Fecha Descripción de Modificaciones
0.0 oct-21 Creación del Documento

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Capacitación en Trabajos de Uso de Hidrosiembra

Super-K-Label-ft.pdf
Super-K-Label-ft.pdfSuper-K-Label-ft.pdf
Super-K-Label-ft.pdf
comprasanniroses
 
lavadora Balay 3TW778B
lavadora Balay 3TW778Blavadora Balay 3TW778B
lavadora Balay 3TW778B
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Secadora BOSCH WKD24361EE
Lavadora Secadora BOSCH WKD24361EELavadora Secadora BOSCH WKD24361EE
Lavadora Secadora BOSCH WKD24361EE
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora BOSCH WKD24361EE
Lavadora BOSCH WKD24361EELavadora BOSCH WKD24361EE
Lavadora BOSCH WKD24361EE
Alsako Electrodomésticos
 
La Cosecha del producto.docx
La Cosecha del producto.docxLa Cosecha del producto.docx
La Cosecha del producto.docx
IngenieroUnicordobaE
 
Lavadora Secadora BOSCH WKD28541EE
Lavadora Secadora BOSCH WKD28541EELavadora Secadora BOSCH WKD28541EE
Lavadora Secadora BOSCH WKD28541EE
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora BOSCH WKD28541EE
Lavadora BOSCH WKD28541EELavadora BOSCH WKD28541EE
Lavadora BOSCH WKD28541EE
Alsako Electrodomésticos
 
lavadora Balay 3TW776B
lavadora Balay 3TW776Blavadora Balay 3TW776B
lavadora Balay 3TW776B
Alsako Electrodomésticos
 
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdfetiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
ssuser6bd4aa
 
compuestos deaplicaciones quimcas para el
compuestos deaplicaciones quimcas  para elcompuestos deaplicaciones quimcas  para el
compuestos deaplicaciones quimcas para el
FernandoPelic
 
lavadora Balay 3TI771B
lavadora Balay 3TI771Blavadora Balay 3TI771B
lavadora Balay 3TI771B
Alsako Electrodomésticos
 
lavadora Balay 3TI773B
lavadora Balay 3TI773B lavadora Balay 3TI773B
lavadora Balay 3TI773B
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Siemens WK14D541EE
Lavadora Siemens WK14D541EELavadora Siemens WK14D541EE
Lavadora Siemens WK14D541EE
Alsako Electrodomésticos
 
PTS_ PLANTA AGUAS SERVIDAS 2.pdf
PTS_ PLANTA AGUAS SERVIDAS 2.pdfPTS_ PLANTA AGUAS SERVIDAS 2.pdf
PTS_ PLANTA AGUAS SERVIDAS 2.pdf
JoseMiguelFierroAria
 
Normas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higieneNormas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higiene
MYLAE
 
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdfCATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
WILBERGARCIACANDIA1
 
Lavadora BOSCH WIA20001EE
Lavadora BOSCH WIA20001EE Lavadora BOSCH WIA20001EE
Lavadora BOSCH WIA20001EE
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora BOSCH WIA20001EE
Lavadora BOSCH WIA20001EELavadora BOSCH WIA20001EE
Lavadora BOSCH WIA20001EE
Alsako Electrodomésticos
 
Transporte de plaguicidas
Transporte de plaguicidasTransporte de plaguicidas
Transporte de plaguicidas
Nathy Loaizza
 

Similar a Presentación Capacitación en Trabajos de Uso de Hidrosiembra (20)

Super-K-Label-ft.pdf
Super-K-Label-ft.pdfSuper-K-Label-ft.pdf
Super-K-Label-ft.pdf
 
lavadora Balay 3TW778B
lavadora Balay 3TW778Blavadora Balay 3TW778B
lavadora Balay 3TW778B
 
Lavadora Secadora BOSCH WKD24361EE
Lavadora Secadora BOSCH WKD24361EELavadora Secadora BOSCH WKD24361EE
Lavadora Secadora BOSCH WKD24361EE
 
Lavadora BOSCH WKD24361EE
Lavadora BOSCH WKD24361EELavadora BOSCH WKD24361EE
Lavadora BOSCH WKD24361EE
 
