SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA ECOLÓGICA
«Hay una inadecuación cada vez más amplia, profunda y
grave entre nuestros saberes divididos, fragmentados,
compartimentados entre disciplinas, y de otra parte,
realidades o problemas cada vez más multidisciplinarios,
transversales, multidimensionales, transnacionales,
globales, planetarios».
Edgar Morín
JOSE ALONSO GONZALEZ SOLANO MSc
Doctorante en Estudios Territoriales
 Corriente de pensamiento político, económico y social.
 Disminución regular controlada de la producción económica.
 Objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre
el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios
seres humanos.
 Serge Latouche: la consigna del decrecimiento tiene como
meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el
objetivo del crecimiento por el crecimiento, [...]
 Muchas organizaciones por el decrecimiento han adoptado
como logo el caracol, en referencia a las palabras de Iván
Illich sobre la "Lógica del Caracol".
«El caracol construye la delicada arquitectura de su concha
añadiendo una tras otra las espiras cada vez más amplias;
después cesa bruscamente y comienza a enroscarse esta vez en
decrecimiento, ya que una sola espira más daría a la concha
una dimensión 16 veces más grande, lo que en lugar de
contribuir al bienestar del animal, lo sobrecargaría. Y desde
entonces, cualquier aumento de su productividad serviría sólo
para paliar las dificultades creadas por esta ampliación de la
concha, fuera de los límites fijados por su finalidad. Pasado el
punto límite de la ampliación de las espiras, los problemas del
sobrecrecimiento se multiplican en progresión geométrica,
mientras que la capacidad biológica del caracol sólo puede, en
el mejor de los casos, seguir una progresión aritmética»,
Ivan Illich.
 Cuestiona, además, la capacidad del modelo de vida moderno
para producir bienestar. Por estas causas se oponen al
desarrollo sostenible.
 El reto estaría en vivir mejor con menos.
 Que la sociedad establezca una autolimitación de su consumo
y de la explotación medioambiental…
 Los partidarios del decrecimiento proponen una disminución
del consumo y la producción controlada y racional,
permitiendo respetar el clima, los ecosistemas y los propios
seres humanos..
Esta transición se realizaría mediante la aplicación de principios
más adecuados a una situación de recursos limitados:
 Relocalización
 Eficiencia
 Cooperación
 Autoproducción (e intercambio)
 Durabilidad y sobriedad
 Simplicidad voluntaria
Auge en Francia
 Encuentro en París de la asociación Ligne d’Horizon en 2002
llamado "Deshacer el Desarrollo, Rehacer el Mundo«.
 Conformación de un nuevo partido político llamado PPLD
(Partido por el Decrecimiento) con miras a las elecciones
parlamentarias.
 En 2003 se crea Instituto de estudios Económicos por el
Decrecimiento Sustentable.
Italia y España
 Organizaciones de trueque y cooperativas agroecológicas.
 Del 26 al 29 de marzo de 2010 se llevó a cabo la Segunda
Conferencia Internacional sobre Decrecimiento Económico
para la sostenibilidad ecológica y equidad social. En el
edificio histórico de la Universidad de Barcelona.
En América Latina
 En 2009 la red ecologista autónoma de la cuenca de México
(Ecocomunidades) a cargo de Miguel Valencia Mulkay y varios
intelectuales organizaron el seminario «para impulsar el
descrecimiento en México» con el objetivo de plantear alternativas al
crecimiento acelerado de las sociedades humanas.
 En Venezuela se ha planteado un plan de desarrollo del país para la
década 2012-2021 basado en el decrecimiento y encaminado a
superar la dependencia del petróleo
Texto:
“Environment versus growth — A criticism of
“degrowth” and a plea for “a-growth”
«Medio Ambiente frente al crecimiento - Una
crítica al "decrecimiento" y una declaración a favor
de «a - crecimiento"
Autor:
Jeroen C.J.M. van den Bergh
http://www.icrea.es/Web/ScientificStaff/JeroenvandenBergh--424
Masters in Econometrics and PhD in Economics
Research Professor at UAB (Universitat Autònoma de Barcelona).
ICREA. Social & Behavioural Sciences
Professor of Environmental and Resource Economics in the Faculty of
Economics & Business Administration and Honorary Professor at the
Institute for Environmental Studies, VU University Amsterdam.
Resumen
• La estrategia de "decrecimiento" ha aparecido como una
alternativa al paradigma del crecimiento económico.
• Cinco interpretaciones comunes de la misma. (Tipos)
• Múltiples interpretaciones lo convierten en un ambiguo y
confuso concepto.
• Por lo tanto, el decrecimiento como una estrategia eficaz para
reducir la presión del medio ambiente, queda en duda…
• "a-crecimiento", es decir, ser indiferente sobre el
crecimiento.
• Es un fin social más lógico para sustituir el objetivo
actual de crecimiento económico, dado que el PIB (per
cápita) es un indicador imperfecto del bienestar social.
El crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos
indicadores:
• La producción de bienes y servicios
• Mayor consumo de energía
• El ahorro
• La inversión
• Una balanza comercial favorable
• Nivel de consumo
El mejoramiento de estos indicadores debería llevar
teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.
El crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del
Producto Interno Bruto real o PIB
Cinco interpretaciones comunes de la misma. (Tipos)
• Decrecimiento del PIB
• Decrecimiento del consumo
• Decrecimiento del tiempo de trabajo
• Decrecimiento radical
• Decrecimiento físico
• * A – crecimiento en lugar de decrecimiento
Luego plantea su análisis desde:
• La efectividad ambiental.
• Viabilidad social y política.
• La eficiencia económica.
• Limitación del rebote (riesgo)
TiposdeDecrecimiento
• La primera interpretación del decrecimiento se enfoca sobre
un PIB negativo o una disminución en el PIB. (Lo que también se suele
denominar un decrecimiento del mercado, ya que el PIB es una medida agregada de todas
transacciones en los mercados formales).
• Suena como lo contrario de crecimiento (económico)
• Esta interpretación del decrecimiento: un menor crecimiento
del PIB o incluso una reducción del mismo, se ve por algunos
como bueno para el medio ambiente (Martínez-Alier et al.,
2010).
1.ElDecrecimientodelPIB
• A corto plazo podría representar, por ejemplo, menos
emisiones de CO2 como consecuencia de la caída de la
producción agregada.
• El efecto a largo plazo es incierto. El decrecimiento del PIB
puede reducir las inversiones en tecnologías limpias, energías
renovables y la investigación relacionada.
• Lo que a futuro podría producir un incremento en las
emisiones de CO2.
• La producción en un periodo de crisis puede pasar a técnicas
más baratas, más sucias…
• El decrecimiento puede ser el resultado de producción
menos eficiente, es decir, que tiene menos de salida con
más entradas, incluyendo más recursos, la energía, la
contaminación y los residuos.
• En otras palabras, El decrecimiento no es una condición
suficiente para la reducción de presión del medio
ambiente.
• La relación entre calidad del medio ambiente y el
crecimiento económico es más complejo que lo que
sugiere el decrecimiento.
• La reducción de CO2 y de otras emisiones de gases de efecto
invernadero resulta ser difícil debido al papel desempeñado
por los combustibles fósiles en las economías modernas.
• Con la estrategia de decrecimiento del PIB, si la mejora de la
calidad del medio ambiente se llegará a materializar, aun
quedaría en cuestionamiento los costos sociales.
• Reducción en la cantidad de consumo.
