SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
El Instituto Nacional de la Economía Social es un órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Economía que tiene como objeto
instrumentar políticas públicas de fomento al sector social de la
economía, con el fin de fortalecer y consolidar el sector como unos de
los pilares del desarrollo económico del país, a través de la
participación, capacitación, investigación, difusión y apoyo a proyectos
productivos del sector
2. Misión
Ser una Institución de excelencia del Gobierno Federal reconocida por
contribuir al desarrollo humano, a través del desarrollo económico
sustentable, para elevar la calidad de vida de la población con escasez de
recursos y vocación emprendedora.
3. Visión
Fomentar e integrar circuitos locales de financiamiento, inversión,
producción, comercialización y ahorro, a través del apoyo a proyectos
productivos, el desarrollo de capacidades empresariales y el fomento a la
banca social, en beneficio de la población de escasos recursos, con el trabajo
de servidores públicos comprometidos con los valores de la institución.
4. Objetivo
Contribuir a la generación de ocupaciones entre la población emprendedora
de bajos ingresos, mediante el apoyo a la creación y consolidación de
proyectos productivos.
Misión, Visión y Objetivo
5. Estrategias
• Apoyar la inversión en la apertura y ampliación de negocios, para
generar y preservar ocupaciones, así como el desarrollo económico
de las comunidades.
• Promover las habilidades y capacidades empresariales y
comerciales de quienes tienen un negocio establecido.
• Fomentar la consolidación de la banca social, para acercar los
servicios de ahorro y crédito popular a la población de escasos
recursos.
Estrategias
Tipos de apoyos que ofrece
Apoyos para
Abrir o Ampliar
un Negocio
Apoyos para
Desarrollar
Negocios y
Fortalecer
Negocios
Establecidos
Apoyo para el
Fomento y
Consolidación
de la Banca
Social
Apoyos para
Fortalecer los
Negocios
Establecidos de
GS y ES
Gestionados por
OS para sus
Agremiados
Apoyo para el
Desarrollo y
Consolidación de
las OS que
promueven la
Creación y
Fortalecimiento de
ES
INAES
8. Apoyos para Abrir o Ampliar un Negocio
Son los Apoyos que otorga el INAES para abrir o ampliar un negocio, a
grupos o empresas sociales que forman parte de la Población Objetivo y
que cumplen con los Criterios de Elegibilidad.
8.1 Población Objetivo
Es la población rural, campesinos, indígenas y población urbana con
escasez de recursos, que demuestre su capacidad organizativa,
productiva, empresarial para abrir o ampliar un negocio.
Que y para Quién?
8.2 Condiciones Generales:
a) Sólo se podrá Recibir en una sola ocasión;
De manera excepcional: “Apoyo para garantizar un crédito destinado a
AMPLIAR un negocio”
• Correcta aplicación de apoyos anteriores
• Al corriente con su capitalización (semestre anterior)
• Apropiación de eslabones de la cadena productiva
• En asociación o alianza permita mejorar la producción y/o comercialización
b) Las personas físicas sólo podrán ser integrantes o socios de un grupo o
empresa social; y
c) No se podrá otorgar a quien solicite, sea integrante o socio de un grupo
o empresa social que este solicitando otro apoyo similar en cualquier
entidad de la Administración Pública Federal.
Condiciones Generales
8.3 Criterios de Elegibilidad
a) Acreditar la escasez de recursos integrantes del Grupo o Empresa Social
(nivel de ingreso 1 a 6 decíles INEGI)
● Póliza de afiliación al Seguro Popular
● Documento que lo acredite como beneficiario activo de cualquier
programa de combate a la pobreza
En caso de no contar con ninguno de estos INAES aplicará una encuesta
b) Que el negocio esté considerado en el catálogo del INAES (en RF o
www.inaes.gob.mx)
c) Personas con discapacidad, acreditarlo con certificado médico expedido
por instituciones del sector salud federal, estatal o municipal.
Criterios de Elegibilidad
8.4 Tipos de Apoyo
1.- Apoyo en Efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio.
2.- Apoyo en Efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio de Mujeres.
3.- Apoyo en Efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio de Personas
con Discapacidad.
4.- Apoyos para Garantizar un Crédito destinado a Abrir o Ampliar un
Negocio.
Tipos de Apoyo
8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio
a) Sujetos de apoyo: GS, ES, que formen parte de la población objetivo con
ingresos de 1 a 6 deciles de la encuesta nacional de ingresos y gastos de los
hogares.
b) Descripción: Es el apoyo que se otorga en efectivo para abrir o ampliar un
negocio, incluyendo capital de inversión y capital de trabajo.
c) Montos del apoyo:
PARTICIPACION INAES SOLICITANTE
FONAES Y
BENEFICIARIO 60% 40%
OTROS
PROGRAMAS 40% 60%
Apoyo en Efectivo
8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio
SECTORES: COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS
SECTORES: AGROPECUARIO, FORESTAL, PESCA, ACUICOLA Y MINERIA
TIPO DE
BENEFICIARIO
MONTO MAXIMO POR
INTEGRANTE O SOCIO
MONTO MAXIMO
POR PROYECTO
Grupo Social $ 100,000.00 $ 300,000.00
Empresa Social $ 100,000.00 $ 1’000,000.00
TIPO DE
BENEFICIARIO
MONTO MAXIMO POR
INTEGRANTE O SOCIO
MONTO MAXIMO
POR PROYECTO
Grupo Social $ 50,000.00 $ 300,000.00
Empresa Social $ 50,000.00 $ 1’000,000.00
Apoyo en Efectivo
8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio
Adicionalmente al apoyo, las solicitudes autorizadas, podrán recibir el reembolso en
efectivo del costo de la elaboración del estudio, sin rebasar el importe total
de lo que hayan pagado al prestador de servicios.
SUJETOS A DISPOSICIÓN PRESUPUESTAL