QP_El_cultivo_del_arroz_CAST.pdf
QP_El_cultivo_del_arroz_CAST.pdfQP_El_cultivo_del_arroz_CAST.pdf
QP_El_cultivo_del_arroz_CAST.pdf
 
La Cosecha del producto.docx
La Cosecha del producto.docxLa Cosecha del producto.docx
La Cosecha del producto.docx
 
Lavadora Secadora BOSCH WKD28541EE
Lavadora Secadora BOSCH WKD28541EELavadora Secadora BOSCH WKD28541EE
Lavadora Secadora BOSCH WKD28541EE
 
Lavadora BOSCH WKD28541EE
Lavadora BOSCH WKD28541EELavadora BOSCH WKD28541EE
Lavadora BOSCH WKD28541EE
 
lavadora Balay 3TW776B
lavadora Balay 3TW776Blavadora Balay 3TW776B
lavadora Balay 3TW776B
 
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdfetiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
 
compuestos deaplicaciones quimcas para el
compuestos deaplicaciones quimcas  para elcompuestos deaplicaciones quimcas  para el
compuestos deaplicaciones quimcas para el
 
lavadora Balay 3TI771B
lavadora Balay 3TI771Blavadora Balay 3TI771B
lavadora Balay 3TI771B
 
lavadora Balay 3TI773B
lavadora Balay 3TI773B lavadora Balay 3TI773B
lavadora Balay 3TI773B
 
Lavadora Siemens WK14D541EE
Lavadora Siemens WK14D541EELavadora Siemens WK14D541EE
Lavadora Siemens WK14D541EE
 
PTS_ PLANTA AGUAS SERVIDAS 2.pdf
PTS_ PLANTA AGUAS SERVIDAS 2.pdfPTS_ PLANTA AGUAS SERVIDAS 2.pdf
PTS_ PLANTA AGUAS SERVIDAS 2.pdf
 
Normas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higieneNormas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higiene
 
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdfCATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
 
Lavadora BOSCH WIA20001EE
Lavadora BOSCH WIA20001EE Lavadora BOSCH WIA20001EE
Lavadora BOSCH WIA20001EE
 
Lavadora BOSCH WIA20001EE
Lavadora BOSCH WIA20001EELavadora BOSCH WIA20001EE
Lavadora BOSCH WIA20001EE
 
Transporte de plaguicidas
Transporte de plaguicidasTransporte de plaguicidas
Transporte de plaguicidas
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 