• Lo que implicaría: un menor uso de recursos y menos
contaminación.
• No existe seguridad de ser un método eficaz para la regulación
ambiental.
• La medición del decrecimiento del consumo es ambigua.
Puede centrarse en indicadores físicos / cantidad o monetarias
/ valor, pero tampoco son garantiza que sea un buen indicador
del impacto ambiental.
1.DecrecimientoConsumo
• Indicadores como el peso total (kg) de consumo podrán
parecer un enfoque adecuado a primera vista, pero podría
excluir el consumo de servicios, a pesar de que éstos pueden
indirectamente causar mucha presión ambiental.
• En vista de tales problemas de medición, una estrategia
decrecimiento del consumo corre el grave riesgo de seguir
siendo un criterio vago, que no puede ser implementado
empíricamente.
• Como resultado, es claro establecer el límite individual de
consumo de cada consumidor como medida razonable y
necesaria para alcanzar sostenibilidad del medio ambiente.
• Los partidarios de esta estrategia tienen la esperanza de que
la frugalidad (restricción voluntaria o simplicidad) impulsaran
el consumo hacia abajo.
• Según se desprende de la literatura sobre la psicología
ambiental, algunas personas son de hecho capaz de aplicar
restricciones voluntarias a su comportamiento de consumo
motivados por el medio ambiente.
• Uno se puede preguntar de todos modos si es realista o
incluso justo preguntar por el consumidor medio que no se da
lujos de la vida moderna…
• El extremo sería establecer cuotas iguales de consumo, tal vez,
para productos altamente perjudiciales para el ambiente
(gasolina)….Para realizar el decrecimiento del consumo en una
manera equitativa.
• Sin embargo, esto se parece demasiado a una sociedad
comunista que puede, sin duda, parecer difícil de obtener
apoyo político.
• Un problema de centrarse directamente en el decrecimiento
de consumo es que puede activar un mecanismo de rebote.
• Especialmente una voluntaria reducción del consumo de
ciertos tipos de bienes y servicios bien puede conducir a un
aumento de otros tipos de consumo, ya que renta disponible
se mantendrá igual.
• Alternativamente, puede dar lugar a ahorros, que a su vez
implica más dinero y estar disponible para otros gastos o
solicitud de préstamos.
• Generalmente, las personas son limitadamente racionales y
carecen de la información necesaria para tomar decisiones
que reduzcan eficazmente la presión ambiental.
• "Crecimiento selectivo", muy popular en los Países Bajos
durante la década de 1970 después de la publicación del
Club de Roma sobre los límites del crecimiento. De
acuerdo con esto, un objetivo lógico y más deseable sería
"decrecimiento selectivo."
3. El Decrecimientoen tiempo de trabajo
• El decrecimiento denota un cambio radical de la economía.
• Esto puede implicar cambios en los valores, la ética, las
preferencias, sistemas financieros, los mercados, el trabajo y
laboral, el papel del dinero, o incluso con fines de lucro y
propiedad.
• "escapar de la economía capitalista."
4.ElDecrecimientoradical
• Será imposible obtener apoyo político en un sistema
democrático.
• Debe contener soluciones sistémicas y su debida
instrumentación.
• Cambios radicales en estilos de vida y las iniciativas de base
por parte de pequeños grupos de la población ("Nichos") de la
sociedad en su conjunto.
• Estilos de vida alternativos, es decir, fuera de la norma
cultural, siempre han existido, pero nunca han sido adoptadas
por la gran mayoría de las personas.
• Así que ¿por qué esto ahora será diferente?.
• Escritos sobre este tema tienden a ser normativo e
idealista y no analíticos y realistas. Ellos parecen estar
motivados más por ideología política de justicia y
equidad que sobre la solución de urgencia y la amenaza
de los problemas ambientales (un "imperativo
ecológico").
• Como resultado de ello, no ofrecen necesariamente un
enfoque eficaz para combatir los problemas ambientales.
Ciertamente se puede ser positivo acerca de los ideales
humanistas fundamentales de la igualdad, la solidaridad, la
ciudadanía, la localidad y "buena vida".
• Sin embargo, un cambio drástico por adelantado en la
economía parece un experimento demasiado arriesgado y
difuso. Por otra parte, puede muy bien dar lugar a una
situación no deseada social y económica: caos e inestabilidad.
• Los principales experimentos históricos a gran escala dirigido a
abandonar el capitalismo de los estados comunistas, como en
la antigua URSS, Europa del Este y China, sin duda no ofrecen
un buen historial en términos de producción limpia y la
regulación ambiental, más bien todo lo contrario.
• En este caso, la falta de mecanismos de mercado y otros
incentivos parece haber dado lugar a exceso de residuos y la
ineficiencia, también en relación con las categorías de
relevancia ambiental de las entradas y salidas.
• Pensando en los cambios radicales deberían incorporar,
además, ideas recibidas sobre el comportamiento humano y
su diversidad que se encuentran en la psicología moderna y la
economía del comportamiento.
• Implica tomar en cuenta características de comportamiento y
límites de los individuos y de las organizaciones humanas.
• La lucha por el decrecimiento radical parece arriesgada.
• En su lugar, una estrategia menos arriesgada y más eficaz es la
adición de nuevas instituciones para nuestras economías.
• Complementado por la regulación de precios y posiblemente
otros tipos de regulación, como el de la publicidad comercial y
gravar los bienes de estado con graves repercusiones
ambientales.
• Esto puede ser definido como una reducción del tamaño físico
de la economía, especialmente en términos de utilización de
recursos y la contaminación por emisión.
• Existencia de un estado sostenible óptimo de la economía
humana (Estado estacionario de Hermann Daly.)
• Algunos estudios, que emplean una variedad de métodos, se
han intentado para evaluar un límite a la población mundial.
5.DecrecimientoFísico
• De todos modos es poco probable que una estrategia directa
decrecimiento físico pueda resolver nuestros problemas.
Incluso si queremos lograr «la escala de la economía abajo»
de un 50%, algo que parece realmente imposible desde una
perspectiva social.
• Como ejemplo, para estabilizar las concentraciones de CO2
alrededor de 450 ppmv en 2050, las emisiones globales
tendrían que disminuir en más del 50% en 2050, y en los
países industrializados, incluso en un 80% .
• Si el decrecimiento físico simplemente significa el
decrecimiento de las emisiones de CO2, entonces el concepto
no ofrece nada nuevo - esta es ya la punto de partida de todo
el debate sobre las políticas de mitigación.
• Las políticas ambientales eficaces deben, por definición, llevar
a decrecimiento físico de este último tipo, es decir,
simplemente en términos de una reducción del consumo de
recursos y las emisiones pollutive (sin saber y tener que saber
de antemano lo que esto significaría para los otros aspectos
de la “escala física de la economía”).
• En teoría, los permisos negociables son un instrumento
político ideal para operacionalizar el decrecimiento físico.
• Oponerse al indicador del PIB en lugar del crecimiento del PIB.
• Como está bien documentado, el uso del indicador del PIB
como medida de bienestar o progreso sufre de una serie de
problemas.
• PIB es realmente una estimación de los costos, no de los
beneficios, de todas las actividades formales relacionados con
el mercado en una economía.
A - crecimiento en lugar de decrecimiento
• De hecho, Weitzman (1976) ha mostrado que el PIB es sólo
una buena aproximación a los indicadores de bienestar social