Aportación de FONAES: Monto máximo del Reembolso:
De más de $ 100,000.00 y hasta
$ 300,000.00
$ 6,000.00
De más de $ 300,000.00 y hasta
$ 600,000.00
$ 12,000.00
Apoyo en Efectivo
8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio
d) Condiciones:
d.1) Generales:
• Apoyos mayores a 600 mil por ministraciones, previa comprobación de la correcta aplicación
de la anterior y puesta en marcha del negocio.
COTEC(Consejo Técnico) puede modificar el número de ministraciones.
d.2) Para capital de inversión:
• NO pasivos ni adquisición de terrenos.
• Adquisición de bienes usados con comprobante fiscal y garantía por escrito, estrictamente
necesarios, en buenas condiciones y con vida útil durante y después del proyecto; incluyen
partes sueltas para armar maq. y eq. (hasta 150 mil pesos entregar garantía, montos
mayores deberán incluir fianza de vicios ocultos).
• Obra civil: mayor a $ 100,000. mil por contrato; menor a $ 100,000 podrá ser por
administración directa y sólo para adquirir materiales.
• Obra civil: construcción, renovación, reconstrucción, ampliación o mejoramiento de
instalaciones incluyendo sistemas de electricidad, aire, agua, drenaje y gas y que se usen
durante más de un año del proyecto.
• Adquisición de árboles frutales, plantas o cualquier especie vegetal que se utilice como bien
productivo y producción todo el año.
Apoyo en Efectivo
8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio
d.2) Para capital de inversión:
• Adquisición de ganado:
 NO ganado bovino para engorda, charrería, rodeo o lidia o aves de combate;
 Sementales y/o vientres, ovinos o caprinos de primer parto, vientres con cría al
pie, según las siguientes especificaciones:
 NO se destinará más del 60% de la aportación de INAES a la compra de ganado;
 Con el apoyo de INAES también se podrán: adquirir equipos y sistemas de riego
para la producción de granos y/o forrajes; equipo de inseminación artificial;
equipo de ordeña; tanque de enfriamiento; equipo para elaboración de
derivados lácteos; y vehículos de transporte para el acopio y comercialización
de leche y sus derivados; construir salas de ordeña; y obras de infraestructura
(almacén, silos, etc.) para el almacenamiento y conservación de granos y/o
forrajes; así como rehabilitar y/o ampliar infraestructura productiva básica
(cercos perimetrales o divisorios; corrales, comederos y bebederos, etc.).
Apoyo en Efectivo
8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio
d.3) Para capital de trabajo:
• Únicamente como complemento al Capital de Inversión, de acuerdo a lo siguiente:
• CT: materias primas y auxiliares, indispensables; adquisición de mercancías; pago de
recursos humanos indispensables.
• Recursos Humanos hasta 15% del Capital de Trabajo (máximo 15 mil pesos).
• En actividades agropecuarias sólo cuando se aprovechan todo el año o bienes no
perecederos.
APORTACION INAES % MAXIMO PARA C.T.
Hasta $25,000 100%
De más de $25,000 hasta $75,000 60%
De más de $75,000 hasta $100,000 40%
De más de $100,000 25%
Apoyo en Efectivo
8.4.2 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio de Mujeres
Apoyo que se otorga en efectivo a mujeres, organizadas en grupos o empresas sociales
integradas y dirigidas (dirección, coordinación y supervisión) exclusivamente por
mujeres, para abrir o ampliar un negocio, incluyendo capital de inversión y
capital de trabajo.
Porcentajes de Aportación:
PARTICIPACION INAES SOLICITANTE
INAES Y
BENEFICIARIO
80% 20%
OTROS PROGRAMAS 60% 40%
Apoyo en Efectivo
8.4.3 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio de Personas
con Discapacidad
Apoyo que se otorga en efectivo a personas con discapacidad, organizadas en grupos o empresas
sociales que estén integradas por al menos en un 50% por personas con discapacidad, para
abrir o ampliar un negocio, incluyendo capital de inversión y capital de trabajo.
Personas con discapacidad intelectual o menores con cualquier discapacidad será a través de sus
padres o tutores como integrantes o socios
Porcentajes de Aportación:
PARTICIPACION INAES SOLICITANTE
INAES Y
BENEFICIARIO
90% 10%
OTROS PROGRAMAS 70% 30%
Apoyo en Efectivo
8.4.4 Apoyos para Garantizar un Crédito Destinado a Abrir o Ampliar
un Negocio
a) Sujetos de apoyo: ES, con socios que formen parte de la población objetivo con
ingresos de 1 a 8 deciles de la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares.
b) Descripción: Es el apoyo que se otorga para constituir una garantía liquida para la
obtención de un crédito para abrir o ampliar un negocio, incluyendo capital de inversión y
capital de trabajo. No se apoyan créditos destinados al pago de pasivos o adquisición de
terrenos (50% sin otros apoyos y 25% con otros apoyos).
c) Montos del apoyo:
SECTOR MONTO POR SOCIO
MONTO MAXIMO POR
PROYECTO
COMERCIO, INDUSTRIA Y
SERVICIOS
$ 50,000.00
$ 1´500,000.00AGROPECUARIO,
FORESTAL PESCA,
ACUICOLA Y MINERIA
$ 100,000.00
Apoyo en Efectivo
Esquema de Capitalización de
apoyos (ECA)
INAES
Impulsa a través del ECA, la capitalización con estímulo positivo de los
recursos otorgados, en donde los beneficiarios del INAES, de manera
voluntaria y de acuerdo a un calendario establecido en el convenio de
concertación, capitalizan a su favor con Intermediarios Financieros NO
Bancarios, registrados y autorizados por INAES
Beneficios al concluir el ahorro:
Retirar el dinero que recibieron más los intereses generados para que
lo re-inviertan en el negocio
¿QUIÉNES OPERAN EL ESQUEMA?
• Entidades de Ahorro y Crédito Popular o Empresa Social de Financiamiento o
Caja Solidaria.
• Fideicomisos constituidos por cualquier organización social, gremial o campesina
