SlideShare una empresa de Scribd logo
Material de Estudio 
DECRECIMIENTO 
“Un concepto que desconocemos”
• El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social 
favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el 
objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la 
naturaleza, pero también entre los propios seres humanos. Rechaza el objetivo de 
crecimiento económico en sí del liberalismo y el productivismo;1 en palabras de 
Serge Latouche: «la consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo, 
insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento, 
[...] En todo rigor, convendría más hablar de "acrecimiento", tal como hablamos de 
"ateísmo"».2 Por ello también se suelen denominar "objetores de crecimiento". La 
investigación se inscribe pues en un movimiento más amplio de reflexión sobre la 
bioeconomía y el postdesarrollo, que implicaría un cambio radical de sistema. 
• Muchas organizaciones por el decrecimiento han adoptado como logo el caracol, 
en referencia a las palabras de Iván Illich sobre la "Lógica del Caracol".n. 1 
• La conservación del medio ambiente, afirman, no es posible sin reducir la 
producción económica que sería la responsable de la reducción de los recursos 
naturales y la destrucción del medio que genera, que actualmente estaría por 
encima de la capacidad de regeneración natural del planeta. Además, también 
cuestiona la capacidad del modelo de vida moderno para producir bienestar. Por 
estas causas se oponen al desarrollo sostenible. El reto estaría en vivir mejor con 
menos.3
¿Qué podemos decir sobre el decrecimiento? 
El congreso sobre el Decrecimiento Sostenible (o Sustainable Degrowth) 
de Paris de los días 18 y 19 de abril del 2008 fue organizado por François 
Schneider, un joven economista que se dio a conocer fuera de la universidad 
hace un par de años con su gira por Francia con un asno, cuya sobria 
alimentación basada en recursos renovables, escasa velocidad y tendencia a 
pararse de repente y negarse a caminar , simbolizaban la necesidad de 
abandonar la quimera del crecimiento económico continuo. 
¿Por qué el crecimiento económico no es ecológicamente sostenible? 
Por las dos siguientes razones: 
La economía industrial agota los recursos y hace desbordar los sumideros de residuos. Se acerca 
el pico de la curva de Hubbert, a los 90 o 100 millones de barriles por dia. La concentración de 
dióxido de carbono en la atmósfera ha estado creciendo en los años 2000 a 2 ppm por año, y a 
este ritmo llegaría a 450 ppm solo en treinta años más. 
La crisis de sobre-oferta de viviendas del 2008 en Estados Unidos, Gran Bretaña, España 
financiadas por crédito fácil (deudas que crecen exponencialmente) se une a una crisis por el 
lado del costo de las materias primas al mantener la OPEP sus límites de extracción, al haber 
aumentado la demanda en la China e India, y con la ayuda de la escasez física a más largo plazo 
por la llegada inminente al pico de Hubbert. 
Por tanto, en el 200 y 2009, las emisiones de dióxido de carbono de algunas economías 
Disminuirán, pero la tendencia ha sido creciente en la década anterior tras Kyoto. Habría que 
bajar las emisiones a la mitad pero la trayectoria ha sido de ¡aumentarlas al doble en 25 años! 
Joan Martinez Alier
Existen 3 indicadores físicos de la economía 
Flujos de materiales 
Energía 
Apropiación Humana de la Propiedad Primaria Neta de Biomasa
Decrecimiento sí, pero ¿de qué y de qué manera? Si 
decimos que la economía debe decrecer, pueden preguntarnos: 
¿debe decrecer la economía en su descripción crematística o 
como ecología humana? 
La respuesta es muy clara: la economía debe decrecer 
físicamente tal como la miden los indicadores antes 
explicados, es decir, en términos de las toneladas de los Flujos de 
Materiales, de la Energía, de la HANPP, y también 
del uso de agua. En principio existe ya un acuerdo social en 
Europa que las emisiones de dióxido de carbono deben 
decrecer 50 por ciento en las próximas décadas con respecto a 
las de 1990. 
Pero también deben hacerlo otros indicadores físicos de presión 
sobre el ambiente.
Los movimientos de Justicia Ambiental 
En conclusión, para que el Decrecimiento Sostenible tenga éxito, debe ser 
internacional (Norte y Sur) y debe hacer frente a preocupaciones muy 
concretas de la gente. Debe haber una confluencia de todos estos grupos: 
- conservacionistas o ambientalistas preocupados por la pérdida de 
biodiversidad y por el aum ento de la población humana, 
- los que se preocupan por el cambio climático, por sus amenazas a ciertas 
zonas del mundo, los que tienen interés en proponer nuevos sistemas 
energéticos renovables, 
- los socialistas y sindicalistas que quieren más justicia económica y que 
entiendan que el crecimiento económico no puede aplazar ya las demandas 
de redistribución, 
- los eco-localistas y autonomistas neo-rurales y urbanos (como los okupas – 
véase la tesis doctoral de Claudio Cattaneo del 2008 en el ICTA-UAB, 
The Ecological Economics of Urban Squatting in Barcelona) 
- los pesimistas (o realistas) acerca de los riesgos e incertidumbres del 
cambio tecnológico, 
- y los movimientos del Ecologismo de los Pobres que piden la conservación 
del ambiente por las perentorias necesidades de su propia subsistencia.
Entrevista a Yayo Herrero - Público 
Antropóloga, ingeniera técnica agrícola y diplomada en Educación Social, Sagrario 
(Yayo) Herrero, se las arregla para combinar su trabajo como directora de la 
fundación FUHEM, ser tutora de Educación y Sistemas Complejos en la UNED y 
llevar, junto a otros dos compañeros, la coordinación estatal de Ecologistas en 
Acción, que asume desde hace ocho años. Además, acaba de publicar 'Las 
personas primero' (Icaria, 2013), un libro de conversaciones junto a la diputada 
Mónica Oltra. Pero Yayo Herrero es, sobre todo, una activista incombustible y de 
amplia trayectoria. Durante los días 24, 25 y 26 de enero viajará a Ginebra para 
intervenir en los Encuentros Internacionales Ecosocialistas, una "prueba 
embrionaria" para tejer lazos entre grupos ecologistas y movimientos de la 
izquierda social que pretende llegar a acuerdos sobre cómo abordar las diferentes 
crisis a las que se enfrenta el Planeta y la humanidad. El punto de partida, en 
cualquier caso, está claro: "Es imposible salir de la crisis financiera, económica y 
social sin tener en cuenta la crisis ecológica".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
lupitamejia
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
jazmin04061987
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
AJLMC
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
khdez
 