bienestar en condiciones muy estrictas, condiciones poco
realistas.
• Según estudios subjetivos sobre felicidad y bienestar, en algún
lugar entre 1950 y 1970, el aumento del bienestar promedio
se estancó o incluso cayo en una tendencia negativa en la
mayoría de los países ricos, a pesar del constante ritmo de
crecimiento del PIB.
• Este modelo ha sido confirmado por las correcciones del PIB
(Daly y Cobb (1989) Índice de Bienestar Económico Sostenible.
• En este contexto, se ha formulado la «hipótesis del umbral«
(Max-Neef desarrolló entonces su hipótesis del umbral: “En toda sociedad parece haber un
periodo en el cual el crecimiento económico, convencionalmente entendido, genera un
mejoramiento de la calidad de vida. Ello sólo hasta un punto umbral, cruzado el cual el
crecimiento económico genera un deterioro en la calidad de vida”).
• Por lo que es posible que el PIB aumente mientras que el
bienestar se mantiene constante.
• Si se acepta que el PIB (crecimiento) no es un indicador
robusto y fiable de bienestar social (progreso). La única
solución es hacer caso omiso de ella y como resultado ser
completamente indiferente sobre el crecimiento del PIB
• Tampoco lo es el decrecimiento del PIB necesario o suficiente
para sostenibilidad. Las correlaciones entre el PIB y el
bienestar o entre el PIB y el impacto ambiental no son
constantes y fijas en el tiempo.
• La meta de crecimiento del PIB incondicional es una limitación
para la búsqueda del progreso, se frustran buenas políticas en
muchos ámbitos: el clima, la mano de obra, salud, servicios
públicos.
• Extraer el PIB de la información del centro de los debates
macroeconómicos y políticos significa efectivamente que no
se puede juzgar si crecemos o no.
• Cabe destacar que el estar en contra del PIB o en contra
incondicional del crecimiento del PIB no es lo mismo que estar
en contra del crecimiento.
• La razón es que la información del PIB una vez que ya no se
toma en serio (ignorado como objetivo social), uno no puede
menos de ser neutral o indiferente con el crecimiento del PIB
(y del mismo modo sobre el decrecimiento del PIB). Esta
indiferencia es una buena razón para usar el término «PIB a –
crecimiento».
• El decrecimiento es un término demasiado impreciso y
ambiguo.
Una comparación provisional de las seis estrategias
Tabla: Comparacióndedecrecimientoyestrategiasde
a-crecimiento.
tipo de
decrecimiento
efectividad
ambiental
Viabilidad social y
política
La eficiencia
económica
(welfare, los
costos)
Limitación de
rebote
1. PIB
decrecimiento Reducción de ingresos
no necesariamente se
traduce en un menor
consumo de los bienes
más sucios
Los votantes no les
gusta escuchar que sus
ingresos caerá con
seguridad
Crecimiento veces
bueno para el
bienestar, el medio
ambiente
externalidades no se
reduce de manera
eficiente
Mejor si toma la forma
de Decrecimiento del
PIB / cápita
2. Consumo
decrecimiento No todo el consumo
igual de malo para
medio ambiente, gran
efecto rebote
Los votantes no les
gusta escuchar que sin
duda tienen que
reducir el consumo
global
Depende de cómo
marcha (instrumental)
No hay límite en los
ingresos y no
regulación de precios
tipo de
decrecimiento
efectividad
ambiental
Viabilidad social y
política
La eficiencia
económica
(welfare, los
costos)
Limitación de
rebote
3. Decrecimiento
en tiempo de
trabajo
Rebote limitado Poco apoyo en el
actual
marco de tiempo
(debido al
envejecimiento
población)
Sin reducción eficiente
de externalidades
ambientales
Reducción asociada de
los ingresos limita
rebote
4. Radical
decrecimiento Los cambios radicales
no garantizan menor
consumo de los
productos más
contaminantes y
servicios; poco
probable para la
mayoría de personas a
adoptar un estilo de
vida alternativo
La mayoría de los
votantes y los políticos
siguen la norma y se
resisten fuertemente
cambios radicales
percibe que tienen
impactos inciertos
Los costos sociales y
económicos que
puedan
ser enorme, también
dado a muchos incierto
los impactos del
cambio y la resistencia
social, contra, cambio
radical
La falta de mecanismos
para garantizar un
límite de rebote
tipo de
decrecimiento
efectividad
ambiental
Viabilidad social y
política
La eficiencia
económica
(welfare, los
costos)
Limitación de
rebote
5. Decrecimiento
físico Medida física
posiblemente
irrelevantes medio
ambiente
Depende de cómo
marcha
(instrumental)
Depende de cómo
implementar
(instrumental)
Si el objetivo general
puede ser
implementado
(regulación de precios
o en el techo a las
emisiones)
6. PIB de a -
crecimiento La eliminación de
crecimiento
incondicional significa
aumentar el apoyo a
regulación medio
ambiente
Es difícil conseguir el
apoyo político, pero
puede ser percibida
como menos radical
que cualquiera de los
tipos 1, 2
decrecimiento y 4
Una gran fracaso
información (Sobre el
PIB) eliminado
No hay conexión
directa, pero más
soporte para el medio
ambiente regulación
puede conducir a la
efectiva recuperación
del control
1. Problemas ambientales globales no pueden resolverse
mediante una acción voluntaria y las iniciativas de los
miembros de una comunidad (Grassroot). Un acuerdo
internacional eficaz, en primer lugar para el cambio
climático, es fundamental, para la efectividad de la política
ambiental nacional. En particular la regulación de precios,
que al mismo tiempo limitará efectos de rebote.
Conjunto de políticas eficaces
2. Fomentar una norma de trabajo-tiempo diferente, crear un
mercado de trabajo flexible que permita los contratos de
trabajo a tiempo parcial, y estimular a la gente a tomar
decisiones deliberadas sobre el trabajo a tiempo parcial.
Estas medidas se derivan de la idea de que los gobiernos
deberían estar más abiertos a introducir en el trabajo
mejoras en la productividad con un menor tiempo de
trabajo.
3. Regular de manera más estricta la publicidad comercial que
se hace ahora, es un tercer elemento.
4. La investigación sobre el comportamiento pro-ambiental
sugiere que los individuos pueden, dentro de los límites,
reducir o limitar ciertos tipos de comportamiento de forma
voluntaria con el medio correspondiente. Comunicación e
información que motiva estas conductas es un adicional
elemento de un paquete de políticas. Esto implica la
difusión de información sobre el consumo y el medio
ambiente en las escuelas, los medios de comunicación y
libros.
5. En línea con la estrategia de crecimiento, un nuevo
elemento de la política sería la de estimular a economistas,
políticos y la publicmedia a ignorar PIB, o por lo menos dar
menos importancia a los cambios en el PIB (per cápita).
6. "las políticas específicas de la tecnología" (como los
subsidios de investigación y adquisiciones estatales) son
necesarios para influir en la dirección de la investigación,
teóricamente ideal para corregir las externalidades de I + D,
por lo que la apropiación de beneficios de la innovación está
asegurada.
• Mi humilde aporte
• Leer a Roy A. Rappaport en «Naturaleza, cultura y
antropología cultural»
• «El hombre contempla la naturaleza a través de una pantalla compuesta de
creencias, conocimiento y propósito y los hombres actúan según sus
imágenes culturales de la naturaleza, más bien que de acuerdo con su
estructura real. Por lo tanto, algunos antropólogos (…) han llamado nuestra
atención acerca de la necesidad de tomar en cuenta el conocimiento y las
creencias del hombre con referencias al mundo que lo rodea, y sus motivos
culturalmente definidos para actuar como lo hace, si deseamos comprender
sus relaciones ambientales»
• Pág. 271
No más….porque estoy en plan de reducir mis esfuerzos….