o por alguna Empresa Social de Capitalización.
• Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP).
• Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM).
• Sociedades Financieras Comunitarias (SOFINCO).
REGISTRADAS EN EL INAESREGISTRADAS EN EL INAES
Esquema de Capitalización
Requisitos:
8.5. Requisitos para ser beneficiarios de los apoyos:
•Elaborar solicitud de apoyo
•Estudio que evalúa la conveniencia del negocio
•Copia y original para cotejo de las aportaciones
•Escrito libre, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que
tramitara permisos, licencias o docto. Necesario para la op.
•Copia y original para cotejo de las IFE y CURP
•Escrito libre, para adoptar el ECA
•Escrito libre, de no haber recibido apoyos
•En su caso, copia y original de certificados que acrediten la
discapacidad
•En su caso, doctos para acreditar vínculos familiares
•Docto. Para acreditar escasez de recursos (encuesta, seg pop, o
constancia programa federal)
9. Apoyos para Desarrollar Negocios y Fortalecer
Negocios Establecidos:
1. Apoyos para desarrollar negocios
2. Apoyo para fortalecer negocios establecidos
Tipos de Apoyos
9.1.1 Apoyos para Desarrollar Negocios:
Son los apoyos en especie de incubación de empresas sociales, destinados a GS o ES que
no han recibido aún apoyos del INAES para abrir o ampliar un negocio y cuenten
con alguna de las siguientes características:
a) Habiten en microrregiones, municipios de media, alta y muy alta marginación, en
polígonos urbanos de pobreza, o
b) Formen parte de grupos vulnerables
Servicio Monto máximo ($) Unidad de medida Descripción
Incubación de
Empresas
Sociales
Hasta 80,000.00 Módulo o etapa Proceso compuesto de diferentes etapas o
módulos de incubación de empresas sociales
o negocios, a través de talleres o de sesiones
de trabajo, en grupo para la población
objetivo del INAES.
Requisitos adicionales
9.1.2 Apoyo para Fortalecer Negocios Establecidos:
9.1.2.1 Apoyo para promover la formalidad de grupos sociales
a) Descripción
Es el apoyo que se otorga en efectivo o en especie para cubrir los gastos
notariales a GS que tienen un negocio establecido y que han dispuesto
constituirse legalmente un algún tipo de figura jurídica (ES).
a) Montos y frecuencia del apoyo
INAES cubrirá hasta $ 5,000.00 por una sola ocasión
Requisitos para Fortalecimiento
Requisitos para Fortalecimiento
9.1.2.2 Apoyo para Capacitar y Asesorar a negocios establecidos
I al IV.- Máximo hasta 3 apoyos en temas diferentes, 1 por ejercicio fiscal.
Servicio Monto máximo Unidad de Medida
I. Talleres o cursos de capacitación técnica y/o
empresarial (2 o más personas en la localidad y/o
municipio donde habiten los beneficiados)
$60,000.00 Taller o curso
II. Talleres o cursos de capacitación técnica y empresarial
(2 o más personas de estados o municipios distintos a la
sede donde se realice el taller)
$30,000.00 Participante
III. Participación individual en talleres, cursos,
diplomados, estancias prácticas, intercambios de
experiencias o eventos análogos, organizados por
terceros u oferentes privados
$30,000.00 Participante
IV. Consultorías $ 45,000.00 Consultoria
V. Acompañamiento de asistencia técnica individual $ 10,000.00
Por beneficiario al
mes
V. Acompañamiento de asistencia técnica colectiva
$30,000.00
Por conjunto de 5
beneficiarios al
mes
Requisitos para Fortalecimiento
9.1.2.3 Apoyo para eventos de grupos o empresas sociales con un negocio
establecido
Es el apoyo que se otorga en especie para realizar eventos de formación,
capacitación, intercambio de experiencias y promoción comercial de GS y ES
que tienen un negocio establecido.
Hasta 3 veces por beneficiario.
9.1.2.4 Apoyo para el desarrollo comercial de los negocios establecidos.
I.- hasta 9 apoyos, 3 por ejerc. Fiscal; II y III.- hasta 4, en temas dif y 2 por
ejerc. Fiscal; IV.- por única ocasión.
Servicio Monto máximo Unidad de Medida
I. Promoción comercial $50,000.00
Acción por
beneficiario
II. Difusión e imagen comercial $30,000.00
Acción por
beneficiario
III. Desarrollo de activos intangibles $50,000.00
Acción por
beneficiario
IV. Estudios de mercado y/o comercialización $110,000.00 Estudio
Comprobación de Recursos
Comprobación de la Aplicación de los Recursos (Anexo 15 RO)
1.1 Apoyos en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio:
• 60 días hábiles (ampliación: Construcción y armado de equipo y mano de obra)
• Comprobantes Fiscales a nombre del Representante del GS y ES
a) Adquisiciones con facturas (usadas con garantía)
b) Partes sueltas para armar con factura, garantía y carta compromiso para asistencia
técnica (más de 50 mil con fianza; +90 días reportes de avance y término si es
armado por terceros puede comprobar con recibo simple hasta 10 mil el servicio de
armado)
c) Construcción: contrato=factura, admón.. directa=facturas de materiales (Anexo 9)
d) Materias primas (sin factura hasta 100 mil mats. vegetales y pétreos)
e) Pago de Sueldos y Jornales con listas de raya (Anexo 7)
• 20 días hábiles posteriores a la comprobación se elaborará el Dictamen
• Se reintegrará a la TESOFE los excedentes y los recursos destinados a fines no
autorizados
DELEGACIÓN COLIMA
Delegación Federal de INAES Colima
TODOS LOS TRAMITES SON GRATUITOS
J. Pimentel Llerenas No. 257
Col. Centro Colima, Col.
Tels. (312) 313 2161 y 314 8161
colima@inaes.gob.mx
www.inaes.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de sistema financiero
Proyecto de sistema financieroProyecto de sistema financiero
Proyecto de sistema financiero
Juan Namis
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
Tatiana Milena Rueda
 