Camilo Ibrahim Issa_Entérate qué es la economía ecológica
Camilo Ibrahim Issa_Entérate qué es la economía ecológicaCamilo Ibrahim Issa_Entérate qué es la economía ecológica
Camilo Ibrahim Issa_Entérate qué es la economía ecológica
Camilo Ibrahim Issa
 
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísicoEconomía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Fernando Reche
 
capitalismo
capitalismocapitalismo
capitalismo
Licentiare
 
Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
Aruaru94
 
Entre la Economía Ecológica y la Ecología Política
Entre la Economía Ecológica y la Ecología PolíticaEntre la Economía Ecológica y la Ecología Política
Entre la Economía Ecológica y la Ecología Política
Juani Raimondi
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
ageraldine0
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
Iván Sanchez Vera
 
Economía y medio ambiente
Economía y medio ambienteEconomía y medio ambiente
Economía y medio ambiente
sus3028
 
Economia AmbientaL
Economia AmbientaLEconomia AmbientaL
Economia AmbientaL
Andrea Paola Ruiz
 
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologicaDesarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Santiago García Álvarez
 
desarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientaldesarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambiental
Alex AG
 
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicasWiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
bivibivi36
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
Eric Revollo
 

La actualidad más candente (17)

Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Camilo Ibrahim Issa_Entérate qué es la economía ecológica
Camilo Ibrahim Issa_Entérate qué es la economía ecológicaCamilo Ibrahim Issa_Entérate qué es la economía ecológica
Camilo Ibrahim Issa_Entérate qué es la economía ecológica
 
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísicoEconomía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísico
 
capitalismo
capitalismocapitalismo
capitalismo
 
Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
 
Entre la Economía Ecológica y la Ecología Política
Entre la Economía Ecológica y la Ecología PolíticaEntre la Economía Ecológica y la Ecología Política
Entre la Economía Ecológica y la Ecología Política
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
 
Economía y medio ambiente
Economía y medio ambienteEconomía y medio ambiente
Economía y medio ambiente
 
Economia AmbientaL
Economia AmbientaLEconomia AmbientaL
Economia AmbientaL
 
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologicaDesarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologica
 
desarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientaldesarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambiental
 
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicasWiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 

Similar a Material de estudio decrecimiento

Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
Aruaru94
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Andrez Cacerez
 
Estado del arte de la economía ecológica
Estado del arte de la economía ecológicaEstado del arte de la economía ecológica
Estado del arte de la economía ecológica
laura018
 
Bioetica y ecologia
Bioetica y ecologiaBioetica y ecologia
Bioetica y ecologia
Adriana Urquijo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
khdez
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
Colegio La Fe
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
jazmin04061987
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
lupitamejia
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
lupitamejia
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
Instituto_IGE
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
Instituto_IGE
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
Instituto_IGE
 
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Frits2
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Karen Peralta Duran
 