Más contenido relacionado

Destacado

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica
De la Economía Ambiental a la Economía EcológicaDe la Economía Ambiental a la Economía Ecológica
De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica
Enrique J. Pereira
 
Manual de economía ecológica
Manual de economía ecológicaManual de economía ecológica
Manual de economía ecológica
Introsust
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
encuentrocriminologia
 
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroEconomía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Andrés Casadiego
 
Tipos acuiferos
Tipos acuiferosTipos acuiferos
Tipos acuiferos
Edwin Lois Zuta Gabriel
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
lesepulvedag
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
Adolfo Blanco Sarto
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
Raquel Quevedo Arranz
 
Economía Ecológica
Economía EcológicaEconomía Ecológica

Destacado (9)

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica
De la Economía Ambiental a la Economía EcológicaDe la Economía Ambiental a la Economía Ecológica
De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica
 
Manual de economía ecológica
Manual de economía ecológicaManual de economía ecológica
Manual de economía ecológica
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
 
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroEconomía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
 
Tipos acuiferos
Tipos acuiferosTipos acuiferos
Tipos acuiferos
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
Economía Ecológica
Economía EcológicaEconomía Ecológica
Economía Ecológica
 

Similar a Presentación economía ecológica

Questionario de Ecologia
Questionario de Ecologia Questionario de Ecologia
Questionario de Ecologia
Miguel David Niño Rivero
 
2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible
CBC76835872
 
Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16
mentoringwallst
 
El futuro de la ingennieria industrial
El futuro de la ingennieria industrialEl futuro de la ingennieria industrial
El futuro de la ingennieria industrial
Ing Ronald Caicedo
 