Terminos referencia integra proyectos nuevos
Terminos referencia integra proyectos nuevosTerminos referencia integra proyectos nuevos
Terminos referencia integra proyectos nuevos
Eliam Lopez
 
Mercedes Ponce: Ayudas e incentivos FEDER para emprendedores y autónomos en A...
Mercedes Ponce: Ayudas e incentivos FEDER para emprendedores y autónomos en A...Mercedes Ponce: Ayudas e incentivos FEDER para emprendedores y autónomos en A...
Mercedes Ponce: Ayudas e incentivos FEDER para emprendedores y autónomos en A...
EUROCEI Centro Europeo de Empresas e Innovación
 
Ley
LeyLey
Taller3 de internet j
Taller3 de internet jTaller3 de internet j
Taller3 de internet j
barcelonista88
 
Taller3de internt
Taller3de interntTaller3de internt
Taller3de internt
enriquejaime1987
 
Emprendimiento diapo
Emprendimiento diapoEmprendimiento diapo
Emprendimiento diapo
Michelle Palacios
 
06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe
Héctor Gaviola
 
1er Encuentro Provincial de Instituciones Ejecutoras de Fondos para Microcred...
1er Encuentro Provincial de Instituciones Ejecutoras de Fondos para Microcred...1er Encuentro Provincial de Instituciones Ejecutoras de Fondos para Microcred...
1er Encuentro Provincial de Instituciones Ejecutoras de Fondos para Microcred...
Consorcio de Gestión para el Desarrollo Local Tucuman
 
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
lamunoz2
 

La actualidad más candente (11)

Proyecto de sistema financiero
Proyecto de sistema financieroProyecto de sistema financiero
Proyecto de sistema financiero
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 
Terminos referencia integra proyectos nuevos
Terminos referencia integra proyectos nuevosTerminos referencia integra proyectos nuevos
Terminos referencia integra proyectos nuevos
 
Mercedes Ponce: Ayudas e incentivos FEDER para emprendedores y autónomos en A...
Mercedes Ponce: Ayudas e incentivos FEDER para emprendedores y autónomos en A...Mercedes Ponce: Ayudas e incentivos FEDER para emprendedores y autónomos en A...
Mercedes Ponce: Ayudas e incentivos FEDER para emprendedores y autónomos en A...
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Taller3 de internet j
Taller3 de internet jTaller3 de internet j
Taller3 de internet j
 
Taller3de internt
Taller3de interntTaller3de internt
Taller3de internt
 
Emprendimiento diapo
Emprendimiento diapoEmprendimiento diapo
Emprendimiento diapo
 
06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe
 
1er Encuentro Provincial de Instituciones Ejecutoras de Fondos para Microcred...
1er Encuentro Provincial de Instituciones Ejecutoras de Fondos para Microcred...1er Encuentro Provincial de Instituciones Ejecutoras de Fondos para Microcred...
1er Encuentro Provincial de Instituciones Ejecutoras de Fondos para Microcred...
 