Presentación Capacitación en Trabajos de Uso de Hidrosiembra

  • 1. Elaboró: Roberto Castro J. Cargo: APR Fecha: Octubre 2021 Revisó:Víctor Espinoza S. Cargo: Gerente General Fecha: Octubre 2021 Aprobó:Víctor Espinoza S. Cargo: Gerente General Fecha: Octubre 2021
  • 2. ¿Qué es la Hidrosiembra? Se considera como una de las herramientas más eficaces para controlar y prevenir la erosión y la sedimentación en terraplenes, cortes de caminos, basureros, botaderos de material de desperdicio y otras intervenciones que se generan producto de la construcción y desarrollo de diferentes obras civiles.
  • 3. Este procedimiento tiene el objetivo de definir y establecer los pasos para poder realizar la revegetalización de taludes en los Trabajos de Hidrosiembra, con la finalidad de que permita realizar una labor segura y eficiente.
  • 4. Este es aplicable a todo proceso y actividades en donde Seanto Chile SPA preste servicios.
  • 5. 1. Ley 16.744 Seguro Social Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. 2. Decreto Supremo N° 40, art. 21 Sobre la Obligación de Informar los Riesgos Laborales. 3. Decreto Supremo N° 18 Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal Contra Riesgos Ocupacionales. 4. Decreto Ley N° 3.577, (1980). Ministerio de Agricultura “disposiciones sobre protección agrícola. 5. Norma Técnica de la Ley 20.089, (2005). Ministerio de Agricultura “sistema nacional de certificación de productos orgánicos agrícolas. 6. Arnés de Cuerpo Completo (NCh 1258/1. Of. 2004) 7. Estrobos y Amortiguadores de Impacto (NCh 1258/2. Of. 2005) 8. Líneas deVida Autorretráctiles (NCh 1258/3. Of. 2005) 9. RielesVerticales y Líneas deVida Verticales (NCh 1258/4. Of. 2005) 10. Conectores con Compuerta de Trabado Automático y de Cierre Automático (NCh 1258/5. Of. 2005). 11. Ensayo de Comportamiento de Sistema (NCh 1258/6. Of. 2005)
  • 6. Talud: Una masa de suelo con una superficie externa inclinada con respecto a la horizontal. Cuando el talud se forma de manera natural, sin la intervención del hombre, se denomina ladera natural o simplemente ladera. Hidrosiembra: Siembra a distancia mediante la proyección de una mezcla acuosa de semillas, acolchado, fertilizantes y sustancias adherentes.
  • 7. Hidrosembradora: Equipo de trabajo utilizado para la proyección por vía hídrica de una mezcla de componentes estabilizantes y semillas con el fin de crear una cubierta vegetal autosuficiente de la forma más rápida y efectiva. Mulsh: Es una cubierta protectora del suelo. No es un fertilizante ni una enmienda, por lo que no debe mezclarse con el suelo. Hay muchos tipos de mulch, como el compost parcialmente descompuesto, restos de cortezas, virutas de madera, paja, conchas, hojas, cascarilla de arroz, etc. Su función es la de cubrir el suelo desnudo, para impedir la escorrentía superficial, regular la temperatura del suelo, conservar la humedad y evitar el crecimiento de malas hierbas por falta de luz. Un buen mulch suministra nutrientes lentamente al suelo a medida que se descompone.
  • 8. Agua: Es el solvente que se encuentra en mayor cantidad dentro de la mezcla homogénea, además, es el portador y acelerador del proceso de germinación de las semillas. Semillas: En la hidrosiembra se utilizan semillas herbáceas que tienen la capacidad de permanecer en el tiempo, generan mucha germinación, se desarrollan con un mínimo aporte de agua y requieren poca mantención en el tiempo. Estas semillas presentan dos etapas, la primera es la germinación donde el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe apareciendo el brote. La segunda y última etapa es el crecimiento de este brote para crear una cobertura vegetal en la superficie del terreno. El grado de cobertura vegetal obtenido en los taludes se define como el porcentaje de área cubierta de pasto en relación al área total de la cara del talud.
  • 9. Fertilizante: Es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan.
  • 10.  Arnés de Seguridad  Casco de Seguridad (con Barbiquejo)  Zapatos de Seguridad
  • 11.  Cuerda de vida  Línea de vida  Lentes Protector UV
  • 12.  Guantes de seguridad  TaponesAuditivos  Chaleco Reflectante