Pdf. textos bio practico
Pdf. textos bio practicoPdf. textos bio practico
Pdf. textos bio practico
Danilo Leone Escuredo
 
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparrosoEducacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
GabrielaCaparroso
 
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdfDialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
MagrettCamilaGonzale
 
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
Nueva Cultura del Agua
 
4 clase.pdf
4 clase.pdf4 clase.pdf
Diapositiva - Valoración Económica Ambiental (1).pdf
Diapositiva - Valoración Económica Ambiental (1).pdfDiapositiva - Valoración Económica Ambiental (1).pdf
Diapositiva - Valoración Económica Ambiental (1).pdf
JoaquinVincentCalder2
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
jsande
 
Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
Alvaro Solis Perez
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
Instituto_IGE
 
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
ENRIQUE CUESTAS
 
Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12
VidalBanez
 
Material de estudio decrecimiento
Material de estudio decrecimientoMaterial de estudio decrecimiento
Material de estudio decrecimiento
Aura Aragon
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
FES Acatlán - UNAM
 
La sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejesLa sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejes
Iliana Hernandez Ledezma
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Julian Cicuamía
 
Fumador contaminador
Fumador contaminadorFumador contaminador
Fumador contaminador
AnnieNieto
 

Similar a Presentación economía ecológica (20)

Questionario de Ecologia
Questionario de Ecologia Questionario de Ecologia
Questionario de Ecologia
 
2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible
 
Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16
 
El futuro de la ingennieria industrial
El futuro de la ingennieria industrialEl futuro de la ingennieria industrial
El futuro de la ingennieria industrial
 
Pdf. textos bio practico
Pdf. textos bio practicoPdf. textos bio practico
Pdf. textos bio practico
 
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparrosoEducacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
 
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdfDialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
 
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
 
4 clase.pdf
4 clase.pdf4 clase.pdf
4 clase.pdf
 
Diapositiva - Valoración Económica Ambiental (1).pdf
Diapositiva - Valoración Económica Ambiental (1).pdfDiapositiva - Valoración Económica Ambiental (1).pdf
Diapositiva - Valoración Económica Ambiental (1).pdf
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
 
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
 
Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12
 
Material de estudio decrecimiento
Material de estudio decrecimientoMaterial de estudio decrecimiento
Material de estudio decrecimiento
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
 
La sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejesLa sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejes
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
Fumador contaminador
Fumador contaminadorFumador contaminador
Fumador contaminador
 