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
 

Similar a Presentación INAES Colima

Apoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedoresApoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedores
David Alvarez
 
Financiamiento Federal PYME 2013
Financiamiento Federal PYME 2013Financiamiento Federal PYME 2013
Financiamiento Federal PYME 2013
COPYME AC
 
Trabajo Grupo N° 7 - Fundación BBVA
Trabajo Grupo N° 7 - Fundación BBVATrabajo Grupo N° 7 - Fundación BBVA
Trabajo Grupo N° 7 - Fundación BBVA
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
Trabajo fbbva -_cng[1]
Trabajo fbbva -_cng[1]Trabajo fbbva -_cng[1]
Trabajo fbbva -_cng[1]
Paola Peña Garcia
 
Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3
MARC ROCA
 
Línea 1 Resumen
Línea 1 ResumenLínea 1 Resumen
Línea 1 Resumen
MARC ROCA
 
Fonaes2011
Fonaes2011Fonaes2011
Fonaes2011
SE Tlaxcala
 
Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3
MARC ROCA
 
Línea 1
Línea 1Línea 1
Línea 1
MARC ROCA
 
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015
Invierta Jujuy
 
Línea 1
Línea 1Línea 1
Línea 1
MARC ROCA
 
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
damarismontealegre
 
Memoria FUSAI 2009
Memoria FUSAI 2009Memoria FUSAI 2009
Apoyos financieros y tecnicos a favor de la pequeña empresa & Como iniciar un...
Apoyos financieros y tecnicos a favor de la pequeña empresa & Como iniciar un...Apoyos financieros y tecnicos a favor de la pequeña empresa & Como iniciar un...
Apoyos financieros y tecnicos a favor de la pequeña empresa & Como iniciar un...
Samsung SDSM
 
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Marcos Vera Montecinos
 
PRODUCTO AVANZA DESARROLLO
PRODUCTO AVANZA DESARROLLOPRODUCTO AVANZA DESARROLLO
PRODUCTO AVANZA DESARROLLO
UniversidadAvanza
 
Alex
AlexAlex
Expo fonaes!!
Expo fonaes!!Expo fonaes!!
Expo fonaes!!
Juan Carlos
 
Lineas de credito para MIPYME.pdf
Lineas de credito para MIPYME.pdfLineas de credito para MIPYME.pdf
Lineas de credito para MIPYME.pdf
MarioLopez788852
 
modo de financiamiento.pptx
modo de financiamiento.pptxmodo de financiamiento.pptx
modo de financiamiento.pptx
karenrecarte4
 

Similar a Presentación INAES Colima (20)

Apoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedoresApoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedores
 
Financiamiento Federal PYME 2013
Financiamiento Federal PYME 2013Financiamiento Federal PYME 2013
Financiamiento Federal PYME 2013
 
Trabajo Grupo N° 7 - Fundación BBVA
Trabajo Grupo N° 7 - Fundación BBVATrabajo Grupo N° 7 - Fundación BBVA
Trabajo Grupo N° 7 - Fundación BBVA
 
Trabajo fbbva -_cng[1]
Trabajo fbbva -_cng[1]Trabajo fbbva -_cng[1]
Trabajo fbbva -_cng[1]
 
Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3
 
Línea 1 Resumen
Línea 1 ResumenLínea 1 Resumen
Línea 1 Resumen
 
Fonaes2011
Fonaes2011Fonaes2011
Fonaes2011
 
Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3
 
Línea 1
Línea 1Línea 1
Línea 1
 
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015
 
Línea 1
Línea 1Línea 1
Línea 1
 
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
 
Memoria FUSAI 2009
Memoria FUSAI 2009Memoria FUSAI 2009
Memoria FUSAI 2009
 
Apoyos financieros y tecnicos a favor de la pequeña empresa & Como iniciar un...
Apoyos financieros y tecnicos a favor de la pequeña empresa & Como iniciar un...Apoyos financieros y tecnicos a favor de la pequeña empresa & Como iniciar un...
Apoyos financieros y tecnicos a favor de la pequeña empresa & Como iniciar un...
 
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
 
PRODUCTO AVANZA DESARROLLO
PRODUCTO AVANZA DESARROLLOPRODUCTO AVANZA DESARROLLO
PRODUCTO AVANZA DESARROLLO
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Expo fonaes!!
Expo fonaes!!Expo fonaes!!
Expo fonaes!!
 
Lineas de credito para MIPYME.pdf
Lineas de credito para MIPYME.pdfLineas de credito para MIPYME.pdf
Lineas de credito para MIPYME.pdf
 
modo de financiamiento.pptx
modo de financiamiento.pptxmodo de financiamiento.pptx
modo de financiamiento.pptx
 