Socioambiental
SocioambientalSocioambiental
Socioambiental
unach
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
Ida19808437
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
ignaciohenares
 
Decrecimiento Sostenible En EconomíAs Ricas
Decrecimiento Sostenible En EconomíAs RicasDecrecimiento Sostenible En EconomíAs Ricas
Decrecimiento Sostenible En EconomíAs Ricas
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Decrecimiento sostenible en economías ricas
Decrecimiento sostenible en economías ricasDecrecimiento sostenible en economías ricas
Decrecimiento sostenible en economías ricas
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Similar a Material de estudio decrecimiento (20)

Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Estado del arte de la economía ecológica
Estado del arte de la economía ecológicaEstado del arte de la economía ecológica
Estado del arte de la economía ecológica
 
Bioetica y ecologia
Bioetica y ecologiaBioetica y ecologia
Bioetica y ecologia
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
 
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Socioambiental
SocioambientalSocioambiental
Socioambiental
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Decrecimiento Sostenible En EconomíAs Ricas
Decrecimiento Sostenible En EconomíAs RicasDecrecimiento Sostenible En EconomíAs Ricas
Decrecimiento Sostenible En EconomíAs Ricas
 
Decrecimiento sostenible en economías ricas
Decrecimiento sostenible en economías ricasDecrecimiento sostenible en economías ricas
Decrecimiento sostenible en economías ricas
 

Más de Aura Aragon

Yoga
YogaYoga
Proyecto bryan
Proyecto bryanProyecto bryan
Proyecto bryan
Aura Aragon
 
Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)
Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)
Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)
Aura Aragon
 
Marion's idea
Marion's ideaMarion's idea
Marion's idea
Aura Aragon
 
Temas de los libros de la biblia
Temas de los libros de la bibliaTemas de los libros de la biblia
Temas de los libros de la biblia
Aura Aragon
 
Acción por la vida de las mujeres
Acción por la vida de las mujeresAcción por la vida de las mujeres
Acción por la vida de las mujeres
Aura Aragon
 
Temas de los libros de la biblia
Temas de los libros de la bibliaTemas de los libros de la biblia
Temas de los libros de la biblia
Aura Aragon
 
Marion's idea
Marion's ideaMarion's idea
Marion's idea
Aura Aragon
 
Proyecto Bryan
Proyecto BryanProyecto Bryan
Proyecto Bryan
Aura Aragon
 
Productos ZRII
Productos ZRIIProductos ZRII
Productos ZRII
Aura Aragon
 

Más de Aura Aragon (10)

Yoga
YogaYoga
Yoga
 
Proyecto bryan
Proyecto bryanProyecto bryan
Proyecto bryan
 
Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)
Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)
Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)
 
Marion's idea
Marion's ideaMarion's idea
Marion's idea
 
Temas de los libros de la biblia
Temas de los libros de la bibliaTemas de los libros de la biblia
Temas de los libros de la biblia
 
Acción por la vida de las mujeres
Acción por la vida de las mujeresAcción por la vida de las mujeres
Acción por la vida de las mujeres
 
Temas de los libros de la biblia
Temas de los libros de la bibliaTemas de los libros de la biblia
Temas de los libros de la biblia
 
Marion's idea
Marion's ideaMarion's idea
Marion's idea
 
Proyecto Bryan
Proyecto BryanProyecto Bryan
Proyecto Bryan
 
Productos ZRII
Productos ZRIIProductos ZRII
Productos ZRII
 

Último

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 

Último (20)