Último

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

Presentación economía ecológica

  • 2. «Hay una inadecuación cada vez más amplia, profunda y grave entre nuestros saberes divididos, fragmentados, compartimentados entre disciplinas, y de otra parte, realidades o problemas cada vez más multidisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios». Edgar Morín
  • 3. JOSE ALONSO GONZALEZ SOLANO MSc Doctorante en Estudios Territoriales
  • 4.  Corriente de pensamiento político, económico y social.  Disminución regular controlada de la producción económica.  Objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos.
  • 5.  Serge Latouche: la consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento, [...]  Muchas organizaciones por el decrecimiento han adoptado como logo el caracol, en referencia a las palabras de Iván Illich sobre la "Lógica del Caracol".
  • 6. «El caracol construye la delicada arquitectura de su concha añadiendo una tras otra las espiras cada vez más amplias; después cesa bruscamente y comienza a enroscarse esta vez en decrecimiento, ya que una sola espira más daría a la concha una dimensión 16 veces más grande, lo que en lugar de contribuir al bienestar del animal, lo sobrecargaría. Y desde entonces, cualquier aumento de su productividad serviría sólo para paliar las dificultades creadas por esta ampliación de la concha, fuera de los límites fijados por su finalidad. Pasado el punto límite de la ampliación de las espiras, los problemas del sobrecrecimiento se multiplican en progresión geométrica, mientras que la capacidad biológica del caracol sólo puede, en el mejor de los casos, seguir una progresión aritmética», Ivan Illich.
  • 7.  Cuestiona, además, la capacidad del modelo de vida moderno para producir bienestar. Por estas causas se oponen al desarrollo sostenible.  El reto estaría en vivir mejor con menos.  Que la sociedad establezca una autolimitación de su consumo y de la explotación medioambiental…
  • 8.  Los partidarios del decrecimiento proponen una disminución del consumo y la producción controlada y racional, permitiendo respetar el clima, los ecosistemas y los propios seres humanos..
  • 9. Esta transición se realizaría mediante la aplicación de principios más adecuados a una situación de recursos limitados:  Relocalización  Eficiencia  Cooperación  Autoproducción (e intercambio)  Durabilidad y sobriedad  Simplicidad voluntaria
  • 10. Auge en Francia  Encuentro en París de la asociación Ligne d’Horizon en 2002 llamado "Deshacer el Desarrollo, Rehacer el Mundo«.  Conformación de un nuevo partido político llamado PPLD (Partido por el Decrecimiento) con miras a las elecciones parlamentarias.  En 2003 se crea Instituto de estudios Económicos por el Decrecimiento Sustentable.
  • 11. Italia y España  Organizaciones de trueque y cooperativas agroecológicas.  Del 26 al 29 de marzo de 2010 se llevó a cabo la Segunda Conferencia Internacional sobre Decrecimiento Económico para la sostenibilidad ecológica y equidad social. En el edificio histórico de la Universidad de Barcelona.
  • 12. En América Latina  En 2009 la red ecologista autónoma de la cuenca de México (Ecocomunidades) a cargo de Miguel Valencia Mulkay y varios intelectuales organizaron el seminario «para impulsar el descrecimiento en México» con el objetivo de plantear alternativas al crecimiento acelerado de las sociedades humanas.  En Venezuela se ha planteado un plan de desarrollo del país para la década 2012-2021 basado en el decrecimiento y encaminado a superar la dependencia del petróleo
  • 13. Texto: “Environment versus growth — A criticism of “degrowth” and a plea for “a-growth” «Medio Ambiente frente al crecimiento - Una crítica al "decrecimiento" y una declaración a favor de «a - crecimiento"
  • 14. Autor: Jeroen C.J.M. van den Bergh http://www.icrea.es/Web/ScientificStaff/JeroenvandenBergh--424 Masters in Econometrics and PhD in Economics Research Professor at UAB (Universitat Autònoma de Barcelona). ICREA. Social & Behavioural Sciences Professor of Environmental and Resource Economics in the Faculty of Economics & Business Administration and Honorary Professor at the Institute for Environmental Studies, VU University Amsterdam.
  • 15. Resumen • La estrategia de "decrecimiento" ha aparecido como una alternativa al paradigma del crecimiento económico. • Cinco interpretaciones comunes de la misma. (Tipos) • Múltiples interpretaciones lo convierten en un ambiguo y confuso concepto. • Por lo tanto, el decrecimiento como una estrategia eficaz para reducir la presión del medio ambiente, queda en duda…
  • 16. • "a-crecimiento", es decir, ser indiferente sobre el crecimiento. • Es un fin social más lógico para sustituir el objetivo actual de crecimiento económico, dado que el PIB (per cápita) es un indicador imperfecto del bienestar social.
  • 17. El crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores: • La producción de bienes y servicios • Mayor consumo de energía • El ahorro • La inversión • Una balanza comercial favorable • Nivel de consumo El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población. El crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB
  • 18. Cinco interpretaciones comunes de la misma. (Tipos) • Decrecimiento del PIB • Decrecimiento del consumo • Decrecimiento del tiempo de trabajo • Decrecimiento radical • Decrecimiento físico • * A – crecimiento en lugar de decrecimiento
  • 19. Luego plantea su análisis desde: • La efectividad ambiental. • Viabilidad social y política. • La eficiencia económica. • Limitación del rebote (riesgo)
  • 20. TiposdeDecrecimiento • La primera interpretación del decrecimiento se enfoca sobre un PIB negativo o una disminución en el PIB. (Lo que también se suele denominar un decrecimiento del mercado, ya que el PIB es una medida agregada de todas transacciones en los mercados formales). • Suena como lo contrario de crecimiento (económico) • Esta interpretación del decrecimiento: un menor crecimiento del PIB o incluso una reducción del mismo, se ve por algunos como bueno para el medio ambiente (Martínez-Alier et al., 2010). 1.ElDecrecimientodelPIB
  • 21. • A corto plazo podría representar, por ejemplo, menos emisiones de CO2 como consecuencia de la caída de la producción agregada. • El efecto a largo plazo es incierto. El decrecimiento del PIB puede reducir las inversiones en tecnologías limpias, energías renovables y la investigación relacionada. • Lo que a futuro podría producir un incremento en las emisiones de CO2. • La producción en un periodo de crisis puede pasar a técnicas más baratas, más sucias…
  • 22. • El decrecimiento puede ser el resultado de producción menos eficiente, es decir, que tiene menos de salida con más entradas, incluyendo más recursos, la energía, la contaminación y los residuos.
  • 23. • En otras palabras, El decrecimiento no es una condición suficiente para la reducción de presión del medio ambiente. • La relación entre calidad del medio ambiente y el crecimiento económico es más complejo que lo que sugiere el decrecimiento.
  • 24. • La reducción de CO2 y de otras emisiones de gases de efecto invernadero resulta ser difícil debido al papel desempeñado por los combustibles fósiles en las economías modernas. • Con la estrategia de decrecimiento del PIB, si la mejora de la calidad del medio ambiente se llegará a materializar, aun quedaría en cuestionamiento los costos sociales.