Presentación INAES Colima

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. El Instituto Nacional de la Economía Social es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía que tiene como objeto instrumentar políticas públicas de fomento al sector social de la economía, con el fin de fortalecer y consolidar el sector como unos de los pilares del desarrollo económico del país, a través de la participación, capacitación, investigación, difusión y apoyo a proyectos productivos del sector
  • 4. 2. Misión Ser una Institución de excelencia del Gobierno Federal reconocida por contribuir al desarrollo humano, a través del desarrollo económico sustentable, para elevar la calidad de vida de la población con escasez de recursos y vocación emprendedora. 3. Visión Fomentar e integrar circuitos locales de financiamiento, inversión, producción, comercialización y ahorro, a través del apoyo a proyectos productivos, el desarrollo de capacidades empresariales y el fomento a la banca social, en beneficio de la población de escasos recursos, con el trabajo de servidores públicos comprometidos con los valores de la institución. 4. Objetivo Contribuir a la generación de ocupaciones entre la población emprendedora de bajos ingresos, mediante el apoyo a la creación y consolidación de proyectos productivos. Misión, Visión y Objetivo
  • 5. 5. Estrategias • Apoyar la inversión en la apertura y ampliación de negocios, para generar y preservar ocupaciones, así como el desarrollo económico de las comunidades. • Promover las habilidades y capacidades empresariales y comerciales de quienes tienen un negocio establecido. • Fomentar la consolidación de la banca social, para acercar los servicios de ahorro y crédito popular a la población de escasos recursos. Estrategias
  • 6. Tipos de apoyos que ofrece Apoyos para Abrir o Ampliar un Negocio Apoyos para Desarrollar Negocios y Fortalecer Negocios Establecidos Apoyo para el Fomento y Consolidación de la Banca Social Apoyos para Fortalecer los Negocios Establecidos de GS y ES Gestionados por OS para sus Agremiados Apoyo para el Desarrollo y Consolidación de las OS que promueven la Creación y Fortalecimiento de ES INAES
  • 7. 8. Apoyos para Abrir o Ampliar un Negocio Son los Apoyos que otorga el INAES para abrir o ampliar un negocio, a grupos o empresas sociales que forman parte de la Población Objetivo y que cumplen con los Criterios de Elegibilidad. 8.1 Población Objetivo Es la población rural, campesinos, indígenas y población urbana con escasez de recursos, que demuestre su capacidad organizativa, productiva, empresarial para abrir o ampliar un negocio. Que y para Quién?
  • 8. 8.2 Condiciones Generales: a) Sólo se podrá Recibir en una sola ocasión; De manera excepcional: “Apoyo para garantizar un crédito destinado a AMPLIAR un negocio” • Correcta aplicación de apoyos anteriores • Al corriente con su capitalización (semestre anterior) • Apropiación de eslabones de la cadena productiva • En asociación o alianza permita mejorar la producción y/o comercialización b) Las personas físicas sólo podrán ser integrantes o socios de un grupo o empresa social; y c) No se podrá otorgar a quien solicite, sea integrante o socio de un grupo o empresa social que este solicitando otro apoyo similar en cualquier entidad de la Administración Pública Federal. Condiciones Generales
  • 9. 8.3 Criterios de Elegibilidad a) Acreditar la escasez de recursos integrantes del Grupo o Empresa Social (nivel de ingreso 1 a 6 decíles INEGI) ● Póliza de afiliación al Seguro Popular ● Documento que lo acredite como beneficiario activo de cualquier programa de combate a la pobreza En caso de no contar con ninguno de estos INAES aplicará una encuesta b) Que el negocio esté considerado en el catálogo del INAES (en RF o www.inaes.gob.mx) c) Personas con discapacidad, acreditarlo con certificado médico expedido por instituciones del sector salud federal, estatal o municipal. Criterios de Elegibilidad
  • 10. 8.4 Tipos de Apoyo 1.- Apoyo en Efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio. 2.- Apoyo en Efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio de Mujeres. 3.- Apoyo en Efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio de Personas con Discapacidad. 4.- Apoyos para Garantizar un Crédito destinado a Abrir o Ampliar un Negocio. Tipos de Apoyo
  • 11. 8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio a) Sujetos de apoyo: GS, ES, que formen parte de la población objetivo con ingresos de 1 a 6 deciles de la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares. b) Descripción: Es el apoyo que se otorga en efectivo para abrir o ampliar un negocio, incluyendo capital de inversión y capital de trabajo. c) Montos del apoyo: PARTICIPACION INAES SOLICITANTE FONAES Y BENEFICIARIO 60% 40% OTROS PROGRAMAS 40% 60% Apoyo en Efectivo
  • 12. 8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio SECTORES: COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS SECTORES: AGROPECUARIO, FORESTAL, PESCA, ACUICOLA Y MINERIA TIPO DE BENEFICIARIO MONTO MAXIMO POR INTEGRANTE O SOCIO MONTO MAXIMO POR PROYECTO Grupo Social $ 100,000.00 $ 300,000.00 Empresa Social $ 100,000.00 $ 1’000,000.00 TIPO DE BENEFICIARIO MONTO MAXIMO POR INTEGRANTE O SOCIO MONTO MAXIMO POR PROYECTO Grupo Social $ 50,000.00 $ 300,000.00 Empresa Social $ 50,000.00 $ 1’000,000.00 Apoyo en Efectivo