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 

Material de estudio decrecimiento

  • 1. Material de Estudio DECRECIMIENTO “Un concepto que desconocemos”
  • 2. • El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos. Rechaza el objetivo de crecimiento económico en sí del liberalismo y el productivismo;1 en palabras de Serge Latouche: «la consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento, [...] En todo rigor, convendría más hablar de "acrecimiento", tal como hablamos de "ateísmo"».2 Por ello también se suelen denominar "objetores de crecimiento". La investigación se inscribe pues en un movimiento más amplio de reflexión sobre la bioeconomía y el postdesarrollo, que implicaría un cambio radical de sistema. • Muchas organizaciones por el decrecimiento han adoptado como logo el caracol, en referencia a las palabras de Iván Illich sobre la "Lógica del Caracol".n. 1 • La conservación del medio ambiente, afirman, no es posible sin reducir la producción económica que sería la responsable de la reducción de los recursos naturales y la destrucción del medio que genera, que actualmente estaría por encima de la capacidad de regeneración natural del planeta. Además, también cuestiona la capacidad del modelo de vida moderno para producir bienestar. Por estas causas se oponen al desarrollo sostenible. El reto estaría en vivir mejor con menos.3
  • 3. ¿Qué podemos decir sobre el decrecimiento? El congreso sobre el Decrecimiento Sostenible (o Sustainable Degrowth) de Paris de los días 18 y 19 de abril del 2008 fue organizado por François Schneider, un joven economista que se dio a conocer fuera de la universidad hace un par de años con su gira por Francia con un asno, cuya sobria alimentación basada en recursos renovables, escasa velocidad y tendencia a pararse de repente y negarse a caminar , simbolizaban la necesidad de abandonar la quimera del crecimiento económico continuo. ¿Por qué el crecimiento económico no es ecológicamente sostenible? Por las dos siguientes razones: La economía industrial agota los recursos y hace desbordar los sumideros de residuos. Se acerca el pico de la curva de Hubbert, a los 90 o 100 millones de barriles por dia. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha estado creciendo en los años 2000 a 2 ppm por año, y a este ritmo llegaría a 450 ppm solo en treinta años más. La crisis de sobre-oferta de viviendas del 2008 en Estados Unidos, Gran Bretaña, España financiadas por crédito fácil (deudas que crecen exponencialmente) se une a una crisis por el lado del costo de las materias primas al mantener la OPEP sus límites de extracción, al haber aumentado la demanda en la China e India, y con la ayuda de la escasez física a más largo plazo por la llegada inminente al pico de Hubbert. Por tanto, en el 200 y 2009, las emisiones de dióxido de carbono de algunas economías Disminuirán, pero la tendencia ha sido creciente en la década anterior tras Kyoto. Habría que bajar las emisiones a la mitad pero la trayectoria ha sido de ¡aumentarlas al doble en 25 años! Joan Martinez Alier
  • 4. Existen 3 indicadores físicos de la economía Flujos de materiales Energía Apropiación Humana de la Propiedad Primaria Neta de Biomasa
  • 5. Decrecimiento sí, pero ¿de qué y de qué manera? Si decimos que la economía debe decrecer, pueden preguntarnos: ¿debe decrecer la economía en su descripción crematística o como ecología humana? La respuesta es muy clara: la economía debe decrecer físicamente tal como la miden los indicadores antes explicados, es decir, en términos de las toneladas de los Flujos de Materiales, de la Energía, de la HANPP, y también del uso de agua. En principio existe ya un acuerdo social en Europa que las emisiones de dióxido de carbono deben decrecer 50 por ciento en las próximas décadas con respecto a las de 1990. Pero también deben hacerlo otros indicadores físicos de presión sobre el ambiente.
  • 6. Los movimientos de Justicia Ambiental En conclusión, para que el Decrecimiento Sostenible tenga éxito, debe ser internacional (Norte y Sur) y debe hacer frente a preocupaciones muy concretas de la gente. Debe haber una confluencia de todos estos grupos: - conservacionistas o ambientalistas preocupados por la pérdida de biodiversidad y por el aum ento de la población humana, - los que se preocupan por el cambio climático, por sus amenazas a ciertas zonas del mundo, los que tienen interés en proponer nuevos sistemas energéticos renovables, - los socialistas y sindicalistas que quieren más justicia económica y que entiendan que el crecimiento económico no puede aplazar ya las demandas de redistribución, - los eco-localistas y autonomistas neo-rurales y urbanos (como los okupas – véase la tesis doctoral de Claudio Cattaneo del 2008 en el ICTA-UAB, The Ecological Economics of Urban Squatting in Barcelona) - los pesimistas (o realistas) acerca de los riesgos e incertidumbres del cambio tecnológico, - y los movimientos del Ecologismo de los Pobres que piden la conservación del ambiente por las perentorias necesidades de su propia subsistencia.
  • 7. Entrevista a Yayo Herrero - Público Antropóloga, ingeniera técnica agrícola y diplomada en Educación Social, Sagrario (Yayo) Herrero, se las arregla para combinar su trabajo como directora de la fundación FUHEM, ser tutora de Educación y Sistemas Complejos en la UNED y llevar, junto a otros dos compañeros, la coordinación estatal de Ecologistas en Acción, que asume desde hace ocho años. Además, acaba de publicar 'Las personas primero' (Icaria, 2013), un libro de conversaciones junto a la diputada Mónica Oltra. Pero Yayo Herrero es, sobre todo, una activista incombustible y de amplia trayectoria. Durante los días 24, 25 y 26 de enero viajará a Ginebra para intervenir en los Encuentros Internacionales Ecosocialistas, una "prueba embrionaria" para tejer lazos entre grupos ecologistas y movimientos de la izquierda social que pretende llegar a acuerdos sobre cómo abordar las diferentes crisis a las que se enfrenta el Planeta y la humanidad. El punto de partida, en cualquier caso, está claro: "Es imposible salir de la crisis financiera, económica y social sin tener en cuenta la crisis ecológica".