  • 25. • Reducción en la cantidad de consumo. • Lo que implicaría: un menor uso de recursos y menos contaminación. • No existe seguridad de ser un método eficaz para la regulación ambiental. • La medición del decrecimiento del consumo es ambigua. Puede centrarse en indicadores físicos / cantidad o monetarias / valor, pero tampoco son garantiza que sea un buen indicador del impacto ambiental. 1.DecrecimientoConsumo
  • 26. • Indicadores como el peso total (kg) de consumo podrán parecer un enfoque adecuado a primera vista, pero podría excluir el consumo de servicios, a pesar de que éstos pueden indirectamente causar mucha presión ambiental. • En vista de tales problemas de medición, una estrategia decrecimiento del consumo corre el grave riesgo de seguir siendo un criterio vago, que no puede ser implementado empíricamente.
  • 27. • Como resultado, es claro establecer el límite individual de consumo de cada consumidor como medida razonable y necesaria para alcanzar sostenibilidad del medio ambiente. • Los partidarios de esta estrategia tienen la esperanza de que la frugalidad (restricción voluntaria o simplicidad) impulsaran el consumo hacia abajo. • Según se desprende de la literatura sobre la psicología ambiental, algunas personas son de hecho capaz de aplicar restricciones voluntarias a su comportamiento de consumo motivados por el medio ambiente.
  • 28. • Uno se puede preguntar de todos modos si es realista o incluso justo preguntar por el consumidor medio que no se da lujos de la vida moderna… • El extremo sería establecer cuotas iguales de consumo, tal vez, para productos altamente perjudiciales para el ambiente (gasolina)….Para realizar el decrecimiento del consumo en una manera equitativa.
  • 29. • Sin embargo, esto se parece demasiado a una sociedad comunista que puede, sin duda, parecer difícil de obtener apoyo político. • Un problema de centrarse directamente en el decrecimiento de consumo es que puede activar un mecanismo de rebote. • Especialmente una voluntaria reducción del consumo de ciertos tipos de bienes y servicios bien puede conducir a un aumento de otros tipos de consumo, ya que renta disponible se mantendrá igual.
  • 30. • Alternativamente, puede dar lugar a ahorros, que a su vez implica más dinero y estar disponible para otros gastos o solicitud de préstamos. • Generalmente, las personas son limitadamente racionales y carecen de la información necesaria para tomar decisiones que reduzcan eficazmente la presión ambiental.
  • 31. • "Crecimiento selectivo", muy popular en los Países Bajos durante la década de 1970 después de la publicación del Club de Roma sobre los límites del crecimiento. De acuerdo con esto, un objetivo lógico y más deseable sería "decrecimiento selectivo."
  • 32. 3. El Decrecimientoen tiempo de trabajo
  • 33. • El decrecimiento denota un cambio radical de la economía. • Esto puede implicar cambios en los valores, la ética, las preferencias, sistemas financieros, los mercados, el trabajo y laboral, el papel del dinero, o incluso con fines de lucro y propiedad. • "escapar de la economía capitalista." 4.ElDecrecimientoradical
  • 34. • Será imposible obtener apoyo político en un sistema democrático. • Debe contener soluciones sistémicas y su debida instrumentación. • Cambios radicales en estilos de vida y las iniciativas de base por parte de pequeños grupos de la población ("Nichos") de la sociedad en su conjunto. • Estilos de vida alternativos, es decir, fuera de la norma cultural, siempre han existido, pero nunca han sido adoptadas por la gran mayoría de las personas.
  • 35. • Así que ¿por qué esto ahora será diferente?. • Escritos sobre este tema tienden a ser normativo e idealista y no analíticos y realistas. Ellos parecen estar motivados más por ideología política de justicia y equidad que sobre la solución de urgencia y la amenaza de los problemas ambientales (un "imperativo ecológico").
  • 36. • Como resultado de ello, no ofrecen necesariamente un enfoque eficaz para combatir los problemas ambientales. Ciertamente se puede ser positivo acerca de los ideales humanistas fundamentales de la igualdad, la solidaridad, la ciudadanía, la localidad y "buena vida". • Sin embargo, un cambio drástico por adelantado en la economía parece un experimento demasiado arriesgado y difuso. Por otra parte, puede muy bien dar lugar a una situación no deseada social y económica: caos e inestabilidad.
  • 37. • Los principales experimentos históricos a gran escala dirigido a abandonar el capitalismo de los estados comunistas, como en la antigua URSS, Europa del Este y China, sin duda no ofrecen un buen historial en términos de producción limpia y la regulación ambiental, más bien todo lo contrario. • En este caso, la falta de mecanismos de mercado y otros incentivos parece haber dado lugar a exceso de residuos y la ineficiencia, también en relación con las categorías de relevancia ambiental de las entradas y salidas.
  • 38. • Pensando en los cambios radicales deberían incorporar, además, ideas recibidas sobre el comportamiento humano y su diversidad que se encuentran en la psicología moderna y la economía del comportamiento. • Implica tomar en cuenta características de comportamiento y límites de los individuos y de las organizaciones humanas. • La lucha por el decrecimiento radical parece arriesgada.
  • 39. • En su lugar, una estrategia menos arriesgada y más eficaz es la adición de nuevas instituciones para nuestras economías. • Complementado por la regulación de precios y posiblemente otros tipos de regulación, como el de la publicidad comercial y gravar los bienes de estado con graves repercusiones ambientales.
  • 40. • Esto puede ser definido como una reducción del tamaño físico de la economía, especialmente en términos de utilización de recursos y la contaminación por emisión. • Existencia de un estado sostenible óptimo de la economía humana (Estado estacionario de Hermann Daly.) • Algunos estudios, que emplean una variedad de métodos, se han intentado para evaluar un límite a la población mundial. 5.DecrecimientoFísico
  • 41. • De todos modos es poco probable que una estrategia directa decrecimiento físico pueda resolver nuestros problemas. Incluso si queremos lograr «la escala de la economía abajo» de un 50%, algo que parece realmente imposible desde una perspectiva social. • Como ejemplo, para estabilizar las concentraciones de CO2 alrededor de 450 ppmv en 2050, las emisiones globales tendrían que disminuir en más del 50% en 2050, y en los países industrializados, incluso en un 80% .
  • 42. • Si el decrecimiento físico simplemente significa el decrecimiento de las emisiones de CO2, entonces el concepto no ofrece nada nuevo - esta es ya la punto de partida de todo el debate sobre las políticas de mitigación. • Las políticas ambientales eficaces deben, por definición, llevar a decrecimiento físico de este último tipo, es decir, simplemente en términos de una reducción del consumo de recursos y las emisiones pollutive (sin saber y tener que saber de antemano lo que esto significaría para los otros aspectos de la “escala física de la economía”). • En teoría, los permisos negociables son un instrumento político ideal para operacionalizar el decrecimiento físico.
  • 43. • Oponerse al indicador del PIB en lugar del crecimiento del PIB. • Como está bien documentado, el uso del indicador del PIB como medida de bienestar o progreso sufre de una serie de problemas. • PIB es realmente una estimación de los costos, no de los beneficios, de todas las actividades formales relacionados con el mercado en una economía. A - crecimiento en lugar de decrecimiento