  • 13. Riesgos Medidas de Control Responsabilidades Exposición a Radiación UV Caídas mismo nivel o distinto nivel Contacto Eléctrico Colisión y/o Choque contra objetos o estructuras fijas Fracturas, Torceduras Incendio • La prohibición de fumar en la tarea. • No usar celulares. • No correr. • Verificar que todos los trabajadores usen sus EPP • Usar Bloqueador Solar dos veces al día a las 10:30 y 13:30 horas en cara, orejas y cuello (uso manga larga a la intemperie). • Uso de Antiparras o Lentes de Seguridad con filtro UV, claros para días nublados y oscuros para días soleados. Se utilizarán de igual forma para la proyección de partículas. • Uso de pasamos, no saltar hasta llegar, revisar peldaños y estado de apoyos. • No intervenir en ámbitos mecánicos o eléctricos en el vehículo, sin antes verificar con jefatura el conducto interno. • No conducir en estado de ebriedad y uso de drogas. • Si consume medicamentos deben estar prescritos por un médico con su respectivo certificado e informar a jefatura. • Respetar los límites internos de velocidad y señaléticas de los clientes. • Al bajar del vehículo usar siempre chaleco reflectante. • Portar en todo momento la documentación legal del vehículo y del conductor. • Planificar la ruta para no aumentar la velocidad. • No cargar y transportar personal o materiales sin autorización. • Todas las herramientas y materiales deben ir correctamente estibadas. • No cargar materiales que puedan obstaculizar la visual. Encargado de Faena / Trabajador
  • 14. Riesgos Medidas de Control Responsabilidades Caídas de objetos por desplome Atropellamiento Caída de Altura Aprisionamiento Exposición a fuente Covid-19 Sobreesfuerzos • No saltar del vehículo en movimiento, utilizar las escalas o apoya pies correspondientes para bajar y subir. • No cargar materiales en las manos al subir o bajar de la misma, lo que impide sujetar bien los pasamanos con ambas manos. • Cuando aplique usar Arnés de Seguridad en su totalidad. • Antes de usar las escalas, deberán ser revisadas. Las escalas deberán sobrepasar un metro el punto de apoyo superior y estar aseguradas en el mismo punto. • No dejar elementos que pudiesen ser como posibles focos de incendio, huaipes con sustancias peligrosas, etc. • Utilizar en todo momento chaleco reflectante, su uso está indicado para todos los trabajadores que desempeñen sus labores, en donde transiten vehículos y maquinarias. • Uso de mascarilla Obligatorio. • Distanciamiento Social (1 mts.) • Uso de Alcohol Gel. • Lavado de manos frecuente. • Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de carga. • No levantar o trasladar carga que supere la capacidad física personal, considere que la carga máxima permitida es de 25 Kg para los hombres y 20 kg para las mujeres. • Mujeres embarazadas tendrán la prohibición de realizar labores de carga y descarga. Encargado de Faena / Trabajador
  • 16.
  • 17. a) Paso 1: Arranque de motor 1. Al arrancar, asegúrese siempre de que el embrague del motor y el embrague de la bomba estén desacoplados. 2. Tire del acelerador manual hasta el fondo. Gire la manilla en cualquier dirección para bloquearla en su lugar. 3. Mantenga presionado el botón de reinicio mientras comienza. 4. Gire la llave de contacto en el sentido de las agujas del reloj para arrancar el motor. Cuando el motor arranque, suelte la llave para que vuelva a la posición “ON”. 5. Después de que arranque el motor, continúe presionando el botón de reinicio hasta que el manómetro de aceite indique al menos 15 psi. Los controles de seguridad no permitirán que el motor funcione con una presión de aceite menor a menos que se mantenga presionado el botón de reinicio.
  • 18. b)Paso 2: Preparación de carga y agitación Prepare la lechada 1. Llene el tanque ¼ de su capacidad con agua. Arranque los agitadores accionando el embrague de motor 2. Agregue mantillo (un mínimo de un bloque o bolsa) (mezcla de mantillo o base de papel o fibra de celulosa para suspender otros materiales). 3. Agregue semillas de pasto y fertilizante mientras agrega más agua.
  • 19. Todos los ingredientes deben estar en el tanque cuando el nivel del agua sea aproximadamente ¾ de la capacidad del tanque. Si todavía necesita agregar mantillo, semillas o fertilizante en este punto, detenga el agua hasta que todos los ingredientes estén mezclados en el tanque. Luego continúe llenándose de agua. Si está brotando, agregue las ramitas después de que el tanque esté al menos ¾ de lleno. Mezclar bien hasta que todos los ingredientes estén homogéneos. Advertencia: mantenga las manos, los pies y las extremidades libres y alejados de los agitadores y del interior del tanque.
  • 20. c) Paso 3: Bombeo Cuando esté completamente mezclado, con la boquilla y las mangueras conectadas, active el embrague de la bomba para activar la bomba y comenzar la siembra o el brote. Aumente o disminuya la velocidad del motor para controlar el volumen de pulverización.