  • 13. 8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio Adicionalmente al apoyo, las solicitudes autorizadas, podrán recibir el reembolso en efectivo del costo de la elaboración del estudio, sin rebasar el importe total de lo que hayan pagado al prestador de servicios. SUJETOS A DISPOSICIÓN PRESUPUESTAL Aportación de FONAES: Monto máximo del Reembolso: De más de $ 100,000.00 y hasta $ 300,000.00 $ 6,000.00 De más de $ 300,000.00 y hasta $ 600,000.00 $ 12,000.00 Apoyo en Efectivo
  • 14. 8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio d) Condiciones: d.1) Generales: • Apoyos mayores a 600 mil por ministraciones, previa comprobación de la correcta aplicación de la anterior y puesta en marcha del negocio. COTEC(Consejo Técnico) puede modificar el número de ministraciones. d.2) Para capital de inversión: • NO pasivos ni adquisición de terrenos. • Adquisición de bienes usados con comprobante fiscal y garantía por escrito, estrictamente necesarios, en buenas condiciones y con vida útil durante y después del proyecto; incluyen partes sueltas para armar maq. y eq. (hasta 150 mil pesos entregar garantía, montos mayores deberán incluir fianza de vicios ocultos). • Obra civil: mayor a $ 100,000. mil por contrato; menor a $ 100,000 podrá ser por administración directa y sólo para adquirir materiales. • Obra civil: construcción, renovación, reconstrucción, ampliación o mejoramiento de instalaciones incluyendo sistemas de electricidad, aire, agua, drenaje y gas y que se usen durante más de un año del proyecto. • Adquisición de árboles frutales, plantas o cualquier especie vegetal que se utilice como bien productivo y producción todo el año. Apoyo en Efectivo
  • 15. 8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio d.2) Para capital de inversión: • Adquisición de ganado:  NO ganado bovino para engorda, charrería, rodeo o lidia o aves de combate;  Sementales y/o vientres, ovinos o caprinos de primer parto, vientres con cría al pie, según las siguientes especificaciones:  NO se destinará más del 60% de la aportación de INAES a la compra de ganado;  Con el apoyo de INAES también se podrán: adquirir equipos y sistemas de riego para la producción de granos y/o forrajes; equipo de inseminación artificial; equipo de ordeña; tanque de enfriamiento; equipo para elaboración de derivados lácteos; y vehículos de transporte para el acopio y comercialización de leche y sus derivados; construir salas de ordeña; y obras de infraestructura (almacén, silos, etc.) para el almacenamiento y conservación de granos y/o forrajes; así como rehabilitar y/o ampliar infraestructura productiva básica (cercos perimetrales o divisorios; corrales, comederos y bebederos, etc.). Apoyo en Efectivo
  • 16. 8.4.1 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio d.3) Para capital de trabajo: • Únicamente como complemento al Capital de Inversión, de acuerdo a lo siguiente: • CT: materias primas y auxiliares, indispensables; adquisición de mercancías; pago de recursos humanos indispensables. • Recursos Humanos hasta 15% del Capital de Trabajo (máximo 15 mil pesos). • En actividades agropecuarias sólo cuando se aprovechan todo el año o bienes no perecederos. APORTACION INAES % MAXIMO PARA C.T. Hasta $25,000 100% De más de $25,000 hasta $75,000 60% De más de $75,000 hasta $100,000 40% De más de $100,000 25% Apoyo en Efectivo
  • 17. 8.4.2 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio de Mujeres Apoyo que se otorga en efectivo a mujeres, organizadas en grupos o empresas sociales integradas y dirigidas (dirección, coordinación y supervisión) exclusivamente por mujeres, para abrir o ampliar un negocio, incluyendo capital de inversión y capital de trabajo. Porcentajes de Aportación: PARTICIPACION INAES SOLICITANTE INAES Y BENEFICIARIO 80% 20% OTROS PROGRAMAS 60% 40% Apoyo en Efectivo
  • 18. 8.4.3 Apoyo en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio de Personas con Discapacidad Apoyo que se otorga en efectivo a personas con discapacidad, organizadas en grupos o empresas sociales que estén integradas por al menos en un 50% por personas con discapacidad, para abrir o ampliar un negocio, incluyendo capital de inversión y capital de trabajo. Personas con discapacidad intelectual o menores con cualquier discapacidad será a través de sus padres o tutores como integrantes o socios Porcentajes de Aportación: PARTICIPACION INAES SOLICITANTE INAES Y BENEFICIARIO 90% 10% OTROS PROGRAMAS 70% 30% Apoyo en Efectivo
  • 19. 8.4.4 Apoyos para Garantizar un Crédito Destinado a Abrir o Ampliar un Negocio a) Sujetos de apoyo: ES, con socios que formen parte de la población objetivo con ingresos de 1 a 8 deciles de la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares. b) Descripción: Es el apoyo que se otorga para constituir una garantía liquida para la obtención de un crédito para abrir o ampliar un negocio, incluyendo capital de inversión y capital de trabajo. No se apoyan créditos destinados al pago de pasivos o adquisición de terrenos (50% sin otros apoyos y 25% con otros apoyos). c) Montos del apoyo: SECTOR MONTO POR SOCIO MONTO MAXIMO POR PROYECTO COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS $ 50,000.00 $ 1´500,000.00AGROPECUARIO, FORESTAL PESCA, ACUICOLA Y MINERIA $ 100,000.00 Apoyo en Efectivo
  • 20. Esquema de Capitalización de apoyos (ECA) INAES Impulsa a través del ECA, la capitalización con estímulo positivo de los recursos otorgados, en donde los beneficiarios del INAES, de manera voluntaria y de acuerdo a un calendario establecido en el convenio de concertación, capitalizan a su favor con Intermediarios Financieros NO Bancarios, registrados y autorizados por INAES Beneficios al concluir el ahorro: Retirar el dinero que recibieron más los intereses generados para que lo re-inviertan en el negocio