  • 44. • De hecho, Weitzman (1976) ha mostrado que el PIB es sólo una buena aproximación a los indicadores de bienestar social bienestar en condiciones muy estrictas, condiciones poco realistas. • Según estudios subjetivos sobre felicidad y bienestar, en algún lugar entre 1950 y 1970, el aumento del bienestar promedio se estancó o incluso cayo en una tendencia negativa en la mayoría de los países ricos, a pesar del constante ritmo de crecimiento del PIB.
  • 45. • Este modelo ha sido confirmado por las correcciones del PIB (Daly y Cobb (1989) Índice de Bienestar Económico Sostenible. • En este contexto, se ha formulado la «hipótesis del umbral« (Max-Neef desarrolló entonces su hipótesis del umbral: “En toda sociedad parece haber un periodo en el cual el crecimiento económico, convencionalmente entendido, genera un mejoramiento de la calidad de vida. Ello sólo hasta un punto umbral, cruzado el cual el crecimiento económico genera un deterioro en la calidad de vida”).
  • 46. • Por lo que es posible que el PIB aumente mientras que el bienestar se mantiene constante. • Si se acepta que el PIB (crecimiento) no es un indicador robusto y fiable de bienestar social (progreso). La única solución es hacer caso omiso de ella y como resultado ser completamente indiferente sobre el crecimiento del PIB • Tampoco lo es el decrecimiento del PIB necesario o suficiente para sostenibilidad. Las correlaciones entre el PIB y el bienestar o entre el PIB y el impacto ambiental no son constantes y fijas en el tiempo.
  • 47. • La meta de crecimiento del PIB incondicional es una limitación para la búsqueda del progreso, se frustran buenas políticas en muchos ámbitos: el clima, la mano de obra, salud, servicios públicos. • Extraer el PIB de la información del centro de los debates macroeconómicos y políticos significa efectivamente que no se puede juzgar si crecemos o no. • Cabe destacar que el estar en contra del PIB o en contra incondicional del crecimiento del PIB no es lo mismo que estar en contra del crecimiento.
  • 48. • La razón es que la información del PIB una vez que ya no se toma en serio (ignorado como objetivo social), uno no puede menos de ser neutral o indiferente con el crecimiento del PIB (y del mismo modo sobre el decrecimiento del PIB). Esta indiferencia es una buena razón para usar el término «PIB a – crecimiento». • El decrecimiento es un término demasiado impreciso y ambiguo.
  • 49. Una comparación provisional de las seis estrategias
  • 50. Tabla: Comparacióndedecrecimientoyestrategiasde a-crecimiento. tipo de decrecimiento efectividad ambiental Viabilidad social y política La eficiencia económica (welfare, los costos) Limitación de rebote 1. PIB decrecimiento Reducción de ingresos no necesariamente se traduce en un menor consumo de los bienes más sucios Los votantes no les gusta escuchar que sus ingresos caerá con seguridad Crecimiento veces bueno para el bienestar, el medio ambiente externalidades no se reduce de manera eficiente Mejor si toma la forma de Decrecimiento del PIB / cápita 2. Consumo decrecimiento No todo el consumo igual de malo para medio ambiente, gran efecto rebote Los votantes no les gusta escuchar que sin duda tienen que reducir el consumo global Depende de cómo marcha (instrumental) No hay límite en los ingresos y no regulación de precios
  • 51. tipo de decrecimiento efectividad ambiental Viabilidad social y política La eficiencia económica (welfare, los costos) Limitación de rebote 3. Decrecimiento en tiempo de trabajo Rebote limitado Poco apoyo en el actual marco de tiempo (debido al envejecimiento población) Sin reducción eficiente de externalidades ambientales Reducción asociada de los ingresos limita rebote 4. Radical decrecimiento Los cambios radicales no garantizan menor consumo de los productos más contaminantes y servicios; poco probable para la mayoría de personas a adoptar un estilo de vida alternativo La mayoría de los votantes y los políticos siguen la norma y se resisten fuertemente cambios radicales percibe que tienen impactos inciertos Los costos sociales y económicos que puedan ser enorme, también dado a muchos incierto los impactos del cambio y la resistencia social, contra, cambio radical La falta de mecanismos para garantizar un límite de rebote
  • 52. tipo de decrecimiento efectividad ambiental Viabilidad social y política La eficiencia económica (welfare, los costos) Limitación de rebote 5. Decrecimiento físico Medida física posiblemente irrelevantes medio ambiente Depende de cómo marcha (instrumental) Depende de cómo implementar (instrumental) Si el objetivo general puede ser implementado (regulación de precios o en el techo a las emisiones) 6. PIB de a - crecimiento La eliminación de crecimiento incondicional significa aumentar el apoyo a regulación medio ambiente Es difícil conseguir el apoyo político, pero puede ser percibida como menos radical que cualquiera de los tipos 1, 2 decrecimiento y 4 Una gran fracaso información (Sobre el PIB) eliminado No hay conexión directa, pero más soporte para el medio ambiente regulación puede conducir a la efectiva recuperación del control
  • 53. 1. Problemas ambientales globales no pueden resolverse mediante una acción voluntaria y las iniciativas de los miembros de una comunidad (Grassroot). Un acuerdo internacional eficaz, en primer lugar para el cambio climático, es fundamental, para la efectividad de la política ambiental nacional. En particular la regulación de precios, que al mismo tiempo limitará efectos de rebote. Conjunto de políticas eficaces
  • 54. 2. Fomentar una norma de trabajo-tiempo diferente, crear un mercado de trabajo flexible que permita los contratos de trabajo a tiempo parcial, y estimular a la gente a tomar decisiones deliberadas sobre el trabajo a tiempo parcial. Estas medidas se derivan de la idea de que los gobiernos deberían estar más abiertos a introducir en el trabajo mejoras en la productividad con un menor tiempo de trabajo.
  • 55. 3. Regular de manera más estricta la publicidad comercial que se hace ahora, es un tercer elemento.
  • 56. 4. La investigación sobre el comportamiento pro-ambiental sugiere que los individuos pueden, dentro de los límites, reducir o limitar ciertos tipos de comportamiento de forma voluntaria con el medio correspondiente. Comunicación e información que motiva estas conductas es un adicional elemento de un paquete de políticas. Esto implica la difusión de información sobre el consumo y el medio ambiente en las escuelas, los medios de comunicación y libros.
  • 57. 5. En línea con la estrategia de crecimiento, un nuevo elemento de la política sería la de estimular a economistas, políticos y la publicmedia a ignorar PIB, o por lo menos dar menos importancia a los cambios en el PIB (per cápita).
  • 58. 6. "las políticas específicas de la tecnología" (como los subsidios de investigación y adquisiciones estatales) son necesarios para influir en la dirección de la investigación, teóricamente ideal para corregir las externalidades de I + D, por lo que la apropiación de beneficios de la innovación está asegurada.
  • 59. • Mi humilde aporte • Leer a Roy A. Rappaport en «Naturaleza, cultura y antropología cultural» • «El hombre contempla la naturaleza a través de una pantalla compuesta de creencias, conocimiento y propósito y los hombres actúan según sus imágenes culturales de la naturaleza, más bien que de acuerdo con su estructura real. Por lo tanto, algunos antropólogos (…) han llamado nuestra atención acerca de la necesidad de tomar en cuenta el conocimiento y las creencias del hombre con referencias al mundo que lo rodea, y sus motivos culturalmente definidos para actuar como lo hace, si deseamos comprender sus relaciones ambientales» • Pág. 271
  • 60. No más….porque estoy en plan de reducir mis esfuerzos….