  • 21. 1. Use anteojos de seguridad. 2. Retire o asegure todos los objetos en la parte superior del tanque antes de arrancar el motor. 3. Retire cualquier objeto extraño del tanque antes de arrancar el motor o la bomba. 4. No lo quite ni lo opere sin los protectores de seguridad en su lugar. 5. Antes de dar servicio al tanque, agitador (es), lubricar o hacer ajustes al equipo, apague el motor y desconecte la batería. 6. El operador debe ser el único en el piso del tanque durante las operaciones. 7. Asegúrese siempre de que las luces de seguridad funcionen correctamente. 8. La velocidad máxima en vacío es de 88 Km/hr. Reducir la velocidad cuando está cargado. 9. Agregue semillas de pasto y fertilizante mientras agrega más agua.
  • 22. PROBLEMA PROBABLE PORQUE PROCEDIMIENTO ACCIÓN MOTOR 1. El motor tiene dificultad para arrancar o no arranca • aire en la línea de combustible • filtro de combustible obstruido • clima frío aceite del cárter demasiado pesado (espeso) • boquillas de inyección sucias o defectuosas • procedimiento de arranque inadecuado • tipo de combustible inadecuado • el apagado de la bomba de inyección no se restablece • batería baja • sin combustible • interruptor de apagado de control remoto • agua • suciedad o aire en el sistema de combustible • purgue la línea de combustible • reemplace el elemento del filtro • use ayudas para el arranque en climas fríos • use aceite de viscosidad adecuada • realice que el concesionario autorizado o el distribuidor del motor revisen el procedimiento de arranque • consulte al proveedor de combustible • use inyectores de combustible del tipo adecuado • gire el interruptor de llave “OFF” y luego “ON” desactivar • comprobar la batería – cargar o reemplazar • comprobar el tanque de combustible • control remoto interruptor de apagado • protección sistema de drenaje, descarga, llenado y purga. 2. El motor golpea • sobrecalentamiento del motor • bomba de inyección fuera de tiempo • aceite insuficiente • baja temperatura del refrigerante • quitar y revisar el termostato • consulte el manual de servicio del fabricante • consulte a su distribuidor de servicio autorizado • agregue aceite de motor • consulte al distribuidor 3. El motor funciona de forma irregular o se para de forma intermitente • filtro de combustible obstruido • boquillas de inyección sucias o defectuosas • baja temperatura del refrigerante de agua • suciedad o aire en el sistema de combustible. • reemplace el elemento filtrante • realice que el concesionario autorizado / distribuidor del motor revise los inyectores • retire el termostato sistema de drenaje, lavado, llenado y purga 4. La batería no mantiene la carga • celda muerta o cortocircuito entre celdas • alternador o regulador de voltaje defectuoso • revise y reemplace si es necesario • revise y reemplace si es necesario 5. Problemas del motor no enumerados • consulte el manual de servicio del fabricante • consulte el manual de servicio del fabricante
  • 23. MONTAJE DE BOQUILLA / PISTOLA 1. Mantillo que carece de volumen, velocidad o rango • obstrucción en la plomería • llave de transmisión de la bomba cristalizada • correa de transmisión del motor que resbala • embrague de la bomba que resbala • contenido del tanque bajo • revise la tubería desde la boquilla hasta el tanque • reemplace la llave • ajustar la tensión de la correa • ajustar el embrague • llene el tanque 2. Rotación rígida del ensamble • cojinetes giratorios dañados • conjunto giratorio de arrastre • instale el kit de reparación de la articulación giratoria • lubrique los cojinetes CONJUNTO AGITADOR O TRITURADORA 1. El agitador y la trituradora no se encienden • cadena rota • varillaje de la palanca de control • llave de la rueda dentada motriz cortada • reemplace la pieza dañada o rota • ajuste el varillaje • reemplazar la llave de la unidad 2. Rotación lenta • el embrague patina • varillaje de la palanca de control • régimen bajo del motor • instale el kit de reparación del embrague • ajuste el varillaje • aumente las RPM del motor 3. Ruidoso • objeto extraño en el tanque de accionamiento de la trituradora • cadena suelta • cojinetes de soportes sueltos • detenga el motor, realice el bloqueo, inspecciones el tanque • reemplace la llave • cadena estirada, quitar la mitad o eslabón completo • reparar o reemplazar MONTAJE DEL TANQUE 1. Fugas alrededor de los cojinetes del agitador o de la trituradora • embalaje seco o suelto • lubrique diariamente con grasa para bombas de agua 2. Lechada no homogénea • no hay suficiente agua • consulte la sección Preparación de Carga y Agitación • agregue agua hasta que el tanque esté lleno • continue agitando hasta que la lechada sea homogénea LÍNEAS BLOQUEADAS 1. Sin pulverización de material • entrada de la bomba de boquilla • sumidero dentro del tanque • válvulas para pulpa • quitar y lavar • quitar escombros y lavar • quitar escombros y lavar • quitar escombros y lavar
  • 25.
  • 26. Tabla de Revisiones N° Fecha Descripción de Modificaciones 0.0 oct-21 Creación del Documento