  • 21. ¿QUIÉNES OPERAN EL ESQUEMA? • Entidades de Ahorro y Crédito Popular o Empresa Social de Financiamiento o Caja Solidaria. • Fideicomisos constituidos por cualquier organización social, gremial o campesina o por alguna Empresa Social de Capitalización. • Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP). • Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM). • Sociedades Financieras Comunitarias (SOFINCO). REGISTRADAS EN EL INAESREGISTRADAS EN EL INAES Esquema de Capitalización
  • 22. Requisitos: 8.5. Requisitos para ser beneficiarios de los apoyos: •Elaborar solicitud de apoyo •Estudio que evalúa la conveniencia del negocio •Copia y original para cotejo de las aportaciones •Escrito libre, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que tramitara permisos, licencias o docto. Necesario para la op. •Copia y original para cotejo de las IFE y CURP •Escrito libre, para adoptar el ECA •Escrito libre, de no haber recibido apoyos •En su caso, copia y original de certificados que acrediten la discapacidad •En su caso, doctos para acreditar vínculos familiares •Docto. Para acreditar escasez de recursos (encuesta, seg pop, o constancia programa federal)
  • 23. 9. Apoyos para Desarrollar Negocios y Fortalecer Negocios Establecidos: 1. Apoyos para desarrollar negocios 2. Apoyo para fortalecer negocios establecidos Tipos de Apoyos
  • 24. 9.1.1 Apoyos para Desarrollar Negocios: Son los apoyos en especie de incubación de empresas sociales, destinados a GS o ES que no han recibido aún apoyos del INAES para abrir o ampliar un negocio y cuenten con alguna de las siguientes características: a) Habiten en microrregiones, municipios de media, alta y muy alta marginación, en polígonos urbanos de pobreza, o b) Formen parte de grupos vulnerables Servicio Monto máximo ($) Unidad de medida Descripción Incubación de Empresas Sociales Hasta 80,000.00 Módulo o etapa Proceso compuesto de diferentes etapas o módulos de incubación de empresas sociales o negocios, a través de talleres o de sesiones de trabajo, en grupo para la población objetivo del INAES. Requisitos adicionales
  • 25. 9.1.2 Apoyo para Fortalecer Negocios Establecidos: 9.1.2.1 Apoyo para promover la formalidad de grupos sociales a) Descripción Es el apoyo que se otorga en efectivo o en especie para cubrir los gastos notariales a GS que tienen un negocio establecido y que han dispuesto constituirse legalmente un algún tipo de figura jurídica (ES). a) Montos y frecuencia del apoyo INAES cubrirá hasta $ 5,000.00 por una sola ocasión Requisitos para Fortalecimiento
  • 26. Requisitos para Fortalecimiento 9.1.2.2 Apoyo para Capacitar y Asesorar a negocios establecidos I al IV.- Máximo hasta 3 apoyos en temas diferentes, 1 por ejercicio fiscal. Servicio Monto máximo Unidad de Medida I. Talleres o cursos de capacitación técnica y/o empresarial (2 o más personas en la localidad y/o municipio donde habiten los beneficiados) $60,000.00 Taller o curso II. Talleres o cursos de capacitación técnica y empresarial (2 o más personas de estados o municipios distintos a la sede donde se realice el taller) $30,000.00 Participante III. Participación individual en talleres, cursos, diplomados, estancias prácticas, intercambios de experiencias o eventos análogos, organizados por terceros u oferentes privados $30,000.00 Participante IV. Consultorías $ 45,000.00 Consultoria V. Acompañamiento de asistencia técnica individual $ 10,000.00 Por beneficiario al mes V. Acompañamiento de asistencia técnica colectiva $30,000.00 Por conjunto de 5 beneficiarios al mes
  • 27. Requisitos para Fortalecimiento 9.1.2.3 Apoyo para eventos de grupos o empresas sociales con un negocio establecido Es el apoyo que se otorga en especie para realizar eventos de formación, capacitación, intercambio de experiencias y promoción comercial de GS y ES que tienen un negocio establecido. Hasta 3 veces por beneficiario. 9.1.2.4 Apoyo para el desarrollo comercial de los negocios establecidos. I.- hasta 9 apoyos, 3 por ejerc. Fiscal; II y III.- hasta 4, en temas dif y 2 por ejerc. Fiscal; IV.- por única ocasión. Servicio Monto máximo Unidad de Medida I. Promoción comercial $50,000.00 Acción por beneficiario II. Difusión e imagen comercial $30,000.00 Acción por beneficiario III. Desarrollo de activos intangibles $50,000.00 Acción por beneficiario IV. Estudios de mercado y/o comercialización $110,000.00 Estudio
  • 28. Comprobación de Recursos Comprobación de la Aplicación de los Recursos (Anexo 15 RO) 1.1 Apoyos en efectivo para Abrir o Ampliar un Negocio: • 60 días hábiles (ampliación: Construcción y armado de equipo y mano de obra) • Comprobantes Fiscales a nombre del Representante del GS y ES a) Adquisiciones con facturas (usadas con garantía) b) Partes sueltas para armar con factura, garantía y carta compromiso para asistencia técnica (más de 50 mil con fianza; +90 días reportes de avance y término si es armado por terceros puede comprobar con recibo simple hasta 10 mil el servicio de armado) c) Construcción: contrato=factura, admón.. directa=facturas de materiales (Anexo 9) d) Materias primas (sin factura hasta 100 mil mats. vegetales y pétreos) e) Pago de Sueldos y Jornales con listas de raya (Anexo 7) • 20 días hábiles posteriores a la comprobación se elaborará el Dictamen • Se reintegrará a la TESOFE los excedentes y los recursos destinados a fines no autorizados
  • 30. Delegación Federal de INAES Colima TODOS LOS TRAMITES SON GRATUITOS J. Pimentel Llerenas No. 257 Col. Centro Colima, Col. Tels. (312) 313 2161 y 314 8161 colima@inaes.gob.mx www.inaes.gob.mx